Diferencia entre revisiones de «René Bascopé»

Línea 38: Línea 38:
 
*[[1985]], ''La Tumba Infecunda'' (Premio [[Erich Guttentag]])
 
*[[1985]], ''La Tumba Infecunda'' (Premio [[Erich Guttentag]])
 
*[[1988]], ''Los rostros de la oscuridad''
 
*[[1988]], ''Los rostros de la oscuridad''
 +
[[Archivo:Los rostros de la oscuridad.jpg|miniaturadeimagen|derecha|portada Los rostros de la oscuridad]]
 
=== Poesía ===
 
=== Poesía ===
 
*[[2007]], ''Las cuatro estaciones''
 
*[[2007]], ''Las cuatro estaciones''
Línea 54: Línea 55:
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 
*Fernando Sabino Sánchez (ed.). (2015). ''Poetas siglo XXI-Antología mundial #Poesía''. [https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/08/rene-bascope-aspiazu-16778-poeta-de.html]
 
*Fernando Sabino Sánchez (ed.). (2015). ''Poetas siglo XXI-Antología mundial #Poesía''. [https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/08/rene-bascope-aspiazu-16778-poeta-de.html]
*Blanca Wiethüchter, B. y Paz-Soldán, A. M. (ed.). (2002). ''Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia: hacia una geografía del imaginario''. Fundación PIEB.  
+
*Blanca Wiethüchter, B. y Paz-Soldán, A. M. (ed.). (2002). ''Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia: hacia una geografía del imaginario''. Fundación PIEB. [https://www.academia.edu/44254968/Hacia_una_historia_cr%C3%ADtica_de_la_literatura_en_Bolivia_Tomo_II]
 
*Vásquez, A. (3 de febrero de 2018). La noche de los turcos. En ''Entre letras'' (blog de lecturas y escrituras). [https://medium.com/entre-letras/la-noche-de-los-turcos-796140d1be13]
 
*Vásquez, A. (3 de febrero de 2018). La noche de los turcos. En ''Entre letras'' (blog de lecturas y escrituras). [https://medium.com/entre-letras/la-noche-de-los-turcos-796140d1be13]
 
*Montserrat, M. y Fernández, M. (2014). Los rostros de la oscuridad, de René Bascopé: cuando la noche tiene un nombre, Ángel Prin. ''Revista Ciencia y Cultura'', ''18''(33), 211-215. [https://www.redalyc.org/pdf/4258/425839846011.pdf]
 
*Montserrat, M. y Fernández, M. (2014). Los rostros de la oscuridad, de René Bascopé: cuando la noche tiene un nombre, Ángel Prin. ''Revista Ciencia y Cultura'', ''18''(33), 211-215. [https://www.redalyc.org/pdf/4258/425839846011.pdf]
 
  [[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
  [[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
{{NF|1951|1984|René Bascopé}}
 
{{NF|1951|1984|René Bascopé}}

Revisión del 18:02 16 ago 2023

René Bascopé
Información  sobre la plantilla
René Bascopé.jpg
René Bascopé
Nombre completoRené Bascopé Aspiazu
Nacimiento1951
La Paz, Bandera de Bolivia Bolivia
Defunción1984
La Paz, Bolivia
Ocupaciónpoeta, narrador y periodista
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
Obras notablesLa Tumba infecunda
PremiosPremio Erich Guttentag, Premio Franz Tamayo, 1977 y 1979

René Bascopé fue un narrador, poeta y periodista boliviano.

Síntesis biográfica

Nació en La Paz, Bolivia, en 1951. Aunque graduado de Ingeniería civil, se dedicó fundamentalmente a la labor de escritor; sin embargo, hacía trabajos esporádicos en el campo de la ingeniería y la docencia. Fue fundador de la revista Trasluz en 1976 en colaboración con Jaime Nisttahuz y Edgar Arandia. En los primeros años de la década de 1980 se exilió en México, donde trabajó en el Fondo de Cultura Económica y en el periódico El Día. De regreso a Bolivia fue director del semanario Aquí de La Paz entre 1980 y 1984.

Fallecimiento

Murió en 1984 de un disparo accidental en La Paz, Bolivia.

Publicaciones

Novelas

portada Los rostros de la oscuridad

Poesía

  • 2007, Las cuatro estaciones

Cuentos

  • 1977, Ángela desde su propia oscuridad
  • 1978, Primer fragmento de noche y otros cuentos (Premio Franz Tamayo 1977)
  • 1983, La Noche de los turcos
  • 1988, Niebla y retorno (Primer Premio Franz Tamayo 1979)
  • 2004, Cuentos completos y otros relatos

Otros

  • 1982, La veta blanca (coca y cocaína en Bolivia)

Premios

  • Premio Erich Guttentag
  • Premio Franz Tamayo 1977
  • Primer Premio Franz Tamayo 1979

Fuentes

  • Fernando Sabino Sánchez (ed.). (2015). Poetas siglo XXI-Antología mundial #Poesía. [1]
  • Blanca Wiethüchter, B. y Paz-Soldán, A. M. (ed.). (2002). Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia: hacia una geografía del imaginario. Fundación PIEB. [2]
  • Vásquez, A. (3 de febrero de 2018). La noche de los turcos. En Entre letras (blog de lecturas y escrituras). [3]
  • Montserrat, M. y Fernández, M. (2014). Los rostros de la oscuridad, de René Bascopé: cuando la noche tiene un nombre, Ángel Prin. Revista Ciencia y Cultura, 18(33), 211-215. [4]