Diferencia entre revisiones de «Ramón Rocha Monroy»

 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
{{Ficha de escritor
 
{{Ficha de escritor
 
|nombre = Ramón Rocha Monroy
 
|nombre = Ramón Rocha Monroy
|imagen =  
+
|imagen = Ramón_Rocha_Monroy.jpg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
 
|descripción =  
 
|descripción =  
Línea 21: Línea 20:
 
|cónyuge = Yolanda Escobar Rosas, Rosa Helena Scardino Auad
 
|cónyuge = Yolanda Escobar Rosas, Rosa Helena Scardino Auad
 
|hijos =  
 
|hijos =  
|influencias = Boris Vian y Julio Cortázar  
+
|influencias = [[Boris Vian]] y [[Julio Cortázar]]
 
|influyó =  
 
|influyó =  
 
|firma =  
 
|firma =  
Línea 29: Línea 28:
 
|twitter = Ramón Rocha Monroy (@Monroyblock) / ...
 
|twitter = Ramón Rocha Monroy (@Monroyblock) / ...
 
}}
 
}}
'''Ramón Rocha Monroy''' es un [[abogado]], [[escritor]], [[periodista]] y [[político]] boliviano. Su novela ''El run run de la calavera'' ha sido seleccionada entre las 15 novelas fundamentales de la literatura boliviana
+
'''Ramón Rocha Monroy''' es un [[abogado]], [[escritor]], [[periodista]] y [[político]] boliviano. Su novela ''El run run de la calavera'' ha sido seleccionada entre las 15 novelas fundamentales de la literatura boliviana.
 +
 
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
Nació el [[20 de febrero]] de [[1950]] en [[Cochabamba]], [[Bolivia]]. Al nacer lo creyeron muerto y lo botaron en un basurero, del que lo rescató una tía. Es hermano del también escritor [[Enrique Rocha Monroy]]. Cursó sus primeros estudios en el Colegio La Salle, un colegio de curas [[franquistas]], y [[Derecho]] en la [[Universidad Mayor de San Simón]], donde se graduó de abogado. En el exilio hizo una maestría en [[Ciencias Políticas]] en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]]. Actualmente vive en el centro de la ciudad de Cochabamba.
+
Nació el [[20 de febrero]] de [[1950]] en [[Cochabamba]], [[Bolivia]]. Al nacer lo creyeron muerto y lo botaron en un basurero, del que lo rescató una tía. Es hermano del también escritor [[Enrique Rocha Monroy]]. Cursó sus primeros estudios en el Colegio La Salle, un colegio de curas [[franquistas]], y [[Derecho]] en la [[Universidad Mayor de San Simón]], donde se graduó de abogado. En el exilio hizo una [[maestría]] en [[Ciencias Políticas]] en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]]. Actualmente vive en el centro de la ciudad de [[Cochabamba]].
 +
 
 
=== Labor profesional ===
 
=== Labor profesional ===
 
Fue periodista por más de 30 años del periódico ''Los Tiempos'' con una columna diaria que firmaba bajo el seudónimo de ''Ojo de vidrio'', consejero de prensa de la embajada boliviana en [[México]] de [[1990]] a [[1992]] y profesor de [[Filosofía]] Política y Filosofía del Derecho. A finales de los 90, con el quincenario ''El Juguete Rabioso'', comienza a publicar sus columnas gastronómicas bajo el título ''Crónicas de la sazón pura''.  
 
Fue periodista por más de 30 años del periódico ''Los Tiempos'' con una columna diaria que firmaba bajo el seudónimo de ''Ojo de vidrio'', consejero de prensa de la embajada boliviana en [[México]] de [[1990]] a [[1992]] y profesor de [[Filosofía]] Política y Filosofía del Derecho. A finales de los 90, con el quincenario ''El Juguete Rabioso'', comienza a publicar sus columnas gastronómicas bajo el título ''Crónicas de la sazón pura''.  
 +
 
=== Labor política ===
 
=== Labor política ===
Militó en el [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria]] (MIR), con el cual llegó a ser viceministro de [[Cultura]] desde [[1998]] hasta [[2000]]. Posteriormente ingresó al [[Movimiento Al Socialismo]] ([[MAS]]). En [[2014]] fue nombrado miembro del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
+
Militó en el [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria]] (MIR), con el cual llegó a ser viceministro de [[Cultura]] desde [[1998]] hasta [[2000]]. Posteriormente ingresó al [[Movimiento Al Socialismo]] (MAS). En [[2014]] fue nombrado miembro del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
 +
 
 
== Publicaciones ==
 
== Publicaciones ==
Según su propia confesión, [[Boris Vian]] y [[Julio Cortázar]] han sido los autores que más han influido es su escritura. Tiene 60 libros publicados y varios inéditos. Ha incursionado en la [[picaresca]], el [[humor]], la [[novela negra]] y la histórica.  
+
Según su propia confesión, [[Boris Vian]] y [[Julio Cortázar]] han sido los autores que más han influido en su escritura. Tiene 60 libros publicados y varios inéditos. Ha incursionado en la [[picaresca]], el [[humor]], la [[novela negra]] y la histórica.  
 +
 
 
==== Algunas de sus obras fundamentales ====
 
==== Algunas de sus obras fundamentales ====
*[[1975]], Pedagogía de la liberación
+
*[[1975]], ''Pedagogía de la liberación''
*[[1978]], Allá lejos
+
*[[1978]], ''Allá lejos''
*[[1979]], El padrino
+
*[[1979]], ''El padrino''
*[[1983]], El run run de la calavera, novela que ha sido seleccionada entre las 15 novelas fundamentales de la literatura boliviana
+
*[[1983]], ''El run run de la calavera'', novela que ha sido seleccionada entre las 15 novelas fundamentales de la literatura boliviana
*[[1997]], Ando volando bajo
+
*[[1997]], ''Ando volando bajo''
*[[1998]], La casilla vacía  
+
*[[1998]], ''La casilla vacía''
*[[2000]], Ladies Night  
+
*[[2000]], ''Ladies Night''
*[[2002]], Potosí 1600
+
*[[2002]], ''[[Potosí]] 1600''
*[[2004]], Crítica de la sazón pura
+
*[[2004]], ''Crítica de la sazón pura''
*[[2005]], Filosofía del vientre
+
*[[2005]], ''Filosofía del vientre''
*[[2006]], ¡Qué solos se quedan los muertos!
+
*[[2006]], ''¡Qué solos se quedan los muertos!''
*2006, La utopía realizada
+
*2006, ''La [[utopía]] realizada''
*[[2007]], Todos los cominos conducen aroma
+
*[[2007]], ''Todos los cominos conducen aroma''
*[[2008]], La vida en bicicleta
+
*[[2008]], ''La vida en bicicleta''
*[[2009]], Iskay
+
*[[2009]], ''Iskay''
*[[2010]], 200 biografías del Bicentenario
+
*[[2010]], ''200 biografías del Bicentenari''o
*[[2011]], La cueva y la intemperie
+
*[[2011]], ''La cueva y la intemperie''
*2011, Anécdotas de [[Cochabamba]]
+
*2011, ''Anécdotas de [[Cochabamba]]''
*[[2012]], La sombra del tambor
+
*[[2012]], ''La sombra del tambor''
*2012, Mujeres, madres, heroínas
+
*2012, ''Mujeres, madres, heroínas''
*[[2013]], Por qué seguir creyendo
+
*[[2013]], ''Por qué seguir creyendo''
*[[2014]], Por la astucia o por la fuerza
+
*[[2014]], ''Por la astucia o por la fuerza''
*2014, Líder a palos
+
*2014, ''Líder a palos''
*2014, 20 temas para descolonizar la filosofía política en Bolivia  
+
*2014, ''20 temas para descolonizar la filosofía política en Bolivia''
 +
 
 
== Premios ==  
 
== Premios ==  
*[[1975]], Gran Premio Ensayo Sesquicentenario de la República en el concurso Franz Tamayo por Pedagogía de la liberación
+
*[[1975]], Gran Premio Ensayo Sesquicentenario de la República en el concurso [[Franz Tamayo]] por ''Pedagogía de la liberación''
*1983, Segundo Premio Erich Guttentag por El run run de la calavera  
+
*1983, Segundo Premio [[Erich Guttentag]] por ''El run run de la calavera''
*[[1994]], Premio Erich Guttentag por Ando volando bajo
+
*[[1994]], Premio Erich Guttentag por ''Ando volando bajo''
*2002, Premio Nacional de Novela por [[Potosí]] 1600
+
*2002, Premio Nacional de Novela por ''Potosí 1600''
 +
 
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*Chinchilla, N. (10 de diciembre de 2023). Ramón Rocha Monroy “Un juguete de las influencias”. Los Tiempos. https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20231210/ramon-rocha-monroy-juguete-influencias
+
*Chinchilla, N. (10 de diciembre de 2023). Ramón Rocha Monroy “Un juguete de las influencias”. ''Los Tiempos''. [https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20231210/ramon-rocha-monroy-juguete-influencias]
*Orellana, P. (14 de julio de 2023). Ramón Rocha Monroy: “El que busca en la literatura ganar dinero está perdiendo el tiempo”. Correo del Alba. https://www.correodelalba.org/2023/07/14/entrevista-exclusiva-%E2%94%82-ramon-rocha-monroy-el-que-busca-en-la-literatura-ganar-dinero-esta-perdiendo-el-tiempo/
+
*Orellana, P. (14 de julio de 2023). Ramón Rocha Monroy: “El que busca en la literatura ganar dinero está perdiendo el tiempo”. ''Correo del Alba''. [https://www.correodelalba.org/2023/07/14/entrevista-exclusiva-%E2%94%82-ramon-rocha-monroy-el-que-busca-en-la-literatura-ganar-dinero-esta-perdiendo-el-tiempo/]
*Bajo H., R. (11 de diciembre de 2022). Ramón Rocha Monroy no existe. La Razón. https://www.la-razon.com/escape/2022/12/11/ramon-rocha-monroy-no-existe/
+
*Bajo H., R. (11 de diciembre de 2022). Ramón Rocha Monroy no existe. ''La Razón''. [https://www.la-razon.com/escape/2022/12/11/ramon-rocha-monroy-no-existe/]
*Ramón Rocha Monroy. (2023, 14 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ram%C3%B3n_Rocha_Monroy&oldid=155353642
+
*Ramón Rocha Monroy. (2023, 14 de noviembre). ''Wikipedia'', ''La enciclopedia libre''. [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ram%C3%B3n_Rocha_Monroy&oldid=155353642]
 
  [[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
  [[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
[[Categoría: abogados de Bolivia]]
 
[[Categoría: abogados de Bolivia]]
 
[[Categoría: políticos de Bolivia]]
 
[[Categoría: políticos de Bolivia]]
 
{{NF|1950|}}
 
{{NF|1950|}}

última versión al 10:57 20 feb 2024

Ramón Rocha Monroy
Información  sobre la plantilla
Ramón Rocha Monroy.jpg
Nacimiento20 de febrero de 1950
Cochabamba Bandera de Bolivia Bolivia
SeudónimoOjo de vidrio
Ocupaciónabogado, escritor, periodista, político y cronista
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
Obras notables'El run run de la calavera
CónyugeYolanda Escobar Rosas, Rosa Helena Scardino Auad
InfluenciasBoris Vian y Julio Cortázar

Rocha Monroy (@Monroyblock) / ... Ramón Rocha Monroy en Twitter

Ramón Rocha Monroy es un abogado, escritor, periodista y político boliviano. Su novela El run run de la calavera ha sido seleccionada entre las 15 novelas fundamentales de la literatura boliviana.

Síntesis biográfica

Nació el 20 de febrero de 1950 en Cochabamba, Bolivia. Al nacer lo creyeron muerto y lo botaron en un basurero, del que lo rescató una tía. Es hermano del también escritor Enrique Rocha Monroy. Cursó sus primeros estudios en el Colegio La Salle, un colegio de curas franquistas, y Derecho en la Universidad Mayor de San Simón, donde se graduó de abogado. En el exilio hizo una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente vive en el centro de la ciudad de Cochabamba.

Labor profesional

Fue periodista por más de 30 años del periódico Los Tiempos con una columna diaria que firmaba bajo el seudónimo de Ojo de vidrio, consejero de prensa de la embajada boliviana en México de 1990 a 1992 y profesor de Filosofía Política y Filosofía del Derecho. A finales de los 90, con el quincenario El Juguete Rabioso, comienza a publicar sus columnas gastronómicas bajo el título Crónicas de la sazón pura.

Labor política

Militó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), con el cual llegó a ser viceministro de Cultura desde 1998 hasta 2000. Posteriormente ingresó al Movimiento Al Socialismo (MAS). En 2014 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Publicaciones

Según su propia confesión, Boris Vian y Julio Cortázar han sido los autores que más han influido en su escritura. Tiene 60 libros publicados y varios inéditos. Ha incursionado en la picaresca, el humor, la novela negra y la histórica.

Algunas de sus obras fundamentales

  • 1975, Pedagogía de la liberación
  • 1978, Allá lejos
  • 1979, El padrino
  • 1983, El run run de la calavera, novela que ha sido seleccionada entre las 15 novelas fundamentales de la literatura boliviana
  • 1997, Ando volando bajo
  • 1998, La casilla vacía
  • 2000, Ladies Night
  • 2002, Potosí 1600
  • 2004, Crítica de la sazón pura
  • 2005, Filosofía del vientre
  • 2006, ¡Qué solos se quedan los muertos!
  • 2006, La utopía realizada
  • 2007, Todos los cominos conducen aroma
  • 2008, La vida en bicicleta
  • 2009, Iskay
  • 2010, 200 biografías del Bicentenario
  • 2011, La cueva y la intemperie
  • 2011, Anécdotas de Cochabamba
  • 2012, La sombra del tambor
  • 2012, Mujeres, madres, heroínas
  • 2013, Por qué seguir creyendo
  • 2014, Por la astucia o por la fuerza
  • 2014, Líder a palos
  • 2014, 20 temas para descolonizar la filosofía política en Bolivia

Premios

  • 1975, Gran Premio Ensayo Sesquicentenario de la República en el concurso Franz Tamayo por Pedagogía de la liberación
  • 1983, Segundo Premio Erich Guttentag por El run run de la calavera
  • 1994, Premio Erich Guttentag por Ando volando bajo
  • 2002, Premio Nacional de Novela por Potosí 1600

Fuentes

  • Chinchilla, N. (10 de diciembre de 2023). Ramón Rocha Monroy “Un juguete de las influencias”. Los Tiempos. [1]
  • Orellana, P. (14 de julio de 2023). Ramón Rocha Monroy: “El que busca en la literatura ganar dinero está perdiendo el tiempo”. Correo del Alba. [2]
  • Bajo H., R. (11 de diciembre de 2022). Ramón Rocha Monroy no existe. La Razón. [3]
  • Ramón Rocha Monroy. (2023, 14 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. [4]