Diferencia entre revisiones de «Ricardo José Bustamante»

(Síntesis biográfica)
Línea 30: Línea 30:
 
'''Ricardo José Bustamante''', poeta y político boliviano considerado el primer romántico de [[Bolivia]], es autor del himno paceño y del epitafio del [[Libertador]].
 
'''Ricardo José Bustamante''', poeta y político boliviano considerado el primer romántico de [[Bolivia]], es autor del himno paceño y del epitafio del [[Libertador]].
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
Nació en [[La Paz]], [[Bolivia]], el [[19 de marzo]] de [[1821]]. Muy joven fue enviado a estudiar humanidades a [[Buenos Aires]] hasta [[1839]]. Posteriormente se trasladó a [[Europa]] para cursar estudios de [[literatura]], [[historia]] y [[economía política]] en [[La Sorbona]]. Retornó a Bolivia hacia [[1850]]. Fue miembro correspondiente boliviano de la [[Real Academia Española de la Lengua]].
+
Nació en [[La Paz]], [[Bolivia]], el [[19 de marzo]] de [[1821]]. Muy joven fue enviado a estudiar [[humanidades]] a [[Buenos Aires]] hasta [[1839]]. Posteriormente se trasladó a [[Europa]] para cursar estudios de [[literatura]], [[historia]] y [[economía política]] en [[La Sorbona]]. Retornó a Bolivia hacia [[1850]]. Fue miembro correspondiente boliviano de la [[Real Academia Española de la Lengua]].
 
Es el autor del Himno paceño, estrenado la tarde del [[16 de julio]] de [[1863]] bajo la presidencia del general [[José María Achá]], y del epitafio del [[Libertador]].  
 
Es el autor del Himno paceño, estrenado la tarde del [[16 de julio]] de [[1863]] bajo la presidencia del general [[José María Achá]], y del epitafio del [[Libertador]].  
 
=== Labor política ===
 
=== Labor política ===
Línea 36: Línea 36:
 
=== Fallecimiento ===
 
=== Fallecimiento ===
 
Falleció [[26 de septiembre]] de [[1886]] en la ciudad de [[Arequipa]], [[Perú]].
 
Falleció [[26 de septiembre]] de [[1886]] en la ciudad de [[Arequipa]], [[Perú]].
 +
 
== Publicaciones ==
 
== Publicaciones ==
 
Pertenece a la primera promoción romántica de Bolivia y es considerado su primer [[romántico]].  
 
Pertenece a la primera promoción romántica de Bolivia y es considerado su primer [[romántico]].  

Revisión del 07:26 23 dic 2023

Ricardo José Bustamante
Información  sobre la plantilla
Ricardo José Bustamante.jpg
Nacimiento19 de marzo de 1821
La Paz, Bandera de Bolivia Bolivia
Defunción26 de septiembre de 1886
Arequipa, Bandera de Perú Perú
SeudónimoEl príncipe de los poetas
Ocupaciónescritor
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
MovimientosRomanticismo
Obras notablesCanto heroico al 16 de julio de 1809, Himno Departamental de La Paz

Ricardo José Bustamante, poeta y político boliviano considerado el primer romántico de Bolivia, es autor del himno paceño y del epitafio del Libertador.

Síntesis biográfica

Nació en La Paz, Bolivia, el 19 de marzo de 1821. Muy joven fue enviado a estudiar humanidades a Buenos Aires hasta 1839. Posteriormente se trasladó a Europa para cursar estudios de literatura, historia y economía política en La Sorbona. Retornó a Bolivia hacia 1850. Fue miembro correspondiente boliviano de la Real Academia Española de la Lengua. Es el autor del Himno paceño, estrenado la tarde del 16 de julio de 1863 bajo la presidencia del general José María Achá, y del epitafio del Libertador.

Labor política

Ocupó diversos cargos diplomáticos en Brasil, Chile y Argentina. Desempeñó altos cargos públicos, tales como prefecto de los departamentos de Beni y La Paz, encargado de negocios de Bolivia en Brasil, presidente de la municipalidad y presidente de la Asamblea Constituyente del año 1878.

Fallecimiento

Falleció 26 de septiembre de 1886 en la ciudad de Arequipa, Perú.

Publicaciones

Pertenece a la primera promoción romántica de Bolivia y es considerado su primer romántico.

Poesía

  • 1850, Canto heroico al 16 de julio de 1809
  • 1857, Este humilde monumento poético
  • 1857, A la memoria de una hija
  • 1858, Laurel fúnebre a la gloriosa memoria de José Ballivián
  • 1877, La hija de la loca
  • 1883, Hispanoamérica libertada

Teatro

  • 1869, Más pudo el suelo que la sangre

Otras

  • 1863, Himno Departamental de La Paz

Fuentes

  • Sabino Sánchez, F. (ed.). (5 de junio de 2013). Ricardo José Bustamante. En Poetas siglo XXI-Antología mundial + 20.000 poetas. [1]
  • Blanco Mamani, E. (18 de abril de 2011). Ricardo José Bustamante. En Enciclopedia del bicentenario de Bolivia. [2]
  • Historia, un día en la historia de Bolivia (s. f.). Ricardo José Bustamante. [3]
  • Poetas Poemas (s. f.). Ricardo José Bustamante. [4]
  • La web de las biografías (s. f.). Bustamante, Ricardo José (1821-1884). [5]