Diferencia entre revisiones de «Ramiro Herrero Beatón»

(Fuente)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Ramiro Herrero Beatón
 
|nombre      = Ramiro Herrero Beatón
|nombre completo =  
+
|nombre completo = Ramiro Herrero Beatón
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      =  
+
|imagen      = Ramiro_Beaton.png
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = Nació el 23 de [[Febrero]] de [[1938]]
+
|fecha de nacimiento = [[22 de febrero]] de [[1938]]
|lugar de nacimiento =  
+
|lugar de nacimiento = [[Santiago de Cuba]] {{Bandera2|Cuba}}
|fecha de fallecimiento =Falleció el 3 de [[enero]] de [[2012]]  
+
|fecha de fallecimiento = [[3 de enero]] de [[2012]]  
|lugar de fallecimiento = Santiago de Cuba
+
|lugar de fallecimiento = Santiago de Cuba {{Bandera|Cuba}}
 
|causa muerte = víctima de cáncer
 
|causa muerte = víctima de cáncer
 
|residencia  = Santiago de Cuba
 
|residencia  = Santiago de Cuba
 
|nacionalidad = Cubana
 
|nacionalidad = Cubana
 
|ciudadania  = Cubana
 
|ciudadania  = Cubana
|educación    =  
+
|educación    = Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana
|alma máter  =Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana
+
|alma máter  =[[Universidad de Oriente]]
 
|ocupación    = Director artístico
 
|ocupación    = Director artístico
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
Línea 27: Línea 25:
 
|cónyuge      =  
 
|cónyuge      =  
 
|hijos        =  
 
|hijos        =  
|padres      =  
+
|padres      = Ramiro e Ida Luz
|familiares  =  
+
|familiares  = Candelaria Viel Suárez
 
|obras        =  
 
|obras        =  
|premios      = Raúl Gómez García y Por la Cultura Nacional
+
|premios      = Raúl Gómez García y [[Distinción por la Cultura Nacional]]
 
|titulos      =
 
|titulos      =
 
|récords      =
 
|récords      =
Línea 37: Línea 35:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
 +
'''Ramiro Herrero Beatón'''. Actor y director teatral.  Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Caracterizado por su nobleza,  su espíritu creativo y su irreductible amor al teatro. Fue jurado en el [[Premio Casa de las Américas]]  y miembro de la [[UNEAC]].
 +
 +
==Síntesis biográfica==
 +
Nació el [[22 de febrero]] de [[1938]], en la esquina de Enramadas y Calvario, Santiago de Cuba. Sus padres murieron  cuando sólo tenía seis años. Hijo de Ramiro Herrero Viel e Ida Luz Beatón Bravo, ambos cubanos. Su abuela de parte de padre, Candelaria Viel Suárez fue quien incidió en su formación.
 +
 +
Realizó los estudios primarios en el Instituto Barrio y en la Escuela Pública No. 5. Después ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza Caqui Bosch, donde  concluyó el Bachillerato en Letras. Posteriormente matriculó en la [[Universidad de Oriente]] en la carrera de Licenciatura en Letras y Literaturas Hispanoamericanas. Obtuvo el título de Licenciado en Letras. También en la misma Universidad matriculó en la cátedra de teatro, adscripta a la Facultad de filosofía y letras. Recibió clases de ilustres profesores.
  
'''Ramiro Herrero Beatón'''. Actor y director teatral, Nació el 23 de [[Febrero]] de [[1938]]. Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Caracterizado por su nobleza,  su espíritu creativo y su irreductible amor al teatro.  
+
En la Cátedra de Teatro recibió clases del famoso director teatral cubano  [[Francisco Morín Vidán|Francisco Morín]], uno de los teatristas más significativo de la década  de los años cincuenta  en Cuba, director de la sala y el grupo Prometeo, vanguardia artística del teatro cubano.
 +
 +
Realizó estudios de teatro en [[Universidad de Oriente]]. Estuvo en el grupo de Teatro Universitario bajo la dirección de [[Francisco Morín Vidán|Francisco Morín]].
  
==Antecedentes==
+
En 1984 recibió la categoría de Profesor Auxiliar Adjunto de la Universidad de Oriente.
Realizó estudios de teatro en [[Universidad de Oriente]]. Estuvo en el grupo de Teatro Universitario bajo la dirección de Francisco Morín.
 
  
==Labor==
+
=== Labor profesional ===
 
Tomó parte activa en el Teatro Universitario, el Conjunto Dramático de Oriente, el Cabildo Teatral Santiago y los Festivales del Caribe, experiencias que han marcado la cultura nacional en el último medio siglo.  
 
Tomó parte activa en el Teatro Universitario, el Conjunto Dramático de Oriente, el Cabildo Teatral Santiago y los Festivales del Caribe, experiencias que han marcado la cultura nacional en el último medio siglo.  
  
Su mano maestra encabezó más de un centenar de puestas en escena, incluidas piezas memorables donde se incluyen más de 70 montajes como director artístico en [[Cuba]] y el extranjero. Participó en talleres en [[España]], [[Alemania]], [[Jamaica]] y otros países, así como en la [[Escuela de Teatro de América Latina]]. Tiene varias publicaciones y fue jurado en el [[Premio Casa de las Américas y en el UNEAC]].
+
En enero de [[1964]] ingresó en el Conjunto Dramático de Oriente. Trabajó en el mismo como actor y director artístico y general.
 +
En 1977 se convierte en el director general y artístico del Cabildo Teatral Santiago donde trabaja hasta 1995.
 +
Cumplió misión por el [[Ministerio de Cultura]] en [[Uruguay]] y [[Argentina]] entre 1993 y 1999. Allí realizó varios talleres y montó 34 obras, Una de sus puestas en escena fue nominada a los premios nacionales de teatro Florencio Sánchez: ''El Elogio de la Locura''. 
 +
Del año 2000 al 2009 trabajó como director artístico en los grupos teatrales siguientes:
 +
*A Dos Manos (Santiago de Cuba)
 +
*Gestus (Santiago de Cuba)
 +
*Fuerteteatro (España)
 +
*Calibán Teatro (Santiago de Cuba)
 +
En ese período realizó  talleres de dirección, actuación, dramaturgia y teatro para niños.
 +
 
 +
Su mano maestra encabezó más de un centenar de puestas en escena, incluidas piezas memorables donde se incluyen más de 70 montajes como director artístico en [[Cuba]] y el extranjero.
 +
 
 +
=== Labor Docente ===
 +
Se desempeño  como:
 +
* Profesor Auxiliar de la Universidad de Oriente.
 +
* Pedagogo de la Escuela Internacional de Teatro América Latina y del Caribe.
 +
* Director artístico, al profesor  de actuación del [[Instituto  Superior de Arte]]
 +
 
 +
Comenzó la docencia  como alfabetizador  y Maestro en la [[Sierra Maestra]]  entre [[1960]] y [[1963]], labor  en la que  estuvo activo hasta el año [[1999]]. Se desempeño  como profesor e instructor de  diferentes  especialidades  relacionadas  con el teatro, la actuación y la  cultura  cubana en la Universidad  de Oriente.
 +
En 1985 impartió clases en la Escuela Nacional de Drama y la Universidad de Jamaica. Ese mismo año impartió clases en el curso de post grado de la Educación Artística.
 +
 
 +
Participó en talleres en [[España]], [[Alemania]], [[Jamaica]] y otros países, así como en la Escuela de Teatro de América Latina. Impartió  conferencias y escribió guiones y ponencias para  diversas actividades y medios.
  
 
==Vida revolucionaria==
 
==Vida revolucionaria==
En [[1958]] se incorporó al [[Movimiento 26 de julio]] y a las luchas estudiantiles; en [[1959]], al [[Sindicato Minero]]. Luego del triunfo de la Revolución participó del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción  y de la Enseñanza. Como miembro del [[Partido Socialista Popular]] (PSP), se sumó a las [[Organizaciones Revolucionarias Integradas]] (ORI) en [[1961]] y un año más tarde al [[Partido Unido de la Revolución Socialista]] (PURS). En [[1965]] se integra a la [[Unión de Jóvenes Comunistas]] (UJC) y cinco años más tarde al [[1970]] [[Partido Comunista de Cuba]] (PCC)  en el que  militaba al morir.
+
En [[1958]] se incorporó al [[Movimiento 26 de julio]] y a las luchas estudiantiles; en [[1959]], al Sindicato Minero. Luego del [[Triunfo de la Revolución Cubana|triunfo de la Revolución]] participó en el Sindicato de los Trabajadores de la Construcción  y de la Enseñanza. Como miembro del [[Partido Socialista Popular]] (PSP), se sumó a las [[Organizaciones Revolucionarias Integradas]] (ORI) en [[1961]] y un año más tarde al [[Partido Unido de la Revolución Socialista]] (PURS). En [[1965]] se integra a la [[Unión de Jóvenes Comunistas]] (UJC) y cinco años más tarde en [[1970]] al [[Partido Comunista de Cuba]] (PCC)  en el que  militaba al morir.
 +
Ocupó diferentes  cargos como directivo y al frente  de organizaciones  culturales. En [[1982]] es elegido presidente de la Delegación de la [[UNEAC]] en Santiago de Cuba y forma parte del Consejo Nacional  de la misma.
  
 
==Obras==
 
==Obras==
Posee las distinciones [[Raúl Gómez García]] y [[Por la Cultura Nacional]]. Entre sus montajes se destacan ''De como Santiago Apóstol puso los pies en la tierra'', obra emblemática de la mezcla entre historia, tradición y transculturación; ''Cefi y la muerte'', ''visión de los cultos sincréticos cubanos''; [[Asamblea de las mujeres]], ''tan  irreverente y escandalosa como su homónima griega'', ''Gepeto'', premiada en el [[Festival de Camagüey]] y, [[Dos viejos pánicos]], del gran ''Virgilio Piñeira''.
+
Entre sus montajes se destacan:
 +
*''De como Santiago Apóstol puso los pies en la tierra'', obra emblemática de la mezcla entre historia, tradición y transculturación;  
 +
*''Cefi y la muerte'', ''visión de los cultos sincréticos cubanos'';
 +
*''Asamblea de las mujeres'', tan  irreverente y escandalosa como su homónima griega,  
 +
*''Gepeto'', premiada en el Festival de Camagüey y,  
 +
*''Dos viejos pánicos'', del gran ''[[Virgilio Piñera Llera|Virgilio Piñera]]''.
  
 
==Fallecimiento==
 
==Fallecimiento==
fallece 3 de enero de 2012, víctima de cáel ncer en su natal Santiago de Cuba a los 73 años.
+
Fallece [[3 de enero]] de [[2012]], víctima de cáncer en su natal [[Santiago de Cuba]] a los 73 años.
 +
 
 +
== Distinciones ==
 +
Recibió la distinción:
  
==Títulos==
+
*Raúl Gómez García y
* Profesor Auxiliar de la Universidad de Oriente.
+
*[[Distinción por la Cultura Nacional]]
* Pedagogo de la Escuela Internacional de Teatro América Latina y del Caribe.
 
* Director artístico, al profesor  de actuación del instituto  Superior de Arte
 
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
Línea 66: Línea 99:
 
* [http://archivo.trabajadores.cu/news/20120105/256708-fallecio-el-dramaturgo-cubano-ramiro-herrero-beato?quicktabs_2=1&quicktabs_3=2]
 
* [http://archivo.trabajadores.cu/news/20120105/256708-fallecio-el-dramaturgo-cubano-ramiro-herrero-beato?quicktabs_2=1&quicktabs_3=2]
 
* [http://www.cubaescena.cult.cu/global/loader.php?cat=articulos&cont=showitem.php&seccion=cr%F3nicas%20de%20viaje&item=2697]
 
* [http://www.cubaescena.cult.cu/global/loader.php?cat=articulos&cont=showitem.php&seccion=cr%F3nicas%20de%20viaje&item=2697]
 +
*Currículo enviado por Demián Herrero en abril de 2016.
  
[[Categoría:Director artístico]]
+
[[Category:Directores_artísticos]][[Categoría:Profesores de Cuba]] [[Category:Profesores universitarios‏‎]]

última versión al 09:10 28 jun 2017

Ramiro Herrero Beatón
Información sobre la plantilla
Ramiro Beaton.png
NombreRamiro Herrero Beatón
Nacimiento22 de febrero de 1938
Santiago de Cuba Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento3 de enero de 2012
Santiago de Cuba Bandera de Cuba
Causa de la muertevíctima de cáncer
ResidenciaSantiago de Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
EducaciónLicenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana
Alma materUniversidad de Oriente
OcupaciónDirector artístico
TítuloProfesor Auxiliar de la Universidad de Oriente
Partido políticoPCC
PadresRamiro e Ida Luz
FamiliaresCandelaria Viel Suárez
PremiosRaúl Gómez García y Distinción por la Cultura Nacional

Ramiro Herrero Beatón. Actor y director teatral. Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Caracterizado por su nobleza, su espíritu creativo y su irreductible amor al teatro. Fue jurado en el Premio Casa de las Américas y miembro de la UNEAC.

Síntesis biográfica

Nació el 22 de febrero de 1938, en la esquina de Enramadas y Calvario, Santiago de Cuba. Sus padres murieron cuando sólo tenía seis años. Hijo de Ramiro Herrero Viel e Ida Luz Beatón Bravo, ambos cubanos. Su abuela de parte de padre, Candelaria Viel Suárez fue quien incidió en su formación.

Realizó los estudios primarios en el Instituto Barrio y en la Escuela Pública No. 5. Después ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza Caqui Bosch, donde concluyó el Bachillerato en Letras. Posteriormente matriculó en la Universidad de Oriente en la carrera de Licenciatura en Letras y Literaturas Hispanoamericanas. Obtuvo el título de Licenciado en Letras. También en la misma Universidad matriculó en la cátedra de teatro, adscripta a la Facultad de filosofía y letras. Recibió clases de ilustres profesores.

En la Cátedra de Teatro recibió clases del famoso director teatral cubano Francisco Morín, uno de los teatristas más significativo de la década de los años cincuenta en Cuba, director de la sala y el grupo Prometeo, vanguardia artística del teatro cubano.

Realizó estudios de teatro en Universidad de Oriente. Estuvo en el grupo de Teatro Universitario bajo la dirección de Francisco Morín.

En 1984 recibió la categoría de Profesor Auxiliar Adjunto de la Universidad de Oriente.

Labor profesional

Tomó parte activa en el Teatro Universitario, el Conjunto Dramático de Oriente, el Cabildo Teatral Santiago y los Festivales del Caribe, experiencias que han marcado la cultura nacional en el último medio siglo.

En enero de 1964 ingresó en el Conjunto Dramático de Oriente. Trabajó en el mismo como actor y director artístico y general. En 1977 se convierte en el director general y artístico del Cabildo Teatral Santiago donde trabaja hasta 1995. Cumplió misión por el Ministerio de Cultura en Uruguay y Argentina entre 1993 y 1999. Allí realizó varios talleres y montó 34 obras, Una de sus puestas en escena fue nominada a los premios nacionales de teatro Florencio Sánchez: El Elogio de la Locura. Del año 2000 al 2009 trabajó como director artístico en los grupos teatrales siguientes:

  • A Dos Manos (Santiago de Cuba)
  • Gestus (Santiago de Cuba)
  • Fuerteteatro (España)
  • Calibán Teatro (Santiago de Cuba)

En ese período realizó talleres de dirección, actuación, dramaturgia y teatro para niños.

Su mano maestra encabezó más de un centenar de puestas en escena, incluidas piezas memorables donde se incluyen más de 70 montajes como director artístico en Cuba y el extranjero.

Labor Docente

Se desempeño como:

  • Profesor Auxiliar de la Universidad de Oriente.
  • Pedagogo de la Escuela Internacional de Teatro América Latina y del Caribe.
  • Director artístico, al profesor de actuación del Instituto Superior de Arte

Comenzó la docencia como alfabetizador y Maestro en la Sierra Maestra entre 1960 y 1963, labor en la que estuvo activo hasta el año 1999. Se desempeño como profesor e instructor de diferentes especialidades relacionadas con el teatro, la actuación y la cultura cubana en la Universidad de Oriente. En 1985 impartió clases en la Escuela Nacional de Drama y la Universidad de Jamaica. Ese mismo año impartió clases en el curso de post grado de la Educación Artística.

Participó en talleres en España, Alemania, Jamaica y otros países, así como en la Escuela de Teatro de América Latina. Impartió conferencias y escribió guiones y ponencias para diversas actividades y medios.

Vida revolucionaria

En 1958 se incorporó al Movimiento 26 de julio y a las luchas estudiantiles; en 1959, al Sindicato Minero. Luego del triunfo de la Revolución participó en el Sindicato de los Trabajadores de la Construcción y de la Enseñanza. Como miembro del Partido Socialista Popular (PSP), se sumó a las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en 1961 y un año más tarde al Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS). En 1965 se integra a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y cinco años más tarde en 1970 al Partido Comunista de Cuba (PCC) en el que militaba al morir. Ocupó diferentes cargos como directivo y al frente de organizaciones culturales. En 1982 es elegido presidente de la Delegación de la UNEAC en Santiago de Cuba y forma parte del Consejo Nacional de la misma.

Obras

Entre sus montajes se destacan:

  • De como Santiago Apóstol puso los pies en la tierra, obra emblemática de la mezcla entre historia, tradición y transculturación;
  • Cefi y la muerte, visión de los cultos sincréticos cubanos;
  • Asamblea de las mujeres, tan irreverente y escandalosa como su homónima griega,
  • Gepeto, premiada en el Festival de Camagüey y,
  • Dos viejos pánicos, del gran Virgilio Piñera.

Fallecimiento

Fallece 3 de enero de 2012, víctima de cáncer en su natal Santiago de Cuba a los 73 años.

Distinciones

Recibió la distinción:

Fuente

  • [1]
  • [2]
  • [3]
  • Currículo enviado por Demián Herrero en abril de 2016.