Setophaga petechia

Revisión del 11:54 11 oct 2017 de Yailenys jc.vcl (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Animal |nombre= Silvia amarilla |otros nombres= |imagen= silvia_amarilla.jpg |descripción= |ncientífico= Setophaga petechia |filo= |clase= Aves |orden= Passeriform...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Silvia amarilla
Información sobre la plantilla
Silvia amarilla.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoSetophaga petechia
Reino:Animalia
Clase:Aves
Orden:Passeriformes
Familia:Parulidae

Morfología

Este pajarillo se reconoce fácilmente por su plumaje amarillo dorado con listas oscuras en el pecho, las partes superiores más oliváceas, y el pico delgado y apuntado. Miden algo más de 15 centímetros y pesan unos 20 gramos. Las diferencias entre sexos son muy escasas, los machos son algo más brillantes, sobre todo en la época de reproducción. Normalmente se reproducen una vez al año, entre mayo y junio. Los machos se pasan el día cantando continuamente, tanto para mantener alejados a los rivales como para llamar la atención de las hembras; mientras, éstas se dedican a la construcción del nido. Después del apareamiento, las hembras ponen alrededor de cuatro huevos que incuban durante dos semanas. Los pollos empluman en doce días y se independizan antes del mes, siendo alimentandos por ambos progenitores, sobre todo con larvas de lepidópteros .

Hábitad

Pasa la mayor parte del año en las regiones más septentrionales de Norteamérica, desde Alaska hasta el centro de los Estados Unidos. Sin embargo, emprende largos vuelos para pasar el invierno en el sur de California, el sur de Florida, Brasil, Bolivia y Perú. Buscan preferentemente hábitats húmedos con abundancia de insectos , tierras inundadas, ciénagas y pantanos, pero también se le puede ver en lugares más secos, y en los parques y jardines de muchas ciudades.

Alimentación

Se alimentan principalmente de insectos y otros artrópodos que buscan sobre las ramas de árboles y arbustos, pero incluyen también algunos frutos y bayas.

Fuente.

http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=3607