Universidad Galileo (Guatemala)

Universidad Galileo
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Guatemala Guatemala
UGalileo.jpg
Universidad privada
Tipo de unidad:Educacional
País:Bandera de Guatemala Guatemala

Universidad Galileo. Es una universidad privada de Guatemala. Fue fundada el 31 de octubre de 2000.

Historia

  • 1977
    • En octubre se inicia el proyecto de creación de una Escuela Universitaria en Ciencias de la Computación, a la cual se le dio el nombre del Instituto de Informática y Ciencias de la Computación, IICC, como parte de la Universidad Francisco Marroquín.
    • En noviembre el Consejo Directivo de la Universidad Francisco Marroquín conoció el proyecto y aprobó su creación y funcionamiento. En enero de 1978 dió a conocer a la comunidad guatemalteca, por medio de publicaciones de prensa las metas y programas del Instituto.
  • 1978
    • Durante el mes de enero se inscribieron 96 personas en la carrera de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
    • Las clases iniciaron el 4 de febrero de ese año.
    • En ese entonces no existía aún laboratorio de computación, y la Universidad contaba con el sistema IBM de la serie 3, que funcionaba en el centro de Computación e Investigación de Operaciones de la Universidad Francisco Marroquín.
    • En el mes de abril, la señora Gloria Pascual de Tabush puso a disposición del instituto el computador Basic Four de la serie 400, con 3 terminales, el cual sirvió para impartir el primer curso de Lenguaje Basic.
    • En el mes de julio empezó a funcionar la carrera técnica de Programador y Analista de Sistemas, con 100 estudiantes.
    • En septiembre se obtuvo la donación de un computador marca Philips, con software de Matemática Aplicada e Ingeniería.

1979

    • Se adquirió el computador Wang serie VS80 con 8 terminales y un disco de 75 MB, que colocó al Instituto a la vanguardia de la tecnología más avanzada de ese momento.
  • 1980
    • Se incrementó la capacidad en disco y terminales al adquirir el sistema Wang, modelo MVP de la serie 2200, que inició la automatización en el control académico y contable del Instituto, que se extendió a toda la Universidad.
  • 1982
    • El 30 de julio fue publicado en el Diario Oficial, el decreto mediante el cual se autorizó el funcionamiento del Instituto como Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), y nombró como Decano, al Doctor Eduardo Suger; como Vicedecano al Doctor Antonio Guillot y Secretaria la Licenciada Mayra Roldán de Ramírez.
    • En ese mismo mes, FISICC amplió su proyección a la comunidad guatemalteca y con el deseo de participar activamente en el desarrollo tecnológico del país, creó con la Unión Nacional de Lisiados y Minusválidos, el Programa Especial de Operadores de Computadoras para personas minusválidas.
  • 1983
    • Fue creado el Primer Programa de Maestría en Ciencias de la Computación, con especialización en Investigación de Operaciones.
  • 1991
    • Se firmó un convenio con la Universidad de Texas, en Austin, para hacer investigación básica, tanto teórica como experimental sobre propiedades ópticas y magnéticas de superficies finas.
    • A finales de este año se crearon los departamentos de: Investigación en Física Aplicada, de Investigación en Electrónica Aplicada y Desarrollo Industrial y el Departamento de Investigación en Inteligencia Artificial, con énfasis en el desarrollo de Sistemas Expertos Aplicados a la Educación.
  • 2000
    • El 31 de octubre la facultad se trasformó en la Universidad Galileo, con la aprobación del Consejo de Enseñanza Privada Superior CEPS.

Datos del centro

Misión

  • Formación de profesionales con excelencia académica de nivel mundial, un alto espíritu de justicia y valores humanos y éticos, al servicio de la sociedad, al incorporar la ciencia y la tecnología contemporánea.
  • Están comprometidos con su país a darle oportunidad de acceder a estudios universitarios a todas las personas sin distingo de raza, condición social, ni localización geográfica.

Visión

  • Impulsan la evolución del pensamiento humano, revolucionando la educación superior.

Objetivo

  • Formación de verdaderos participantes en la

solución de problemas de desarrollo social de la comunidad guatemalteca. Son una entidad educativa, que promueve el uso de la ciencia y la tecnología para la solución de los problemas nacionales.

Valores

Las personas que conforman la Universidad Galileo, autoridades, catedráticos, alumnos y trabajadores creen en:

  • El individuo como ser humano, y están concientes en que la principal herramienta para el crecimiento de las personas es la educación.
  • La enseñanza de principios éticos, jurídicos y económicos para una sociedad de personas libres y responsables.
  • La convivencia pacifica de las personas, sin importancia de creencias religiosas, ni políticas, ni de razas.
  • La armonía de los pueblos en paz.
  • Los maestros como el más importante factor de cambio de la sociedad.
  • La urgente necesidad de poner a disposición de la comunidad educativa del país, las herramientas tecnológicas necesarias para una mejor formación.
  • En la urgente necesidad de mejorar las condiciones de su medio ambiente, para crear un entorno ecológico apropiado para las futuras generaciones, que los hace pensar en proyectos de impacto nacional en esta disciplina.
  • En que las condiciones ecológicas de su país y su posición geográfica los invita a asumir un liderazgo en Latinoamérica.

Lema

“Educar es cambiar visiones y transformar vidas”

El logo está formado por los siguientes elementos:

  • OCTÁGONO: Es el símbolo del renacimiento, la reafirmación de la capacidad infinita de mejorar cualquier proyecto o meta humana.
  • E = mc² representa el gran logro de la Teoría de la Relatividad de Einstein que explica la fuente energética de las estrellas del Universo.
  • Galileo Galilei: Reconocido como el padre de la ciencia en el renacimiento europeo, genera una nueva visión del mundo con dos manifestaciones antagónicas, la material y la espiritual. Galileo es el fundador del método científico, impulsor de la experiencia como vía para conocer la naturaleza de las cosas y precursor de la Revolución Newtoniana que cambiaría la forma de pensar de los seres humanos.
  • Saturno y sus anillos: Representa el cambio radical en la visión del universo en la que el mundo sideral deja de ser considerado como una forma especial e ignota de la materia permitiendo el surgimiento de la Mecánica Celeste. Nada es imposible de desentrañar para la mente del ser humano.
  • F = ma: La relación causal entre la interacción y el cambio en el estado de movimiento que simboliza la nueva era en la que el hombre puede entender cómo los cuerpos se influyen unos a otros. La mayor parte de la tecnología contemporánea está basada en esta ley y su modelo.
  • ħ: Representa la constante cruzada de Planck, cifra característica del comportamiento del micro mundo que vincula las indeterminaciones y relaciona el comportamiento dual onda-partícula. Es la base de la microelectrónica moderna.
  • Ψ: Representa la mecánica quántica, el concepto probabilística en física, que permitió hacer física del microcosmos, lo que dio lugar a la era digital.
  • Los engranajes representan la tecnología que permite que el hombre conviva con la naturaleza, una tecnología basada en la física y la matemática contemporánea.
  • 0 1: Los símbolos por antonomasia, origen y fin en el registro y procesamiento de la información actual.

Bandera

La bandera de Universidad Galileo fue formada usando tres bandas de color horizontales. La de color azul marino profundo, representa el mar. La barra de en medio, color terracota claro, simboliza la tierra o el sistema planetario. Y la barra celeste superior simboliza el firmamento. El logo de la Universidad se coloco de tal forma que simboliza la comunicación entre el espacio interestelar y la tierra en que habitamos.

Himno

En un mundo donde todo cambia

el progreso avanza hacia la libertad.

De la mano Tecnología y Ciencia,

van en dirección a la verdad.

Nuevo amanecer emerge al alba

nuestra luz brilla cual estrella polar.

Sin cesar la modernidad que anhela

un futuro en el que destacar.

Adelante, Adelante es nuestro lema!

Alcanzar, los Astros alcanzar!

Galileo nuestro porvenir no tema,

la misión segura es triunfar.

En el infinito universo

no hay fronteras que limiten extender,

aprender y aplicar conocimiento

meta de la ciencia y el saber.

Estudiando sin cesar te invita

con una sonrisa triunfos cultivar,

la semilla del saber que ora sumisa

dará frutos con seguridad.

Adelante, Adelante es nuestro lema!

Alcanzar, los Astros alcanzar!

Galileo nuestro porvenir no tema,

la misión segura es triunfar
Licda. María Paloma Sarasola

Agnitio operis

Utilizan las palabras en latín Agnitio (conocimiento) y Operis (trabajo), ya que las dos representan parte de la misión de la Universidad, en cuanto a proveerle a los seres humanos elementos teóricos y abstractos que puedan ser aplicados en el día a día en el trabajo.

Trabajan por tener una sociedad culta e inteligente pero al mismo tiempo practica. Agnitio Operis es la puesta en práctica de su esfuerzo académico.

Filosofía institucional

  • La Universidad Galileo fundamenta sus actividades en el individuo como ser humano; reconoce la necesidad de apoyar el desarrollo de los guatemaltecos en general y esta plenamente consciente que la principal herramienta para el crecimiento de las personas es la educación.
  • Cree en la enseñanza de principios éticos, jurídicos y económicos para una sociedad de personas libres y responsables, en la convivencia pacifica de las personas sin importancia de creencias religiosas, ni de razas, ni políticas.
  • Cree en los maestros como el más importante factor de cambio de la sociedad, concibiendo la urgente necesidad de ofrecer opciones educativas para aceptar y participar en los procesos de reingeniería de la educación, así como en la formación eficiente de las nuevas generaciones.
  • Cree en la urgente necesidad de poner a disposición de la comunidad educativa del país, las herramientas tecnológicas necesarias para una mejor formación.
  • Cree en la urgente necesidad de mejorar las condiciones de su medio ambiente, para crear un entorno ecológico apropiado para las futuras generaciones, los hace pensar en proyectos de impacto nacional en esta disciplina. También cree en que las condiciones ecológicas de su país y su posición geográfica los invita a asumir un liderazgo en Latinoamérica.
  • Reconoce la necesidad de capacitar al estudiante para el Auto-aprendizaje, motivando al alumno a desarrollar destrezas en esta dirección, requiriendo cada vez menos del soporte permanente del profesor de la manera tradicional.
  • Prepara a sus estudiantes para los cambios constantes y acelerados de esta época que obligan al individuo a prepararse para poder adaptarse fácilmente a ellos.
  • Reconoce la urgente necesidad, para una educación de clase mundial, en dotar a su comunidad de sólidos conocimientos en ciencia y tecnología.
  • Reconoce que el eficiente manejo de la información por medios electrónicos es trascendental en la competencia de las profesiones presentes y futuras.
  • Reconoce la necesidad de integrar el conocimiento, dejando de pensar en materias aisladas, desarrollando en el estudiante destrezas de síntesis.
  • Reconoce que se debe dejar de pensar en los mercados locales, ya no es posible pensar en su país como una parcela. Deben pensar en los mercados del mundo, produciendo profesionales preparados para competir con clase mundial. Se busca el reconocimiento de sus profesionales en cualquier parte del mundo.

Fuentes