Salas de Televisión en San Luis

Revisión del 16:22 21 mar 2011 de Sgray03012 (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Institución |nombre = Salas de Televisión en San Luis |siglas o acronimo = Salas TV |imagen = salatv.jpg |tamaño = 512 x 512 |fecha de fundacion = 20 de julio de 200...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Salas de Televisión en San Luis
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
512 x 512
Siglas o Acrónimo:Salas TV
Fundación:20 de julio de 2001
Tipo de unidad:Cultural y recreativa.
Ideología política:Elevar el nivel profesional del campesino cubano
Capacidad:30, 50 y 100 personas espectadores
País:Bandera de Cuba Cuba
Salas de Televisión en San Luis.

A raíz de la Batalla de Ideas librada por todo el pueblo cubano por los acontecimientos del niño Elián González, el líder invicto de nuestra revolución el compañero Fidel Castro Ruz propone mantener a toda la población de nuestro país informada para ellos se desarrolla el Proyecto de las Salas de Televisión que consistió en poner en cada una de las llamadas zonas de silencio enclavadas en las partes rurales de la geografía cubana, un televisor, una video casetera con varias películas y una pequeña biblioteca para estas personas.

Surgimiento

Las salas de Televisión surgen en el municipio de San Luis con la inauguración de la sala de Montes Dos Leguas el 20 de julio de 2001 el objetivo, elevar la cultura general integral de la población de la zona de silencio de Cuba (Zona Montañosa); estas causaron un gran impacto en estas localidades ya que se le llevó a los pobladores de estas comunidades información actualizada como la de los Sistemas Noticiosos de la Radio y Televisión además de darle la oportunidad de integrar a la vida laboral a personas que estaban desvinculadas. En esos momentos empezó a laborar en ellas 1 director(a), 1 coordinador(a) y 2 custodios, luego con la preparación e inserción de nuevas estrategias de trabajo se incorporó 1 coordinador y un Técnico en Terapia Física y Rehabilitación.

Salas de Televisión del Municipio San Luis

El municipio San Luis de la provincia Santiago de Cuba en sus inicios contó con un total de 72 Salas de Televisión distribuidas por toda la zona rural del municipio y localidades que en esto momentos no tenía instalación eléctrica de la zona industrial, sino que su abastecimiento era por planta o tendederas lo que no permitía a los moradores de estas comunidades tener este medio de información (televisión), con la nueva distribución regional de nuestro país el municipio se queda con 63 de estas instalaciones al pasar las 9 restantes al municipio de Plan Soriano por cambio de límite. En sus inicios no contaban con aparato administrativo propio, sino que eran las Dependencias Internas de los municipios las que encargaban de estas funciones, por decisión del Comité Central del PCC a finales del año 2008 se comienzan a crear los Centros de Gastos de las Salas de Televisión los cuales cuentan con el personal encargado de la Dirección y administración de estos entidades laborales. De esta manera el municipio tiene como estructura 63 Salas de Televisión y 1 Centro de Gasto.

Objetivo

Mantener informada a toda la población cubana de los hechos y acontecimientos que repercuten en el mundo, de esta forma se eleva el nivel técnico – profesional y cultural de esta población ya que también tienen la oportunidad de tener acceso a programas como la Universidad para todos, y los otros que se ofrecen por la televisión cubana. Prestar los servicios de terapia física y rehabilitación a los pobladores de la comunidad donde está enmarcadas, promocionar y proporcionar a estos juegos de: béisbol, ajedrez, dominó, etc. Interactuar con los promotores culturales para la realización de actividades tanto políticas como culturales con la personas y especialmente con niños y jóvenes, dar charlas educativas a la población para incentivar a jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo para su incorporación, han servido como escuelas para elevar el nivel profesional de personas que por una causa u otra no habían alcanzado el nivel medio y medio superior.

Equipamiento con que cuenta

  1. - 1 Televisor con su antena y bajante.
  2. - 1 Vídeo Casetera
  3. - 1 Modulo de Carga Eléctrica (Sistema fotovoltaicos)
    * Dos celda o Panel Solar.
    * Cuatro baterías
    * Inversor
    * Breaker
  1. - 1 Receptor Satelital (solo en seis salas del municipio)

Preparación del personal que labora en las salas

Por ser estar personas jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo en el momento de la creación de las Salas de Televisión fue necesario capacitarlos para darle el uso adecuado al equipamiento con que deben trabajar, de esta tarea se ocuparon especialista de Copextel y se realizó en cuatros modalidades.

  1. - En la propia instalación, es decir desde el primer día de funcionamiento donde se le dio la explicación detallada del funcionamiento de los equipo, así como las instrucciones a seguir para el cuidado y mantenimiento.
  2. - En las reuniones mensuales con los directores se tratan los temas donde participa Copextel.
  3. - Los recorridos de Copextel por las salas donde se enfrentas con dudas y temas nuevos que deben de aclarar.
  4. - En las consultas directas en el local de Copextel donde se dan explicaciones detalladas usando equipos similares: también apoyándose en la computadora con los software que existen instalados.

Protección de los equipos

Además de los cuidados diarios, el mantenimiento programado y las reparaciones en caso de rotura de algunos de los equipos es necesario prestar atención especial a su conservación y protección en caso de catástrofes naturales para loas cuales se deben tomar medidas especiales las cuales son:

  • - El traslado de los equipos se hará con cuidado a lugares seguros y protegidos con el control adecuado.
  • - Se procede a la desconexión de la fuente de energía eléctrica.
  • - En el caso del Televisor desconectar la antena recoger el bajante y desmontar la antena de su asta.
  • - Se le debe poner un cobertor a todos los equipos (nylon, caja, etc.) para protegerlos.
  • - Suspender a una altura prudencial del piso por si ocurren inesperadas inundaciones.
  • - Garantizar la higiene, organización y control de los locales.
  • - En la fase recuperativa no se debe utilizar ningún medio hasta tanto los técnico de Copextel certifiquen el estado técnico de los mismos.

Desaparición de las zonas de silencio

Las Salas de Televisión no en todas las comunidades que fueron instaladas poseían la señal necesaria de los trasmisores de televisión lo cual dificultaba que se pudiera visualizar los canales de la televisión cubana con la nitidez necesaria y en algunas no se podía logra que la señal enterara; para darle solución a esto se instalaron 6 Receptores Satelitales, en las Salas de: Piloto del medio, La Martinica, Tres Majaguas; El Ají; La Fuente; La Hormiga. Estos sistemas de última tecnología basan su funcionamiento en la transmisión de la señal vía satélite, rompiendo así cualquier barrera geográfica para recibir la señal de televisión con calidad; además de los canales de televisión se pueden coger Emisoras de Radio. El impacto de los receptores satelitales han dado gran satisfacción a la comunidad ya que las salas que lo poseen tienen la señal de siete canales: Cuba Visión Internacional, Cuba Visión; Canal Habana, Canal de ACN en español, Canal Educativo 1, Canal Educativo 2, Canal Tele Rebelde, también se escuchan las señales de radio nacional: Radio Rebelde, Radio habana Cuba, Radio Progreso, Radio Taíno, Radio Enciclopedia, Radio CMBF.

Fuente

  • - Trabajo para el Taller Nacional de Salas de Televisión
  • - Entrevistas a trabajadores de las Salas de Televisión y Copextel.