Salamanca (Animal)

Este artículo trata sobre Salamanca. Para otros usos de este término, véase Salamanca (desambiguación).
Salamanca
Información sobre la plantilla
Salamanca.jpeg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Orden:Squamata
Familia:Gekkonidae

Salamanca, este género Hemidaciylus, que quiere decir «dígito dividido», consta de tres especies muy parecidas en forma, colorido y hábitos, pero se diferencian en tamaño. Son de hábitos nocturnos y viven en el interior de las viviendas, generalmente se les puede ver de noche correteando por las paredes en busca de alimento. En otros países se le conoce como Salamanquesa, Salamanquesa rosada.

Características

Es de tamaño mediano y tiene el cuerpo y la parte superior de la cola cubiertos de tubérculos aquillados que le dan un aspecto espinoso. El cuerpo está revestido por una piel traslúcida llena de protuberancias epidérmicas. El color que lo caracteriza es blanquecino o cremoso con puntos y rayitos oscuros. A través de la piel se distinguen los órganos internos así como los huevos por poner de las hembras adultas. Los dedos los tiene dilatados terminados en uñas largas y ganchudas. Como son nocturnos, tienen los ojos grandes.

Parecen pacíficas a simple vista, pero son agresivos entre sí cuando de la defensa de su territorio se trata, entonces arremeten contra el trasgresor con ímpetu y a toda velocidad, al tiempo que emiten chillidos para intimidarlo. El adulto alcanza una longitud de 12 cm. Se le conoce con los nombres de Sabandija y Tarentola.

Hábitat

Viven en casi todos las casas, tanto rurales como urbanos. Son frecuentes entre las maderas de las viviendas viejas y debajo de escombros. Su distribución es amplísima en la totalidad de los países.

Reproducción

Su reproducción es ovípara.

Alimentación

Son voraces y buenos cazadores de mosquitos, maripositas, arañas, moscas y todo tipo de insectos atraídos por las luces de las casas.

Especies

Curiosidad

Tiene la facultad no solo de moverse en superficies lisas y verticales también es capaz de hacerlo, incluso corriendo por el techo, con el cuerpo invertido.

Fuente