Diferencia entre revisiones de «Revista Científica Ra Ximhai»

(Ejemplares)
Línea 13: Línea 13:
 
==El Nombre==
 
==El Nombre==
 
La identificación de esta revista con el nombre de Ra Ximhai (escrito en lengua jñajñu), que traducido al español significa “el mundo, el universo o la vida”, hace referencia a la naturaleza desde un punto de vista cosmológico signado por los [[indígenas otomíes]].
 
La identificación de esta revista con el nombre de Ra Ximhai (escrito en lengua jñajñu), que traducido al español significa “el mundo, el universo o la vida”, hace referencia a la naturaleza desde un punto de vista cosmológico signado por los [[indígenas otomíes]].
La revista lleva este título como un homenaje a las culturas indígenas del país que forman parte importante de la riqueza cultural de [[México]].
+
La revista lleva este título como un homenaje a las culturas indígenas del país que forman parte importante de la riqueza cultural de [[México]].[[Archivo:Portadamayo-agosto 2011.jpg|miniaturadeimagen]]
 
==Comité Editorial==
 
==Comité Editorial==
 
*Dr. JESÚS JASSO MATA, Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados
 
*Dr. JESÚS JASSO MATA, Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados
Línea 46: Línea 46:
 
JULIÁN OCTAVIO ROMÁN VALENZUELA
 
JULIÁN OCTAVIO ROMÁN VALENZUELA
 
Universidad Autónoma Indígena de México
 
Universidad Autónoma Indígena de México
 +
==Derechos== [[Archivo:Portadaenero-abril 2011(150).jpg|miniaturadeimagen]]
 +
La revista Ra Ximhai es la publicación cuatrimestral de la Universidad Autónoma Indígena de México. Todos los artículos publicados son sometidos a un sistema de arbitraje por especialistas en el tema.
 +
Es editada por la Universidad Autónoma Indígena de México. Las suscripciones pueden dirigirlas a: revista Ra Ximhai, Ingeniería en Sistemas Florestales, Juárez 39 Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa C.P. 81890. Tel. 01 (698) 89-2-00-08 y 89-2-00-42. .
 +
Las suscripciones tienen el siguiente costo anual: en la República Mexicana $ 450 pesos, para el extranjero US Dls. 70. Cuenta con computarización de "abstract" Con registro ISSN-1665-0441.
 +
Se autoriza la reproducción de los artículos siempre y cuando se mencione el autor y a la Revista. Las opiniones y puntos de vista de los artículos son responsabilidad del (os) autor (es), y no expresan el punto de vista de los editores de la revista Ra Ximhai, ni de la Universidad Autónoma Indígena de México.
 
==Ejemplares==
 
==Ejemplares==
[[Archivo:Portadaenero-abril 2011(150).jpg|miniaturadeimagen]]
+
 
[[Archivo:Portadamayo-agosto 2011.jpg|miniaturadeimagen]]
 
 
[[Archivo:RaximhaiSep-Dic2010.jpg|miniaturadeimagen]]
 
[[Archivo:RaximhaiSep-Dic2010.jpg|miniaturadeimagen]]
 
[[Archivo:RaXimhaiUNIV Gto-uaim.gif|miniaturadeimagen]]
 
[[Archivo:RaXimhaiUNIV Gto-uaim.gif|miniaturadeimagen]]

Revisión del 19:49 13 ago 2019

Revista Científica Ra Ximhai
Información sobre la plantilla
[[Archivo:
Resvista ra-ximbai.png
|260px]]
Concepto:Ra Ximhai revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible

Revista Científica Ra Ximhai Ra Ximhai es una revista científica creada y respaldada por la Universidad Autónoma Indígena de México, con la finalidad de difundir los resultados de la investigación sobre Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, tanto de investigadores mexicanos como de otros países. Toda contribución es sometida a un estricto arbitraje. Su periodicidad es cuatrimestral. Además de la versión impresa, el contenido completo está disponible en su versión electrónica, sin costo adicional.

El Nombre

La identificación de esta revista con el nombre de Ra Ximhai (escrito en lengua jñajñu), que traducido al español significa “el mundo, el universo o la vida”, hace referencia a la naturaleza desde un punto de vista cosmológico signado por los indígenas otomíes.

La revista lleva este título como un homenaje a las culturas indígenas del país que forman parte importante de la riqueza cultural de México.

Portadamayo-agosto 2011.jpg

Comité Editorial

  • Dr. JESÚS JASSO MATA, Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados
  • Dr. LEOBARDO JIMÉNEZ SÁNCHEZ. Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados
  • Dr. FERNANDO R. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Profesor Investigador, Universidad de Pinar del Río
  • Dr. JOSÉ ÁNGEL VERA NORIEGA, Profesor Investigador, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
  • Dr. JOSÉ G. VARGAS HERNÁNDEZ, Institute of Urban and Regional Development, University of California at Berkeley
  • Dr. ANDRES FÁBREGAS PUIG, Profesor Investigador, Universidad Intercultural de Chiapas
  • Dr. MIGUEL ÁNGEL SÁMANO RENTERÍA, Profesor Investigador, Universidad Autónoma Chapingo
  • Dr. FRANCISCO GARCÍA GARCÍA, Director General de Gestión Forestal y de Suelos SEMARNAT
  • Dra. HILDA SUSANA AZPÍROZ RIVERO, Laboratorio de Biotecnología y Germoplasma Forestal, INIFAP. México
  • Dr. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DE LA O, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo
  • Dr. EDUARDO ANDRÉS SANDOVAL FORERO, Profesor Investigador, Universidad Autónoma del Estado de México
  • Dr. FRANCISCO SACRISTÁN ROMERO, Profesor Investigador, Universidad Complutense de Madrid
  • Dr. ALEJANDRO VELÁZQUEZ MARTÍNEZ, Profesor investigador, Colegio de Postgraduados
  • Dra. SONIA GRUBITS, Profesor Investigador, Universidad Católica Don Bosco, Brasil.
  • Dr. GUSTAVO SILES, Profesor investigador, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
  • Dr. ALEXANDER COLES, Profesor investigador, University of Central Florida
  • Dr. BENITO RAMÍREZ VALVERDE, Profesor investigador, Colegio de Postgraduados
  • Dr. SILVEL ELÍAS GRAMAJO, Profesor investigador, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Dra. ROCÍO ROSAS VARGAS
  • Dra. EMMA ZAPATA MARTELO, Universidad Autónoma Indígena de México, Profesora Investigadora Universidad de Guanajuato, Colegio de Postgraduados
  • Dra. ROSA MARTÍNEZ RUIZ, Profesora Investigadora, Universidad Autónoma Indígena de México
  • Dr. GUSTAVO ENRIQUE ROJO MARTÍNEZ, Director, Universidad Autónoma Indígena de México
  • Ing. ELVIA NEREYDA RODRÍGUEZ SAUCEDA, Subdirectora, Universidad Autónoma Indígena de México

Colaboradores

M. en C. JAIME ALBERTO FÉLIX HERRÁN, Universidad Autónoma Indígena de México

Editora de Estilo

Lic. MARÍA DEL CARMEN FIERRO GONZÁLEZ Universidad Autónoma Indígena de México

Webmaster

JULIÁN OCTAVIO ROMÁN VALENZUELA Universidad Autónoma Indígena de México

==Derechos==

Portadaenero-abril 2011(150).jpg

La revista Ra Ximhai es la publicación cuatrimestral de la Universidad Autónoma Indígena de México. Todos los artículos publicados son sometidos a un sistema de arbitraje por especialistas en el tema. Es editada por la Universidad Autónoma Indígena de México. Las suscripciones pueden dirigirlas a: revista Ra Ximhai, Ingeniería en Sistemas Florestales, Juárez 39 Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa C.P. 81890. Tel. 01 (698) 89-2-00-08 y 89-2-00-42. . Las suscripciones tienen el siguiente costo anual: en la República Mexicana $ 450 pesos, para el extranjero US Dls. 70. Cuenta con computarización de "abstract" Con registro ISSN-1665-0441. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre y cuando se mencione el autor y a la Revista. Las opiniones y puntos de vista de los artículos son responsabilidad del (os) autor (es), y no expresan el punto de vista de los editores de la revista Ra Ximhai, ni de la Universidad Autónoma Indígena de México.

Ejemplares

RaximhaiSep-Dic2010.jpg
RaXimhaiUNIV Gto-uaim.gif

Fuente