Sarbelio Chacón Macías

Sarbelio Chacón Macías
Información sobre la plantilla
Sarbelio chacon macias.jpg
Nacimiento31 de enero de 1955
San Nicolás de Segundo Frente, Santiago de CubaBandera de Cuba Cuba
FallecimientoBandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana

Sarbelio Chacón Macías: Destacado combatiente del Segundo Frente Oriental "Frank País García"

Síntesis Biográfica

Nace el 31 de enero de 1955 en San Nicolás, Segundo Frente, Santiago de Cuba.

Primeros estudios

A la edad de 6 años se trasladó para Mayarí e ingresó en 1962 en el Centro Escolar René Ramos Latourt cursando la primaria. En la misma participó en varias de carácter patriótica, deportiva y recreativa. En el curso 69-70 matriculó en la escuela formadora de maestros ubicada en Minas de Frío hasta el curso 71-72 en que fue llamado al Servicio Militar Activo permaneciendo en el mismo por espacio de 3 años y 6 meses. Durante este tiempo se desempeñó como auxiliar de contabilidad en una unidad de municiones del Ejército Oriental cumpliendo con la exigencia de la misma, por su comportamiento fue elegido vanguardia a nivel de pelotones siendo elegido a la vez militante directo de la UJC como soldado como soldado de la 4954 cursó estudio de especialista de municiones y de auxiliar de contabilidad.

Vida Laboral

Al ser desmovilizado en 1975 comienza su vida laboral en el organismo de la Central de Trabajadores de Cuba como jefe del departamento de emulación. En enero de 1977 ingresa en un curso convenio UJC-FAR en la escuela interarma Antonio Maceo por espacio de 6 meses graduándose de Sub-Teniente, en la especialidad de jefe de pelotón de infantería función que desempeñó en la Brigada Fronteriza de Guantánamo por espacio de 18 meses.

Misión Internacionalista

En agosto de 1979 fue llamado a cumplir con una misión internacionalista por la 10 división cumpliendo con la misma en la República Popular de Mozambique permaneciendo en la misión 13 meses como asesor de una compañía de infantería bon residencial de las Fuerzas Armadas de Mozambique, sirviéndole a la vez en varias acciones de protección y seguridad al presidente Samera Moisé Michel en su recorrido en la capital de Maputo permaneciendo hasta febrero de 1981. En la misma cumplió con lo establecido formando un círculo de interés en la especialidad de mando táctico con pioneros cubanos hijos del cuerpo diplomático residente en dicho país.

Después de la misión

Una vez terminada la misión, fue ascendido al grado de teniente y desmovilizado de las FAR por cumplimiento del acuerdo o convenio UJC-FAR. Así como condecorado con la medalla de 2da clase por su misión internacionalista. En septiembre de 1981 fue ubicado en el Ministerio de Educación en el IPUEC 109 Mícara como profesor de Preparación Militar Inicial, aquí ocupa el cargo de jefe de cátedra de la asignatura obteniendo buenos resultados tanto a nivel municipal como nacional. Participa en competencias de habilidades de los estudiantes del centro obteniendo resultado relevante en la sociedad científica de tiro y pelotón de infantería. Al dividirse el IPUEC 109 empieza a trabajar como jefe de almacén en la ESBEC Congreso Campesino en Armas de Soledad de Mayarí Arriba hasta el año 1988 en que vuelve a ocupar la función de profesor de Preparación Militar Inicial en el IPUEC Guillermón Moncada Veranes hasta 1995 en que fue llamado a ocupar el cargo de metodólogo municipal de Preparación Militar Inicial. Durante todo este tiempo vincula el trabajo con el estudio llegando a licenciarse en la especialidad de Marxismo Leninismo – Historia, así como diferentes cursos de actualización de la defensa en la escuela Provincial de la defensa. En el curso 2001 – 2002 cumple misión interna en la provincia La Habana en el IPVCP Héroes del Moncada. Del 2002 al 2009 continua como metodológo en la Dirección Municipal de Educación donde realiza a la vez trabajo investigativo en el IPA Rubén Martínez Villena por donde realiza su trabajo de maestría. A partir del 2009 comienza a trabajar como Profesor de Preparación Militar Inicial en el IPA. Participa de forma activa en las organizaciones de masas a las que pertenece tales como CDR, ACRC, Zona de Defensa así como PCC en la cual milita desde 1985.

Reconocimientos

  • Certificado a la labor realizada durante 10 años y su entrega total como combatiente a las tareas de la revolución.
  • Certificado por haber aprobado satisfactoriamente el curso actualización de defensa territorial en la especialidad profesores de Preparación para la Defensa.
  • Reconocimiento por haber resultado destacado en la emulación socialista en los años del 2001 al 2010.
  • Certificado por la participación en el I Taller metodológico provincial de la disciplina Preparación para la Defensa.
  • Certificado por participar en el curso de Postgrado Defensa Territorial para cuadros y funcionarios del Sistema del MINED.
  • Reconocimiento 45 Aniversario de los CDR como dirigente de base de la organización.

Fuente

Asociación de Combatientes