Diferencia entre revisiones de «Sopwith Camel»

(Página creada con '{{Desarrollo}} {{Ficha Aeronave |nombre =Sopwith Camel |imagen =Sopwith_F-1_Camel.jpg |pie de foto = Avión caza biplano Sopwith Camel |tipo = [...')
 
Línea 2: Línea 2:
 
{{Ficha Aeronave
 
{{Ficha Aeronave
 
|nombre =Sopwith Camel
 
|nombre =Sopwith Camel
|imagen =Sopwith_F-1_Camel.jpg
+
|imagen = Sopwith_F-1_Camel.jpg
|pie de foto = [[Aviones de Caza|Avión caza]] [[Biplanos|biplano]] Sopwith Camel
+
|pie de foto =[[Aviones de Caza|Avión caza]] [[Biplanos|biplano]] Sopwith Camel
 
|tipo = [[Aviones de Caza|Avión caza]]
 
|tipo = [[Aviones de Caza|Avión caza]]
 
|fabricante = {{Bandera2|GBR]], Sopwith Aviation Company
 
|fabricante = {{Bandera2|GBR]], Sopwith Aviation Company
 
|diseñador = Herbert Smith
 
|diseñador = Herbert Smith
 
|primer vuelo = [[22 de diciembre]] de [[1916]]
 
|primer vuelo = [[22 de diciembre]] de [[1916]]
 
 
|introducido = Junio de [[1917]]
 
|introducido = Junio de [[1917]]
 
|retirado =  
 
|retirado =  
Línea 37: Línea 36:
 
La principal característica de diseño radicaba en la concentración de  hélice, motor, depósitos de combustible, armamento y cabina de piloto  en la sección delantera del fuselaje, de apenas 210 cm. de longitud;  semejante amalgama de masa contribuyó notablemente a la extraordinaria  maniobrabilidad de que disfrutaba el nuevo caza, si bien influyó  negativamente en ciertas características de viraje. Gracias al  considerable par de hélice,  a la escasa inercia sobre el centro de gravedad y al acusado momento  giroscópico, el Camel podía efectuar virajes muy cerrados; sin embargo,  en los giros a la izquierda el morro se elevaba excesivamente, mientras  que al virar a la derecha descendía. Estas particularidades exigían un  excesivo empleo del timón de dirección, sin cuya utilización entraba  rápidamente en barrena sin aviso previo.
 
La principal característica de diseño radicaba en la concentración de  hélice, motor, depósitos de combustible, armamento y cabina de piloto  en la sección delantera del fuselaje, de apenas 210 cm. de longitud;  semejante amalgama de masa contribuyó notablemente a la extraordinaria  maniobrabilidad de que disfrutaba el nuevo caza, si bien influyó  negativamente en ciertas características de viraje. Gracias al  considerable par de hélice,  a la escasa inercia sobre el centro de gravedad y al acusado momento  giroscópico, el Camel podía efectuar virajes muy cerrados; sin embargo,  en los giros a la izquierda el morro se elevaba excesivamente, mientras  que al virar a la derecha descendía. Estas particularidades exigían un  excesivo empleo del timón de dirección, sin cuya utilización entraba  rápidamente en barrena sin aviso previo.
  
[[Image:SopwithCamelTopsideIWM2006.jpg|thumb|center|400x101px|Ametralladoras gemelas del Sopwith Camel]]
+
[[Image:SopwithCamelTopsideIWM2006.jpg|thumb|center|400x501px|Ametralladoras gemelas del Sopwith Camel]]
  
 
== Un caza supremo ==
 
== Un caza supremo ==
Línea 62: Línea 61:
 
== Datos Técnicos (Camel F.1) ==
 
== Datos Técnicos (Camel F.1) ==
 
[[Image:Sopwith_Camel_3-view.png|thumb|right|262x399px|Vistas del Sopwith Camel]]
 
[[Image:Sopwith_Camel_3-view.png|thumb|right|262x399px|Vistas del Sopwith Camel]]
=== Características generales ==  
+
=== Características generales ===
 
:Tripulación: 1 piloto
 
:Tripulación: 1 piloto
 
:Longitud: 5.71 m
 
:Longitud: 5.71 m

Revisión del 16:02 26 jul 2011

{{Ficha Aeronave |nombre =Sopwith Camel |imagen = Sopwith_F-1_Camel.jpg |pie de foto =Avión caza biplano Sopwith Camel |tipo = Avión caza |fabricante = {{Geodatos GBR]], Sopwith Aviation Company

| bandera icono-país | nombre = | variante = | tamaño = }}

Sopwith Camel fue un caza biplano monoplaza británico de la Primera Guerra Mundial, probablemente el mejor avión de combate de la contienda; era un avión dado a pilotos inexpertos, sin embargo, se convirtió en uno de los cazas más populares era la montura favorita de muchos ases aliados.

Historia y desarrollo

El primer prototipo de este nuevo avión, denominado Sopwith F.1, fue aprobado por el departamento experimental de la compañía a mediados de diciembre de ese mismo año. Aunque se trataba de un obvio descendiente del Pup, el F.1 era un avión más compacto, con el fuselaje bastante profundo, acentuado por el abultado carenaje que, por delante de la cabina, cubría las culatas de un par de ametralladoras Vickers sincronizadas.

El nuevo avión era del todo convencional, pues el fuselaje consistía en una célula de sección cuadrangular en madera con dorso redondeado; inmediatamente por detrás del motor el revestimiento era de aluminio, que se convertía en contrachapado hasta sobrepasar la cabina, estando la sección trasera recubierta en tela.


Motor Clerget de 130 cv nominales del Sopwith Camel

Herbert Smith previó en origen que ambos planos presentasen el mismo diedro, pero Fred Sigrist, el ingeniero jefe, optó porque el plano superior fuese completamente horizontal para facilitar la producción, al ser construida en una sola sección. Para compensar, el valor del diedro del plano inferior fue arbitrariamente duplicado. No obstante, cuando finalmente se decidió construir el ala superior en tres secciones con objeto de agilizar el mantenimiento y las reparaciones de campaña, el diedro permaneció idéntico, confiriendo al Camel uno de sus principales rasgos distintivos.

La principal característica de diseño radicaba en la concentración de hélice, motor, depósitos de combustible, armamento y cabina de piloto en la sección delantera del fuselaje, de apenas 210 cm. de longitud; semejante amalgama de masa contribuyó notablemente a la extraordinaria maniobrabilidad de que disfrutaba el nuevo caza, si bien influyó negativamente en ciertas características de viraje. Gracias al considerable par de hélice, a la escasa inercia sobre el centro de gravedad y al acusado momento giroscópico, el Camel podía efectuar virajes muy cerrados; sin embargo, en los giros a la izquierda el morro se elevaba excesivamente, mientras que al virar a la derecha descendía. Estas particularidades exigían un excesivo empleo del timón de dirección, sin cuya utilización entraba rápidamente en barrena sin aviso previo.

Ametralladoras gemelas del Sopwith Camel

Un caza supremo

Hasta hace unos años se indicaba que desde el 4 de julio de 1917 y el 11 de noviembre de 1918, el Sopwith Camel destruyó 1.294 aviones enemigos , investigaciones posteriores revelan que el conjunto de operaciones de los Camel arrojan un total aproximado de 2.800 victorias un número de victorias superior al conseguido por cualquier otro tipo de avión durante toda la guerra.

Quizá uno de los empleos más espectaculares de los Camel fue el de aquellos que despegaban desde lanchones remolcados

para mi uno de los mejores aviones de combate que se hayan construido tenia un temible armamento que si bien fuera bien equipado contaría con 4 ametralladoras y 4 bombas de 11 kg aparte de su estupenda potencia de fuego este avión ya traía placas de metal para proteger al piloto, fue el favorito de la RAF porque su costo era mas barato que es Sopwith Oup ademas que era mucho mejor, el problema se presentaba en combate al querer virar si no se controlaba caía en barrena rápidamente.

Variantes

  • F.1
Prototipos el F.1 con Clerget 9Z; el F.1/1 con alas trapezoidales; el F.1/2 inidentificado; el F.1/3 con Clerget 9B, Le Rhône 9J y Clerget de 130 cv
  • F.1
Prototipos del Almirantazgo (N517 y N518); motores rotativos AR.1
  • F.1
Versión de serie; Clerget de 110 y 130 cv, Le Rhône de 110 cv; amplia subcontratación; algunos convertidos en entrenadores biplaza
  • TF.1
Caza experimental de asalto; un ejemplar (C57) construido por Nieuport & General con tres ametralladoras Lewis
  • 2F.1
Caza embarcado de serie; la mayoría con motores rotativos BR.1, una ametralladora Lewis y una ametralladora Vickers; algunos con dos bombas de 22 Kg.; dos (N6622 y N6814) utilizados en evaluaciones con el dirigible R.33

Datos Técnicos (Camel F.1)

Vistas del Sopwith Camel

Características generales

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 5.71 m
Envergadura: 8.53 m
Altura: 2.59 m
Superficie alar: 21.46 m2
Peso vacío: 420 kg
Peso cargado: 660 kg
Planta motriz: 1× motor rotativo de 9 cilindros Clerget 9B.
Potencia: 97 kW (130 HP; 132 CV)
Hélices: 1× bipala por motor.
Alargamiento alar: 4,11
Área de resistencia aerodinámica: 0,81 m2

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 185 km/h (115 MPH; 100 kt)
Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 77 km/h (48 MPH; 42 kt)
Alcance: 485 km (262 nmi; 301 mi)
Techo de servicio: 6.401 m (21.000 ft)
Régimen de ascenso: 5,5 m/s (1.087 ft/min)
Carga alar: 30.8 kg/m2
Potencia/peso: 150 W/kg

Armamento

Ametralladoras: 2× ametralladoras Vickers de calibre 7,7 mm (.303 British)

Galería

Véase


Fuentes

  • Sopwith Camel
  • Enciclopedia de Aviación, "Mundo de la Aviación", año 1998.