Rufino Roberto Rodríguez Aguilar

Revisión del 21:05 27 ene 2020 de Hariseldon (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Rufino Roberto Rodríguez
Información sobre la plantilla
NombreRufino Roberto Rodríguez Aguilar
Nacimiento30 de julio de 1939
Alquízar,Provincia Artemisa Bandera de Cuba Cuba

Rufino Rodríguez. Activo combatiente revolucionario cubano.

Síntesis biográfica

Hijo de Antonio Rodríguez y María Aguilar, de origen campesino, nació el 30 de julio de 1939. Sus primeros estudios fueron cursados en la escuela Javier Novo del barrio El Bejerano, Alquízar, llegando hasta el 4to grado, cuando tuvo que abandonar sus estudios para incorporarse al trabajo y así ayudar a sus padres en el sostén de su familia. Realizó para ello trabajo en labores agrícolas hasta 1963. Ese mismo año se incorpora a un curso ofertado para laborar en la Textilera Alquitex en el propio municipio, donde más tarde fue seleccionado como mecánico de telares, labor que realizó hasta su jubilación en 2005 trabajando 42 años en esta entidad.

Durante esta etapa realizó diferentes labores fuera de la empresa como el Plan Ceiba en la siembra de cítricos que se realizó en dicha época. Se vinculó a la microbrigada de la fábrica en la que trabajó 10 años, además participó en la siembra de árboles en el cordón de La Habana y en la construcción de consultorios médicos que se llevo a cabo en el municipio tras la creación del programa del médico de la familia.

Durante este período perteneció a la ANIR alcanzando buenos resultados tanto en la innovación como en la producción logrando distintos diplomas y medallas, llegando a ser destacado del mes y del año en varias ocasiones. Por tales motivos ostenta distintas condecoraciones como Vanguardia Provincial en 12 ocasiones y Vanguardia Nacional por 10 años tanto por la ANIR como por la CTC.

Pertenece a los CDR ostentando la medalla 28 de Septiembre y además es donante de sangre realizando 30 donaciones y dejándolo de realizar por la edad. Otra de las actividades realizadas fue la compra de bonos del 26 de julio en los años 57 y 58 mientras trabajaba en la agricultura en la Finca, La Emelina.

Labor revolucionaria

Se incorporó a la vida militar en septiembre de 1959 a las patrullas campesinas en el barrio El Bejerano, haciendo recorridos y patrullajes hasta El Dagame regresando hasta el lugar de origen. También participó en la cuida de casas de tabaco y cañaverales en la llamada lucha contra bandidos de aquella época.

En el año 1960 se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias de las cuales es fundador en el municipio de Alquízar. Cuando formaba parte de estas fue movilizado en la Finca El Mujal en San Antonio de los Baños. Posteriormente caminó los 62 Km, actividad que realizaban los milicianos en aquella época y más tarde pasó a la escuela de La Chorrera y la de Managuaco, al terminar esta última fue movilizado por 45 días en la antigua Isla de Pinos en la cual se esperaba un posible desembarco enemigo.

En abril de 1961 participó en los combates de Playa Girón como tirador de ametralladora 7.92 formando parte del Batallón 180, Segundo Pelotón de la Cuarta Compañía, bajo el mando del Teniente Luis Gil. Después de la desintegración del Batallón 180, formó parte de la UM 1413 perteneciente a Vaca Muerta participando en distintas maniobras como la del Desembarco del Granma, XX Aniversario y otra en Campo Florido. Posteriormente fue desmovilizado y dado de baja de la Unidad para pasar a formar parte de la protección de la fábrica donde laboraba (Alquitex), de la que se jubiló tiempo después.

Condecoraciones

  • Medalla Playa Girón
  • Medalla 28 de Septiembre
  • Medalla Lucha contra Bandidos
  • Medallas y sellos como Donante de Sangre
  • Medalla de Vanguardia Provincial por 12 ocasiones
  • Medalla de Vanguardia Nacional por 10 ocasiones
  • Sello de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

Fuentes