Rosa Damascena Trigintipetala

Rosa Damascena ´Trigintipetala´
Información sobre la plantilla
Nombre Científico:'
Reino:Plantae

Rosa Damascena ´Trigintipetala´: Este tipo de rosa es una de las primeras descendiente dentro de estas especies botánicas.

Sinónimo

´Kazanlik´

Origen

Actualmente resulta difícil identificar la especie originaria. Probablemente proceda de hibridaciones espontáneas producida en época remota entre R. gallica europea, con bandas de distribución mediorientales,y la especie R. phoenicia del Próximo Oriente; otros cruzamientos R. gallica x R. moschata (procedente de la Cuenca Mediterránea) hubiera dado origen a las variedades que florecen parsimoniosamente en otoño; aunque de manera exagerada se denominen ´Semperflorens´o ´bifera´. La descendencia de este segundo cruzamiento pudo dar origen a la rosa de Paestum de Virgilo. A Pesar del calificativo es dudoso que procediera de Damasco, como también lo es la intervención de los Cruzados en su difusión por toda Europa.

Descripción

G. S. Thomas opina que la perfumadística y no refloreciente variedad denominada ´Trigintipetala´(con 30 pétalos) extensamente cultivada en el valle de Kazanlik en Bulgaria (10 000 hectáreas) para la extracción de la esencia, es justamente la propia especie originaria o bien una forma casi idéntica a aquélla. La antigua variedad ´Versicolor´posee un aspecto arbustivo, con largas ramificaciones no rígidas; la única floración anual se adorna con pétalos blancos con estriaciones o manchas con tonalidades suaves de rojo. Debido a estas características se conocen también con el nombre de ´York y Lancaster´, casi para simbolizar la pacificación entre ambas familias.

Utilización

Rosal de coleccionista.

Fuente

  • Coggiatti, Stelvio. Guía de rosas y rosales. Ediciones Grijalbo, S.A. Aragó, 385-Barcelona, 1988.