Diferencia entre revisiones de «Tubo digestivo»

(Página creada con '{{sistema:Moderación_Salud}} {{Definición |nombre=Tubo Digestivo |imagen= |tamaño= |concepto=El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial ...')
 
Línea 2: Línea 2:
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=Tubo Digestivo
 
|nombre=Tubo Digestivo
|imagen=
+
|imagen=Sistema_digestivo_800.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|concepto=El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial           consiste en promover la progresión ordenada del alimento, la digestión           y la absorción del mismo.Para ello, tienen que ocurrir una serie de fenómenos a lo largo de las           diferentes partes que lo constituyen.
+
|concepto=El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial consiste en promover la progresión ordenada del alimento, la digestión y la absorción del mismo. Para ello, tienen que ocurrir una serie de fenómenos a lo largo de las diferentes partes que lo constituyen.
 
}}
 
}}
  
'''El tubo digestivo''' está constituido por la boca, la [[faringe]],                       el [[esófago]], el estómago, el intestino delgado y el grueso                       o colon. En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar                       los diferentes eventos que van a permitir la absorción de                       los diferentes alimentos ingeridos.
+
'''El tubo digestivo''' está constituido por la boca, la [[faringe]],el [[esófago]], el estómago, el intestino delgado y el grueso o colon. En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar los diferentes eventos que van a permitir la absorción de los diferentes alimentos ingeridos.
  
  
Línea 13: Línea 13:
  
 
=== Boca: ===
 
=== Boca: ===
Cavidad que se abre en la parte anterior e inferior         de la cara, y que está limitada por los labios, los carrillos, la bóveda         del paladar, el suelo de la boca y en la parte posterior por los pilares         del paladar y la úvula o campanilla. En ella se alojan la lengua y los dientes, vierten su contenido las glándulas         salivares, y tiene lugar la masticación y salivación de los alimentos,         formándose el bolo alimenticio que facilita su deglución.
+
Cavidad que se abre en la parte anterior e inferior de la cara, y que está limitada por los labios, los carrillos, la bóveda del paladar, el suelo de la boca y en la parte posterior por los pilares del paladar y la úvula o campanilla. En ella se alojan la lengua y los dientes, vierten su contenido las glándulas salivares, y tiene lugar la masticación y salivación de los alimentos,formándose el bolo alimenticio que facilita su deglución.
  
 
=== Faringe: ===
 
=== Faringe: ===
Línea 20: Línea 20:
 
          
 
          
 
=== Esófago: ===
 
=== Esófago: ===
                  Tubo de aproximadamente de unos 30-35 centímetros de         longitud, que recoge el bolo alimenticio tras la fase bucofaríngea de         la deglución. Gracias a una serie de movimientos peristálticos, el bolo         alimenticio progresa hacia el estómago, por tanto, el esófago sólo participa         en la progresión ordenada del alimento.
+
Tubo de aproximadamente de unos 30-35 centímetros de longitud, que recoge el bolo alimenticio tras la fase bucofaríngea de la deglución. Gracias a una serie de movimientos peristálticos, el bolo alimenticio progresa hacia el estómago, por tanto, el esófago sólo participa en la progresión ordenada del alimento.
  
 
          
 
          
 
=== Estómago: ===
 
=== Estómago: ===
                  Dilatación del tubo digestivo que se comunica con el         esófago a través de un esfínter llamado cardias, y con el duodeno a través         del píloro que funciona como una válvula que regula el paso del alimento         al intestino delgado. En el estómago existen diferentes tipos de células que participan en la         secreción del jugo gástrico constituido principalmente por agua, mucina,         ácido clorhídrico y pepsina, responsables de la primera degradación del         bolo alimenticio.También en esta parte del tubo digestivo y, gracias a la motilidad del         mismo, se facilita la trituración de los alimentos sólidos y el vaciamiento         hacia el duodeno.
+
Dilatación del tubo digestivo que se comunica con el esófago a través de un esfínter llamado cardias, y con el duodeno a través del píloro que funciona como una válvula que regula el paso del alimento al intestino delgado. En el estómago existen diferentes tipos de células que participan en la secreción del jugo gástrico constituido principalmente por agua, mucina,ácido clorhídrico y pepsina, responsables de la primera degradación del bolo alimenticio.También en esta parte del tubo digestivo y, gracias a la motilidad del mismo, se facilita la trituración de los alimentos sólidos y el vaciamiento hacia el duodeno.
  
 
          
 
          
 
===  Intestino delgado: ===
 
===  Intestino delgado: ===
                  Conducto de 6 a 8 metros de largo, constituido por         tres tramos:  
+
Conducto de 6 a 8 metros de largo, constituido por tres tramos:    
       
+
 
                       
+
Duodeno, separado del estómago por el píloro y que recibe la bilis procedente del hígado y el jugo pancreático del páncreas, Yeyuno, y la parte final llamada Ileon. El Ileon se comunica con el intestino grueso o colon a través de la válvula ileocecal.En el intestino delgado tiene lugar la verdadera digestión de los alimentos en componentes elementales aptos para su absorción, y para ello es fundamental la participación de la bilis, el jugo pancreático (que contiene la amilasa,lipasa y tripsina) y el propio jugo intestinal secretado por las células intestinales.
             
+
Una vez que los alimentos se han escindido en sus componentes elementales, van a ser absorbidos principalmente en el yeyuno, ya que en el íleon tiene lugar la absorción de sales biliares y de vitamina B-12. Además, sólo una pequeña parte de agua y electrolitos va a ser absorbida en el intestino grueso. Por tanto, es en el intestino delgado donde tiene lugar la verdadera digestión y absorción de los alimentos, hecho fundamental para la nutrición del individuo.  
             
 
             
 
             
 
             
 
Duodeno, separado del estómago por el               píloro y que recibe la bilis procedente del hígado y el jugo pancreático               del páncreas, Yeyuno, y la parte final llamada Ileon. El               Ileon se comunica con el intestino grueso o colon a través de               la válvula ileocecal.En el intestino delgado tiene lugar la verdadera digestión de los alimentos         en componentes elementales aptos para su absorción, y para ello es fundamental         la participación de la bilis, el jugo pancreático (que contiene la amilasa,         lipasa y tripsina) y el propio jugo intestinal secretado por las células         intestinales.
 
Una vez que los alimentos se han escindido en sus componentes elementales,         van a ser absorbidos principalmente en el yeyuno, ya que en el íleon tiene         lugar la absorción de sales biliares y de vitamina B-12. Además, sólo         una pequeña parte de agua y electrolitos va a ser absorbida en el intestino         grueso. Por tanto, es en el intestino delgado donde tiene lugar la verdadera         digestión y absorción de los alimentos, hecho fundamental para la nutrición         del individuo.  
 
  
 
            
 
            
 
=== Intestino grueso o colon: ===
 
=== Intestino grueso o colon: ===
                  Conducto de unos 2 metros de largo que está constituido         por:  
+
Conducto de unos 2 metros de largo que está constituido por:  
       
+
               
                       
+
El Ciego, depósito a modo de saco situado debajo de la válvula ileocecal y donde se aloja el apéndice; el Colon Ascendente,Transverso y Descendente; el Sigma y finalmente el Recto de unos 8-10 centímetros de tamaño, que termina en el orificio denominado Ano, por el que tiene lugar la expulsión al exterior de las heces fecales.
             
 
             
 
             
 
             
 
             
 
                       
 
El Ciego, depósito a modo de saco situado debajo de la válvula               ileocecal y donde se aloja el apéndice; el Colon Ascendente,               Transverso y Descendente; el Sigma y finalmente el               Recto de unos 8-10 centímetros de tamaño, que termina en               el orificio denominado Ano, por el que tiene lugar la expulsión               al exterior de las heces fecales.
 
 
                                                      
 
                                                      
El colon está destinado fundamentalmente al depósito         de sustancias no útiles, si bien una pequeña parte de agua y electrolitos         van a ser absorbidos en este tramo del aparato digestivo.  
+
El colon está destinado fundamentalmente al depósito de sustancias no útiles, si bien una pequeña parte de agua y electrolitos van a ser absorbidos en este tramo del aparato digestivo.  
  
  
 
== Pared tubo digestivo ==
 
== Pared tubo digestivo ==
  
La pared del tubo digestivo está constituida por diferentes capas. De dentro afuera, tenemos la capa mucosa que está en contacto directo         con el bolo alimenticio, submucosa, muscular y serosa, exceptuando el         esófago donde no está presente esta última capa.
+
La pared del tubo digestivo está constituida por diferentes capas. De dentro afuera, tenemos la capa mucosa que está en contacto directo con el bolo alimenticio, submucosa, muscular y serosa, exceptuando el esófago donde no está presente esta última capa.
 
                        
 
                        
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==

Revisión del 19:55 6 dic 2011

Tubo Digestivo
Información sobre la plantilla
260px
Concepto:El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial consiste en promover la progresión ordenada del alimento, la digestión y la absorción del mismo. Para ello, tienen que ocurrir una serie de fenómenos a lo largo de las diferentes partes que lo constituyen.

El tubo digestivo está constituido por la boca, la faringe,el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso o colon. En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar los diferentes eventos que van a permitir la absorción de los diferentes alimentos ingeridos.


Composición

Boca:

Cavidad que se abre en la parte anterior e inferior de la cara, y que está limitada por los labios, los carrillos, la bóveda del paladar, el suelo de la boca y en la parte posterior por los pilares del paladar y la úvula o campanilla. En ella se alojan la lengua y los dientes, vierten su contenido las glándulas salivares, y tiene lugar la masticación y salivación de los alimentos,formándose el bolo alimenticio que facilita su deglución.

Faringe:

Se comunica por la parte anterior con la boca, y por la parte posterior con la laringe de la cual la separa la epiglotis y el esófago, al cual vierte el bolo alimenticio.


Esófago:

Tubo de aproximadamente de unos 30-35 centímetros de longitud, que recoge el bolo alimenticio tras la fase bucofaríngea de la deglución. Gracias a una serie de movimientos peristálticos, el bolo alimenticio progresa hacia el estómago, por tanto, el esófago sólo participa en la progresión ordenada del alimento.


Estómago:

Dilatación del tubo digestivo que se comunica con el esófago a través de un esfínter llamado cardias, y con el duodeno a través del píloro que funciona como una válvula que regula el paso del alimento al intestino delgado. En el estómago existen diferentes tipos de células que participan en la secreción del jugo gástrico constituido principalmente por agua, mucina,ácido clorhídrico y pepsina, responsables de la primera degradación del bolo alimenticio.También en esta parte del tubo digestivo y, gracias a la motilidad del mismo, se facilita la trituración de los alimentos sólidos y el vaciamiento hacia el duodeno.


Intestino delgado:

Conducto de 6 a 8 metros de largo, constituido por tres tramos:

Duodeno, separado del estómago por el píloro y que recibe la bilis procedente del hígado y el jugo pancreático del páncreas, Yeyuno, y la parte final llamada Ileon. El Ileon se comunica con el intestino grueso o colon a través de la válvula ileocecal.En el intestino delgado tiene lugar la verdadera digestión de los alimentos en componentes elementales aptos para su absorción, y para ello es fundamental la participación de la bilis, el jugo pancreático (que contiene la amilasa,lipasa y tripsina) y el propio jugo intestinal secretado por las células intestinales. Una vez que los alimentos se han escindido en sus componentes elementales, van a ser absorbidos principalmente en el yeyuno, ya que en el íleon tiene lugar la absorción de sales biliares y de vitamina B-12. Además, sólo una pequeña parte de agua y electrolitos va a ser absorbida en el intestino grueso. Por tanto, es en el intestino delgado donde tiene lugar la verdadera digestión y absorción de los alimentos, hecho fundamental para la nutrición del individuo.


Intestino grueso o colon:

Conducto de unos 2 metros de largo que está constituido por:

El Ciego, depósito a modo de saco situado debajo de la válvula ileocecal y donde se aloja el apéndice; el Colon Ascendente,Transverso y Descendente; el Sigma y finalmente el Recto de unos 8-10 centímetros de tamaño, que termina en el orificio denominado Ano, por el que tiene lugar la expulsión al exterior de las heces fecales.

El colon está destinado fundamentalmente al depósito de sustancias no útiles, si bien una pequeña parte de agua y electrolitos van a ser absorbidos en este tramo del aparato digestivo.


Pared tubo digestivo

La pared del tubo digestivo está constituida por diferentes capas. De dentro afuera, tenemos la capa mucosa que está en contacto directo con el bolo alimenticio, submucosa, muscular y serosa, exceptuando el esófago donde no está presente esta última capa.

Fuentes

Anatomía y Fisiología