Diferencia entre revisiones de «Simposio Internacional de Voleibol»

Línea 1: Línea 1:
{{Definición|Nombre= Simposio Internacional de Voleibol
+
{{Definición
 +
|Nombre= Simposio Internacional de Voleibol
 
|imagen= Simposio.jpg
 
|imagen= Simposio.jpg
|concepto=Evento deportivo}}
+
|concepto=Evento deportivo
[[Category:Eventos_y_Competiciones_deportivas]] [[Category:Voleibol]][[category:Instituciones_educativas]]
+
}}<div align="justify">
 
+
'''Simposio Internacional de Voleibol'''. Evento que  se organiza en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad, [[Santiago de Cuba]] cada dos años. En él se reúnen profesionales del [[voleibol]] para exponer criterios e intercambiar  experiencias.
 
 
'''Simposio Internacional de Voleibol'''.Evento que  se organiza en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad, [[Santiago de Cuba]] cada dos años. En él se reúnen profesionales del [[voleibol]] para exponer criterios e intercambiar  experiencias.
 
  
 
La primera edición fue en el año [[2000]], el Simposio tuvo gran acogida entre los profesionales del también conocido como deporte de la malla alta.  
 
La primera edición fue en el año [[2000]], el Simposio tuvo gran acogida entre los profesionales del también conocido como deporte de la malla alta.  
Línea 11: Línea 10:
 
== Objetivos==  
 
== Objetivos==  
  
Es crear un ambiente que favorezca el intercambio de información científica, exposición y análisis de las  ideas más significativas del ciclo olímpico en que se realice; favorecer la comunicación entre las instituciones encargadas de la formación del profesional de la [[Educación Física y el Deporte]], así como intercambiar criterios sobre estudios [[científicos]], [[médicos]], [[biológicos]], [[psicológicos]], [[pedagógicos]] y [[técnico]]-[[metodológicos]], desarrollados en las diferentes esferas de manifestación de la [[Educación Física y el Deporte]].
+
Es crear un ambiente que favorezca el intercambio de información científica, exposición y análisis de las  ideas más significativas del ciclo olímpico en que se realice; favorecer la comunicación entre las instituciones encargadas de la formación del profesional de la [[Educación Física y el Deporte]], así como intercambiar criterios sobre estudios [[científico]]s, [[médicos]], [[biológicos]], [[psicológicos]], [[pedagógicos]] y [[técnico]]-[[metodológicos]], desarrollados en las diferentes esferas de manifestación de la [[Educación Física y el Deporte]].
 
 
  
 
==Temáticas ==
 
==Temáticas ==
Línea 30: Línea 28:
 
*Taller de Psicología del Deporte.
 
*Taller de Psicología del Deporte.
  
==Fuente==
+
==Fuentes==
  
 
*Datos tomados de informaciones del Vicedecanato de Investigaciones  de la UCCFD, Facultad Santiago de Cuba.
 
*Datos tomados de informaciones del Vicedecanato de Investigaciones  de la UCCFD, Facultad Santiago de Cuba.
 
*Decana de la Facultad de Cultura Física MSc. Ana Rosa Daudinot Munive
 
*Decana de la Facultad de Cultura Física MSc. Ana Rosa Daudinot Munive
 +
 +
[[Category:Eventos_y_Competiciones_deportivas]] [[Category:Voleibol]][[category:Instituciones_educativas]]

Revisión del 16:00 18 jul 2013

Simposio Internacional de Voleibol
Información sobre la plantilla
Simposio.jpg
Concepto:Evento deportivo

Simposio Internacional de Voleibol. Evento que se organiza en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad, Santiago de Cuba cada dos años. En él se reúnen profesionales del voleibol para exponer criterios e intercambiar experiencias.

La primera edición fue en el año 2000, el Simposio tuvo gran acogida entre los profesionales del también conocido como deporte de la malla alta.

Objetivos

Es crear un ambiente que favorezca el intercambio de información científica, exposición y análisis de las ideas más significativas del ciclo olímpico en que se realice; favorecer la comunicación entre las instituciones encargadas de la formación del profesional de la Educación Física y el Deporte, así como intercambiar criterios sobre estudios científicos, médicos, biológicos, psicológicos, pedagógicos y técnico-metodológicos, desarrollados en las diferentes esferas de manifestación de la Educación Física y el Deporte.

Temáticas

Entre las temáticas abordadas se encuentran el desarrollo de capacidades físicas del deportista, la elaboración de productos tecnológicos (Software, Multimedia), la formación y superación del profesional de Cultura Física y el Deporte, los medios y métodos para la preparación técnico -táctica del deportista. También se analizan los problemas médico-biológicos y psicológicos de la preparación del deportista, así como la selección y entrenamiento de talentos deportivos. Además del Voleibol como motivo de clase de la Educación Física.

Datos de interés

Asociado al simposio, se realizan un conjunto de eventos colaterales, que también son de gran acogida por los participantes, tales como:

  • Desarrollo de capacidades físicas del deportista. / Medios y métodos para la preparación técnico táctica del deportista.
  • Elaboración de productos tecnológicos (Software, Multimedia) / Formación y superación del profesional de Cultura Física y el Deporte.
  • Problemas médico-biológicos y psicológicos de la preparación del deportista. / Formación del Profesional.
  • Selección y entrenamiento de talentos deportivos. / Voleibol motivo de clase de la Educación Física.
  • Taller Internacional de género, familia y deporte.
  • Taller de Cultura Física Terapéutica.
  • Convención Internacional El Derecho Deportivo. Retos y perspectivas.
  • Taller de Psicología del Deporte.

Fuentes

  • Datos tomados de informaciones del Vicedecanato de Investigaciones de la UCCFD, Facultad Santiago de Cuba.
  • Decana de la Facultad de Cultura Física MSc. Ana Rosa Daudinot Munive