Repaso anátomico-fisiológico del riñón

Revisión del 15:42 14 ago 2017 de Sioverys jc.ssp (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Sistema:Moderación Salud}} {{Definición |Nombre=Repaso anátomico-fisiológico del riñón |imagen= |concepto= }}<br> <div align="justify"> '''Repaso anátomico-fisio...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Repaso anátomico-fisiológico del riñón
Información sobre la plantilla


Repaso anátomico-fisiológico del riñón. Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía o habichuela.

Estructura del riñón

Vascularización delriñón

La arteria renal se divide en dos porciones, ventral y dorsal, de las que nacen sucesivamente las ramas lobares, interlobares, arciformes (que transcurren entre corteza y médula), interlobulares y de éstas, nacen las arteriolas aferentes del glomérulo. La arteriola aferente se continúa con el ovillo capilar glomerular, y de éste parte la arteriola eferente, que se ramifica originando los capilares peritubulares, de los que surgen los vasos rectos. Todos los capilares peritubulares son postglomerulares.

Nefrono

Es la unidad funcional del riñón. En cada riñón hay cerca de un millón. Se compone de corpúsculo y túbulos renales. El corpúsculo renal se compone de cápsula de Bowman y ovillo capilar (o glomérulo renal). La cápsula de Bowman tiene dos hojas de epitelio separadas por el espacio urinario de Bowman, la hoja epitelial parietal y la hoja epitelial visceral. Ambas hojas están siempre separadas, excepto a nivel del polo vascular. Cuando se fusionan en otro punto distinto del polo vascular se habla de “sinequia” o “esclerosis”. Este tipo de lesión es característica de todas las enfermedades glomerulares con proteinuria masiva. Puede ser el único hallazgo en enfermedades como la glomerulonefritis (GN) esclerosante segmentaria y focal.

El ovillo capilar, formado por endotelio fenestrado, se encuentra dentro de la cápsula de Bowman. Rodeando al capilar y reflejándose de unos a otros, se encuentra la membrana basal y, por fuera, abrazando a ésta, unas estructuras epiteliales llamadas “pedicelos”, que surgen del epitelio visceral de la cápsula de Bowman.

Los espacios que quedan entre los pedicelos están cerrados por unas laminillas o “slits”. La membrana basal tiene tres capas que, de dentro afuera, son: la lámina rara interna, la lámina densa y la lámina rara externa.

La membrana basal (MB) separa 2 espacios virtuales en el glomérulo:

  1. El espacio “extracapilar”, por fuera de la MB, contiene el epitelio visceral. Los depósitos “subepiteliales” se sitúan en este espacio, entre la MB y los pedicelos de las células epiteliales. La glomerulonefritis “extracapilar” presenta proliferación celular (semilunas) a este nivel, proliferación de células epiteliales viscerales.
  2. El espacio “endocapilar”, por dentro de la MB, contiene los capilares propiamente dichos y las células del mesangio (“ovillo glomerular”). Los depósitos “subendoteliales” se sitúan en este espacio, entre la MB y la pared del capilar. La glomerulonefritis “endocapilar” presenta proliferación celular a este nivel, proliferación de células endoteliales y/o mesangiales y/o inflamatorias sanguíneas.

Dentro del ovillo glomerular se encuentra el mesangio, que está compuesto por células y matriz mesangial. Las células mesangiales desempeñan 3 funciones:

  1. Actúan como macrófagos.
  2. Formación de la matriz mesangial.
  3. Regulación del filtrado glomerular: porque, al ser células contráctiles, permiten cerrar o abrir asas capilares glomerulares, disminuyendo o aumentando la superficie de filtrado.

Cuando la célula mesangial prolifera, puede adoptar tres patrones:

  1. Patrón mesangial: típico de la GN mesangial IgA.
  2. Patrón nodular.
  3. Extensión circunferencial: la célula mesangial envía extensiones muy finas entre el capilar y la MB, lo que da un aspecto al microscopio

óptico de “doble contorno” de la MB. Es muy típico de la GN mesangiocapilar (o membranoproliferativa) tipo I y de la crioglobulinemia.

Funciones

El riñón cumple cuatro funciones fundamentales:

  1. Eliminación de productos de desecho del metabolismo nitrogenado: creatinina, urea, ácido úrico.
  2. Regulación del equilibrio hidroelectrolítico:
  • Regulación del volumen plasmático.
  • Regulación de la tonicidad y la natremia.
  • Regulación del potasio.
  • Regulación del calcio, fósforo y magnesio.
  1. Regulación del equilibrio ácido-base.
  2. Función hormonal:
  • Formación de eritropoyetina: por las células del intersticio medular. Bajo condiciones de hipoxemia (tabaquismo) puede inducirse la síntesis de eritropoyetina en otras células, como las células del epitelio proximal.
  • Formación de 1-25 O(H)2 D3 en el túbulo proximal por acción del enzima 1-alfa-hidroxilasa.
  • Participación en el eje renina-angiotensina-aldosterona.

El riñón recibe el 20% del gasto cardíaco (aproximadamente 1 l de sangre/minuto). Al día se filtran 180 l de agua y un kilo de ClNa y se elimina el 1% de lo filtrado. Una vez formada, la orina inicial sufre un proceso en el interior de los túbulos renales hasta que se forma la orina definitiva.

La orina es un ultrafiltrado del plasma y ésta casi carece de proteínas. En condiciones normales hay una presión de filtración (15-25 mmHg), que es el resultado de la siguiente ecuación: Pf=K x [Poh - (Po + Pcb)]

Siendo:

  • Pf = presión de filtración.
  • K = coeficiente de ultrafiltración.
  • Poh = presión hidrostática capilar.
  • Pcb = presión en la cápsula de Bowman.
  • Po = presión oncótica del plasma.

La presión de filtración se mantiene constante gracias al mecanismo de autorregulación que depende de múltiples factores, fundamentalmente humorales y neurógenos. De entre los más importantes, cabe destacar en esta autorregulación el sistema nervioso autónomo, la angiotensina II y las PGE2 y F2.

Fuente

  • Stamm WE, Hooton TM, Johnson JR, et al. Urinary tract infections: from pathogenesis to treatment. J Infect Dis 1989; 159: 400-6.]
  • Stull TL, LiPuma JJ. Epidemiology and natural history of urinary infections in children.Med Clin North Am 1991; 75: 287-98.