San Juan y Martínez

Revisión del 09:05 12 mar 2010 de Sanjuan2 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con ''''Apuntes de Historia de San Juan y Martínez''' {{Aplicación|nombre=Apuntes de Historia de San Juan y Martínez|logo=|descripcion=|creador=|fecha_de_creacion=|sitio_web=}} ==…')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Apuntes de Historia de San Juan y Martínez

Apuntes de Historia de San Juan y Martínez
Información sobre la plantilla

Orígenes de San Juan y Martínez

Arquitectura.

Personalidades de la época.

Instituciones cívicas y clubes sociales.

Iglesia católica - características.

Portada del Hoyo de Monterrey.

Edificio del Ayuntamiento.

Música.

Fiestas y tradiciones.

24 de junio día del Santo Patrón.

El Tambor Yuca como fiesta popular.

El Bembé como baile popular.

Las Verbenas.

Serenata y Guateque.

PARQUES

Parque Martín Herrera

Panorama histórico social a partir de 1959.

Orígenes de San Juan y Martínez

Ubicado en la parte suroccidental de la provincia de Pinar del Río, limitando al norte con Minas de Matahambre, al oeste con Guane, al este con Pinar del Río y San Luis y al sur el Mar Caribe.

Entre las tierras mercedadas de este territorio se encontraban los corrales San Juan (1641), propiedad de José Campos y osé Pérez Monterrey y el Martínez (1642), propiedad de Manuel Álvarez Abreu pertenecientes a la hacienda Las Cruces, estos se interceptaban. Coincidentemente contenían excelentes vegas fluviales ideales para el cultivo del tabaco. La unión de estos corrales dio origen al poblado. No han sido encontrados documentos que reflejen una fecha determinada que marque la fundación del poblado, pues esta no ocurrió de forma oficial no obstante, existen una serie de hechos que permiten ubicarlo entre 1740 – 1745 según “Dollero”. Los hechos son los siguientes: • Condiciones naturales del territorio. Vegas fluviales. • Existencia de un centro productor de tabaco en Guane desde el siglo XVII. • Existencia de varias haciendas en la zona desde el siglo XVII. • La extensión del cultivo entre el centro productor de Guane y el del suroeste de la capital a finales del siglo XVII y principios del XVIII. • Fundación de otros pueblos como Mantua y Baja en la región occidental.

En 1776 San Juan fue capitanía de Partido y Tenencia de Gobierno, esto marcó el inicio de profundas transformaciones económicas, políticas y sociales. El desarrollo socioeconómico se inicia al comenzar la inversión del capital español y puede centrarse en tres puntos fundamentales, ganadería, azúcar y tabaco. La primera actividad económica fundamental fue la ganadería practicada desde el siglo XVI en distintos hatos y corrales como Las Cuchillas de San Simón, San Francisco o Cabecera de Río Seco, Las Yaguas, Luis Lazo, Pinar alto, etc. Otra actividad económica estuvo constituida por la industria azucarera. Hacia la segunda mitad del siglo XIX (1860), San Juan contaba con 4 ingenios: Tunas o Dos Hermanas, propiedad de Francisco Gener Balanzó (español), Carmen de Ibrahím Urquiaga (español), y el Constancia de Pedro Francisco del Canal y Justo Padrón. La producción tabacalera que tan importante sería para nuestra economía, comienza a alcanzar su mejor esplendor hacia 1860 al ser adquirido los terrenos de la finca “Hoyo de Monterrey” inscribiéndolo bajo ese nombre. Según censo de 1819 la población era de 1 648 habitantes, de ellos 486 blancos, 175 pardos, 31 negros criollos, 18 negros bozales, 8 pardos esclavos, 63 negros criollos esclavos, 225 negros bozales esclavos y 612 mujeres.

Arquitectura.

  La primera casa se construyó en 1702  por Benito Lorenzo Ríos en los solares de la esquina de Francisco Rivera y Ruizcalderón fueron construidas otras por los señores Francisco Melero y Nicolás Días.
La primera Iglesia se levantó en 1760 para que las familias dispersas por los alrededores no carecieran de culto  y estaba construida de tabla y guano  en la esquina de las calles Martí y Libertad  bajo la advocación de San Juan Bautista; construida por el maestro carpintero Don Tomás Carballo y el vecino Don Antonio Puentes  por cuenta  de   Don  Juan de Dios Lorenzo y Rodríguez   y el Capitán  de Partido Don Juan de Mena.

Para 1797 el pueblo era una aldea de poco más de 12 casas de guano. En 1814 el pueblo fue destruido por un ciclón y en 1819 se levantaban cinco casas de regular construcción, una Iglesia, dos panaderías, tres tiendas mixtas. En todo el partido había 212 casas de vivienda, un núcleo pequeño de población en el barrio pueblo y la mayoría de las viviendas diseminadas por los vegueríos y barrios aledaños.

   En 1828 el pueblo fue destruido de nuevo, esta vez por un incendio que lo redujo a cenizas en su totalidad. A partir de 1846 disminuye la población a solo 135 habitantes, con 25 casas de madera y 24 de guano; para 1850 aumenta la población y se construyen casas de mampostería, barro, guano y tejas. El 29 de junio el párroco Don Ramón Bentín y Casaldemira puso la primera piedra de la nueva Iglesia, trasladada de la calle Libertad a Francisco Rivera.

En 1863 se construyó la Iglesia de mampostería, también para este año se realiza el trazado del Cementerio y el 23 de enero de 1875 se le otorgó el título de Villa de Dulce Nombre de Jesús.

El primer Ayuntamiento se erige el 15 de septiembre de 1878 y se le da a la Villa la categoría de municipio, un año después fue creada la primera Logia Masónica llamada “Sinceridad”, clausurada en mayo de 1893. El 21 de febrero de 1896 nuestro pueblo pasa a la historia al ejecutarse un incendio para evitar que este cayera en manos enemigas quedando para entonces solamente en pie la torre de la Iglesia, la cual se trató de derribar con varias yuntas de bueyes para evitar que fuera utilizada como atalaya por las fuerzas españolas. El 5 de noviembre de 1896 se erige una pequeña Iglesia en el lugar que ocupa actualmente la escogida de “La Caridad” por el párroco Pío de los Santos Abad.

Personalidades de la época.

- El primer párroco fue el presbítero Miguel Monterrey (1761) - Rafael Simón Morales y González –Ilustre Patriota - Don Manuel de la Cruz y Villafranca–Sacristán mayor y cura de almas - Don Juan de Mena – Capitán de Partido - Don Ramón Bentin y Casadelmiro párroco independentista - Don Antonio Pérez Villegas – Primer Alcalde de la Villa (1879) - Don Cristóbal Sanmellit – Primer jefe de correos y telégrafos - Don Francisco Echevarría Olagorta – Primer Juez Municipal - Lorenzo Guerra Puentes – Patriota - General Antonio Varona –Patriota Mambi - Rafael Baster de la Rosa – Teniente Coronel del Ejercito Libertador - Francisca González Ruz de Montero – “La Cantora del Dolor” - Faustino Guerra –Patriota - Leopoldo Pérez Rodríguez –Comandante Mambí - Luis Pérez Rodríguez –Patriota Mambí y primer Gobernador de la provincia de Pinar del Río. - José María Padrón –Patriota - Francisco Rivera –Patriota - Martín Herrera – Fundador del primer Partido Revolucionario Cubano en Tampa junto a Martí - José Gener Batet –Dueño de la Finca Hoyo de Monterrey y fundador de la fabrica de tabacos “La Excepción”. - Bartolomé Mitjans –Propietario del Ingenio Guacamaya y fundador de la línea marítima entre Galafre y Batabanó en 1867 con el vapor “Galafre”.

Instituciones cívicas y clubes sociales.

El paso del tiempo impuso nuevas expectativas que marcharon unidos al creciente desarrollo y florecimiento de la Villa. Surgen Instituciones Cívicas como el Comité de Festejos Pro CSOIA, Juntas de Educación, Comisión de Fomentos y Asociación de Segunda Enseñanza. Estas instituciones tenían un contenido social, se agrupaban en sociedad autónoma y a través de sus cotizaciones contribuían a la recaudación que engrosaría los fondos para los arreglos del pueblo. Estas comisiones organizaban la vida social, cultural y deportiva de la Villa. El 17 de octubre de 1948 se funda el Comité Todo por San Juan, integrado en sus inicios solo por hombres y posteriormente se incorporaron mujeres, fue el motor impulsor para la creación de obras públicas que aún perduran, así como la celebración de fiestas patrióticas como el 21 de febrero “ Día de la Dignidad Sanjuanera”. Se destacan también los Clubes Sociales como la Sociedad Unión Club para blancos ricos fundada en 1903 y las Sociedades para negros “El Porvenir” y “Memorias de Quintín Banderas”. En 1904 se funda la Sociedad “Minerva” para negros y la Sociedad “Nueva Unión” en 1941 por un grupo de izquierda. A los bailes de la Sociedad Unión Club y Minerva asistieron figuras tales como Arcaño y sus Maravillas, Hermanos Palacios, Benny More, Conjunto Casino, Barbarito Diez, La Riverside, Orquesta de Antonio María Romeu, Cheo Belén, La Aragón, Sonora Matancera entre otros. Las Instituciones Fraternales estaban conformadas por las Logias Masónicas “Fiat Lux” fundada el 27 de mayo de 1917 y la Don Jacinto Argudín #6, Orden “Caballeros de la Luz ”el 28 de diciembre de l947.


Iglesia católica - características.

La Iglesia con su torre de base cuadrada de aproximadamente 2 metros de lado por 30 metros de alto, tiene un vano con arco de medio punto y moldura neoclásica en cada una de sus caras para colgar las campanas. El campanario rematado con friso neoclásico y una falsa bóveda de cuatro aristas. En su interior la base de la torre consta en su primera planta con dos habitaciones dispuestas a ambos lados de la entrada utilizadas para ceremonias eclesiásticas, un piso intermedio con barandas al interior de la nave que hace la función del coro; le sigue una escalera de hierro que conduce a lo alto del campanario.

Portada del Hoyo de Monterrey.

Gran muro perimetral a la casa vivienda cerrada por la portada, la cual esta conformada por dos columnas cuadradas que poseen en su parte superior una reja de hierro fundido en forma de arco cuyos rayos semejan los del sol, se lee en su parte superior “Hoyo de Monterrey 1860” y en la inferior José Gener. La unión de la portada al muro se produce por medio de rejas de hierro fundido en forma de arcos. A cada lado de la puerta hay situado un cañón. El estilo colonial más representativo del pueblo lo era sin dudas el edificio que ocupaba la Biblioteca municipal. De portal alto con sucesión de columnas cilíndricas de base cuadrada y pedestal de aproximadamente 1 metro, puertas ricamente decoradas con relieves de madera repujada, rejas de hierro forjado, arcos de medio punto, orla decorada al relieve alrededor de los marcos de las puertas con zócalo vidriado. En su interior habitaciones amplias con puertas de dos hojas y medio punto y vitrales en su parte superior, constan de un patio lateral con sucesión de columnas cuadradas unidas entre sí por una verja de hierro forjado. En la fachada cuenta con zócalo vidriado en la parte inferior. El acceso desde la acera es mediante una escalera con barandas de mampostería de pequeñas columnas fundidas en concreto. En el patio del fondo una escalera de caracol en mampostería y barandas de hierro forjado da acceso al techo de viguetas lisas con cornisa, friso y alquitrabe.

==Edificio del Ayuntamiento.==

Actual sede del Gobierno Municipal, es un edificio construido a principios del siglo, utilizándose en parte los materiales de los viejos fortines que levantó el Gobierno Español en la guerra de 1895; habiendo costado $ 8500.00. Se encuentra al comienzo de la calle Francisco Rivera y en el se albergaban las siguientes oficinas: Junta Municipal Electoral, Alcaldía, Salón de Sesiones de la Cámara Municipal, Tesorería y Secretaría de Administración, así como la Jefatura de la Policía Municipal y la Bolsa de Trabajo. De estilo colonial con elementos neoclásicos, fachada lisa con sucesión de columnas, arcos de medio punto, portal grande y puertas de cuarteron. Posee patio central con pasillo corrido techado de tejas al estilo español, la parte anterior tiene un techo de viguetas lisas con cornisa, friso y alquitrabe. Posee una torre con reloj de construcción posterior al resto del inmueble. A partir de la década del 30 se aprecian construcciones más modernas como el local que ocupa actualmente la Oficina del Correo, el Banco de Crédito y Comercio, el actual teatro de la CTC, entre otros.

Música.

La tradición musical sanjuanera esta plagada de un sin número de agrupaciones y conjuntos que a través de los tiempos han deleitado a nuestros habitantes con su arte. Andando el tiempo podemos comenzar diciendo que uno de los primeros grupos de los que se tiene noticias fue un Sexteto, el de Pánfilo nacido en El Jíbaro; familiarmente organizados; después uno de los hijos, Pánfilo Lazo Hernández continúa con el Sexteto y en la década del 50 pasa a llamarse Hermanos Hernández en la zona de El Jíbaro y Melones. Ellos mismos construían sus instrumentos tales como: marimba, bongó, guitarra y bajo. El recorrido lo hacían a pie o a caballo a las cumbres, salían por el día y regresaban al otro día después del baile, les daban la comida, una cerveza y 8 o 10 pesos para todos. Este grupo ensayaba en el camino de su casa en la Finca Melones. Para el año 1957 le cambian nuevamente el nombre y se llama “Estrellas del 57”; en 1976 se denominan “Ritmo 76” y en la actualidad se le conoce como Conjunto Tradicional “Los Pánfilos”. De forma parecida nos encontramos al sexteto “San Juan” del año 1918, se llamó además Sexteto Vivero y a partir de 1925 se le llama “La Charanga de Quiró” hasta el año 1963 en que se desintegra. Esta Charanga cobraba de 20 a 50 pesos de acuerdo con el baile.

Fiestas y tradiciones.

24 de junio día del Santo Patrón.

Una de las fiestas más antiguas de las que se tiene conocimiento es la del 24 de junio, que tiene sus orígenes en la fiesta litúrgica del Santo Patrón San Juan Bautista, la que se fue enriqueciendo a través del tiempo con disimiles actividades. Los pobladores se preparaban con antelación a la fecha con gran sentido de hermandad y unión, laboraban en conjunto en aras del mejoramiento del pueblo y sus sectores. La colaboración de los vecinos e Instituciones Cívicas hicieron posible el desarrollo y el avance de la Villa. Esta fiesta fue la imagen del folklore con profundas raíces en la cultura local, una fiesta que se hizo leyenda. Era uno de los pocos días en el año que los obreros, campesinos y trabajadores en general abandonaban sus labores autorizadamente y se entregaban por entero a los festejos.

Al amanecer se oían por todas partes los compases de la Diana invitando a empezar tempranamente los preparativos para el gran día. 
Desde todos los rincones y fincas llegaban al pueblo a pie, a caballo y en carretas. En la tarde se incorporaban a su símbolo ritual. Un grupo de 4 hombres llevaba a cuestas por todo el pueblo la imagen del Santo Patrón iluminado por la luz de las velas de miles de fieles que caminaban al son de la Banda. La procesión significaba la devoción y respeto de los hijos del pueblo al Santo que los representaba. Los maestros jugaban un importante papel en la divulgación y realización de las actividades que enriquecían la celebración, elemento este muy positivo que influyó en el surgimiento de tantos hijos ilustres. 

A pesar de su carácter religioso se realizaban otras actividades donde todos los asistentes encontraban razones para incorporarse. Los maestros preparaban los alumnos desde inicio de año, razón por la cual aunque no estuvieran en clases todos asistían. Se consideraba un deber presentar en una fecha sus logros y trabajo creador. Las actividades giraban alrededor de un hecho o personalidad histórica, enseñanzas morales, buenos hábitos o normas de conducta social pero siempre expresadas a través de las distintas manifestaciones del arte. Se presentaban obras de teatro preparadas por los mismos maestros y en las que se incluían personajes que representaban a patriotas sanjuaneros y hechos de la historia local, con el objetivo de divulgar la historia del pueblo y propiciar la formación de sentimientos patrios. Cada escuela preparaba sus actividades o actuaciones de forma coordinada con la Comisión Municipal de Festejos, que la integraban maestros de la localidad; se realizaban concursos sobre José Marti y juegos encaminados a perfeccionar el lenguaje y estimular los mejores hábitos. Los cines y plazas se convertían en escenarios públicos, no solamente para presentar obras de teatro, coros que incluían niños desde el pre escolar hasta jóvenes de la enseñanza media. Se realizaban además danzas muy variadas, siempre teniendo en cuenta nuestra música campesina. Las plazas se convertían en mercados repletos de kioscos en los que el pueblo organizaba sus ventas de productos y recaudar fondos para próximas fiestas y para las obras a realizar en el pueblo.

Las zonas rurales también se engalanaban y realizaban actividades como carreras de caballo, sortijas, palo encebado y las tradicionales peleas de gallo que posteriormente fueron llevadas a la zona urbana; a todo esto se sumaban los guateques  campesinos.

El programa festivo del 24 de junio incluía la misa de la mañana y la tarde, desde horas tempranas se comenzaba la entrega de las velas que más tarde llevaría el pueblo en la procesión, esto se hacia en la propia Iglesia o en la casa de los Ravelo, familia encargada del trabajo en la Iglesia desde inicios del siglo. En la misa matutina se preparaban los niños y jóvenes que este día tomarían la comunión y serían bautizados. En ella se pedía al Santo Patrón por las buenas cosechas, porque no les afectaran las sequías, por la lluvia necesaria y el bienestar general del pueblo. La procesión partía de la Iglesia a las 7:00pm. Encabezada por tres monaguillos, dos llevaban los ciriales a derecha e izquierda de la calle y el tercero en el centro llevaba el cirial de la cruz, después cuatro niños cargaban en sus hombros sobre andas una pequeña imagen del niño de Praga (Jesús), a esto le seguía en andas también la Virgen de la Caridad, seguido del Sagrado Corazón de Jesús y finalmente el Santo Patrón llevado sobre andas en hombros de trecho en trecho, seguía el párroco vestido de Sacerdote y su séquito religioso.

A continuación los niños y jóvenes que tomaron la comunión y el bautismo en misa; seguía a estos la Banda que en sus inicios era con latas hasta que se sustituyeron por instrumentos incorporándole el clarinete, trompeta, platillos, bombo y redoblante. 

Después iba el pueblo en silencio e iluminando las calles con la luz de sus velas. La procesión salía de la Iglesia hasta la entrada del pueblo, tomaba la calle Libertad por frente al parque Martín Herrera para bajar por Martí hasta Isabel Rubio por donde se desviaba a tomar Leopoldo Pérez y bajar por esta a la Avenida Montes de Oca (Calzada del Paradero) e incorporarse finalmente a Francisco Rivera hasta llegar a la Iglesia donde terminaba el recorrido y comenzaban los fuegos artificiales lanzados desde el parque. En la azotea de la Unión Club y por la calle Bentín continuaban los fuegos artificiales; pendientes de varios tubos situados en el techo se enrollaba la imagen del Santo Patrón. Cuando los fuegos se iniciaban, la imagen se desenrollaba quedando al descubierto y por su alrededor las luces multicolores la iluminaban sin que esta sufriera quemaduras ni daño. Estos tubos aún se encuentran en su lugar. Al terminar todos se incorporaban a la fiesta en las calles aledañas. Un elemento pintoresco lo constituían la visita de los gitanos que venían para la fiesta del pueblo, con su arte leían el futuro en las manos o en las cartas a los que allí acudían. También había circos con sus limitadas atracciones. La colecta hecha en estas fiestas se empleaba en el arreglo de las calles, caminos, escuelas, obras sociales, parques y se pagaban las actuaciones de los artistas profesionales invitados. A las fiestas se incorporaron nuevos temas, muestra de ello fue la creación de diferentes barrios por el Comité Todo por San Juan, estas fueron una expresión de Verbenas, entre los que figuraban el cubano, chino, español, mejicano; cada uno respondía a la tradición de su pueblo en la venta de productos, la música y el vestuario típico que tenían organizadores, vendedores y artistas. El 24 de junio de 1961 se celebró la última fiesta patronal en San Juan y Martínez.

El Tambor Yuca como fiesta popular.

El tambor, como se le llamó en San Juan Martínez se practicó especialmente en cuatro zonas: Guacamaya, Aguacate, Galafre Viejo y Lagunillas. Esta manifestación del baile en nuestro municipio comienza en las orillas del río San Juan, al sur del pueblo que lleva su nombre, los antiguos ingenios Las Tunas y el Guacamaya donde vivían los esclavos traídos de Africa para trabajar en el Tejar en las últimas décadas del año 1800. Los negros después de las duras tareas del día se reunían en sus barracones que tenían cerca del río, en las ceibas y allí tocaban y bailaban las tradiciones de su país, de esta forma algunos negros criollos fueron aprendiendo la percusión y los movimientos del Tambor Yuca. Los instrumentos musicales eran totalmente rústicos, construidos con una especie de tumbas en varios tamaños que tocaban unos hincados en el suelo y otros dando vueltas a su alrededor, mientras que los bailadores marcaban los compases con entusiastas movimientos. El tambor toma su mayor fuerza en la década de 1910 al 20 el más importante aficionado fue Marcos Díaz conocido como Marcos Mayor, residente en las Verbenas de Galope. Marcos preparaba sus fiestas populares con todo el entusiasmo para garantizar el bienestar de los visitantes y bailadores; hacían una amplia enramada de cañabrava, guin y guano real, invitaba a los tocadores y bailadores del tambor aunque estuviesen en cualquier parte del municipio. La fiesta comenzaba desde horas tempranas con actividades como carreras de sortija, carreras de saco, palo encebado entre otras. Se preparaban fiambres muy variados, golosinas, dulces de almíbar, empanadas; en la cantina se vendía anisado, aguardiente de caña y cerveza. Terminados los juegos todos disfrutaban del tambor hasta entrada la noche, después los aficionados disfrutaban de la cena obsequiada por el dueño del baile. En la noche comenzaba el baile que era amenizado por un grupo de aficionados de la zona con instrumentos típicos de la época: acordeón, filarmónica, guitarra, marímbula, claves y bongóes o timbal. El Tambor Yuca fue introducido en nuestro municipio por los esclavos del Congo, y aquellos que aprendieron ese tipo de baile en Cuba casi todos eran negros y en muy raros casos alguno era blanco.

El Bembé como baile popular.

Este baile entra en nuestro país con los negros africanos. Bembé significa “Fiesta de todos los Santos” y se realiza en días señalados tales como: 8 de septiembre La Caridad del Cobre, 4 de diciembre Santa Bárbara, 17 de diciembre San Lázaro entre otros. Estas fiestas eran muy populares en La Machina de Galope y en Martínez cerca de la carretera de Punta de Carta. Entre los bembeceros más famosos de la época podemos mencionar a Flores Mandinga, el negro Cacho en La Machina y Loreto Abadía en Martínez. Estas fiestas duraban hasta tres días, comenzando la noche anterior a la fecha señalada. Se construían enramadas con cañabrava, guin y pencas de guano real que servían de escenario a la actividad donde creyentes y aficionados cantaban, bailaban y comían lo que ofrecía el dueño del lugar.

Las Verbenas.

Año tras año se celebraban estas fiestas donde inició con la del 21 de febrero con motivos de la conmemoración de la quema de la Villa por los mambises y terminaban el 23 llamándose “La Dignidad Sanjuanera ”, de igual forma se celebraba el 24 de junio “Día del Santo Patrón”. Durante las verbenas los comerciantes vendían todo tipo de fiambres, especialmente lechón asado, frutas y chucherías variadas en kioscos diseminados por el pueblo, se realizaban juegos, tiros al blanco y otras atracciones; en la noche se desarrollaban los bailes en los Salones de las Sociedades Unión Club (para blancos ricos), Nueva Unión (para blancos de clase media) y La Minerva (para negros).

Serenata y Guateque.

El Guateque es una antigua forma de diversión cultural esta se efectuaba en casa de algún vecino o familiar para celebrar un cumpleaños, bautizo, boda o nacimiento; se utilizaban instrumentos tales como: bandurria, acordeón, claves y tres. Compraban en la bodega artículos para garantizar la estancia en la casa, como aguardiente de caña, anisado, café, chocolate etc. Cuando en la casa escogida para la actividad se apagaba la luz del farol, como en un asalto todos comenzaban a dar vítores de felicitación al festejado, a esta algarabía el dueño de la casa encendía el farol y abrían puertas y ventanas. Iniciada la serenata, en la mesa del comedor ubicaban todos los comestibles y bebidas que traían los visitantes y lo que aportaban los dueños de la casa. Con bandurria, tres, claves, botija y un pequeño bongó construido con un barrilito de aceitunas españolas, cuero de jutía o chivo o el fondo de un taburete servía de percusión. Los poetas cantaban sus décimas y tonadas campesinas, de esta forma se iba llenando la casa con los vecinos del lugar. Estas fiestas se extendían hasta bien entrada la noche y cuando se retiraban agradecían a los dueños de la casa.


Parques

Parque Martín Herrera

El 24 de febrero de 1925 fue inaugurado el parque construido a la entrada del pueblo sobre la antigua Plaza de Armas y al que se le llamó “Martín Herrera”. Ese fue uno de los homenajes que le rindiera el pueblo de esta Villa al gran amigo de José Martí. El 28 de enero de 1957 a iniciativa de la Logia Masónica Fiat Lux, del Comité Todo por San Juan y del pueblo, se inauguró en dicho parque el monumento realizado por Pablo Porras Generen memoria y recordación del ilustre patriota. Está construido sobre un pedestal de piedra de Jaimanita y posee la figura simbólica de masonería, una escuadra y un compás, en su parte mas alta ubicado un busto de bronce flanqueado por un bajorrelieve también en bronce donde se refleja un aspecto de la vida y lucha de José Martí y Martín Herrera, hablándole el primero a los tabaqueros de Tampa, con el fin de recaudar fondos para la revolución de 1895.

Panorama histórico social a partir de 1959.

Paralelamente a la destrucción del viejo aparato estatal burgués, se creaba el nuevo estado que respondía a los intereses de las masas populares y estaba integrado por los distintos sectores que participaron en la lucha. La organización inicial de esta nuevo estado en las instancias ocurre mediante la Reforma Constitucional del 20 de enero de 1959 y las leyes 36 y 37 del mismo año, las que facultad al Consejo de Ministros de la Revolución para determinar los Organos y Autoridades de las provincias y municipios del país. Desde los primeros meses del año 1959 el Gobierno Revolucionario adoptó toda una serie de medidas encaminadas a eliminar el subdesarrollo y establecer la justicia social. Se confiscaron bienes en manos de los ricos hacendados. La ley de Reforma Agraria de San Juan y Martínez, la creación de la Granja Hermanos Saíz, la formación de Cooperativas de Crédito y Servicio. Se construyeron 22 nuevas casas de vivienda y dos pueblecitos en la Finca Guainacabo y el otro en Pancho Pérez con 122 casas de mampostería. Se ejecutan obras públicas tales como la construcción de un moderno Centro Escolar para la Escuela José de la Luz y Caballero, una Secundaria Básica con capacidad para 500 alumnos, un Circulo Infantil, el acueducto del Paradero, la construcción del puente del camino de Marrero a Lagunillas, se construyó el camino a Monterrey, se realizó el bacheo de la calle Martí, se acometió el entubamiento de la Zanja Real, se creaba la Cooperativa Pesquera Jesús Menéndez en Boca de Galafre y la sub Cooperativa Cuco Barceló en Punta de Carta. El 24 de enero de 1960 Fidel Castro inauguró el pueblo para campesinos y obreros, el primero de su tipo en el país conocido como Cooperativa Hermanos Saíz ubicado en la Finca Pancho Pérez. Fueron entregados en el municipio 230 títulos de propiedad según lo estipulado por la ley de la Reforma Urbana, promulgada el 14 de octubre de 1960.

Fuente

  • Apuntes para la historia de la cultura sanjuanera.