Tarabilla canaria

Revisión del 17:39 2 dic 2020 de Maye stgo (discusión | contribuciones) (Descripción)
Tarabilla canaria
Información sobre la plantilla
Tarabillaaaaok.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoChlidonias leucopterus
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:aves
Orden:Passeriformes
Familia:Muscicapidae
Hábitat:Islas Canarias

Tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae endémica de la isla de Fuerteventura, en las islas Canarias. Las principales amenazas para este pájaro que habita los parajes secos y pedregosos de Fuerteventura son la destrucción o alteración de su hábitat por el fuerte desarrollo turístico, la depredación que ejercen depredadores introducidos (ratas y gatos) y el pastoreo.

Descripción

Esta pequeña ave paseriforme de unos 10 cm de altura y cuya envergadura alar es de aproximadamente 15 cm, tiene un claro dimorfismo sexual (clara diferenciación visual entre el macho y la hembra).

La hembra es de tonos pardos en su dorso y cabeza, con sus partes centrales blanquecinas, mientras que los machos presentan un color pardusco por el dorso, tienen la cabeza negra y en el pecho destaca una mancha rojiza que se difumina en el bajo vientre.

Distribución y Hábitat

Este ave insectívora le gusta las áreas terroso-pedregosas y barrancos con una gran cobertura de matorral de porte medio, con laderas empinadas, que es donde más cantidad de invertebrados existen, además ofrecen lugares para ubicar sus nidos construidos exclusivamente por la hembra y contando con abundantes posaderos altos, desde donde está al acecho de los artrópodos de los que se alimenta, por lo que evita las localidades más bajas.

Alimentación

Las tarabillas canarias depredan fundamentalmente pequeños invertebrados que cazan al vuelo, escarbando en la tierra o lanzándose sobre ellos desde los posaderos, pero pueden consumir también frutos.

Reproducción

Las tarabillas son capaces de ajustar su fenología reproductora a la dinámica de las lluvias y a la disponibilidad de alimento, pudiendo hacer 1 puesta o 2 puestas en el mismo año, esta 2ª puesta suele ser una “puesta de sustitución” en el que las tarabillas hacen esta segunda puesta en el caso de pérdida de el primero, por cuestiones de depredación de huevos o pollos y por factores climatológicos como pueden ser los fuertes aguaceros que inunde el nido o se enfríen los huevos y/o pollos.

La época reproductora comienza con las primeras lluvias otoñales e invernales en donde los machos empiezan a cantar y a defender con mayor agresividad los límites del territorio, actividad de defensa en la que también participan las hembras, llegando a expulsar del territorio a otras especies insectívoras como el bisbita caminero (Anthus berthelotii), e incluso migrantes e invernantes como el colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).

La construcción del nido recae exclusivamente en la hembra, los machos entran al interior del nido durante la fase de construcción en contadas ocasiones, pero en ningún caso participan con aporte de material alguno. La base del nido está construido con palos pequeños de arbustos entrelazados, tapizado por pelos de cabra u oveja y, en ocasiones, por alguna pluma.

La puesta puede comenzar en diciembre, y la última puesta puede ocurrir a principios de marzo poniendo entre 2-5 huevos aunque la mayor frecuencias de las puestas es de entre 3-5 huevos, que incuba exclusivamente la hembra, durante 13 y 18 días, los pollos permanecen en el nido entre 14 y 20 días, que son cebados fuera del nido por ambos progenitores durante un mes aproximadamente, estas aves pueden vivir unos cinco años.

Fuentes