Diferencia entre revisiones de «Sistema espeleolacustre Jobal- Gegira»

 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha_Cueva
 
{{Ficha_Cueva
 
|nombre =Sistema espeleolacustre. Jobal- Gegira
 
|nombre =Sistema espeleolacustre. Jobal- Gegira
 
|imagen =gegira.jpeg
 
|imagen =gegira.jpeg
 
|descripción =Sistema espeleolacustre Jobal- Gegira se compone de múltiples cavidades y cuevas algunas de ellas inundadas.
 
|descripción =Sistema espeleolacustre Jobal- Gegira se compone de múltiples cavidades y cuevas algunas de ellas inundadas.
|mapa =jobal1.jpg
+
|mapa =
 
|descripción =Sistema espeleolacustre Jobal- Gegira
 
|descripción =Sistema espeleolacustre Jobal- Gegira
 
|ubicación =[[Gibara]] [[Holguín]] [[Cuba]]
 
|ubicación =[[Gibara]] [[Holguín]] [[Cuba]]
Línea 10: Línea 10:
 
|longitud = metros
 
|longitud = metros
 
|clasificación = Sistema de Cavernas }}  
 
|clasificación = Sistema de Cavernas }}  
<div align="justify">'''Sistema espeleolacustre Jobal-Gegira''' Sistema espeleolacustre con abundantes e interesantes cavernas que estan siendo  exploradas en los últimos años en la provincia de [[Holguín]] , especialmente en el municipio de [[Gibara]] en el cual se han descubierto e investigado diferentes especimenes de la fauna cavernaria algunos de ellos estrictamente endémicos.  
+
'''Sistema espeleolacustre Jobal-Gegira'''Sistema espeleolacustre con abundantes e interesantes cavernas que están siendo  exploradas en los últimos años en la provincia de [[Holguín]] , especialmente en el municipio de [[Gibara]] en el cual se han descubierto e investigado diferentes especímenes de la fauna cavernaria algunos de ellos estrictamente endémicos.  
 +
 
 
== Localización ==
 
== Localización ==
Ubicado dentro del sector cárstico del Jobal –Gegira , en el municipio de Gibara  ubicado entre dos  terrazas marinas de altura 35- 40m, la elevación de Loma Alta altura 100- 142m y la terraza fluvial que forma el frente norte de las elevaciones del macizo de Candelaria altura 90- 100m perteneciente al relieve montañoso del grupo maniabon.
+
Ubicado dentro del sector cárstico del Jobal –Gegira , en el municipio de Gibara  ubicado entre dos  terrazas marinas de altura 35- 40m, la elevación de Loma Alta altura 100- 142m y la terraza fluvial que forma el frente norte de las elevaciones del macizo de Candelaria altura 90- 100m perteneciente al relieve montañoso del grupo maniabón.
 +
 
 
== Características==
 
== Características==
 
Su relieve esta compuesto por  alturas petrogénicas muy carstificadas y una interesante morfología de elevaciones mogotoides de simas aplanadas, hoyos y poljas,  en la que se asientan numerosas aguadas y cuevas.  
 
Su relieve esta compuesto por  alturas petrogénicas muy carstificadas y una interesante morfología de elevaciones mogotoides de simas aplanadas, hoyos y poljas,  en la que se asientan numerosas aguadas y cuevas.  
Sobre el fondo irregular de las poljas se elevan numerosos mogotes y restos de crestas ínterfluviales originales, donde se han desarrollado lapies gigantes (diente de perro), se percibe  claramente que estas  formas continuan hacia  el norte por debajo de la cobertura margosa neógena (Panos 1988), (Corella 1995==
+
 
 +
Sobre el fondo irregular de las poljas se elevan numerosos mogotes y restos de crestas ínterfluviales originales, donde se han desarrollado lapies gigantes (diente de perro), se percibe  claramente que estas  formas continuan hacia  el norte por debajo de la cobertura margosa neógena (Panos 1988), (Corella 1995)
 +
 
 
== Principales exponentes.==
 
== Principales exponentes.==
 
Entre los principales exponentes de sus cavidades se encuentran:
 
Entre los principales exponentes de sus cavidades se encuentran:
Línea 21: Línea 25:
 
*[[Cueva Olomouc]]
 
*[[Cueva Olomouc]]
 
*[[Cueva Gíbara]]
 
*[[Cueva Gíbara]]
*[[Aguada del Capitán]]
+
*[[Cueva Aguada del Capitán]]
+
 
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 
*Varona Corella José. Marrero Lugo Jesús. Panorama del Espeleobuceo en la  Provincia de [[Holguín]], [[Cuba]]. Simposio 70 Aniversario Sociedad Espeleológica de Cuba. Material Inédito
 
*Varona Corella José. Marrero Lugo Jesús. Panorama del Espeleobuceo en la  Provincia de [[Holguín]], [[Cuba]]. Simposio 70 Aniversario Sociedad Espeleológica de Cuba. Material Inédito
 
   
 
   
 
[[Category:Geografía_de_Cuba]]
 
[[Category:Geografía_de_Cuba]]

última versión al 21:47 10 jun 2021

Sistema espeleolacustre. Jobal- Gegira
Información sobre la plantilla
Gegira.jpeg
Sistema espeleolacustre Jobal- Gegira
UbicaciónGibara Holguín Cuba
Clasificación espeleológicaSistema de Cavernas

Sistema espeleolacustre Jobal-Gegira. Sistema espeleolacustre con abundantes e interesantes cavernas que están siendo exploradas en los últimos años en la provincia de Holguín , especialmente en el municipio de Gibara en el cual se han descubierto e investigado diferentes especímenes de la fauna cavernaria algunos de ellos estrictamente endémicos.

Localización

Ubicado dentro del sector cárstico del Jobal –Gegira , en el municipio de Gibara ubicado entre dos terrazas marinas de altura 35- 40m, la elevación de Loma Alta altura 100- 142m y la terraza fluvial que forma el frente norte de las elevaciones del macizo de Candelaria altura 90- 100m perteneciente al relieve montañoso del grupo maniabón.

Características

Su relieve esta compuesto por alturas petrogénicas muy carstificadas y una interesante morfología de elevaciones mogotoides de simas aplanadas, hoyos y poljas, en la que se asientan numerosas aguadas y cuevas.

Sobre el fondo irregular de las poljas se elevan numerosos mogotes y restos de crestas ínterfluviales originales, donde se han desarrollado lapies gigantes (diente de perro), se percibe claramente que estas formas continuan hacia el norte por debajo de la cobertura margosa neógena (Panos 1988), (Corella 1995)

Principales exponentes.

Entre los principales exponentes de sus cavidades se encuentran:

Fuentes

  • Varona Corella José. Marrero Lugo Jesús. Panorama del Espeleobuceo en la Provincia de Holguín, Cuba. Simposio 70 Aniversario Sociedad Espeleológica de Cuba. Material Inédito