Diferencia entre revisiones de «San Miguel (Bahía Honda)»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Territorio|nombre=San Miguel|simbolo=|imagen=|mapa=Ubicacion_Geografica1.jpg|definicion=Localidad|ubicacion_geografica=San Miguel limita al norte con el Consejo Popular [[Harlem]], al sur con la Sierra del Rosario, al este con el Consejo Popular [[Harlem]], y al oeste con el Consejo Popular [[Las Pozas]]. |provincia=[[Pinar del Río]], [[Cuba]]|municipio=[[Bahía Honda]]|poblacion=250 habitantes|gentilicio=bahíahondense|fecha_de_fundacion=}}
 
  
'''San Miguel (Bahía Honda).''' Localidad situada al oeste de la cabecera municipal, aproximadamente a unos 5 Km.
+
{{Ficha de entidad subnacional
 +
|nombre            = San Miguel
 +
|nombre completo  = San Miguel
 +
|país              = Cuba
 +
|unidad            = Asentamiento
 +
|tipo_superior_1  = Provincia
 +
|superior_1        = [[Artemisa]]
 +
|tipo_superior_2  = Consejo Popular
 +
|superior_2        = [[Bahía Honda Oeste (Bahía Honda)|Bahía Honda Oeste]]
 +
|bandera          =
 +
|escudo            =
 +
|mapa              = Bahía_Honda01.jpg
 +
|tamaño_mapa      =
 +
|pie_mapa          =
 +
|imagen            =
 +
|capital          =
 +
|coor              =
 +
|subdivisión      =
 +
|dirigentes_títulos=
 +
|dirigentes_nombres=
 +
|superficie        =
 +
|superficie_puesto =
 +
|superficie_post  =
 +
|superficie_tierra =
 +
|superficie_agua  =
 +
|población        = 250
 +
|población_puesto  =
 +
|población_año    =
 +
|población_urb    =
 +
|población_met    =
 +
|población_post    =
 +
|densidad          =
 +
|densidad_post    =
 +
|tipo_superior_X  =
 +
|superior_X        =
 +
|imageninferior    =
 +
|imageninferior_tamaño =
 +
|imageninferior_pie=
 +
|página web        =
 +
}}'''San Miguel (Bahía Honda).''' Localidad situada al oeste de la cabecera municipal, aproximadamente a unos 5 Km.  
  
 
== Ubicación Geográfica<br>  ==
 
== Ubicación Geográfica<br>  ==
  
La localidad de San Miguel, limita al norte con el Consejo Popular [[Harlem]], al sur con la Sierra del Rosario, al este con el Consejo Popular [[Harlem]], y al oeste con el Consejo Popular [[Las Pozas]].
+
La localidad de San Miguel, limita al norte con el Consejo Popular [[Harlem (Bahía Honda)|Harlem]], al sur con la Sierra del Rosario, al este con el Consejo Popular [[Harlem (Bahía Honda)|Harlem]], y al oeste con el Consejo Popular [[Las Pozas]].  
  
== Historia ==
+
== Historia ==
  
 
El asentamiento surge primeramente como lugar de concentración de los familiares de los macheteros del central Harlem y de las fincas agropecuarias enclavadas en la localidad.  
 
El asentamiento surge primeramente como lugar de concentración de los familiares de los macheteros del central Harlem y de las fincas agropecuarias enclavadas en la localidad.  
  
El territorio asume el nombre de San Miguel por está ubicado en las márgenes del río que lleva su nombre, o también nombrado Manimani.
+
El territorio asume el nombre de San Miguel por está ubicado en las márgenes del río que lleva su nombre, o también nombrado Manimani.  
  
=== Tarjas ===
+
=== Tarjas ===
  
 
*Tarja por la Ruta de [[Antonio Maceo|Antonio Maceo]].
 
*Tarja por la Ruta de [[Antonio Maceo|Antonio Maceo]].
Línea 19: Línea 57:
 
Se encuentra situada en el Central Harlem, frente a las oficinas administrativas. Se construyó en homenaje al paso de la columna invasora de Antonio Maceo por el territorio. El ingenio existente en ese lugar fue quemado el [[11 de enero|11 de enero]] de [[1896|1896]] y en el centenario de ese hecho fue ubicada dicha tarja. Se encuentra en buen estado y tiene valor histórico.<br>  
 
Se encuentra situada en el Central Harlem, frente a las oficinas administrativas. Se construyó en homenaje al paso de la columna invasora de Antonio Maceo por el territorio. El ingenio existente en ese lugar fue quemado el [[11 de enero|11 de enero]] de [[1896|1896]] y en el centenario de ese hecho fue ubicada dicha tarja. Se encuentra en buen estado y tiene valor histórico.<br>  
  
== Características Socieconómicas ==
+
== Características Socieconómicas ==
  
Contiene una extensión territorial de 3.0 Km2 , está integrado por 1 circunscripción, con 550 habitantes en su mayoría rural y cuenta con un total de 100 viviendas.
+
Contiene una extensión territorial de 3.0 Km<sup>2</sup> , está integrado por 1 circunscripción, con 550 habitantes en su mayoría rural y cuenta con un total de 100 viviendas.  
  
=== Actividad Económica ===
+
=== Actividad Económica ===
  
La actividad económica fundamental del territorio es la agropecuaria. También habían obreros que trabajaban en la Mina de Júcaro, central Harlem.
+
La actividad económica fundamental del territorio es la agropecuaria. También habían obreros que trabajaban en la Mina de Júcaro, central Harlem.  
  
=== Educación ===
+
=== Educación ===
  
En la zona existe una escuela primaria llamada Pelayo Cuervo, con un total de 70 estudiantes y un claustro de 6 maestros. La escuela cuenta con 2 computadoras dotadas con todos los requerimientos para su utilización. Cada aula cuenta con un televisor un video.
+
En la zona existe una escuela primaria llamada Pelayo Cuervo, con un total de 70 estudiantes y un claustro de 6 maestros. La escuela cuenta con 2 computadoras dotadas con todos los requerimientos para su utilización. Cada aula cuenta con un televisor un video.  
  
 
=== Principales Instituciones  ===
 
=== Principales Instituciones  ===
  
*Una bodega.
+
*Una bodega.  
*Un consultorio Médico.
+
*Un consultorio Médico.  
*Una escuela primaria.
+
*Una escuela primaria.  
 
*Granjas pecuarias.
 
*Granjas pecuarias.
  
=== Tradiciones ===
+
=== Tradiciones ===
  
Dentro de las tradiciones de los pobladores de la zona, existen los guateques campesinos, acompañados con la comida criolla congris, lechón asado, tamales.
+
Dentro de las tradiciones de los pobladores de la zona, existen los guateques campesinos, acompañados con la comida criolla congris, lechón asado, tamales.  
  
== Cultura ==
+
== Cultura ==
  
En el ámbito cultural existen diferentes grupos de aficionados, mayormente acompañados con guitarras, maracas, el tres, y la clave cubana.
+
En el ámbito cultural existen diferentes grupos de aficionados, mayormente acompañados con guitarras, maracas, el tres, y la clave cubana.  
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
Línea 51: Línea 89:
 
*Grupo de Trabajadores Sociales.  
 
*Grupo de Trabajadores Sociales.  
 
*Museo Municipal.  
 
*Museo Municipal.  
*Poder Popular del Municipio.
+
*Poder Popular del Municipio.  
 
*Dirección Municipal de Educación.
 
*Dirección Municipal de Educación.
  

última versión al 22:21 18 abr 2019

San Miguel
Información sobre la plantilla
Asentamiento de Cuba
Bahía Honda01.jpg
EntidadAsentamiento
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaArtemisa
 • Consejo PopularBahía Honda Oeste
Población 
 • Total250 hab.

San Miguel (Bahía Honda). Localidad situada al oeste de la cabecera municipal, aproximadamente a unos 5 Km.

Ubicación Geográfica

La localidad de San Miguel, limita al norte con el Consejo Popular Harlem, al sur con la Sierra del Rosario, al este con el Consejo Popular Harlem, y al oeste con el Consejo Popular Las Pozas.

Historia

El asentamiento surge primeramente como lugar de concentración de los familiares de los macheteros del central Harlem y de las fincas agropecuarias enclavadas en la localidad.

El territorio asume el nombre de San Miguel por está ubicado en las márgenes del río que lleva su nombre, o también nombrado Manimani.

Tarjas

Se encuentra situada en el Central Harlem, frente a las oficinas administrativas. Se construyó en homenaje al paso de la columna invasora de Antonio Maceo por el territorio. El ingenio existente en ese lugar fue quemado el 11 de enero de 1896 y en el centenario de ese hecho fue ubicada dicha tarja. Se encuentra en buen estado y tiene valor histórico.

Características Socieconómicas

Contiene una extensión territorial de 3.0 Km2 , está integrado por 1 circunscripción, con 550 habitantes en su mayoría rural y cuenta con un total de 100 viviendas.

Actividad Económica

La actividad económica fundamental del territorio es la agropecuaria. También habían obreros que trabajaban en la Mina de Júcaro, central Harlem.

Educación

En la zona existe una escuela primaria llamada Pelayo Cuervo, con un total de 70 estudiantes y un claustro de 6 maestros. La escuela cuenta con 2 computadoras dotadas con todos los requerimientos para su utilización. Cada aula cuenta con un televisor un video.

Principales Instituciones

  • Una bodega.
  • Un consultorio Médico.
  • Una escuela primaria.
  • Granjas pecuarias.

Tradiciones

Dentro de las tradiciones de los pobladores de la zona, existen los guateques campesinos, acompañados con la comida criolla congris, lechón asado, tamales.

Cultura

En el ámbito cultural existen diferentes grupos de aficionados, mayormente acompañados con guitarras, maracas, el tres, y la clave cubana.

Fuentes

  • Historiador del Municipio Bahía Honda.
  • Grupo de Trabajadores Sociales.
  • Museo Municipal.
  • Poder Popular del Municipio.
  • Dirección Municipal de Educación.

Enlaces externos