Diferencia entre revisiones de «Svante Pääbo»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 8: Línea 8:
 
|lugar_de_nacimiento    =  
 
|lugar_de_nacimiento    =  
 
|fecha_de_fallecimiento =  
 
|fecha_de_fallecimiento =  
|lugar_de_fallecimiento =  
+
|lugar_de_fallecimiento = {{Bandera2|Suecia}}
 
|campos                =  
 
|campos                =  
 
|cónyuge                =  
 
|cónyuge                =  
 
|hijos                  =  
 
|hijos                  =  
 
|lugar_de_residencia    =  
 
|lugar_de_residencia    =  
|nacionalidad          =  
+
|nacionalidad          = sueca
 
|institución_de_trabajo =  
 
|institución_de_trabajo =  
 
|alma_mater            =  
 
|alma_mater            =  
Línea 28: Línea 28:
 
|notas                  =  
 
|notas                  =  
 
}}
 
}}
'''Svante Pääbo'''. Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022.
+
'''Svante Pääbo'''. Científico sueco. Director del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022.
 +
==Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022==
 +
El [[Instituto Karolinska]] de [[Suecia]] informó este lunes que el ganador del premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022 es el sueco Svante Pääbo, de 67 años, director del Departamento de Genética del [[Instituto Max Planck]] de Antropología Evolutiva.
  
 +
El sueco logró algo aparentemente imposible: '''descifrar el código genético de los [[neandertales]]''', parientes extintos de los humanos.
 +
 +
{{Sistema:Cita|“Svante Pääbo ha establecido una disciplina científica completamente nueva, la '''paleogenómica'''”|Comité que otorga el Premio Mobel.}}
 +
 +
“Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos”, añadió el Comité.
 +
 +
Descubrió también un homínido extinto, el '''denisova''', a partir de datos del genoma recuperados de una muestra de hueso de un dedo pequeño.
 +
 +
El comité destacó que el genetista descubrió que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos al [[Homo sapiens]] tras la migración fuera de [[África]], hace unos 70 000 años.
 +
 +
Las investigaciones de Pääbo concluyen que “este antiguo flujo de genes para los humanos actuales tiene relevancia fisiológica hoy en día, por ejemplo, afectando la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones”.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 14:35 4 oct 2022

Svante Pääbo
Información sobre la plantilla
260px
Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022.
Lugar de fallecimientoBandera de Suecia Suecia
Nacionalidadsueca

Svante Pääbo. Científico sueco. Director del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022.

Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022

El Instituto Karolinska de Suecia informó este lunes que el ganador del premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022 es el sueco Svante Pääbo, de 67 años, director del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

El sueco logró algo aparentemente imposible: descifrar el código genético de los neandertales, parientes extintos de los humanos.

“Svante Pääbo ha establecido una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica
Comité que otorga el Premio Mobel.

“Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos”, añadió el Comité.

Descubrió también un homínido extinto, el denisova, a partir de datos del genoma recuperados de una muestra de hueso de un dedo pequeño.

El comité destacó que el genetista descubrió que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos al Homo sapiens tras la migración fuera de África, hace unos 70 000 años.

Las investigaciones de Pääbo concluyen que “este antiguo flujo de genes para los humanos actuales tiene relevancia fisiológica hoy en día, por ejemplo, afectando la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones”.

Fuentes