Diferencia entre revisiones de «Santiago de Cuba (equipo de béisbol)»

Línea 94: Línea 94:
 
* Braudilio Vinent 400
 
* Braudilio Vinent 400
 
* Ormari Romero Turcás 365
 
* Ormari Romero Turcás 365
* José Luis Alemán Melián 333  
+
* José Luis Alemán Melián 333
 +
 
 +
==== Juegos completos ====
 +
 
 +
* Braudilio Vinent Serrano 265
 +
* José Luis Alemán Melián 179
 +
 
 +
==== Juegos relevados ====
 +
 
 +
* Jorge Tisser Méndez 314
 +
 
 +
==== Juegos ganados ====
 +
 
 +
* Braudilio Vinent Serrano 221
 +
* Ormari Romero Turcás 194
 +
* José Luis Alemán Melián 174
 +
 
 +
==== Juegos perdidos ====
 +
 
 +
* Braudilio Vinent 167   
  
 
== <br>Fuentes<br>  ==
 
== <br>Fuentes<br>  ==

Revisión del 16:39 22 oct 2010

Las Avispas Santiagueras
Información sobre la plantilla
260px
Otros nombres:La Aplanadora Santiaguera
Accesorios:pelota, bate, guante.
Categoría:Deporte Béisbol

Las avispas santiagueras es el equipo de Béisbol de la provincia de Santiago de Cuba.

Debut en Series Nacionales

Aunque su debut en series nacionales fue a partir de 1977, es considerado un equipo fuerte por su tradición en series anteriores que tuvieron su génesis en equipos de significativa trayectoria como Orientales, Mineros y Serranos, en la que se destacaron peloteros de la talla de Ramón Echevarría, Roberto Valdez, Elpidio Mancebo, Hermes Kindelán, Fermín Laffita, Luis Misigñak, Manuel Alarcón, Orlando Figueredo, Braudilio Vinent. Atletas que cosecharon triunfos para su provincia, país y constan hasta el día de hoy entre los diez primeros por resultados en algunos departamentos del bateo, defensa y pitcheo.

Como casi todos los equipos actuales, Santiago nació en la XVII Serie Nacional, y dos años después consiguió su primer campeonato bajo la dirección de Manuel Miyar, repitiéndose la actuación en la edición XXVIII con Higinio Vélez. Después de muchos años de reiteradas derrotas, muchas de ellas frente a Villa Clara en semifinales, Santiago hilvanó una cadena de tres coronas entre 1999 y el 2001 también con Higinio como manager, para igualar así lo hecho por Villa Clara entre 1993 y 1995. Posteriormente, ya con Antonio Pacheco al frente del plantel, las Avispas obtuvieron el primer lugar del certamen en la XLIV, XLVI y XLVII.

Calificativos

Las Avispas Santiagueras, ha sido el calificativo más popular de este equipo, heredado de las Avispas Negras, nombre que identificaba a Orientales por el negro y amarillo de su uniforme. La Aplanadora Santiaguera, fue utilizado también para identificar este equipo cuando bajo la dirección de Higinio Vélez alcanzaron el triunfo tres series consecutivas.

Símbolos

Estadio "Guillermón Moncada"

Cuando se habla del Equipo de Béisbol en Santiago de Cuba, inmediatamente se relaciona con el gigantesco Estadio "Guillermón Moncada", inaugurado un 24 de Febrero de 1964 con capacidad para 9 025 espectadores, uno de los principales del país y primero construido tras el triunfo de la revolución cubana, con un Club House que sirve como salón de reuniones, de recreación y de descanso de las Avispas Santiagueras.

La gigantesca construcción enclavada en el Reparto Sueño del municipio capital de la provincia, es un proyecto del Arquitecto Emilio Castro y su estructura es de hormigón armado, parte de un sistema mecánico de conexiones que impone la expresión constante de la articulación y de la reunión mecánica de los elementos componentes. Su nombre Guillemón Moncada corresponde a uno de los 29 Generales de las guerras de independencia nacido en Santiago de Cuba.

En 1966 fue visto por primera vez el juego en horas de la noche, con la instalación de 480 lámparas de 1 500 watts y que contó con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, encuentro celebrado entre los equipos Oriente e Industriales.

En sus alrededores se encuentran además, un estadio de softbol, pista, gimnasio de Judo y Levantamiento de Pesas, sala de Esgrima,  terreno de Tiro con Arco, Hotel Deportivo, así como dos instituciones escolares importantes: la escuela para Profesores de Educación Física y la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo.

Calle La Trocha

Otro símbolo representativo del equipo santiaguero lo constituye la carnavalesca calle Trocha, famosa por constituir un termómetro de la música en la provincia, popular por la bachata son de Adalberto Álvarez "Se quema la Trocha" e insigne arteria de la Ciudad Héroe en la que los habitantes de esta urbe, celebran los triunfos de su equipo de béisbol.

La tradición de festejar los triunfos del equipo de béisbol nació por primera vez en 1967 cuando en el encuentro de Orientales e Industriales estaba por materializarse la victoria para el equipo indómito y el pitcher Manuel Alarcón le expresara a Armando Acosta Secretario del Partido Comunista de la antigua provincia Oriente en aquella ocasión "Cierren la trocha que viene el cocoyé".

Actuación del equipo

Records establecidos en Series Nacionales y Selectivas

Bateo

  • Jonrones: Serie Nacional XLVII 2008 Alexei Bell con 31
  • Carreras impulsadas: Serie Nacional XLVII 2008 Alexei Bell con 111
  • Golpeados por lanzamientos: Reutilio Hurtado en la Serie Nacional XXXVII 1998 con 18 y la XXXVIII 1999 con 22

Pitcheo

  • Lechadas propinadas: Serie Nacional XXXIX 2000 Norge Luis Vera con 8

Jugadores con más jonrones

  • Orestes Kindelán Olivares 487
  • Gabriel Pierre Lazo 306
  • Antonio Pacheco Massó 284
  • Fausto Álvarez Rizo 210
  • Rolando Meriño Betancourt 193
  • Modesto Larduet Despaigne 171
  • Reutilio Hurtado Pimentel 169

Lanzadores con más ponches propinados

  • Braudilio Vinent Serrano 2 134
  • José Luis Alemán Melián 1 447
  • Ormari Romero Turcás 1 280
  • Norge Luis Vera Peralta 1 212
  • Orlando Figueredo Sánchez 1 114

Lanzadores con más victorias

  • Braudilio Vinent Serrano 221
  • Ormari Romero Turcás 194
  • José Luis Alemán Melián 174
  • Norge Luis Vera Peralta 168
  • Orlando Figueredo Sánchez 125

Jugadores que más hits han conectado en Series Nacionales

  • Antonio Pacheco Massó 2 356
  • Orestes Kindelán Olivares 2 030
  • Rolando Meriño Betancourt 1 801
  • Fausto Álvarez Rizo 1 676
  • Manuel Benavides Muñoz 1 671
  • Gabriel Pierre Lazo 1 577
  • Evenecer Godinez Soria 1 556

Lanzadores ubicados entre los 10 primeros por departamentos

Participación en Series Nacionales

  • Braudilio Vinent Serrano 20

Juegos Lanzados

  • Braudilio Vinent Serrano 477
  • Ormari Romero Turcás 467

Juegos iniciados

  • Braudilio Vinent 400
  • Ormari Romero Turcás 365
  • José Luis Alemán Melián 333

Juegos completos

  • Braudilio Vinent Serrano 265
  • José Luis Alemán Melián 179

Juegos relevados

  • Jorge Tisser Méndez 314

Juegos ganados

  • Braudilio Vinent Serrano 221
  • Ormari Romero Turcás 194
  • José Luis Alemán Melián 174

Juegos perdidos

  • Braudilio Vinent 167


Fuentes