Diferencia entre revisiones de «Sierra del Rosario»

Línea 1: Línea 1:
{{Territorio|nombre=Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario|simbolo=|imagen=Vista del Río San Juan.jpg|mapa=Fig 3.jpg|definicion=|ubicacion_geografica=Ubicada en la parte más oriental de la Cordillera de Guaniguanico|provincia=Pinar del Río|municipio=|poblacion=|gentilicio=|fecha_de_fundacion=15/02/1985}}<br>
+
{{Territorio|nombre=Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario|simbolo=|imagen=Vista del Río San Juan.jpg|mapa=Fig 3.jpg|definicion=|ubicacion_geografica=Ubicada en la parte más oriental de la Cordillera de Guaniguanico|provincia=[[Pinar del Río]] [[Cuba]]|municipio=|poblacion=|gentilicio=|fecha_de_fundacion=15/02/1985}}En la '''Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario''' se muestran algunas de las principales interrelaciones que han tenido lugar durante el proceso de rehabilitación de un [[ecosistema]] sensiblemente degradado por múltiples presiones históricas, donde la adopción paulatina de medidas integrales basadas en la evaluación sistémica de los problemas ambientales, permitió la restauración y mejoramiento de los servicios de este ecosistema y con ello influir de forma positiva sobre los componentes del bienestar humano.  
 
 
En la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario se muestran algunas de las principales interrelaciones que han tenido lugar durante el proceso de rehabilitación de un ecosistema sensiblemente degradado por múltiples presiones históricas, donde la adopción paulatina de medidas integrales basadas en la evaluación sistémica de los problemas ambientales, permitió la restauración y mejoramiento de los servicios de este ecosistema y con ello influir de forma positiva sobre los componentes del bienestar humano. <br>
 
  
 
== Breve caracterización geográfica  ==
 
== Breve caracterización geográfica  ==
  
Esta Reserva, primera en Cuba, condición que alcanzó el 15 de febrero de 1985, está ubicada en la parte más oriental de la Cordillera de Guaniguanico, en la Sierra del Rosario, con 250 km2 de extensión, perteneciente, según la actual división político administrativa a la provincia de La Habana y en una proporción mayor a la de Pinar del Río.  
+
Esta Reserva, primera en Cuba, condición que alcanzó el [[15 de febrero]] de [[1985]], está ubicada en la parte más oriental de la [[Cordillera de Guaniguanico]], en la Sierra del Rosario, con 250 km2 de extensión, perteneciente, según la actual división político administrativa a la provincia de [[La Habana]] y en una proporción mayor a la de Pinar del Río.  
  
La región se caracteriza por presentar una red de drenaje superficial bastante densa determinada por las condiciones del relieve y la composición del sustrato geológico, favoreciendo los cursos fluviales de escurrimiento permanentes y estacionales. Entre los cursos fluviales más importantes se encuentra los ríos San Juan y Bayate donde se ubican manantiales de aguas minero-medicinales sulfurosas, piscinas natural y uno de los saltos de agua más notables de Cuba con 22 metros de altura, todos ellos de gran atractivo turístico. <br>Los suelos están representados por los Ferralíticos del tipo Amarillento Lixiviado y Cuarcítico Amarillo-Rojizo Lixiviado; los Fersialíticos Rojo-Pardusco Ferromagnesial, Pardo-Rojizo, Pardo-Amarillento y Rojo-Amarillento Lixiviado. <br>Entre las formaciones vegetales se destacan los bosques siempreverdes, semideciduos, pinares, cuabales, complejo de mogotes y vegetación secundaria, siendo la más extendida es el bosque tropical siempreverde, con árboles de hasta 40 m de altura y coincidencias afines con las selvas neotropicales. La flora posee un total de 889 organismos vegetales, agrupados en 608 plantas superiores y 281 plantas inferiores con un 11&nbsp;% endemismo, aunque hay áreas que alcanzan hasta un 34&nbsp;%. Existe un género endémico y monotípico pinareño: Phyllomelia (Rubiacea), solo documentado mundialmente para Cajálbana y Sierra del Rosario.<br>La diversidad de formaciones vegetales y la riqueza florística del territorio, favorece la abundancia y variedad de la fauna: las aves con 117 especies de 30 familias de estas 12 endémicas, los reptiles con 33 especies y un 81,8&nbsp;% de endemismo, 16 especies de anfibios con un 81,7&nbsp;% de endemismo. Los mamíferos son menos abundantes, siendo los murciélagos los más significativos con 11 especies y las jutías con dos.<br>El área de la Reserva cuenta con 9 comunidades campesinas que centran sus principales actividades económicas en el turismo y en la actividad forestal, además de la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la población de la Reserva se concentra en las comunidades las Terrazas y Soroa, basado en el desarrollo del ecoturismo.[[Image:Vista de la Comunidad Las Terrazas.jpg|thumb|right|Vista de la comunidad Las Terrazas]]<br>El área que ocupa hoy esta Reserva ha sido a través de los siglos un espacio geográfico donde han confluido diferentes formas de uso y tenencia del suelo: la actividad cafetalera; la industria azucarera en su periferia; la extracción de madera y de otras especies con fines comerciales y lucrativos; la cría de ganado vacuno y porcino; la tumba y quema con carácter migratorio, y los hornos de carbón, las cuales han contribuido notablemente a la degradación de los suelos con la aparición de cárcavas, deslizamientos y pérdida de nutrientes en un 15% del área; la afectación de la cobertura forestal, quedando sólo un 17% de territorio en 1959 y la pérdida de la diversidad biológica, caracterizada por una contracción del 40% de especies de aves y poblaciones muy bajas. (IES, 1998).  
+
La región se caracteriza por presentar una red de drenaje superficial bastante densa determinada por las condiciones del relieve y la composición del sustrato geológico, favoreciendo los cursos fluviales de escurrimiento permanentes y estacionales. Entre los cursos fluviales más importantes se encuentra los ríos San Juan y Bayate donde se ubican manantiales de aguas minero-medicinales sulfurosas, piscinas natural y uno de los saltos de agua más notables de Cuba con 22 metros de altura, todos ellos de gran atractivo turístico.Los suelos están representados por los Ferralíticos del tipo Amarillento Lixiviado y Cuarcítico Amarillo-Rojizo Lixiviado; los Fersialíticos Rojo-Pardusco Ferromagnesial, Pardo-Rojizo, Pardo-Amarillento y Rojo-Amarillento Lixiviado.Entre las formaciones vegetales se destacan los bosques siempreverdes, semideciduos, pinares, cuabales, complejo de mogotes y vegetación secundaria, siendo la más extendida es el [[bosque tropical]] siempre verde, con árboles de hasta 40 m de altura y coincidencias afines con las [[selvas neotropicales]]. La flora posee un total de 889 organismos vegetales, agrupados en 608 plantas superiores y 281 plantas inferiores con un 11 endemismo, aunque hay áreas que alcanzan hasta un 34. Existe un género endémico y monotípico pinareño: [[Phyllomelia]] ([[Rubiacea]]), solo documentado mundialmente para Cajálbana y Sierra del Rosario.La diversidad de formaciones vegetales y la riqueza florística del territorio, favorece la abundancia y variedad de la fauna: las aves con 117 especies de 30 familias de estas 12 endémicas, los reptiles con 33 especies y un 81,8 de endemismo, 16 especies de anfibios con un 81,7 de endemismo. Los mamíferos son menos abundantes, siendo los murciélagos los más significativos con 11 especies y las jutías con dos.El área de la Reserva cuenta con 9 comunidades campesinas que centran sus principales actividades económicas en el turismo y en la actividad forestal, además de la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la población de la Reserva se concentra en las comunidades las Terrazas y Soroa, basado en el desarrollo del ecoturismo.[[Image:Vista de la Comunidad Las Terrazas.jpg|thumb|right|Vista de la comunidad Las Terrazas]]El área que ocupa hoy esta Reserva ha sido a través de los siglos un espacio geográfico donde han confluido diferentes formas de uso y tenencia del suelo: la actividad cafetalera; la industria azucarera en su periferia; la extracción de madera y de otras especies con fines comerciales y lucrativos; la cría de ganado vacuno y porcino; la tumba y quema con carácter migratorio, y los hornos de carbón, las cuales han contribuido notablemente a la degradación de los suelos con la aparición de cárcavas, deslizamientos y pérdida de nutrientes en un 15% del área; la afectación de la cobertura forestal, quedando sólo un 17% de territorio en [[1959]] y la pérdida de la diversidad biológica, caracterizada por una contracción del 40% de especies de aves y poblaciones muy bajas. (IES, [[1998]]).  
  
 
== Evaluación de las interrelaciones.  ==
 
== Evaluación de las interrelaciones.  ==
  
Una evaluación integrada de la situación ambiental y sus causas múltiples, conllevó al establecimiento de una política de ordenamiento territorial, dirigida a mejorar la cobertura vegetal, los suelos y la infraestructura socio económica del territorio y a potenciar el desarrollo endógeno.<br>La expresión más significativa resultó el Plan de Desarrollo Socio-Económico Sierra del Rosario puesto en marcha en 1968 y que contempló: la reforestación de 5 000 ha con especies autóctonas, la creación de un sistema de terrazas de plataforma constante para el control de la erosión de los suelos y facilitando la utilización de medios mecanizados; la construcción de viales para proporcionar el acceso; y la creación de una comunidad partir de concentrar los pobladores aislados del área y poder garantizar los servicios básicos (educacionales, culturales, salud, deporte, recreación) y puestos de trabajos en las acciones de rehabilitación. (Ramírez y Paredes, 2004).&nbsp;[[Image:Mejoramiento gradual del estado del ecosistema a partir de las medidas implementadas. Interrelación con el bienestar humano.jpg|thumb|right|440x331px|Mejoramiento gradual del estado del ecosistema a partir de las medidas implementadas. Interrelación con el bienestar humano]]  
+
Una evaluación integrada de la situación ambiental y sus causas múltiples, conllevó al establecimiento de una política de ordenamiento territorial, dirigida a mejorar la cobertura vegetal, los suelos y la infraestructura socio económica del territorio y a potenciar el desarrollo endógeno.La expresión más significativa resultó el ''Plan de Desarrollo Socio-Económico Sierra del Rosario'' puesto en marcha en [[1968]] y que contempló: la reforestación de 5 000 ha con especies autóctonas, la creación de un sistema de terrazas de plataforma constante para el control de la erosión de los suelos y facilitando la utilización de medios mecanizados; la construcción de viales para proporcionar el acceso; y la creación de una comunidad partir de concentrar los pobladores aislados del área y poder garantizar los servicios básicos (educacionales, culturales, salud, deporte, recreación) y puestos de trabajos en las acciones de rehabilitación. (Ramírez y Paredes, [[2004]]).[[Image:Mejoramiento gradual del estado del ecosistema a partir de las medidas implementadas. Interrelación con el bienestar humano.jpg|thumb|right|440x331px|Mejoramiento gradual del estado del ecosistema a partir de las medidas implementadas. Interrelación con el bienestar humano]]  
  
Con el objetivo de monitorear las acciones emprendidas y fundamentar las futuras, se estableció un sistema de investigación de los componentes naturales y socio económico, con la participación de diversas instituciones científicas y productivas. Entre las principales acciones cabe destacar, los estudios sobre estructura, funcionamiento, composición, regeneración de los bosques siempreverde; la creación de la Estación Ecológica de la Reserva en 1985 que, junto a otras instituciones del país, garantiza los trabajos científicos, y asiente a la introducción y generalización de las buenas prácticas y coordina las actividades de educación ambiental. (IES, 1998) <br>Como consecuencia de este grupo de acciones se logró reunir los ciento veinte núcleos familiares que se encontraban dispersos por la región, construir más de veinte kilómetros de carreteras asfaltadas; ciento setenta kilómetros de caminos principales y secundarios; mil trescientos sesenta kilómetros de terrazas y plantar más seis millones de árboles de maderas preciosas. Este progreso indiscutible de la situación ambiental se refleja también, en una disminución en un 10% la degradación de los suelos, en un 50% la afectación de la cobertura forestal y en un 40% la pérdida de la biodiversidad. (Ramírez y Paredes, 2004).<br>[[Image:Mejoramiento de los indicadores de bienestar humano.jpg|thumb|left|393x353px|Mejoramiento de los indicadores de bienestar humano]]Gracias al mejoramiento de la calidad ambiental y belleza paisajística, al incremento del patrimonio forestal y a la existencia de una adecuada infraestructura vial y comunitaria, en 1991 se inicia un Proyecto Turístico basado en una relación armónica turismo – comunidad - medio ambiente, que junto al fortalecimiento del Programa de aprovechamiento forestal sostenible, marcan el comienzo de una nueva etapa en el desarrollo económico social de la Reserva. <br>Estas dos actividades económicas fundamentales del territorio, las cuales están interrelacionadas, han repercutido significativamente en el bienestar humano mediante el incremento de puestos de trabajo, de ingresos en la economía individual, local y nacional, en el enriquecimiento de los valores culturales y espirituales de sus pobladores. Solamente en el Complejo Las Terrazas se ha logrado obtener 1.8 millones de CUC en el 2006, que representa un incremento de un 6% con relación al 2004. (Ramírez y Paredes, 2004). <br>A finales del 2006 se pudo apreciar el siguiente comportamiento de un conjunto de indicadores socio-económicos para la comunidad Las Terrazas, centro poblacional fundamental dentro del área de la Reserva, con una población total de 976 habitantes y 230 viviendas. (LE RIVERENT, 1989) <br>No obstante a esto, la actividad turística, con el arribo de más de sesenta mil visitantes anualmente, ha generado la contaminación de algunos sectores por el incremento de los desechos, la generación de ruidos y la presencia humana. Igualmente ha traído afectaciones en la cobertura forestal con la expansión hacia nuevas áreas, la degradación de los suelos en zonas de recreación, y perturbaciones a la biodiversidad por la extracción de especies de valor comercial. Estos cambios de estado se han visto reforzados con el incremento tanto en número, como en fuerza de los huracanes por la región occidental del país.  
+
Con el objetivo de monitorear las acciones emprendidas y fundamentar las futuras, se estableció un sistema de investigación de los componentes naturales y socio económico, con la participación de diversas instituciones científicas y productivas. Entre las principales acciones cabe destacar, los estudios sobre estructura, funcionamiento, composición, regeneración de los bosques siempreverde; la creación de la Estación Ecológica de la Reserva en [[1985]] que, junto a otras instituciones del país, garantiza los trabajos científicos, y asiente a la introducción y generalización de las buenas prácticas y coordina las actividades de educación ambiental. (IES, [[1998]])Como consecuencia de este grupo de acciones se logró reunir los ciento veinte núcleos familiares que se encontraban dispersos por la región, construir más de veinte kilómetros de carreteras asfaltadas; ciento setenta kilómetros de caminos principales y secundarios; mil trescientos sesenta kilómetros de terrazas y plantar más seis millones de árboles de maderas preciosas. Este progreso indiscutible de la situación ambiental se refleja también, en una disminución en un 10% la degradación de los suelos, en un 50% la afectación de la cobertura forestal y en un 40% la pérdida de la biodiversidad. (Ramírez y Paredes, 2004).[[Image:Mejoramiento de los indicadores de bienestar humano.jpg|thumb|left|393x353px|Mejoramiento de los indicadores de bienestar humano]]Gracias al mejoramiento de la calidad ambiental y belleza paisajística, al incremento del patrimonio forestal y a la existencia de una adecuada infraestructura vial y comunitaria, en [[1991]] se inicia un Proyecto Turístico basado en una relación armónica turismo – comunidad - medio ambiente, que junto al fortalecimiento del Programa de aprovechamiento forestal sostenible, marcan el comienzo de una nueva etapa en el desarrollo económico social de la Reserva. Estas dos actividades económicas fundamentales del territorio, las cuales están interrelacionadas, han repercutido significativamente en el bienestar humano mediante el incremento de puestos de trabajo, de ingresos en la economía individual, local y nacional, en el enriquecimiento de los valores culturales y espirituales de sus pobladores. Solamente en el Complejo Las Terrazas se ha logrado obtener 1.8 millones de CUC en el [[2006]], que representa un incremento de un 6% con relación al 2004. (Ramírez y Paredes, 2004). A finales del 2006 se pudo apreciar el siguiente comportamiento de un conjunto de indicadores socio-económicos para la comunidad Las Terrazas, centro poblacional fundamental dentro del área de la Reserva, con una población total de 976 habitantes y 230 viviendas. (LE RIVERENT, [[1989]])No obstante a esto, la actividad turística, con el arribo de más de sesenta mil visitantes anualmente, ha generado la contaminación de algunos sectores por el incremento de los desechos, la generación de ruidos y la presencia humana. Igualmente ha traído afectaciones en la cobertura forestal con la expansión hacia nuevas áreas, la degradación de los suelos en zonas de recreación, y perturbaciones a la biodiversidad por la extracción de especies de valor comercial. Estos cambios de estado se han visto reforzados con el incremento tanto en número, como en fuerza de los huracanes por la región occidental del país.  
  
== Medidas adoptadas y planes de acción<br>  ==
+
== Medidas adoptadas y planes de acción ==
  
Para atenuar el efecto de las presiones señaladas y mitigar los impactos sobre los ecosistemas, así como continuar perfeccionando la gestión integrada del territorio, se ejecutan medidas sucesivas expresadas en programas, proyectos, planes y acciones específicas, que cuentan con todo el respaldo institucional, técnico y jurídico.<br>Los planes quinquenales de manejo (implementados al 100% del área), los planes anuales operativos del área protegida y el funcionamiento estable de un cuerpo de seguridad de guardabosques, constituyen instrumentos indispensables para la gestión eficiente de la reserva <br>El trabajo de la Junta Coordinadora de la Reserva, integrada por organismos e instituciones claves para el desarrollo del área, permite organizar y regular las acciones productivas, económicas, sociales y científicas que allí se ejecutan, y trazar estrategias para asegurar el desarrollo sostenible. <br>El manejo de los desechos sólidos generados por la comunidad y la actividad turísticas, mediante la recogida sistemática hasta el colector comunal, que para el complejo “Las Terrazas” el 80% se colectan para su reciclaje. <br>El establecimiento de un sistema de abasto de agua procedente de pozo profundo y tratamiento por cloración controlada. El 100% de los establecimientos poseen tratamiento de los residuales líquidos<br>Desarrollo de proyectos de investigación, de innovación y desarrollo local en temas relacionados con: la conservación in situ de la agrodiversidad, el rescate y conservación de los recursos fitogenéticos para contribuir a la seguridad alimentaria, el desarrollo endógeno y sostenible de las comunidades. <br>El Programa de Educación Ambiental de la Reserva, involucrando a las escuelas y comunidades, con la capacitación de profesores, estudiantes, líderes comunitarios y tomadores de decisiones, intercambios de experiencias a nivel científico y comunitario y la divulgación por la prensa local y nacional.<br>Los resultados alcanzados en la conservación y manejo de los recursos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, la hicieron merecedora del Premio Nacional de Medio Ambiente el 5 de junio de 2001.<br>Como se aprecia en este estudio de caso, la evaluación y adopción oportuna de medidas integrales y sistémicas en el territorio con la aplicación de conocimientos y tecnologías, permitió la transformación de un entorno degradado en un ecosistema restaurado con un valor agregado expresado en el aprovechamiento forestal sostenible, el desarrollo del ecoturismo y la mejora del bienestar humano. Ello ha convertido a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario en un ejemplo positivo de manejo integral sostenible donde convergen armónicamente las actividades de conservación, mejoramiento y uso racional de los valores ambientales. (Estación Ecológica, 2006).  
+
Para atenuar el efecto de las presiones señaladas y mitigar los impactos sobre los ecosistemas, así como continuar perfeccionando la gestión integrada del territorio, se ejecutan medidas sucesivas expresadas en programas, proyectos, planes y acciones específicas, que cuentan con todo el respaldo institucional, técnico y jurídico.Los planes quinquenales de manejo (implementados al 100% del área), los planes anuales operativos del área protegida y el funcionamiento estable de un cuerpo de seguridad de guardabosques, constituyen instrumentos indispensables para la gestión eficiente de la reserva.El trabajo de la [[Junta Coordinadora de la Reserva]], integrada por organismos e instituciones claves para el desarrollo del área, permite organizar y regular las acciones productivas, económicas, sociales y científicas que allí se ejecutan, y trazar estrategias para asegurar el desarrollo sostenible. El manejo de los desechos sólidos generados por la comunidad y la actividad turísticas, mediante la recogida sistemática hasta el colector comunal, que para el complejo “Las Terrazas” el 80% se colectan para su reciclaje.El establecimiento de un sistema de abasto de agua procedente de pozo profundo y tratamiento por cloración controlada. El 100% de los establecimientos poseen tratamiento de los residuales líquidos.Desarrollo de proyectos de investigación, de innovación y desarrollo local en temas relacionados con: la conservación in situ de la agrodiversidad, el rescate y conservación de los recursos fitogenéticos para contribuir a la seguridad alimentaria, el desarrollo endógeno y sostenible de las comunidades.El Programa de [[Educación Ambiental de la Reserva]], involucrando a las escuelas y comunidades, con la capacitación de profesores, estudiantes, líderes comunitarios y tomadores de decisiones, intercambios de experiencias a nivel científico y comunitario y la divulgación por la prensa local y nacional.Los resultados alcanzados en la conservación y manejo de los recursos de la [[Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario]], la hicieron merecedora del [[Premio Nacional de Medio Ambiente]] el [[5 de junio]] de [[2001]].Como se aprecia en este estudio de caso, la evaluación y adopción oportuna de medidas integrales y sistémicas en el territorio con la aplicación de conocimientos y tecnologías, permitió la transformación de un entorno degradado en un ecosistema restaurado con un valor agregado expresado en el aprovechamiento forestal sostenible, el desarrollo del ecoturismo y la mejora del bienestar humano. Ello ha convertido a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario en un ejemplo positivo de manejo integral sostenible donde convergen armónicamente las actividades de conservación, mejoramiento y uso racional de los valores ambientales. ([[Estación Ecológica]], [[2006]]).  
  
== Fuente<br> ==
+
== Fuente  ==
  
Garea, B. (2009). Evaluación de interrelaciones. Importancia para la toma de decisiones. In A. Fernández &amp; R. Pérez (Eds.), Evaluación del medio ambiente cubano. GEO Cuba 2007 (pp. 179-209). La Habana: CITMA, PNUMA, AMA.  
+
Garea, B. (2009). Evaluación de interrelaciones. Importancia para la toma de decisiones. In A. Fernández , R. Pérez (Eds.), Evaluación del medio ambiente cubano. GEO Cuba [[2007]] (pp. 179-209). La Habana: [[CITMA]], [[PNUMA]], [[AMA]].  
  
<br><br>
 
  
 
[[Category:Naturaleza]]
 
[[Category:Naturaleza]]

Revisión del 10:07 9 feb 2010

Plantilla:TerritorioEn la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario se muestran algunas de las principales interrelaciones que han tenido lugar durante el proceso de rehabilitación de un ecosistema sensiblemente degradado por múltiples presiones históricas, donde la adopción paulatina de medidas integrales basadas en la evaluación sistémica de los problemas ambientales, permitió la restauración y mejoramiento de los servicios de este ecosistema y con ello influir de forma positiva sobre los componentes del bienestar humano.

Breve caracterización geográfica

Esta Reserva, primera en Cuba, condición que alcanzó el 15 de febrero de 1985, está ubicada en la parte más oriental de la Cordillera de Guaniguanico, en la Sierra del Rosario, con 250 km2 de extensión, perteneciente, según la actual división político administrativa a la provincia de La Habana y en una proporción mayor a la de Pinar del Río.

La región se caracteriza por presentar una red de drenaje superficial bastante densa determinada por las condiciones del relieve y la composición del sustrato geológico, favoreciendo los cursos fluviales de escurrimiento permanentes y estacionales. Entre los cursos fluviales más importantes se encuentra los ríos San Juan y Bayate donde se ubican manantiales de aguas minero-medicinales sulfurosas, piscinas natural y uno de los saltos de agua más notables de Cuba con 22 metros de altura, todos ellos de gran atractivo turístico.Los suelos están representados por los Ferralíticos del tipo Amarillento Lixiviado y Cuarcítico Amarillo-Rojizo Lixiviado; los Fersialíticos Rojo-Pardusco Ferromagnesial, Pardo-Rojizo, Pardo-Amarillento y Rojo-Amarillento Lixiviado.Entre las formaciones vegetales se destacan los bosques siempreverdes, semideciduos, pinares, cuabales, complejo de mogotes y vegetación secundaria, siendo la más extendida es el bosque tropical siempre verde, con árboles de hasta 40 m de altura y coincidencias afines con las selvas neotropicales. La flora posee un total de 889 organismos vegetales, agrupados en 608 plantas superiores y 281 plantas inferiores con un 11 endemismo, aunque hay áreas que alcanzan hasta un 34. Existe un género endémico y monotípico pinareño: Phyllomelia (Rubiacea), solo documentado mundialmente para Cajálbana y Sierra del Rosario.La diversidad de formaciones vegetales y la riqueza florística del territorio, favorece la abundancia y variedad de la fauna: las aves con 117 especies de 30 familias de estas 12 endémicas, los reptiles con 33 especies y un 81,8 de endemismo, 16 especies de anfibios con un 81,7 de endemismo. Los mamíferos son menos abundantes, siendo los murciélagos los más significativos con 11 especies y las jutías con dos.El área de la Reserva cuenta con 9 comunidades campesinas que centran sus principales actividades económicas en el turismo y en la actividad forestal, además de la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la población de la Reserva se concentra en las comunidades las Terrazas y Soroa, basado en el desarrollo del ecoturismo.

Vista de la comunidad Las Terrazas

El área que ocupa hoy esta Reserva ha sido a través de los siglos un espacio geográfico donde han confluido diferentes formas de uso y tenencia del suelo: la actividad cafetalera; la industria azucarera en su periferia; la extracción de madera y de otras especies con fines comerciales y lucrativos; la cría de ganado vacuno y porcino; la tumba y quema con carácter migratorio, y los hornos de carbón, las cuales han contribuido notablemente a la degradación de los suelos con la aparición de cárcavas, deslizamientos y pérdida de nutrientes en un 15% del área; la afectación de la cobertura forestal, quedando sólo un 17% de territorio en 1959 y la pérdida de la diversidad biológica, caracterizada por una contracción del 40% de especies de aves y poblaciones muy bajas. (IES, 1998).

Evaluación de las interrelaciones.

Una evaluación integrada de la situación ambiental y sus causas múltiples, conllevó al establecimiento de una política de ordenamiento territorial, dirigida a mejorar la cobertura vegetal, los suelos y la infraestructura socio económica del territorio y a potenciar el desarrollo endógeno.La expresión más significativa resultó el Plan de Desarrollo Socio-Económico Sierra del Rosario puesto en marcha en 1968 y que contempló: la reforestación de 5 000 ha con especies autóctonas, la creación de un sistema de terrazas de plataforma constante para el control de la erosión de los suelos y facilitando la utilización de medios mecanizados; la construcción de viales para proporcionar el acceso; y la creación de una comunidad partir de concentrar los pobladores aislados del área y poder garantizar los servicios básicos (educacionales, culturales, salud, deporte, recreación) y puestos de trabajos en las acciones de rehabilitación. (Ramírez y Paredes, 2004).

Archivo:Mejoramiento gradual del estado del ecosistema a partir de las medidas implementadas. Interrelación con el bienestar humano.jpg
Mejoramiento gradual del estado del ecosistema a partir de las medidas implementadas. Interrelación con el bienestar humano

Con el objetivo de monitorear las acciones emprendidas y fundamentar las futuras, se estableció un sistema de investigación de los componentes naturales y socio económico, con la participación de diversas instituciones científicas y productivas. Entre las principales acciones cabe destacar, los estudios sobre estructura, funcionamiento, composición, regeneración de los bosques siempreverde; la creación de la Estación Ecológica de la Reserva en 1985 que, junto a otras instituciones del país, garantiza los trabajos científicos, y asiente a la introducción y generalización de las buenas prácticas y coordina las actividades de educación ambiental. (IES, 1998)Como consecuencia de este grupo de acciones se logró reunir los ciento veinte núcleos familiares que se encontraban dispersos por la región, construir más de veinte kilómetros de carreteras asfaltadas; ciento setenta kilómetros de caminos principales y secundarios; mil trescientos sesenta kilómetros de terrazas y plantar más seis millones de árboles de maderas preciosas. Este progreso indiscutible de la situación ambiental se refleja también, en una disminución en un 10% la degradación de los suelos, en un 50% la afectación de la cobertura forestal y en un 40% la pérdida de la biodiversidad. (Ramírez y Paredes, 2004).

Archivo:Mejoramiento de los indicadores de bienestar humano.jpg
Mejoramiento de los indicadores de bienestar humano

Gracias al mejoramiento de la calidad ambiental y belleza paisajística, al incremento del patrimonio forestal y a la existencia de una adecuada infraestructura vial y comunitaria, en 1991 se inicia un Proyecto Turístico basado en una relación armónica turismo – comunidad - medio ambiente, que junto al fortalecimiento del Programa de aprovechamiento forestal sostenible, marcan el comienzo de una nueva etapa en el desarrollo económico social de la Reserva. Estas dos actividades económicas fundamentales del territorio, las cuales están interrelacionadas, han repercutido significativamente en el bienestar humano mediante el incremento de puestos de trabajo, de ingresos en la economía individual, local y nacional, en el enriquecimiento de los valores culturales y espirituales de sus pobladores. Solamente en el Complejo Las Terrazas se ha logrado obtener 1.8 millones de CUC en el 2006, que representa un incremento de un 6% con relación al 2004. (Ramírez y Paredes, 2004). A finales del 2006 se pudo apreciar el siguiente comportamiento de un conjunto de indicadores socio-económicos para la comunidad Las Terrazas, centro poblacional fundamental dentro del área de la Reserva, con una población total de 976 habitantes y 230 viviendas. (LE RIVERENT, 1989)No obstante a esto, la actividad turística, con el arribo de más de sesenta mil visitantes anualmente, ha generado la contaminación de algunos sectores por el incremento de los desechos, la generación de ruidos y la presencia humana. Igualmente ha traído afectaciones en la cobertura forestal con la expansión hacia nuevas áreas, la degradación de los suelos en zonas de recreación, y perturbaciones a la biodiversidad por la extracción de especies de valor comercial. Estos cambios de estado se han visto reforzados con el incremento tanto en número, como en fuerza de los huracanes por la región occidental del país.

Medidas adoptadas y planes de acción

Para atenuar el efecto de las presiones señaladas y mitigar los impactos sobre los ecosistemas, así como continuar perfeccionando la gestión integrada del territorio, se ejecutan medidas sucesivas expresadas en programas, proyectos, planes y acciones específicas, que cuentan con todo el respaldo institucional, técnico y jurídico.Los planes quinquenales de manejo (implementados al 100% del área), los planes anuales operativos del área protegida y el funcionamiento estable de un cuerpo de seguridad de guardabosques, constituyen instrumentos indispensables para la gestión eficiente de la reserva.El trabajo de la Junta Coordinadora de la Reserva, integrada por organismos e instituciones claves para el desarrollo del área, permite organizar y regular las acciones productivas, económicas, sociales y científicas que allí se ejecutan, y trazar estrategias para asegurar el desarrollo sostenible. El manejo de los desechos sólidos generados por la comunidad y la actividad turísticas, mediante la recogida sistemática hasta el colector comunal, que para el complejo “Las Terrazas” el 80% se colectan para su reciclaje.El establecimiento de un sistema de abasto de agua procedente de pozo profundo y tratamiento por cloración controlada. El 100% de los establecimientos poseen tratamiento de los residuales líquidos.Desarrollo de proyectos de investigación, de innovación y desarrollo local en temas relacionados con: la conservación in situ de la agrodiversidad, el rescate y conservación de los recursos fitogenéticos para contribuir a la seguridad alimentaria, el desarrollo endógeno y sostenible de las comunidades.El Programa de Educación Ambiental de la Reserva, involucrando a las escuelas y comunidades, con la capacitación de profesores, estudiantes, líderes comunitarios y tomadores de decisiones, intercambios de experiencias a nivel científico y comunitario y la divulgación por la prensa local y nacional.Los resultados alcanzados en la conservación y manejo de los recursos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, la hicieron merecedora del Premio Nacional de Medio Ambiente el 5 de junio de 2001.Como se aprecia en este estudio de caso, la evaluación y adopción oportuna de medidas integrales y sistémicas en el territorio con la aplicación de conocimientos y tecnologías, permitió la transformación de un entorno degradado en un ecosistema restaurado con un valor agregado expresado en el aprovechamiento forestal sostenible, el desarrollo del ecoturismo y la mejora del bienestar humano. Ello ha convertido a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario en un ejemplo positivo de manejo integral sostenible donde convergen armónicamente las actividades de conservación, mejoramiento y uso racional de los valores ambientales. (Estación Ecológica, 2006).

Fuente

Garea, B. (2009). Evaluación de interrelaciones. Importancia para la toma de decisiones. In A. Fernández , R. Pérez (Eds.), Evaluación del medio ambiente cubano. GEO Cuba 2007 (pp. 179-209). La Habana: CITMA, PNUMA, AMA.