Diferencia entre revisiones de «Tiangong 1»

(Misión)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{evento actual|vuelo espacial}}
+
 
<div align="justify">
 
  
 
{| class="toccolours" cellpadding="4" style="float: right;" align="right"
 
{| class="toccolours" cellpadding="4" style="float: right;" align="right"
Línea 66: Línea 65:
 
|'''desarrollo de'''
 
|'''desarrollo de'''
  
|Primer elemento del <br>programa de estaciones<br> espaciales de la Republica <br>Popular China
+
|Primer elemento del <br>programa de estaciones<br> espaciales de la República <br>Popular China
  
 
|-
 
|-
Línea 104: Línea 103:
 
|'''puertos de atraque'''
 
|'''puertos de atraque'''
  
|2
+
|1
  
 
|-
 
|-
Línea 120: Línea 119:
 
== Lanzamiento ==
 
== Lanzamiento ==
  
Fue lanzada el [[29 de septiembre]]  de [[2011]] desde el Centro de despegue de Jiuquan por un cohete portador Larga Marcha 2FT1 (LM-2FT1). El artefacto se separó de su vehículo portador a una altura de 200 kilómetros de la superficie terrestre y luego abrió sus dos paneles solares. Después de esto Tiangong 1 entró en la órbita baja de la Tierra.
+
Fue lanzada el [[29 de septiembre]]  de [[2011]]<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2010-03-03/modulo-espacial-chino-entrara-en-orbita-terrestre-en-2011/ Módulo espacial chino entrará en órbita terrestre en 2011.] Juventud Rebelde, 3 de marzo de 2010. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref> desde el Centro de despegue de Jiuquan por un cohete portador Larga Marcha 2FT1 (LM-2FT1). El artefacto se separó de su vehículo portador a una altura de 200 kilómetros de la superficie terrestre y luego abrió sus dos paneles solares<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-09-29/tiangong-1-primer-despegue-hacia-estacion-espacial-china/ Tiangong 1, primer despegue hacia estación espacial china.] Juventud Rebelde, 29 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref>. Después de esto Tiangong 1 entró en la órbita baja de la Tierra, auna altura de 362 kilometros<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-10-07/primer-modulo-espacial-chino-cumple-mision-sin-contratiempos/ Primer módulo espacial chino cumple misión sin contratiempos.] Juventud Rebelde, 7 de octubre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref>.
  
 
== Acoplamiento con la Shenzhou 8 ==
 
== Acoplamiento con la Shenzhou 8 ==
  
[[Imagen:Lanzamiento_Shenzhou-8.jpg|left|thumb|Lanzamiento de la nave Shenzhou 8]]
+
[[Imagen:Shenzhou_8.jpeg‎|left|thumb|Lanzamiento de la nave Shenzhou 8]]
  
El primer encuentro y acoplamiento de la nave no tripulada Shenzhou 8 con el módulo Tiangong 1 se produjo el 3 de noviembre de 2011 a las 01:37 hora local a una altura de 343 kilómetros, el 14 de noviembre ocurrió el segundo acoplamiento y el 17 ocurrió el tercero de dichos acoplamientos, confirmando el sólido desarrollo de este tipo de tecnología por parte de China.
+
El primer encuentro y acoplamiento de la nave no tripulada Shenzhou 8 con el módulo Tiangong 1 se produjo el 3 de noviembre de 2011 a las 01:37 hora local a una altura de 343 kilómetros<ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/11/02/exitoso-el-acoplamiento-de-la-nave-espacial-china-shenzhou-viii-con-el-modulo-tiangong-1/ Exitoso el acoplamiento de la nave espacial china Shenzhou 8 con el módulo Tiangong 1.] Cubadebate, 2 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref>, el 14 de noviembre ocurrió el segundo acoplamiento y el 17 ocurrió el tercero de dichos acoplamientos, confirmando el sólido desarrollo de este tipo de tecnología por parte de China.
  
 
El encuentro y acoplamiento, completado  y efectuado a una altura superior a los 340 kilómetros de la Tierra, es esencial para la construcción de una estación espacial tripulada permanente, objetivo que este país prevé alcanzar en 2020. Con esta misión China se convirtió en el tercer país en realizar una actividad de este tipo, lograda antes por la Unión Soviética y Estados Unidos.
 
El encuentro y acoplamiento, completado  y efectuado a una altura superior a los 340 kilómetros de la Tierra, es esencial para la construcción de una estación espacial tripulada permanente, objetivo que este país prevé alcanzar en 2020. Con esta misión China se convirtió en el tercer país en realizar una actividad de este tipo, lograda antes por la Unión Soviética y Estados Unidos.
  
 
De acuerdo con el centro de control de la misión, el mecanismo de acoplamiento, compuesto por cerca de 10000 piezas, y los más de 600 instrumentos a bordo de la Shenzhou 8 fueron desarrollados y fabricados en su totalidad por la nación asiática.
 
De acuerdo con el centro de control de la misión, el mecanismo de acoplamiento, compuesto por cerca de 10000 piezas, y los más de 600 instrumentos a bordo de la Shenzhou 8 fueron desarrollados y fabricados en su totalidad por la nación asiática.
 +
 +
La Shenzhou 8 descendió a tierra el día [[17 de noviembre]] de [[2011]]<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-11-17/declaran-exitosa-mision-de-nave-espacial-china-shenzhou-viii/ Declaran exitosa misión de nave espacial china Shenzhou 8.] Juventud Rebelde, 17 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref>.
 +
 +
== Acoplamiento con la Shenzhou 9 ==
 +
Esta misión se acopló a la estación el día [[23 de junio]] de [[2012]], constituyendo el primer acoplamiento realizado con tripulación. El acoplamiento fue realizado de forma manual, permitiendo a la ciencia china probar una tecnología que ya dominaban los rusos y norteamericanos desde los años sesenta<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2012-06-09/china-lanzara-al-espacio-una-mision-tripulada-en-los-proximos-dias/ China lanzará al espacio una misión tripulada en los próximos días.] Juventud Rebelde, 9 de junio de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2012.</ref>. Tambien constituyó un hito que un miembro de su tripulación sea la primera mujer taikonauta de China, la piloto  Liu Yang, siendo los otros tripulantes,  He Haipeng como comandante de la tripulación y Liu Wang como ingeniero de vuelo. La Shenzhou 9 regresó a tierra el día [[29 de junio]] de [[2012]]<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2012-06-29/regrego-a-tierra-mision-espacial-con-primera-mujer-astronauta-china-fotos/ Regresó a Tierra misión espacial con primera mujer astronauta china (+ Fotos).] Juventud Rebelde, 29 de junio de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2012.</ref>.
 +
 +
== Acoplamiento con la Shenzhou 10 ==
 +
Fue el segundo acoplamiento tripulado de una nave Shenzhou, su tripulación estaba compuesta por los taikonautas Nie Haisheng (siendo su segundo vuelo), Zhang Xiaoguang y Wang Yaping<ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2013-04-01/china-prepara-lanzamiento-de-nueva-nave-especial-/ China prepara lanzamiento de nueva nave especial.] Juventud Rebelde, 1 de abril de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref><ref>[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2013-06-11/china-lanza-al-espacio-quinta-nave-especial-tripulada-/ China lanza al espacio quinta nave especial tripulada.] Juventud Rebelde, 11 de junio de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref>, esta última, la segunda mujer de nacionalidad china que viaja al espacio<ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/04/03/viajara-al-espacio-segunda-mujer-china/ Viajará al espacio segunda mujer china.] Cubadebate, 3 de abril de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref>. Tubieron como misión numerosos experimentos y prácticas, entre ellos dos acoplamientos con el laboratorio Tiangong 1, uno automático y uno manual, y una video conferencia para un grupo de estudiantes en tierra<ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/06/11/china-da-otro-paso-en-su-carrera-espacial/ China da otro paso en su carrera espacial.] Cubadebate, 11 de junio de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref><ref>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/06/20/astronauta-china-dio-una-clase-desde-el-espacio/ Astronauta china dio una clase desde el espacio.] Cubadebate, 20 de junio de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.</ref>
  
 
==  Estructura ==
 
==  Estructura ==
Línea 143: Línea 150:
  
 
El módulo Tiangong 1 se prevé que esté en órbita durante dos años. Ha ha servido de plataforma para el acoplamiento de otras dos naves, la no tripulada Shenzhou 8 y la posteriormente la Shenzhou 9 tripulada por Liu Wang, Jing Haipeng, y la primera mujer china en viajar al espacio Liu Yang, Se tiene previsto para finales de 2012 del lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou 10.
 
El módulo Tiangong 1 se prevé que esté en órbita durante dos años. Ha ha servido de plataforma para el acoplamiento de otras dos naves, la no tripulada Shenzhou 8 y la posteriormente la Shenzhou 9 tripulada por Liu Wang, Jing Haipeng, y la primera mujer china en viajar al espacio Liu Yang, Se tiene previsto para finales de 2012 del lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou 10.
 +
 +
== Imágenes ==
 +
 +
<gallery>
 +
 +
Image:Shenzhou-9-capsule.JPG|Acoplamiento de la nave Shenzhou-9 con el módulo espacial Tiangong-1
 +
 +
Image:Infografía_del_vuelo_SZ9.jpg|Diagrama del acople de la Shenzhou-9 con el módulo Tiangong-1
 +
 +
Image:Jing_Haipeng_es_el_primero_en_entrar_en_la_TG-1.jpg|Jing Haipeng, tripulante de la Shenzhou-9, es el primero en entrar en el módulo Tiangong-1
 +
 +
Image:En_el_interior_de_la_Tiangong-1._De_I._a_D._Liu_Wang,_Liu_Yang_y_Jing_Haipeng.jpg|En el interior de la Tiangong-1 la tripulación de la Shenzhou-9. De I. a D. Liu Wang, Liu Yang y Jing Haipeng
 +
 +
Image:China_Tiangong_1.jpg|Diagrama de la futura estación espacial china prevista para 2020
 +
 +
Image:China-space-station.jpg|La futura estación espacial china, prevista para 2020, comparada con las estaciones [[Estación Espacial Mir|Mir]] y [[Estación Espacial Internacional]]
 +
 +
Image:Shenzhou-8_Tiangong-1.jpg|Diagrama del acople de la Shenzhou-8 con la Tiangong-1
 +
 +
Image:Shenzhou-tiangong-china-space-docking-111102c-02.jpg|Acople de la Shenzhou-8 con la Tiangong-1 junto con una comparación con la primera estación espacial soviética, la [[Saliut 1]] y la primera estación espacial norteamericana, la [[Skylab]]
 +
 +
</gallery>
  
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==
Línea 156: Línea 185:
 
*[[Anexo:Misiones tripuladas al espacio por programa]]
 
*[[Anexo:Misiones tripuladas al espacio por programa]]
  
== Fuentes ==
+
== Referencias ==
*[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2010-03-03/modulo-espacial-chino-entrara-en-orbita-terrestre-en-2011/ Juventud Rebelde: Módulo espacial chino entrara en órbita terrestre en 2011]
+
<div style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
 +
<references/>
 +
</div>
 +
 
 +
== Enlaces externos ==
 +
 
 
*[http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/12/31/china-se-lanza-a-la-conquista-del-espacio/ Cubadebate: China se lanza a la conquista del espacio]
 
*[http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/12/31/china-se-lanza-a-la-conquista-del-espacio/ Cubadebate: China se lanza a la conquista del espacio]
*[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-11-17/declaran-exitosa-mision-de-nave-espacial-china-shenzhou-viii/ Juventud Rebelde: Declaran exitosa misión de nave espacial china Shenzhou 8]
 
*[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-09-29/tiangong-1-primer-despegue-hacia-estacion-espacial-china/ Juventud Rebelde: Tiangong 1 Primer despegue hacia estación espacial china]
 
*[http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-10-07/primer-modulo-espacial-chino-cumple-mision-sin-contratiempos/ Juventud Rebelde: Primer módulo espacial chino cumple misión sin contratiempos]
 
*[http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/11/02/exitoso-el-acoplamiento-de-la-nave-espacial-china-shenzhou-viii-con-el-modulo-tiangong-1/ Cubadebate: Exitoso el acoplamiento de la nave espacial china Shenzhou 8 con el módulo Tiangong 1]
 
  
 
[[Category:Estaciones_espaciales]]
 
[[Category:Estaciones_espaciales]]

última versión al 00:50 4 sep 2019


Tiangong 1
Shenzhou-8 y Tiangong-1.png
Acoplamiento del módulo orbital
Tiangong 1 y la Shenzhou 8
Datos principales
lanzamiento 29 de septiembre de 2011
reentrada Todavía en órbita
tripulación
permanente
3 tripulantes
de forma no permanente
(Shenzhou 9)
cohete
de lanzamiento
Larga Marcha 2FT1
módulos Tiangong 1
naves de atraque Shenzhou
país de origen Bandera de la República Popular China China
desarrollo de Primer elemento del
programa de estaciones
espaciales de la República
Popular China
Órbita
satélite de La Tierra
perigeo 340 kilómetros
apogeo 362 kilómetros
Especificaciones técnicas
masa en el lanzamiento 8.500 kilogramos
puertos de atraque 1
longitud 10,4 metros

Tiangong 1 (en chino 天宫, Palacio Celestial), primer módulo espacial de la República Popular China con el que ha probado exitosamente sus primeras pruebas de acople y desacople en órbita con naves tipo Shenzhou. Estas exitosas pruebas están sentando las bases para la construcción de su futura estación espacial que se prevé esté terminada en 2020.

Lanzamiento

Fue lanzada el 29 de septiembre de 2011[1] desde el Centro de despegue de Jiuquan por un cohete portador Larga Marcha 2FT1 (LM-2FT1). El artefacto se separó de su vehículo portador a una altura de 200 kilómetros de la superficie terrestre y luego abrió sus dos paneles solares[2]. Después de esto Tiangong 1 entró en la órbita baja de la Tierra, auna altura de 362 kilometros[3].

Acoplamiento con la Shenzhou 8

Lanzamiento de la nave Shenzhou 8

El primer encuentro y acoplamiento de la nave no tripulada Shenzhou 8 con el módulo Tiangong 1 se produjo el 3 de noviembre de 2011 a las 01:37 hora local a una altura de 343 kilómetros[4], el 14 de noviembre ocurrió el segundo acoplamiento y el 17 ocurrió el tercero de dichos acoplamientos, confirmando el sólido desarrollo de este tipo de tecnología por parte de China.

El encuentro y acoplamiento, completado y efectuado a una altura superior a los 340 kilómetros de la Tierra, es esencial para la construcción de una estación espacial tripulada permanente, objetivo que este país prevé alcanzar en 2020. Con esta misión China se convirtió en el tercer país en realizar una actividad de este tipo, lograda antes por la Unión Soviética y Estados Unidos.

De acuerdo con el centro de control de la misión, el mecanismo de acoplamiento, compuesto por cerca de 10000 piezas, y los más de 600 instrumentos a bordo de la Shenzhou 8 fueron desarrollados y fabricados en su totalidad por la nación asiática.

La Shenzhou 8 descendió a tierra el día 17 de noviembre de 2011[5].

Acoplamiento con la Shenzhou 9

Esta misión se acopló a la estación el día 23 de junio de 2012, constituyendo el primer acoplamiento realizado con tripulación. El acoplamiento fue realizado de forma manual, permitiendo a la ciencia china probar una tecnología que ya dominaban los rusos y norteamericanos desde los años sesenta[6]. Tambien constituyó un hito que un miembro de su tripulación sea la primera mujer taikonauta de China, la piloto Liu Yang, siendo los otros tripulantes, He Haipeng como comandante de la tripulación y Liu Wang como ingeniero de vuelo. La Shenzhou 9 regresó a tierra el día 29 de junio de 2012[7].

Acoplamiento con la Shenzhou 10

Fue el segundo acoplamiento tripulado de una nave Shenzhou, su tripulación estaba compuesta por los taikonautas Nie Haisheng (siendo su segundo vuelo), Zhang Xiaoguang y Wang Yaping[8][9], esta última, la segunda mujer de nacionalidad china que viaja al espacio[10]. Tubieron como misión numerosos experimentos y prácticas, entre ellos dos acoplamientos con el laboratorio Tiangong 1, uno automático y uno manual, y una video conferencia para un grupo de estudiantes en tierra[11][12]

Estructura

Está integrado por un módulo laboratorio presurizado apto para albergar a dos taikonautas y otro en el que se encuentran los instrumentos; sistemas de soporte vital y de energía (paneles solares) y los motores principales de propulsión. Los futuros cargueros espaciales automáticos de China serán construidos a partir de este diseño básico, los que se encargarán del reabastecimiento del futuro laboratorio multimodular planificado para empezarse a ensamblar a partir de 2016.

Tiangong 1 transporta cámaras capaces de captar imágenes hiperespectrales de las tierras agrícolas chinas que permitirán detectar contaminación por metales y residuos de pesticidas, así como enfermedades en plantas, según Zhang Shancong, vicejefe del equipo de diseño del módulo.

Los científicos investigarán en el ambiente de baja gravedad dentro del vehículo sobre el cristal fotónico, un nuevo material que se espera revolucione la tecnología de la información. Estos experimentos serían extremadamente difíciles de realizar en la superficie terrestre.

Misiones

El módulo Tiangong 1 se prevé que esté en órbita durante dos años. Ha ha servido de plataforma para el acoplamiento de otras dos naves, la no tripulada Shenzhou 8 y la posteriormente la Shenzhou 9 tripulada por Liu Wang, Jing Haipeng, y la primera mujer china en viajar al espacio Liu Yang, Se tiene previsto para finales de 2012 del lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou 10.

Imágenes

Véase también

Referencias

  1. Módulo espacial chino entrará en órbita terrestre en 2011. Juventud Rebelde, 3 de marzo de 2010. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  2. Tiangong 1, primer despegue hacia estación espacial china. Juventud Rebelde, 29 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  3. Primer módulo espacial chino cumple misión sin contratiempos. Juventud Rebelde, 7 de octubre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  4. Exitoso el acoplamiento de la nave espacial china Shenzhou 8 con el módulo Tiangong 1. Cubadebate, 2 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  5. Declaran exitosa misión de nave espacial china Shenzhou 8. Juventud Rebelde, 17 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  6. China lanzará al espacio una misión tripulada en los próximos días. Juventud Rebelde, 9 de junio de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2012.
  7. Regresó a Tierra misión espacial con primera mujer astronauta china (+ Fotos). Juventud Rebelde, 29 de junio de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2012.
  8. China prepara lanzamiento de nueva nave especial. Juventud Rebelde, 1 de abril de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  9. China lanza al espacio quinta nave especial tripulada. Juventud Rebelde, 11 de junio de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  10. Viajará al espacio segunda mujer china. Cubadebate, 3 de abril de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  11. China da otro paso en su carrera espacial. Cubadebate, 11 de junio de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
  12. Astronauta china dio una clase desde el espacio. Cubadebate, 20 de junio de 2013. Consultado el 1 de septiembre de 2014.

Enlaces externos