Diferencia entre revisiones de «Ulises Toirac»

(Cine)
(Televisión)
Línea 90: Línea 90:
 
[[1992]] – '''[[Alicia en el pueblo de Maravillas]]''', actor de reparto<br>
 
[[1992]] – '''[[Alicia en el pueblo de Maravillas]]''', actor de reparto<br>
 
[[1993]] – '''[[Sueño tropical]]''', actor de reparto.<br>
 
[[1993]] – '''[[Sueño tropical]]''', actor de reparto.<br>
[[1993]] – '''[[Adorables mentiras]]''', actor de reparto.<br>
+
[[1993]] – '''[[Adorables mentiras (película)|Adorables Mentiras]]''', actor de reparto.<br>
 
[[1999]] – '''[[Pata Negra]]''', actor de reparto.<br>
 
[[1999]] – '''[[Pata Negra]]''', actor de reparto.<br>
 
[[2004]] – '''[[Un rey en La Habana]]''', actor de reparto.<br>
 
[[2004]] – '''[[Un rey en La Habana]]''', actor de reparto.<br>

Revisión del 11:14 13 feb 2012

Ulises Toirac
Información sobre la plantilla
Ulises02EcuR.jpg
Humorista, actor y director cubano.
NombreUlises Toirac
Nacimiento29 de junio de 1963
Cerro, La Habana, Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaLa Habana
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
EducaciónGraduado de Ingeniería Eléctrica en la CUJAE
OcupaciónActor, Humorista, Guionista, Director de TV, Comediante musical, Arreglista musical, Compositor, Director de teatro.
Conocido porChivichana, Matute
CónyugeAlina Gainza
PadresVíctor Lulio Toirac
Sonia Abelenda
Premios- Distinción por la Cultura Nacional
- Premio Caricato al Mejor Humorista del Año (2004)
Sitio web
Sitio Oficial
Notas
Ulises Toirac en IMDb
Fima:
FirmaUlises.jpg

Ulises Toirac. Popular y reconocido humorista cubano. Actor, Director y Guionista del gustado programa ¿Jura decir la verdad? .

Síntesis biográfica

Nace el 29 de junio de 1963 y desde pequeño, inquieto e intranquilo, comenzó a actuar. Sus primera actuación, según el propio Ulises refiere, data del prescolar (1970), en que encarna a uno de los enanitos de de Blancanieves y los siete enanitos en una representación teatral que se hizo en su escuela primaria.

En 1981, ya en el preuniversitario forma un grupo de teatro para el cual escribe una obra humorística Colón en el Onceno Festival y realiza un montaje escénico de Un Brindis por el Zonzo, adaptación teatral del cuento de Onelio Jorge Cardoso, con el que llega a competir a nivel nacional, en un año que el propio Ulises marca como el comienzo de su carrera artística.

Lleva más de una veintena de años cultivando el difícil género de la risa, desde sus inicios allá por los años 80 cuando estudiaba ingeniería en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Luego de graduarse en 1986 de Ingeniero Eléctrico, se incorporó a la vida artística, primero al lado de Alejandro García (Virulo) en el teatro, y luego de forma independiente.

Ha trabajado en el teatro, la radio, el cine, la televisión y el cabaret. Ha obtenido numerosos premios. Actualmente es miembro de la UNEAC y ha sido galardonado con la Orden por la Cultura Nacional.

Cada medio tiene su encanto. Es como las mujeres; cada una tiene características que concuerdan con la diversidad de gustos… si no, a todos nos gustaría la misma. Por ejemplo, el cine, es muy frío y premeditado, pero te da la posibilidad de elaborar con precisión, de armar detalladamente la historia. La televisión llega a millones de personas en milésimas de segundos; y el teatro, aunque es devastador y efímero, es el que te permite el contacto más estrecho con el público. No obstante, prefiero la radio, pues te brinda la posibilidad de soñar, de cerrar una puerta por efecto sonoro y aparecer en China o cualquier otro lugar. No hay límite. Todo depende de la imaginación.
reflexionó acerca del medio audiovisual de su preferencia

Entre 1998 y 2000, según encuestas del Centro de Investigaciones Sociales del ICRT, Ulises ha sido uno de los humoristas más populares de Cuba.

Trayectoria laboral

Teatro

Actuando en el cabaret The Place de Miami durante su gira de 2011 a EE.UU.
1980 – Ingresa al Movimiento de aficionado mientras estudia el preuniversitario.

1983 – Participa en la Ópera X en el CUJAE.
1986 – Conforma y dirije desde ese momento el grupo humorístico Onondivepa.
1987, 88, 89 – Participa junto a su grupo en los espectáculos que organizó para esos años el Conjunto Nacional de Espectáculos en el teatro Karl Marx.
1989 – Forma parte de la primera delegación cultural de la Asociación Hermanos Saíz a Nicaragua.
1990 – Viaja a México invitado por la UNAM del Estado de Campeche.
1991 – Forma parte del elenco del espectáculo Voy a Pedir Pa Tí.
1992 – Premio Aquelarre en monólogo por Urbanito, El Niño Probeta.
1993, 94 – Participa en varias versiones teatrales de Sabadazo.
1994 – Hace el unipersonal Con Las Tiras del Pellejo, con el cual gira por varias provincias del país y hace temporada en el teatro Mella.
1996 – Hace el unipersonal El Flaco, con el cual gira por varias provincias del país y hace temporada en el teatro Mella.
2001 – Participa en el proyecto Reciclaje que a fines de ese año pone Bangán en el escenario del teatro Karl Marx.
2005 – Participa en la temporada 2005 de ¿Jura Decir La Verdad? (que además dirije), con más de 30 funciones y más de 150 mil espectadores en el teatro Karl Marx y numerosas funciones en otros teatros del país.
2008 – Dirije y actúa en una nueva temporada en el teatro Karl Marx, esta vez con el espectáculo Brujicidio. 33 Funciones. Se recaudan en taquilla más de un millón de pesos.
2010 - Monta y pone en escena el espectáculo unipersonal Cuentos, Canciones y Otras Ideateces. Hace puestas en el teatro Mella y en el teatro Lázaro Peña.
2011 - Gira por EE.UU.: (Miami, Tampa, Naplesy Las Vegas) trabajando en teatros y cabarets durante dos meses.

Radio

1989 – Programa Juventud 2000, Radio Progreso, actor y guionista.
1989, 91 – El Programa de Ramón, Radio Ciudad de La Habana, actor y guionista.
1992 – Programa Contalco, Radio Progreso, actor, guionista, director.

Televisión

1992 – Programa Doble Filo, actor.
1993, 95 – Programa Sabadazo, actor, guionista.
1999, 2000 – Programa ¿Y Tú De Qué Te Ríes?, animador, actor, guionista, director.
2002 - 09 – Programa ¿Jura Decir La Verdad?, actor, guionista, director.

Cine

1992Alicia en el pueblo de Maravillas, actor de reparto
1993Sueño tropical, actor de reparto.
1993Adorables Mentiras, actor de reparto.
1999Pata Negra, actor de reparto.
2004Un rey en La Habana, actor de reparto.

Reconocimientos y Premios

1995 – Ingresa en la UNEAC.
1999 – Delegado al VI Congreso de la UNEAC.
2000 – Mención Caracol por ¿Y tú de qué te ríes?.
2001 – Delegado al Consejo Nacional Ampliado de la UNEAC.
2003, 04¿Jura Decir La Verdad? programa más popular del año, encuesta Entre tú y yo.
2004 – Distinción por la Cultura Nacional.
2004Premio Caricato al Mejor Humorista del Año.
2004, 05 – Mención Caracol a ¿Jura Decir La Verdad?.
2007 – Representante de actores en la Asociación de Artes Escénicas de la UNEAC.
2008 – Delegado al VII Congreso de la UNEAC.
2008 – Participa en varias brigadas culturales para actuar en zonas de damnificados de los huracanes de ese año, la última de las cuales se dirige a la Isla de la Juventud, donde se inaugura en saludo al Día de la Cultura Nacional Cubana, la Escuela de Instructores de Arte de este municipio especial.

Véase también

Fuentes