Sakura Taisen (historieta)

Sakura Taisen (historieta)
Información   sobre la plantilla
サクラ大戦 Sakura Taisen
Características Generales:
Creador de la historieta:Madhouse
Escritor(a):Satoru Akahori
País de origen:Japón
Demografía:Shōnen
Género:Aventura, Ciencia y Ficción, Mecha
Fecha de inicio:8 de abril de 2000
Fecha de conclusión:23 de septiembre de 2000
Versión para televisión:
Estudio:Madhouse
Director(a):Ryūtarō Nakamura
Episodios:25

Historia

Sakura viaja a la capital con aspiraciones de defender la ciudad de las fuerzas demoníacas del Consejo del Santuario Negro como su padre antes que ella. Sin embargo, las cosas no son como ella imaginaba, ya que además de usar su gran energía espiritual para pilotar un mech llamado Kobu, también debe actuar en el escenario como actriz, ya que la fachada al público de The Imperial Flower Division es un teatro de arte. Hacer el ridículo y arruinar una producción la pone del lado malo de todos y de alguna manera debe aprender a trabajar con ellos y evitar que el enemigo destruya varios santuarios que protegen la ciudad.

Personajes

  • Sakura Shinguji (真宮寺 さくら)

Nacida en Sendai, Miyagi, Japón el 28 de julio de 1905. Maestra de Hokushin Itto Ryu Kenjutsu. Hija de Kazuma Shinguji (héroe de la última guerra de demonios) y heredera del poder espiritual de la familia Shinguji, fue convocada a Tokio por el general Yoneda en algún momento después de la formación de los Hanagumi. Al mudarse de la zona rural de Sendai y luchar por vivir en un nuevo estilo de vida metropolitano, enfrenta aún más desafíos al intentar integrarse con los miembros de Hanagumi.

Al principio, todos la ven como una torpe y una campesina, pero su poder crece constantemente para convertirse en la miembro más fuerte del equipo, ayudada por el poder espiritual heredado de la familia Shinguji y su espada espiritual Arataka. Tiene una personalidad amable y cariñosa, que trae sonrisas y brinda un gran apoyo moral a todos en el grupo.

Su Koubu es la unidad Nishiki.

  • Maria Tachibana (マリア・タチバナ)

Veterana de la Revolución Rusa, María es la única miembro de Hanagumi con experiencia previa en tácticas militares y guerra. Esta experiencia fue la razón por la que fue elegida para ser la líder original del grupo. Sin embargo, aunque sus luchas en Rusia la habían convertido en una tiradora experta y una hábil táctica, también se volvió fríamente lógica y no estaba dispuesta a interactuar con los demás a nivel emocional, lo que la llevó a ser etiquetada como "Kazuar" (en el anime se dice que este nombre significa "Phoenix", pero en realidad es un pájaro, pero su pariente más cercano es el avestruz). Después de una serie de reveses, se decidió que Ichiro Ōgami debería reemplazarla como líder, con María como su segunda. Después de un período inicial de fricción entre la pareja cuando llegó Ōgami, la actitud de María comenzó a cambiar ligeramente, aunque sigue siendo la más fríamente emocional del grupo. Sakura admira mucho a María al principio.

  • Kanna Kirishima (桐島 カンナ)

Siempre hambrienta y poco femenina, la bastante tranquila Kanna sirve como músculo crudo del grupo. Kanna es la maestra de un estilo de artes marciales que le permite matar fácilmente a un toro con sus propias manos. A veces se mete en una discusión con Sumire sobre sus diferencias de actitud.

  • Sumire Kanzaki (神崎すみれ)

Una actriz establecida de gran talento y autoproclamada estrella de los Hanagumi, Sumire es arrogante y engreída, tal vez porque fue criada como una mocosa malcriada, con su padre y abuelo de buen corazón pero muy adictos al trabajo. A pesar de su actitud, es una piloto hábil y muy capaz de manejar una naginata, y a veces puede ser bastante sabia. Es una hija nacida en el clan industrial de élite Kanzaki, cuya fábrica produjo el Koubu.

  • Ri Kohran (李 紅蘭)

Alegre y de buen humor, Kohran tiene inclinaciones mecánicas y le encanta trabajar con el kobu. Ella trabaja como directora de escena de Hanagumi. Una broma corriente en la serie es que los inventos de Kohran son bastante propensos a los accidentes, a menudo son contraproducentes o explotan en su cara. A veces usa a Ogami para probar sus inventos, con resultados predeciblemente divertidos. A pesar de su actitud alegre, también tiene un lado serio con respecto a su pasado; una redada de bandidos mató a sus padres y se dice que fue la única superviviente durante el incendio de la aldea. Ella idolatra al creador del Kobu ... pero no sabe que está con el enemigo.

  • Iris Chateaubriand (アイリス・シャトーブリアン)

Nacida en una familia aristocrática en algún lugar de Francia (en el estado de Champagne), Iris siempre usa un vestido verde con delantal blanco y una cinta rosa en el pelo y lleva consigo a su osito de peluche Jean Paul. Su Kobu es de color amarillo. El miembro más joven de los Hanagumi, Iris no usa un arma como sus compañeros de equipo, pero tiene poderes psiónicos de amplificación de energía. Puede curar a sus compañeros de equipo con su habilidad Marionette. Debido a esto, ella es el núcleo de la formación de la barricada espiritual Haja no Jin. Ella también es capaz de teletransportarse. Ella dice que cuando tenga 20 años, se casará con Ōgami. Sus padres aparentemente la mantuvieron encerrada en su habitación durante mucho tiempo, asustados por sus habilidades psíquicas, hasta que Ayame se acercó a ellos y se ofreció a llevar a Iris a Japón.

  • Ichiro Ogami (大神一郎)

Fue elegido para dirigir el Hanagumi cuando demostró ser capaz durante una prueba de un prototipo de Koubu en el mar. Kayama estuvo con él durante ese tiempo, pero finalmente Ōgami fue enviado a trabajar con los Hanagumi, ya que Kayama trabajó con los Tsukigumi. En la serie de televisión, asumió temporalmente el papel de asistente del comandante.Fue elegido para dirigir el Hanagumi cuando demostró ser capaz durante una prueba de un prototipo de Koubu en el mar. Kayama estuvo con él durante ese tiempo, pero finalmente Ōgami fue enviado a trabajar con los Hanagumi, ya que Kayama trabajó con los Tsukigumi. En la serie de televisión, asumió temporalmente el papel de asistente del comandante.

Véase también

Anexo:Lista de animes 2000

Fuentes