Diferencia entre revisiones de «Spilopsyllus cuniculi»

Línea 17: Línea 17:
 
''' Spilopsyllus cuniculi ''', es una pulga común que infesta conejos salvajes en Europa, Es una pequeña pulga cuyo ciclo de vida está influenciado por el estado reproductivo del huésped, es de aproximadamente 1 mm (0,04 pulg) de largo y un color marrón oscuro. Está comprimido lateralmente, tiene tres pares de patas y sin alas.
 
''' Spilopsyllus cuniculi ''', es una pulga común que infesta conejos salvajes en Europa, Es una pequeña pulga cuyo ciclo de vida está influenciado por el estado reproductivo del huésped, es de aproximadamente 1 mm (0,04 pulg) de largo y un color marrón oscuro. Está comprimido lateralmente, tiene tres pares de patas y sin alas.
 
Cuenta con un peine pronotales o fila de espinas justo detrás de la cabeza y un peine de púas Genal por debajo de la cabeza y éstas ayudan a distinguirlo de otras especies de pulgas.
 
Cuenta con un peine pronotales o fila de espinas justo detrás de la cabeza y un peine de púas Genal por debajo de la cabeza y éstas ayudan a distinguirlo de otras especies de pulgas.
 +
  
 
==Ciclo vital==
 
==Ciclo vital==
Línea 30: Línea 31:
 
== Transmisión==  
 
== Transmisión==  
 
Contacto directo
 
Contacto directo
 +
 +
 
== Efectos patológicos ==
 
== Efectos patológicos ==
 
La hipersensibilidad a sus antígenos se ha demostrado experimentalmente.
 
La hipersensibilidad a sus antígenos se ha demostrado experimentalmente.
Línea 38: Línea 41:
 
En casos severos, puede ocurrir anemia.
 
En casos severos, puede ocurrir anemia.
 
Puede actuar como un vector mecánico y transmitir el virus del mixoma y la enfermedad hemorrágica del conejo. En el Reino Unido, S.cuniculi es el principal vector de artrópodos para transmitir la mixomatosis. El virus puede persistir en la pulga durante varios meses.
 
Puede actuar como un vector mecánico y transmitir el virus del mixoma y la enfermedad hemorrágica del conejo. En el Reino Unido, S.cuniculi es el principal vector de artrópodos para transmitir la mixomatosis. El virus puede persistir en la pulga durante varios meses.
 +
 +
 
==Control vía animal==
 
==Control vía animal==
 
Tratar con insecticida para matar las pulgas adultas
 
Tratar con insecticida para matar las pulgas adultas
 +
 +
 
==Control mediante quimioterapias.==
 
==Control mediante quimioterapias.==
 
1. Administración tópica de selamectina Selamectina a 20 mg / kg cada 7 días
 
1. Administración tópica de selamectina Selamectina a 20 mg / kg cada 7 días
Alternativamente:
+
 
 +
Alternativamente  
 
Administración tópica de imidacloprid Imidacloprid a 10-16mg / kg aplicado a la base del cuello; Esto puede repetirse después de 2 semanas. Imidacloprid tiene licencia para su uso en conejos domésticos en el Reino Unido.
 
Administración tópica de imidacloprid Imidacloprid a 10-16mg / kg aplicado a la base del cuello; Esto puede repetirse después de 2 semanas. Imidacloprid tiene licencia para su uso en conejos domésticos en el Reino Unido.
 
Imidacloprid a 10 mg / kg y moxidectina Moxidectina a 1 mg / kg puede aplicarse tópicamente en la base del cuello una vez cada 4 semanas; Esto se puede repetir tres veces. Esto no tiene licencia en conejos.
 
Imidacloprid a 10 mg / kg y moxidectina Moxidectina a 1 mg / kg puede aplicarse tópicamente en la base del cuello una vez cada 4 semanas; Esto se puede repetir tres veces. Esto no tiene licencia en conejos.

Revisión del 10:45 20 jun 2020

Spilopsyllus cuniculi
Información sobre la plantilla
Spilopsyllus cuniculi.jpg
Otros nombresla pulga del conejo
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Artrópodos
Clase:Insecta
Orden:Siphonaptera.
Familia:Pulcidae

Spilopsyllus cuniculi , es una pulga común que infesta conejos salvajes en Europa, Es una pequeña pulga cuyo ciclo de vida está influenciado por el estado reproductivo del huésped, es de aproximadamente 1 mm (0,04 pulg) de largo y un color marrón oscuro. Está comprimido lateralmente, tiene tres pares de patas y sin alas. Cuenta con un peine pronotales o fila de espinas justo detrás de la cabeza y un peine de púas Genal por debajo de la cabeza y éstas ayudan a distinguirlo de otras especies de pulgas.


Ciclo vital

•El ciclo de vida de S. cuniculi está influenciado por el estado reproductivo del huésped conejo. •La reproducción está bajo el control de hormonas en la sangre del huésped conejo. •Los corticosteroides dentro de la sangre del conejo aumentan justo antes del parto; Esto atrae a las pulgas para alimentarse y estimula el desarrollo de los huevos dentro de la pulga femenina. •Unas pocas horas después del parto, las pulgas se mueven de la cierva a los conejos jóvenes para alimentarse, aparearse y poner sus huevos en el nido. •Los huevos eclosionan y las larvas se alimentan de heces de pulgas en el nido. •Las larvas no tienen patas, son de color blanco cremoso y tienen una cabeza marrón; se someten a tres etapas larvarias antes de pupar. •La larva madura de tres etapas hace girar un capullo y sufre metamorfosis dentro del capullo para emerger en la pulga adulta. Una vez emergida, la pulga adulta requiere una comida de sangre. •Las pulgas hembras adultas en dólares y las no embarazadas son más móviles y se moverán a las embarazadas si es posible.

Transmisión

Contacto directo


Efectos patológicos

La hipersensibilidad a sus antígenos se ha demostrado experimentalmente. Cortezas y pápulas en los sitios donde se alimenta de las orejas. Prurito Perdida de cabello. Puede conducir a dermatitis bacteriana secundaria. En casos severos, puede ocurrir anemia. Puede actuar como un vector mecánico y transmitir el virus del mixoma y la enfermedad hemorrágica del conejo. En el Reino Unido, S.cuniculi es el principal vector de artrópodos para transmitir la mixomatosis. El virus puede persistir en la pulga durante varios meses.


Control vía animal

Tratar con insecticida para matar las pulgas adultas


Control mediante quimioterapias.

1. Administración tópica de selamectina Selamectina a 20 mg / kg cada 7 días

Alternativamente Administración tópica de imidacloprid Imidacloprid a 10-16mg / kg aplicado a la base del cuello; Esto puede repetirse después de 2 semanas. Imidacloprid tiene licencia para su uso en conejos domésticos en el Reino Unido. Imidacloprid a 10 mg / kg y moxidectina Moxidectina a 1 mg / kg puede aplicarse tópicamente en la base del cuello una vez cada 4 semanas; Esto se puede repetir tres veces. Esto no tiene licencia en conejos. Ivermectina Ivermectina a 0.1-0.2mg / kg administrada por vía subcutánea y repetida cada 14 días.


Fuente