Diferencia entre revisiones de «Tomás de la Noval»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
{{Ficha de deportista
|nombre      = Tomas de la Noval
+
| nombre             = Tomás de la Noval
|nombre completo = Tomas de la Noval
+
| imagen             = Pipo_noval.jpg
|otros nombres = Pipo
+
| pie                =
|imagen       = Pipo_noval.jpg
+
<!-- Sección de datos personales  -->
|tamaño      =  
+
| nombrecompleto      = Tomas de la Noval
|descripción  =  
+
| apodo              = Pipo
|fecha de nacimiento = [[22 de enero]] de [[1914]]
+
| fecha nacimiento   = [[22 de enero]] de [[1914]]
|lugar de nacimiento = [[Guanabacoa]], [[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}  
+
| lugar nacimiento   = [[Guanabacoa]], [[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}  
|fecha de fallecimiento =  
+
| nacionalidad        =
|lugar de fallecimiento =  
+
| residencia          =
|causa muerte =  
+
| fecha fallecimiento =  
|residencia  =   
+
| lugar fallecimiento =  
|nacionalidad =  
+
| altura              =
|ciudadania  =  
+
| peso                =  
|educación    =  
+
| pareja              =  
|alma máter  =  
+
<!-- Sección de carrera -->
|ocupación    =  
+
| deporte            = [[Béisbol]]
|conocido    =  
+
| inicio              =  
|titulo      =  
+
| retiro              =  
|término     =  
+
| posición            =  
|predecesor  =  
+
| mejor ranking      =  
|sucesor     =  
+
| tipo ranking        =  
|partido político =  
+
| ranking actual      =  
|cónyuge     =  
+
| otroresultado1     =  
|hijos        =  
+
| resultado1          =  
|padres      =  
+
| otroresultado2     =  
|familiares  =  
+
| resultado2          =  
|obras        =  
+
| otroresultado3     =  
|premios      =  
+
| resultado3          =
|titulos      =  Campeón Nacional 1943 y 1945, Deportivo Matanzas
+
| lugar entrenamiento =
|récords      =
+
| selección          =
|plusmarcas  =  
+
| veces internacional =
|web         =
+
| universidad        =
|notas        =  
+
| draft              =
 +
| club                =
 +
| número              =
 +
| liga                =  
 +
| ganancias          =  
 +
| entrenador          =  
 +
| asistente          =  
 +
| aux_nombre          =  
 +
| aux                =  
 +
<!-- Sección de trayectoria -->
 +
| equipos            =
 +
| torneos            =
 +
| títulos            = Campeón Nacional
 +
| medallas            =[[Archivo:RecOro.png|10px|Oro]] Campeón Nacional [[1943]] y [[1945]], Deportivo Matanzas
 +
| medallista olímpico =  
 +
| web                 =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
Tomas de la Noval.  Fue un exjugador de [[béisbol]] cubano, que se desempeñó fundamentalmente como director de equipos, también lo hace como asistente del club [[Almendares]], dirige el Deportivo Matanzas.
+
'''Tomas de la Noval.''' Fue un exjugador de [[béisbol]] cubano, que se desempeñó fundamentalmente como director de equipos, también lo hace como asistente del club [[Almendares]], dirige el Deportivo Matanzas.
 
   
 
   
 
==Trayectoria==
 
==Trayectoria==
 
   
 
   
Nació el [[22 de enero]] de [[1914]] en en [[Guanabacoa]], en [[La Habana]] fue jugador de béisbol en equipos amateur y en el béisbol profesional (Havana Lions) de 1934 a 1937, llegando a hacerlo [[Ligas Menores]].
+
Nació el [[22 de enero]] de [[1914]] en en [[Guanabacoa]], en [[La Habana]] fue jugador de béisbol en equipos amateur y en el béisbol profesional (Havana Lions) de 1934 a 1937, llegando a hacerlo [[Ligas Menores]]. Al término de la etapa de jugador activo se dedica a la labor de entrenador, también como asistente, coach y luego manager.  
 
Al término de la etapa de jugador activo se dedica a la labor de entrenador, también como asistente, coach y luego manager.  
 
 
   
 
   
 
Entre los equipos que dirigió se citan, el Casino Español, de Guanabacoa con jugadores como Félix del Cristo y Cabito López, en el equipo del Liceo de Guanabacoa en la [[Unión Atlética Amateur de Cuba]], contaba con el Gallego Blanco, Luis Sabadí, Papo Batista, [[Antonio Mosquito Ordeñana]], Roberto Arriete, Cabito López, Roberto Fernandez Cabrera y Matito Rodriguez, entre otros.
 
Entre los equipos que dirigió se citan, el Casino Español, de Guanabacoa con jugadores como Félix del Cristo y Cabito López, en el equipo del Liceo de Guanabacoa en la [[Unión Atlética Amateur de Cuba]], contaba con el Gallego Blanco, Luis Sabadí, Papo Batista, [[Antonio Mosquito Ordeñana]], Roberto Arriete, Cabito López, Roberto Fernandez Cabrera y Matito Rodriguez, entre otros.
 
 
En [[1943]], guía al Deportivo Matanzas, al título, en el que es considerado el mejor campeonato de la Unión Atlética Amateur de Cuba, al decidirse el evento en el último juego ante el [[Circulo Militar y Naval]].
 
 
En ese torneo contó con un excelente trio de pitcheo conformado por [[Rogelio Martínez]], [[Sandalio Consuegra]] y [[Ángel Catayo González]], el cual maneja de manera tal que le reportan el título, éxito que repite en la temporada de [[1945]].
 
  
 +
En [[1943]], guía al Deportivo Matanzas, al título, en el que es considerado el mejor campeonato de la Unión Atlética Amateur de Cuba, al decidirse el evento en el último juego ante el [[Circulo Militar y Naval]]. En ese torneo contó con un excelente trio de pitcheo conformado por [[Rogelio Martínez]], [[Sandalio Consuegra]] y [[Ángel Catayo González]], el cual maneja de manera tal que le reportan el título, éxito que repite en la temporada de [[1945]].
 
   
 
   
Fue asistente de Tómas de la Cruz en la dirección del club Almendares y manager del [[Marianao]] en la serie [[1946]]-[[1947]] y de Mike González en el Habana, campeón en la serie [[1950]]-[[1951]].
+
Fue asistente de Tómas de la Cruz en la dirección del club Almendares y manager del [[Marianao]] en la serie [[1946]]-[[1947]] y de Mike González en el Habana, campeón en la serie [[1950]]-[[1951]]. Entre los aportes que realizó, está el haber construido un terreno de béisbol en una finca que poseeía en las afueras de Guanabacoa, en la carretera vía a [[Cojímar (Habana del Este)|Cojimar]], el que fue conocido como el terreno de Castañedo.
 
 
 
Entre los aportes que realizó, está el haber construido un terreno de béisbol en una finca que poseeía en las afueras de Guanabacoa, en la carretera vía a [[Cojimar]], el que fue conociso como el terreno de Castañedo
 
  
 
==Mundial de 1944==
 
==Mundial de 1944==
Línea 67: Línea 73:
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
*Artículo de la Web Universobeisbol [http://universobeisbol.wordpress.com/por-el-mundo/federacion-internacional-de-beisbol-ibaf/copas-mundiales-de-beisbol/1944-serie-mundial-amateur/ 1944 Serie Mundial Amateur]
+
*Artículo [http://universobeisbol.wordpress.com/por-el-mundo/federacion-internacional-de-beisbol-ibaf/copas-mundiales-de-beisbol/1944-serie-mundial-amateur/ 1944 Serie Mundial Amateur] Disponible en la Web "universobeisbol.wordpress.com" Consultado: 22 de septiembre de 2011.
 +
*Artículo de Jayalía Carlos [http://terrenodepelota.blogspot.com/2008/05/de-cuando-fui-scout-de-grandes-ligas.html De cuando fui scout de Grandes Ligas] Disponible en la Web "terrenodepelota.blogspot.com" Consultado: 22 de septiembre de 2011.
 
   
 
   
*Artículo de la  Web Terreno de pelota por Jayalía Carlos
+
*Artículo de Miguel Ernesto Gómez Masjuán [http://www.habanaradio.cu/singlefile/?secc=19&subsecc=19&id_art=20110414155101 Las manos prodigiosas de “Quilla” Valdés] Disponible en la Web "www.habanaradio.cu" Consultado: 22 de septiembre de 2011.  
http://terrenodepelota.blogspot.com/2008/05/de-cuando-fui-scout-de-grandes-ligas.html De cuando fui scout de Grandes Ligas]
 
 
   
 
   
**Artículo de la  Web Habana radio Por Miguel Ernesto Gómez Masjuán [http://www.habanaradio.cu/singlefile/?secc=19&subsecc=19&id_art=20110414155101 Las manos prodigiosas de “Quilla” Valdés]
+
*Artículo [http://www.cubanball.com/Images/BBCards/TeamPrem/SolTeam/solteam.html Sol de oro] Disponible en la Web "www.cubanball.com" Consultado: 22 de septiembre de 2011.
 
   
 
   
*Artículo de la Wen Cubanball [http://www.cubanball.com/Images/BBCards/TeamPrem/SolTeam/solteam.html Sol de oro]
+
*Artículo [http://www.cubanball.com/amateur.html Amateur League] Disponible en la Web "www.cubanball.com" Consultado: 22 de septiembre de 2011.
 
   
 
   
*Artículo de la Web Cubanball [http://www.cubanball.com/amateur.html Amateur League]
+
 
+
[[Categoría:Deportistas]] [[Categoría:Peloteros]]
[[Category:Béisbol]]
 

última versión al 06:30 22 jun 2019

Tomás de la Noval
Información sobre la plantilla
Pipo noval.jpg
Datos personales
Nombre completoTomas de la Noval
ApodoPipo
Fecha de nacimiento22 de enero de 1914
Lugar de nacimientoGuanabacoa, La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Carrera
DeporteBéisbol
Títulos
Campeón Nacional
Medallero
Oro Campeón Nacional 1943 y 1945, Deportivo Matanzas

Tomas de la Noval. Fue un exjugador de béisbol cubano, que se desempeñó fundamentalmente como director de equipos, también lo hace como asistente del club Almendares, dirige el Deportivo Matanzas.

Trayectoria

Nació el 22 de enero de 1914 en en Guanabacoa, en La Habana fue jugador de béisbol en equipos amateur y en el béisbol profesional (Havana Lions) de 1934 a 1937, llegando a hacerlo Ligas Menores. Al término de la etapa de jugador activo se dedica a la labor de entrenador, también como asistente, coach y luego manager.

Entre los equipos que dirigió se citan, el Casino Español, de Guanabacoa con jugadores como Félix del Cristo y Cabito López, en el equipo del Liceo de Guanabacoa en la Unión Atlética Amateur de Cuba, contaba con el Gallego Blanco, Luis Sabadí, Papo Batista, Antonio Mosquito Ordeñana, Roberto Arriete, Cabito López, Roberto Fernandez Cabrera y Matito Rodriguez, entre otros.

En 1943, guía al Deportivo Matanzas, al título, en el que es considerado el mejor campeonato de la Unión Atlética Amateur de Cuba, al decidirse el evento en el último juego ante el Circulo Militar y Naval. En ese torneo contó con un excelente trio de pitcheo conformado por Rogelio Martínez, Sandalio Consuegra y Ángel Catayo González, el cual maneja de manera tal que le reportan el título, éxito que repite en la temporada de 1945.

Fue asistente de Tómas de la Cruz en la dirección del club Almendares y manager del Marianao en la serie 1946-1947 y de Mike González en el Habana, campeón en la serie 1950-1951. Entre los aportes que realizó, está el haber construido un terreno de béisbol en una finca que poseeía en las afueras de Guanabacoa, en la carretera vía a Cojimar, el que fue conocido como el terreno de Castañedo.

Mundial de 1944

Dirigió el equipo Cuba al Campeonato Mundial de 1944 celebrado en Venezuela, serie que finalizó con triple empate en el primer lugar, - Cuba, México y Venezuela - los organizadores determinaron la celebración de una serie extra.


En el juego Cuba vs Venezuela, se produce una jugada donde un fotográfo le alcanza la pelota al jugador venezolano, al reclamar el mentor cubano le expresaron; que los fotógrafos podían intervenir en las jugadas. Como resultado, Cuba se retiró de la competencia.

Es elegido como manager al Salón de la Fama del béiscol cubano en el 2007.

Fuente

  • Artículo Sol de oro Disponible en la Web "www.cubanball.com" Consultado: 22 de septiembre de 2011.
  • Artículo Amateur League Disponible en la Web "www.cubanball.com" Consultado: 22 de septiembre de 2011.