Diferencia entre revisiones de «Un viejo que leía novelas de amor»

(Página creada con «{{Ficha Libro |nombre= Un viejo que leía novelas de amor. |nombre original= |portada= unviejo.jpeg |tamaño= |descripción= Una emotiva historia ambientada en la sel…»)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 23: Línea 23:
 
}}
 
}}
 
'''''Un [[viejo]] que leía [[novela]]s de [[amor]]'''''. La historia nos presenta a un viejo que lleva muchos años viviendo en una [[aldea]] indígena llamada El Idilio, el cual dedica todos sus ratos libres a leer [[poema]]s de amor.
 
'''''Un [[viejo]] que leía [[novela]]s de [[amor]]'''''. La historia nos presenta a un viejo que lleva muchos años viviendo en una [[aldea]] indígena llamada El Idilio, el cual dedica todos sus ratos libres a leer [[poema]]s de amor.
 
 
==Sinopsis==
 
==Sinopsis==
 
Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un [[pueblo]] remoto en la [[región]] amazónica de los indios shuar  y con ellos aprendió a conocer la selva y sus leyes, a respetar a los [[animales]] y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún [[hombre]] [[blanco]] jamás pudo hacerlo. Un buen [[día]] decidió leer con [[pasión]] las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al [[año]] le lleva el [[dentista]] Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias [[noche]]s ecuatoriales de su incipiente [[vejez]]. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona [[estupidez]] de esos codiciosos forasteros que creen dominar la selva porque van armados hasta los [[dientes]] pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías.  
 
Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un [[pueblo]] remoto en la [[región]] amazónica de los indios shuar  y con ellos aprendió a conocer la selva y sus leyes, a respetar a los [[animales]] y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún [[hombre]] [[blanco]] jamás pudo hacerlo. Un buen [[día]] decidió leer con [[pasión]] las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al [[año]] le lleva el [[dentista]] Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias [[noche]]s ecuatoriales de su incipiente [[vejez]]. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona [[estupidez]] de esos codiciosos forasteros que creen dominar la selva porque van armados hasta los [[dientes]] pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías.  
 
 
==Crítica literaria==
 
==Crítica literaria==
 
* Descritas en un [[lenguaje]] cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra [[memoria]].  
 
* Descritas en un [[lenguaje]] cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra [[memoria]].  
Línea 32: Línea 30:
 
* El [[mensaje]] de amor por la naturaleza, del [[respeto]] que se le debe guardar a la selva amazónica prevalece. ''Un viejo que leía novelas de amor'' nos dice que la ambición de conquistar, de alterar el [[equilibrio]] de la naturaleza, tiene sus consecuencias.
 
* El [[mensaje]] de amor por la naturaleza, del [[respeto]] que se le debe guardar a la selva amazónica prevalece. ''Un viejo que leía novelas de amor'' nos dice que la ambición de conquistar, de alterar el [[equilibrio]] de la naturaleza, tiene sus consecuencias.
 
* Un [[libro]] breve y hermoso que merece mucho la pena leer, puesto que fomenta el amor a la [[lectura]] y la naturaleza.
 
* Un [[libro]] breve y hermoso que merece mucho la pena leer, puesto que fomenta el amor a la [[lectura]] y la naturaleza.
 
 
==Datos del autor==
 
==Datos del autor==
 
'''Luis Sepúlveda''' nació en Ovalle, Chile, en [[1949]]. Era muy [[joven]] cuando decidió viajar como forma de [[vida]] y lo hizo desde [[Punta Arenas]] hasta [[Oslo]]. También hizo viajes de [[Barcelona]] a [[Quito]], de la selva amazónica al [[desierto]] del [[Sáhara]], de las celdas de [[Pinochet]] al [[barco]] de [[Greenpeace]], etc. Recorrió casi todos los territorios posibles de la [[geografía]] mundial. Mientras viajaba, Luis Sepúlveda escribía. Publicó el primero de sus [[11]] libros a los [[20]] años y desde entonces ha recibido numerosos premios, entre ellos el [[Premio]] [[Gabriela Mistral]] de [[poesía]] [[1976]] y el Premio [[Rómulo Gallegos]] de novela [[1978]].La obra que le convirtió en un [[autor]] célebre fue ''Un viejo que leía novelas de amor'', con la que ganó el [[Premio Tigre Juan]] ([[Oviedo]], [[1989]]), fue traducida a [[60]] lenguas, y ha sido merecedora de varios otros premios internacionales, convertida en [[best-seller]] y vendidos sus [[derechos]] para el [[cine]] a Jean-Jacques Annaud.
 
'''Luis Sepúlveda''' nació en Ovalle, Chile, en [[1949]]. Era muy [[joven]] cuando decidió viajar como forma de [[vida]] y lo hizo desde [[Punta Arenas]] hasta [[Oslo]]. También hizo viajes de [[Barcelona]] a [[Quito]], de la selva amazónica al [[desierto]] del [[Sáhara]], de las celdas de [[Pinochet]] al [[barco]] de [[Greenpeace]], etc. Recorrió casi todos los territorios posibles de la [[geografía]] mundial. Mientras viajaba, Luis Sepúlveda escribía. Publicó el primero de sus [[11]] libros a los [[20]] años y desde entonces ha recibido numerosos premios, entre ellos el [[Premio]] [[Gabriela Mistral]] de [[poesía]] [[1976]] y el Premio [[Rómulo Gallegos]] de novela [[1978]].La obra que le convirtió en un [[autor]] célebre fue ''Un viejo que leía novelas de amor'', con la que ganó el [[Premio Tigre Juan]] ([[Oviedo]], [[1989]]), fue traducida a [[60]] lenguas, y ha sido merecedora de varios otros premios internacionales, convertida en [[best-seller]] y vendidos sus [[derechos]] para el [[cine]] a Jean-Jacques Annaud.
 
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*rincondelvago.com[https://html.rincondelvago.com/un-viejo-que-leia-novelas-de-amor_luis-sepulveda_10.html]Consultada 15/10/23  
 
*rincondelvago.com[https://html.rincondelvago.com/un-viejo-que-leia-novelas-de-amor_luis-sepulveda_10.html]Consultada 15/10/23  

Revisión del 16:45 23 oct 2023

Un viejo que leía novelas de amor.
Información sobre la plantilla
Unviejo.jpeg
Una emotiva historia ambientada en la selva amazónica.
Autor(a)(es)(as)Luís Sepúlveda
Editorial:Tusquets
Géneronarrativa contemporánea hispanoamericana
ISBN978-84-7223-655-4
PaísBandera de España España

Un viejo que leía novelas de amor. La historia nos presenta a un viejo que lleva muchos años viviendo en una aldea indígena llamada El Idilio, el cual dedica todos sus ratos libres a leer poemas de amor.

Sinopsis

Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar y con ellos aprendió a conocer la selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún hombre blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías.

Crítica literaria

  • Descritas en un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria.
  • Se describe a una sociedad pobre, que vive humildemente de los recursos de la naturaleza, sin apenas ningún tipo de comodidad, frente a una sociedad rica, respaldada políticamente y con amplias comodidades.
  • El mensaje de amor por la naturaleza, del respeto que se le debe guardar a la selva amazónica prevalece. Un viejo que leía novelas de amor nos dice que la ambición de conquistar, de alterar el equilibrio de la naturaleza, tiene sus consecuencias.
  • Un libro breve y hermoso que merece mucho la pena leer, puesto que fomenta el amor a la lectura y la naturaleza.

Datos del autor

Luis Sepúlveda nació en Ovalle, Chile, en 1949. Era muy joven cuando decidió viajar como forma de vida y lo hizo desde Punta Arenas hasta Oslo. También hizo viajes de Barcelona a Quito, de la selva amazónica al desierto del Sáhara, de las celdas de Pinochet al barco de Greenpeace, etc. Recorrió casi todos los territorios posibles de la geografía mundial. Mientras viajaba, Luis Sepúlveda escribía. Publicó el primero de sus 11 libros a los 20 años y desde entonces ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Gabriela Mistral de poesía 1976 y el Premio Rómulo Gallegos de novela 1978.La obra que le convirtió en un autor célebre fue Un viejo que leía novelas de amor, con la que ganó el Premio Tigre Juan (Oviedo, 1989), fue traducida a 60 lenguas, y ha sido merecedora de varios otros premios internacionales, convertida en best-seller y vendidos sus derechos para el cine a Jean-Jacques Annaud.

Fuentes

  • rincondelvago.com[1]Consultada 15/10/23
  • planetadelibros.com[2]Consultada 15/10/23
  • unprofesor.com[3]Consultada 15/10/23
  • babelio.com[4]Consultada 15/10/23