Tomás OʼConnor Dʼarlach

Revisión del 12:30 14 sep 2023 de Manuela ciget.mtz (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Tomás OʼConnor
Información  sobre la plantilla
Tomás OʼConnor Dʼarlach.jpg
Nombre completoTomás OʼConnor Dʼarlach
Nacimiento7 de marzo de 1853
Tarija, Bandera de Bolivia Bolivia
Defunción9 de diciembre de 1932
Tarija, Bolivia
Ocupaciónescritor, abogado y periodista
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
CónyugeAurora Velasco Arce

Tomás OʼConnor Dʼarlach, fue un abogado, escritor, biógrafo y periodista boliviano.

Síntesis biográfica

Nació el 7 de marzo de 1853 en Tarija, Bolivia. Estudió en esta misma ciudad y cursó la carrera de Derecho en la ciudad de Sucre. Fue fundador de varias instituciones, como el Rotary Club, Cenáculo Universitario y la Sociedad de Bellas Artes. Es el autor de la letra del himno de Tarija.

Labor profesional

Fue miembro de varias instituciones científicas y fundó varias publicaciones periódicas, entre estas: La Estrella de Tarija, El Cernícalo, El Diablo, El Telégrafo, Revista Literaria, La Siempreviva, El Fígaro. Fue docente del Colegio Nacional San Luis, principal centro educativo de Tarija.

Labor política

Desempeñó importantes cargos públicos, entre estos: secretario general de la Prefectura de Tarija, oficial mayor en el Ministerio de Instrucción durante la gestión de Juan Misael Saracho, concejal municipal, diputado nacional y senador de la República entre 1904-1914. Como senador se opuso a la ratificación del Tratado de Paz y Amistad con Chile del 20 de octubre de 1904.

Fallecimiento

Falleció el 9 de diciembre de 1932 en Tarija, Bolivia.

Publicaciones

Poesía

  • 1875, Hojas de otoño
  • 1878, Hojas marchitas
  • 1883, Colección de poesías
  • 1891, Prosa y poesía
  • 1896, Poesías
  • 1898, Siempre vivas
  • 1998, Flores y lágrimas
  • 1907, Impresiones
  • 1917, Recuerdos de mi tierra

Novela

  • 1918, Doña Juana Sánchez (novela histórica)

Historia

  • 1884, Documentos que justifican el derecho de Bolivia sobre el territorio de Tarija
  • 1889, Los presidentes de Bolivia
  • 1890, El general Melgarejo. Hechos y dichos de este hombre célebre
  • 1890, El periodismo americano
  • 1923, Tarijenos Notables: Colección de Apuntes Biográficos
  • 1932, Tajira. Bosquejo histórico

Fuentes

  • Historia, un día en la Historia de Bolivia (2023). Tomás O’Connor D’Arlach. [1]
  • La voz de Tarija (8 de febrero de 2020). Historia de Tomas O’Connor D’Arlach, personalidad ilustre de Tarija. [2]
  • Sardina, Y. (5 de noviembre de 2019). Tomas O'connor D'arlach. Universidad privada Domingo Savio, C.I.C.S. Centro de Investigación de Ciencias Sociales. [3]
  • Educa (2023). Tomas O'connor D'arlach. [4]
  • Tomás O'Connor d'Arlach (9 abril de 2022). Wikipedia La enciclopedia libre. [5]