Diferencia entre revisiones de «Repentismo»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}{{Definición
+
{{Definición
 
|Nombre= El repentismo  
 
|Nombre= El repentismo  
 
|imagen=Pimientaymurga.jpg
 
|imagen=Pimientaymurga.jpg
|concepto=}} <div align="justify">
+
|concepto= La  creación repentina, en gran parte del mundo se practica el repentismo  en diferentes formas estróficas. En [[Cuba]], específicamente, se  improvisa en décima. La [[décima]] tiene una elaboración donde la  combinación es: ABBAACCDDC, o sea, primer verso con cuarto y quinto,  segundo con tercero, sexto con séptimo y décimo y octavo con noveno. La  rima tiene que ser consonante perfecta.
 +
}}
 +
 
 
'''Repentismo'''. La improvisación es uno de los fenómenos más universales de la cultura.
 
'''Repentismo'''. La improvisación es uno de los fenómenos más universales de la cultura.
 
+
== Orígenes ==
==Concepto ==
 
La  creación repentina, en gran parte del mundo se practica el repentismo  en diferentes formas estróficas. En [[Cuba]], específicamente, se  improvisa en décima. La [[décima]] tiene una elaboración donde la  combinación es: ABBAACCDDC, o sea, primer verso con cuarto y quinto,  segundo con tercero, sexto con séptimo y décimo y octavo con noveno. La  rima tiene que ser consonante perfecta.
 
 
 
=== Orígenes ===
 
 
Los  orígenes de la improvisación, como los de toda manifestación de la  literatura oral, se pierden en el tiempo. No se puede hablar de una  fecha exacta, de un acontecimiento cultural determinado, de un lugar o  país de origen. La literatura oral, la poesía oral, y la poseía oral  improvisada han estado unidas, desde siempre a las necesidades estéticas  del hombre y sus orígenes están en los orígenes mismos del lenguaje, de  la comunicación humana como necesidad de convivencia social.
 
Los  orígenes de la improvisación, como los de toda manifestación de la  literatura oral, se pierden en el tiempo. No se puede hablar de una  fecha exacta, de un acontecimiento cultural determinado, de un lugar o  país de origen. La literatura oral, la poesía oral, y la poseía oral  improvisada han estado unidas, desde siempre a las necesidades estéticas  del hombre y sus orígenes están en los orígenes mismos del lenguaje, de  la comunicación humana como necesidad de convivencia social.
  
Línea 25: Línea 23:
 
   
 
   
 
La  cultura cubana es un mosaico en el que se mezclan numerosas raíces,  pero, indiscutiblemente, la hispana y la africana son las más visibles.
 
La  cultura cubana es un mosaico en el que se mezclan numerosas raíces,  pero, indiscutiblemente, la hispana y la africana son las más visibles.
 +
El repentismo llega a las grandes urbes en la década del 20 y comienza en la radio. Es un arte que tiene sus raíces profundas en los asentamientos canarios.
  
 
En  cuba se habla incluso de manía versificadora, ([[Cintio Vitier|Vitier]] [[1998]]:  11). Decían algunas reflexiones de [[1791]]: es difícil ser joven y  vivir en [[La Habana]] sin deseos de hacer versos “. Este empirismo al  no tener mas maestro ni modelo que la naturaleza, nos lleva  decididamente a la improvisación, al repentismo, en contraposición a ese  siglo academizante.
 
En  cuba se habla incluso de manía versificadora, ([[Cintio Vitier|Vitier]] [[1998]]:  11). Decían algunas reflexiones de [[1791]]: es difícil ser joven y  vivir en [[La Habana]] sin deseos de hacer versos “. Este empirismo al  no tener mas maestro ni modelo que la naturaleza, nos lleva  decididamente a la improvisación, al repentismo, en contraposición a ese  siglo academizante.
Línea 30: Línea 29:
 
Durante la primera mitad del [[siglo XIX]], y  tras la incursión decimística de los poetas neoclásicos [[Manuel de Zequeira y Arango|Manuel de Zequeira]] y [[Manuel de Rubalcaba]], la décima pasó a manos de nuestros  mejores poetas románticos:  
 
Durante la primera mitad del [[siglo XIX]], y  tras la incursión decimística de los poetas neoclásicos [[Manuel de Zequeira y Arango|Manuel de Zequeira]] y [[Manuel de Rubalcaba]], la décima pasó a manos de nuestros  mejores poetas románticos:  
  
*[[Francisco Pobeda]]
+
*[[Francisco Poveda Armenteros|Francisco Poveda]]
 
*[[Jacinto Milanés]]
 
*[[Jacinto Milanés]]
 
*[[Juan Francisco Manzano]]  
 
*[[Juan Francisco Manzano]]  
Línea 47: Línea 46:
  
 
Y  fue precisamente José Joaquín Palma, poeta e improvisador, figura  política y cultural de Cuba y Centroamérica (fundamentalmente  [[Guatemala]] y [[Honduras]]), amigo personal con gran influjo sobre el  precoz poeta – e improvisador – [[Rubén Darío]]; junto a Plácido, la  otra figura cimera de la improvisación en la Cuba del siglo XIX.
 
Y  fue precisamente José Joaquín Palma, poeta e improvisador, figura  política y cultural de Cuba y Centroamérica (fundamentalmente  [[Guatemala]] y [[Honduras]]), amigo personal con gran influjo sobre el  precoz poeta – e improvisador – [[Rubén Darío]]; junto a Plácido, la  otra figura cimera de la improvisación en la Cuba del siglo XIX.
 +
La década del 40 fue La Edad de Oro del repentismo en Cuba.
  
 
=== Características===
 
=== Características===
 
La  controversia y el pie forzado son, según lo afirma [[Alexis  Díaz Pimienta]], las dos formas más importantes de la improvisación en  Cuba.
 
La  controversia y el pie forzado son, según lo afirma [[Alexis  Díaz Pimienta]], las dos formas más importantes de la improvisación en  Cuba.
  
Una controversia es un encuentro entre dos poetas  improvisadores, los cuales desarrollan una especie de competencia o  enfrentamiento. “Una controversia —la parte textual de la obra  repentista—, es un macropoema oral, formado por dos poemas orales  (individuales) que se entrecruzan, negándose con mayor o menor  intensidad, y alternando con la música” (Díaz-Pimienta, [[1998]]: 397). En  la controversia cubana, se distinguen tres partes: la zona de tanteo o  de hilvanación, que incluye las décimas de saludo; la zona de  temática-núcleo, que da comienzo cuando surge y se desarrolla un  determinado tema, y la zona de  desenlace, que se inicia cuando el  temanúcleo comienza a perder fuerza, e incluye las décimas de despedida.
+
Una controversia es un encuentro entre dos poetas  improvisadores, los cuales desarrollan una especie de competencia o  enfrentamiento. “Una controversia —la parte textual de la obra  repentista—, es un macropoema oral, formado por dos poemas orales  (individuales) que se entrecruzan, negándose con mayor o menor  intensidad, y alternando con la música” (Díaz-Pimienta, [[1998]]: 397). En  la controversia cubana, se distinguen tres partes:
 +
*la zona de tanteo o  de hilvanación, que incluye las décimas de saludo;  
 +
*la zona de  temática-núcleo, que da comienzo cuando surge y se desarrolla un  determinado tema, y  
 +
*la zona de  desenlace, que se inicia cuando el  temanúcleo comienza a perder fuerza, e incluye las décimas de despedida.
  
 
El  pie forzado tiene, lo mismo que la controversia, un carácter general, y  en Cuba tiene tres características principales: “la individualidad  (cada poeta improvisa solo), la participación del público (que es el que  pone el pie forzado) y su carácter concursivo, de competencia, muchas  veces frente a un jurado”. El pie forzado es un verso octosilábico con  el que el poeta tiene que terminar la décima; desarrollar un mensaje  lógico, una unidad temática, y transmitir siempre una idea, dando  solución, terminando exactamente en la frase que le pusieron.
 
El  pie forzado tiene, lo mismo que la controversia, un carácter general, y  en Cuba tiene tres características principales: “la individualidad  (cada poeta improvisa solo), la participación del público (que es el que  pone el pie forzado) y su carácter concursivo, de competencia, muchas  veces frente a un jurado”. El pie forzado es un verso octosilábico con  el que el poeta tiene que terminar la décima; desarrollar un mensaje  lógico, una unidad temática, y transmitir siempre una idea, dando  solución, terminando exactamente en la frase que le pusieron.
  
El [[Punto (Género musical)|punto]] cubano o punto guajiro es el género musical con el que se acompaña el repentismo en Cuba.
+
El [[punto cubano]] o punto guajiro es el género musical con el que se acompaña el [[repentismo]] en Cuba.
  
 
=== Actualidad ===
 
=== Actualidad ===
Línea 61: Línea 64:
  
 
*[[Alexis Díaz Pimienta]]
 
*[[Alexis Díaz Pimienta]]
 +
[[Archivo:Alexis.jpg]]
 +
 
*[[Tomasita Quiala]]
 
*[[Tomasita Quiala]]
 +
[[Archivo:Tomasita_Quiala.jpg‎ ]]
 +
 
*[[Emiliano Sardiñas]]
 
*[[Emiliano Sardiñas]]
 +
[[Archivo:Emiliano_S.jpg]]
 +
 
*[[Cecilio Pérez]]  
 
*[[Cecilio Pérez]]  
 
*[[Miguelito Herrera]]
 
*[[Miguelito Herrera]]
 
*[[Leandro Camargo]]
 
*[[Leandro Camargo]]
 +
*Arnaldo Figueredo González. Nacido el [[17 de julio]] de [[1937]], en Sabana de Miguel, [[Cienfuegos]]. Uno de los más importantes cultores del centro de la Isla. Sus temas, casi invariablemente, están vinculados con la tierra y sus vivencias, le ha cantado a hijos, amigos, abuelos, nietos, la naturaleza y sus fenómenos. Desde su tierra lo describen parecido al Quijote, un juglar jocoso, de una incansable alegría.
 +
 +
''Empecé la escuela / cuando más de diez años tenía, / porque en los campos no había / ningún maestro enseñando. / Allí me empezaron dando / más reglazos que cariños, / porque como no era un niño / de catana y papalote / me vieron con un bigote como el de Carlos Baliño.''
 +
 +
* Irán Caballero González. Nacido en [[1977]] en Triunvirato, [[Matanzas]].
  
 
=== Localización ===
 
=== Localización ===
Línea 74: Línea 88:
 
*[[Güines]], [[Güira de Melena]], en la provincia de [[Provincia Artemisa|Artemisa]]
 
*[[Güines]], [[Güira de Melena]], en la provincia de [[Provincia Artemisa|Artemisa]]
 
*[[Limonar]], en [[Matanzas]]
 
*[[Limonar]], en [[Matanzas]]
*[[San antonio de Cabezas]], en Matanzas
+
*[[San Antonio de Cabezas (Unión de Reyes)|San Antonio de Cabezas]], en Matanzas
  
 
Y un poco hacia el oriente del país, el movimiento de improvisadores es menos.
 
Y un poco hacia el oriente del país, el movimiento de improvisadores es menos.
Línea 80: Línea 94:
 
=== Contribuciones ===
 
=== Contribuciones ===
 
El  repentismo como fenómeno decimístico influye en el rescate y  conservación de las más genuinas tradiciones campesinas, porque  representa lo más autóctono de nuestros campesinos que manifiesta que a  través de la décima, la controversia, la poesía, los pies forzados, las  tonadas guajiras, lo que representa el desarrollo cultural alcanzado por  nuestros entes sociales comunitarios.
 
El  repentismo como fenómeno decimístico influye en el rescate y  conservación de las más genuinas tradiciones campesinas, porque  representa lo más autóctono de nuestros campesinos que manifiesta que a  través de la décima, la controversia, la poesía, los pies forzados, las  tonadas guajiras, lo que representa el desarrollo cultural alcanzado por  nuestros entes sociales comunitarios.
 +
 +
[http://www.ecured.cu/index.php/Emiliano_Sardi%C3%B1as]
  
 
== Bibliografía==
 
== Bibliografía==
Línea 85: Línea 101:
 
*[[Salvador Bueno|Bueno, Salvador]], [[1963]] Historia de la literatura cubana. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
 
*[[Salvador Bueno|Bueno, Salvador]], [[1963]] Historia de la literatura cubana. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
 
*Díaz- Pimienta, Alexis, [[2000]] Teoría de la improvisación. La Habana: Ediciones Unión.
 
*Díaz- Pimienta, Alexis, [[2000]] Teoría de la improvisación. La Habana: Ediciones Unión.
*[[Samuel Feijoó|Feijoo, Samuel]], [[1982]] Crítica lírica. La Habana: Editorial Letras Cubanas, tomo I.
+
*[[Samuel Feijóo|Feijoo, Samuel]], [[1982]] Crítica lírica. La Habana: Editorial Letras Cubanas, tomo I.
*[[Fernando Ortíz|Ortíz, Fernando]], [[1996]] Martí humanista. Isaac Berreal y Norma Súarez Súarez  (comps.). La Habana: [[Fundación Fernando Ortíz]].
+
*[[Fernando Ortiz|Ortíz, Fernando]], [[1996]] Martí humanista. Isaac Berreal y Norma Súarez Súarez  (comps.). La Habana: [[Fundación Fernando Ortiz]].
*[[Nicolás Guillén|Guillén Nicolás]] [[1980]] El libro de las décimas. La Habana: Ediciones Unión.
+
*[[Nicolás Guillén|Guillén, Nicolás]] [[1980]] El libro de las décimas. La Habana: Ediciones Unión.
*Tamayo Rodríguez, Carlos, [[1977]] «EL CUCALAMBÉ en [[Santiago de Cuba]]», en: Santiago, 26-27.
+
*[[Carlos Tamayo Rodríguez|Tamayo Rodríguez, Carlos]], [[1977]] «[[El Cucalambé|EL CUCALAMBÉ]] en [[Santiago de Cuba]]», en: Santiago, 26-27.
*[[Cintio Vitier|Vitier, Cintio]], [[1958]] Lo cubano en la poesía. La Habana: [[Universidad Central de las Villas]].
+
*[[Cintio Vitier|Vitier, Cintio]], [[1958]] Lo cubano en la poesía. La Habana: [[Universidad Central de Las Villas]].
 
 
  
[[Category:Género_musical]][[Category:Poesía]]
+
[[Categoría:Géneros musicales]]
 +
[[Categoría:Poesía]][[Categoría:Patrimonio inmaterial de Cuba]]

última versión al 09:37 14 nov 2021

Repentismo
Información sobre la plantilla
Pimientaymurga.jpg
Concepto:La creación repentina, en gran parte del mundo se practica el repentismo en diferentes formas estróficas. En Cuba, específicamente, se improvisa en décima. La décima tiene una elaboración donde la combinación es: ABBAACCDDC, o sea, primer verso con cuarto y quinto, segundo con tercero, sexto con séptimo y décimo y octavo con noveno. La rima tiene que ser consonante perfecta.

Repentismo. La improvisación es uno de los fenómenos más universales de la cultura.

Orígenes

Los orígenes de la improvisación, como los de toda manifestación de la literatura oral, se pierden en el tiempo. No se puede hablar de una fecha exacta, de un acontecimiento cultural determinado, de un lugar o país de origen. La literatura oral, la poesía oral, y la poseía oral improvisada han estado unidas, desde siempre a las necesidades estéticas del hombre y sus orígenes están en los orígenes mismos del lenguaje, de la comunicación humana como necesidad de convivencia social.

Durante muchos siglos de protohistoria cultural, toda manifestación poética, por la inexistencia de la escritura, fue cantada, y muchas veces, improvisada.

Los orígenes de la poesía oral improvisada en España, lleva a la búsqueda de las raíces de toda poesía lírica en la Península Ibérica. Enfrentándonos al mismo esquema geolírico, dividido en cuatro grandes núcleos: la raíz gálico-portuguesa, la raíz castellana, la raíz catalana-provenzal y por último la de mayor profusión, la raíz arábigo-andaluza. De todos estos núcleos originarios de la lírica (la escrita, la oral y la oral improvisada) merece mayor atención al antecedente arábigo-andaluz, como punto de partida de la improvisación de versos en España.

Desarrollo y característica

Las formas de expresión poética, los estilos de canto y acompañamiento que caracterizan a una gran parte de la poesía oral improvisada actualmente, con los estilos musicales propios de la cultura islámica, existiendo similitudes indisimulables y pruebas de raíces comunes, sean españoles o hispanoamericanos, encontrara una forma de canto recitativo y acompasado, un tipo de acompañamiento instrumental cordófono y una forma de alternancia entre texto y música que responde a los mismos esquemas de expresión y representación propios en los recitales poéticos de la cultura musical musulmana. Lotear Siemens (1994: 362).

Pero no es hasta el siglo XVI que se conoce la décima como tal a partir de la variante usada por Vicente Martínez Espinel ( Ronda, 1550, Madrid, 1624), aunque se habla de su empleo en Mística pasionaria por Juan del Mar Lara, anterior al 1571, pero es Espinel quien la consolida dándole nuevos valores para que Lope de Vega la llamara, “ESPINELA”, en honor al poeta y músico Rondeño, quien si no su verdadero creador, fue quien lo descubrió y compuso diferentes estrofas de diez versos octosílabos consolidando la estructura definitiva con rima consonante (abbaaccddc ). (Batista: 2005:7)

En Cuba

La presencia en Cuba está históricamente probada, como en otras partes de Hispanoamérica con las primeras versiones en el periodo de conquista. Es posible que durante los primeros días de conquista, mucho antes de 1608, fecha en que marca con Espejo de Paciencia del autor Silvestre de Balboa, marcando el comienzo de nuestra literatura, en la que anduviera por los rincones de la isla algún símbolo de nostalgia andaluz improvisando versos de añoranza, (quintillas, ya coplas, ya romances y no décimas porque la décima entra en el país en el siglo XVIII).

La cultura cubana es un mosaico en el que se mezclan numerosas raíces, pero, indiscutiblemente, la hispana y la africana son las más visibles. El repentismo llega a las grandes urbes en la década del 20 y comienza en la radio. Es un arte que tiene sus raíces profundas en los asentamientos canarios.

En cuba se habla incluso de manía versificadora, (Vitier 1998: 11). Decían algunas reflexiones de 1791: es difícil ser joven y vivir en La Habana sin deseos de hacer versos “. Este empirismo al no tener mas maestro ni modelo que la naturaleza, nos lleva decididamente a la improvisación, al repentismo, en contraposición a ese siglo academizante.

Durante la primera mitad del siglo XIX, y tras la incursión decimística de los poetas neoclásicos Manuel de Zequeira y Manuel de Rubalcaba, la décima pasó a manos de nuestros mejores poetas románticos:

Estos dos últimos son de mayor importancia lírico en la décima cubana, figuras importantes a la hora de escribir la historia de la improvisación en Cuba: Manzano por su precocidad y Plácido por su brillantez.

(El Indio Naborí) explica, que: «la décima llega a Cuba y se impone, entre otros factores, porque su métrica y su pausa se avienen perfectamente a las exigencias de las melodías ya asimiladas por nuestro pueblo» (Orta Ruiz 1980: 37), de la misma forma que había ocurrido en España antes.

Otro hecho importante marca la improvisación cubana en la segunda mitad del siglo XIX: su presencia en la guerra independentista contra España. Muchas décimas improvisadas se perdieron en la manigua, cantadas por soldados del Ejército Libertador, salvándose sólo aquellas que Martí – tan previsor siempre – logró antologar en Los poetas de la guerra. En esta antología, Martí recoge décimas improvisadas de:

Y fue precisamente José Joaquín Palma, poeta e improvisador, figura política y cultural de Cuba y Centroamérica (fundamentalmente Guatemala y Honduras), amigo personal con gran influjo sobre el precoz poeta – e improvisador – Rubén Darío; junto a Plácido, la otra figura cimera de la improvisación en la Cuba del siglo XIX. La década del 40 fue La Edad de Oro del repentismo en Cuba.

Características

La controversia y el pie forzado son, según lo afirma Alexis Díaz Pimienta, las dos formas más importantes de la improvisación en Cuba.

Una controversia es un encuentro entre dos poetas improvisadores, los cuales desarrollan una especie de competencia o enfrentamiento. “Una controversia —la parte textual de la obra repentista—, es un macropoema oral, formado por dos poemas orales (individuales) que se entrecruzan, negándose con mayor o menor intensidad, y alternando con la música” (Díaz-Pimienta, 1998: 397). En la controversia cubana, se distinguen tres partes:

  • la zona de tanteo o de hilvanación, que incluye las décimas de saludo;
  • la zona de temática-núcleo, que da comienzo cuando surge y se desarrolla un determinado tema, y
  • la zona de desenlace, que se inicia cuando el temanúcleo comienza a perder fuerza, e incluye las décimas de despedida.

El pie forzado tiene, lo mismo que la controversia, un carácter general, y en Cuba tiene tres características principales: “la individualidad (cada poeta improvisa solo), la participación del público (que es el que pone el pie forzado) y su carácter concursivo, de competencia, muchas veces frente a un jurado”. El pie forzado es un verso octosilábico con el que el poeta tiene que terminar la décima; desarrollar un mensaje lógico, una unidad temática, y transmitir siempre una idea, dando solución, terminando exactamente en la frase que le pusieron.

El punto cubano o punto guajiro es el género musical con el que se acompaña el repentismo en Cuba.

Actualidad

Los más populares ahora son:

Alexis.jpg

Tomasita Quiala.jpg

Emiliano S.jpg

  • Cecilio Pérez
  • Miguelito Herrera
  • Leandro Camargo
  • Arnaldo Figueredo González. Nacido el 17 de julio de 1937, en Sabana de Miguel, Cienfuegos. Uno de los más importantes cultores del centro de la Isla. Sus temas, casi invariablemente, están vinculados con la tierra y sus vivencias, le ha cantado a hijos, amigos, abuelos, nietos, la naturaleza y sus fenómenos. Desde su tierra lo describen parecido al Quijote, un juglar jocoso, de una incansable alegría.

Empecé la escuela / cuando más de diez años tenía, / porque en los campos no había / ningún maestro enseñando. / Allí me empezaron dando / más reglazos que cariños, / porque como no era un niño / de catana y papalote / me vieron con un bigote como el de Carlos Baliño.

  • Irán Caballero González. Nacido en 1977 en Triunvirato, Matanzas.

Localización

Existen lugares que tienen una tradición más fuerte y hay otros que en menor grado, pero en general, desde Pinar del Río hasta Guantánamo, se improvisa décima y se reúne público para oír improvisar.

Los lugares que son focos muy importantes, potencias, como los municipios:

Y un poco hacia el oriente del país, el movimiento de improvisadores es menos.

Contribuciones

El repentismo como fenómeno decimístico influye en el rescate y conservación de las más genuinas tradiciones campesinas, porque representa lo más autóctono de nuestros campesinos que manifiesta que a través de la décima, la controversia, la poesía, los pies forzados, las tonadas guajiras, lo que representa el desarrollo cultural alcanzado por nuestros entes sociales comunitarios.

[1]

Bibliografía