Diferencia entre revisiones de «Taylorismo»

(Página creada con '{{Definición |nombre=Taylorismo |imagen= |tamaño= |concepto= Término utilizado en economía para denominar a uno de los primeros sistemas de salarios utilizados en el [[...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=Taylorismo
 
|nombre=Taylorismo
|imagen=
+
|imagen=Taylorismo.jpg
|tamaño=
+
|tamaño=300px
 
|concepto= Término utilizado en [[economía]] para denominar a uno de los primeros  sistemas de salarios utilizados en el [[capitalismo]] y que ha llegado a  nuestros días.
 
|concepto= Término utilizado en [[economía]] para denominar a uno de los primeros  sistemas de salarios utilizados en el [[capitalismo]] y que ha llegado a  nuestros días.
}}<div align="justify">
+
}}
  
'''Taylorismo'''. Término utilizado en [[economía]] para denominar a uno de los primeros sistemas de salarios utilizados en el [[capitalismo]] y que ha llegado a nuestros días, el nombre ''taylorismo'' proviene de su inventos, el ingeniero estadounidense [[Frederick Winslow Taylor]]. Esta organización  del trabajo hace referencia a la división de las distintas tareas  del proceso de producción. Fue un método de organización  industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en  los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.
+
'''Taylorismo'''
  
La esencia del ''taylorismo'' consiste en lo siguiente: el capitalismo elige en su empresa al obrero más fuerte y más hábil y le obliga a trabajar a la tensión máxima, cronometrando en segundos y fracciones de segundo cada una de las operaciones. Los resultados así obtenidos se comunican a una comisión técnica especial, que, a base del estudio de los datos, establece el régimen y las normas de trabajo para todos los obreros. Se fijan dos escalas de salarios: una algo superior para los que cumplan con el plan propuesto, y la otra, muy baja, para los que no cumplen la norma. Este sistema de salario conduce a un incremento vertical de la productividad del trabajo, mientras apenas aumenta el fondo de salarios de los obreros. Por consiguiente, se intensifica enormemente la explotación del trabajo.
+
Término utilizado en [[economía]] para denominar a uno de los primeros sistemas de salarios utilizados en el [[capitalismo]] y que ha llegado a nuestros días, el nombre ''taylorismo'' proviene de su inventor, el ingeniero estadounidense [[Frederick Winslow Taylor]].
 +
 
 +
==División de las distintas tareas  del proceso de producción==
 +
Esta organización  del trabajo hace referencia a la división de las distintas tareas  del proceso de producción. Fue un método de organización  industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en  los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.
 +
 
 +
==Esencia del taylorismo==
 +
La esencia del taylorismo consiste en lo siguiente: el capitalismo elige en su empresa al obrero más fuerte y más hábil y le obliga a trabajar a la tensión máxima, cronometrando en segundos y fracciones de segundo cada una de las operaciones. Los resultados así obtenidos se comunican a una comisión técnica especial, que, a base del estudio de los datos, establece el régimen y las normas de trabajo para todos los obreros.  
 +
 
 +
==Sistema de salarios==
 +
Se fijan dos escalas de salarios: una algo superior para los que cumplan con el plan propuesto, y la otra, muy baja, para los que no cumplen la norma. Este sistema de salario conduce a un incremento vertical de la productividad del trabajo, mientras apenas aumenta el fondo de salarios de los obreros. Por consiguiente, se intensifica enormemente la explotación del trabajo.
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==

Revisión actual del 20:39 28 ago 2020

Taylorismo
Información sobre la plantilla
Taylorismo.jpg
Concepto:Término utilizado en economía para denominar a uno de los primeros sistemas de salarios utilizados en el capitalismo y que ha llegado a nuestros días.

Taylorismo

Término utilizado en economía para denominar a uno de los primeros sistemas de salarios utilizados en el capitalismo y que ha llegado a nuestros días, el nombre taylorismo proviene de su inventor, el ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor.

División de las distintas tareas del proceso de producción

Esta organización del trabajo hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.

Esencia del taylorismo

La esencia del taylorismo consiste en lo siguiente: el capitalismo elige en su empresa al obrero más fuerte y más hábil y le obliga a trabajar a la tensión máxima, cronometrando en segundos y fracciones de segundo cada una de las operaciones. Los resultados así obtenidos se comunican a una comisión técnica especial, que, a base del estudio de los datos, establece el régimen y las normas de trabajo para todos los obreros.

Sistema de salarios

Se fijan dos escalas de salarios: una algo superior para los que cumplan con el plan propuesto, y la otra, muy baja, para los que no cumplen la norma. Este sistema de salario conduce a un incremento vertical de la productividad del trabajo, mientras apenas aumenta el fondo de salarios de los obreros. Por consiguiente, se intensifica enormemente la explotación del trabajo.

Fuente