Diferencia entre revisiones de «Roble de olor»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
+
{{Planta
{{Definición
+
|nombre=Roble de olor (Catalpa longissima)
|nombre= Roble de olor
+
|imagen=Roble_de_olor.jpeg‎  
|imagen= Roble_de_olor.jpeg‎  
+
|reino=Vegetal
|tamaño=
+
|subreino=
|concepto= Arbol silvestre de la familia de las Bignonacéas, común en los terrenos bajos, babineyes, [[ciénagas]] y desembocaduras de los [[ríos]].
+
|division=
}}  
+
|clase=
 +
|subclase=
 +
|orden=
 +
|familia=Bignoniaceae
 +
|tribu=
 +
|diversidad=
 +
|género=
 +
|especie=Maderable y ornamental
 +
|hábitat=Crece al pie de los cerros y en las planicies costeras, en suelos bien drenados.
 +
}}
 +
 
 +
 
 +
 
 
'''Roble de olor''' ''Catalpa macrocarpa'' (catalpa punctata Gris.). Arbol silvestre de la familia de las Bignonacéas, común en los terrenos bajos, babineyes, ciénagas y desembocaduras de los ríos.  
 
'''Roble de olor''' ''Catalpa macrocarpa'' (catalpa punctata Gris.). Arbol silvestre de la familia de las Bignonacéas, común en los terrenos bajos, babineyes, ciénagas y desembocaduras de los ríos.  
 
== Características ==
 
== Características ==
Línea 19: Línea 31:
 
*[http://axxon.com.ar/mus/info/040239.htm Broca del Café]
 
*[http://axxon.com.ar/mus/info/040239.htm Broca del Café]
  
[[Category:Agricultura_ecológica]]
+
 
 +
[[Category:Árboles_maderables]]

Revisión del 12:13 21 sep 2011

Roble de olor (Catalpa longissima)
Información sobre la plantilla
Roble de olor.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Bignoniaceae
Especie:Maderable y ornamental
Hábitat:Crece al pie de los cerros y en las planicies costeras, en suelos bien drenados.


Roble de olor Catalpa macrocarpa (catalpa punctata Gris.). Arbol silvestre de la familia de las Bignonacéas, común en los terrenos bajos, babineyes, ciénagas y desembocaduras de los ríos.

Características

Alcanza ocho metros de altura, sus hojas amarillentas exhalan un olor que se percibe a mucha distancia. Sus hojas son largamente pecioladas, oblongas y algo coriáceas. Su madera es dura, compacta, de color pardo aplomado, jaspeada y olorosa cuando recién labrada. Se la emplea en las construcciones para estantería, ligazones, horconaduras y en tornería. En otros lugares de la isla llaman roble de olor impropiamente a diversas especies de la familia de las Bignonáceas, Borragináceas y Verbenáceas. En la Sierra de Guane y en los alrededores de Pinar del Río lo aplican al Citharexylum fruticosum Lin, de las Verbenáceas; en Boca de Júcaro, Habana, al Bourreria suculenta Jacq., de las Borragináceas; y en Oriente, según el Dr. Ekman, al Tabebuia leptopoda Urb., de las Bignoniáceas. Todos estos son árboles de hojas parecidas a los del verdadero roble de olor.

Otras especies

Otras especies que suelen llamarse Roble de olor mas o menos impropiamente son as siguientes: En la Sierra de Guane, Pinar del Río, lo aplican al Petitia dominguensis Walp., que es el Guayo prieto o Roble guayo; en Mayarí, san Cristóbal, Pinar del Río, lo usan para el Vides divaricata SW., que es el Roble Guayo; en la Grifa, Remates de Guane lo emplean para nombrar al Erhetia tinifolia L., que es el Roble prieto yen los dagamales, cabo de San Antonio es una especie de Sebesten de las Borragináceas la que recibe el nombre de Roble de olor. En la Jarreta, Remates de Guane, el Roble de olor es Tabebuia Forsiana Britton & Wilson, árbol de las Bignoniáceas, al que llaman roble blanco en San Cristóbal. V. Ateje macho, Canilla de venado, Cagón, Curaboca, Frutita de catey, Guayo Blanco, Palo de Perico, Penda, Quiebra Hacha y Roble Prieto.

Fuentes

  • DICCIONARIO BOTÁNICO DE NOMBRES VULGARES CUBANOS TOMOII DR. JUAN TOMÁS ROIG Y MESA

Vease tambien