Usuaria discusión:Guines4 jc

Revisión del 15:23 27 may 2011 de Humbertojccmg (discusión | contribuciones) (Nueva sección: Artículo - ‎Leovigildo Díaz Marrero)

Cosas que debes tener en cuenta antes de crear un artículo

  • Escoje ante todo un tema sobre el que tengas dominio, porque en caso contrario no tienes forma de saber si falta contenido o si la fuente no es confiable (en caso de por necesidad tener que usar fuentes no confiables al 100% como la Wikipedia). Para temas cubanos usa fuentes cubanas.
  • Si ya dominas el tema, recopila la información que vayas a utilizar, si es posible usa las fuentes confiables que puedes encontrar en este enlace: Fuentes Conbiables. Visita el Portal de la Comunidad, es el mejor lugar para enterarte de lo que sucede en la Ecured.
  • Si nunca has creado un artículo o tienes duda en su creación, te recomiendo que analices detenidamente este artículo de referencia: Carlos Manuel de Céspedes.
  • Aunque ya hayas creado un artículo, te recomiendo que leas Como crear un artículo desde cero.
  • No hagas artículos sin antes leer el Manual de Estilo y las Políticas, para que puedas crear artículos acordes con la Ecured.
  • Si todavía tienes dudas, pregunta a otros usuarios, puedes acceder a las páginas de discusión de Arián, Humberto o cualquiera que tenga el sufijo idict.Cuando empieces a elaborar el artículo, recuerda crear una breve introducción con el título en negritas que sea a la vez un resúmen del artículo, luego comienza a desarrollar el tema en cuestión separandolo por secciones (encabezados) de diferentes niveles según sea el caso, evita el encabezdo uno, es muy grande. Recuerda guiarte por el artículo de referencia. Esos encabezados que usas son los que una vez publicado el artículo crean el índice cuando son cuatro o más.
  • No olvides ponerle una plantilla al artículo, si tienes dudas sobre cual usar, consulta antes de hacerlo.
  • Debes ir creando vínculos en tu artículo, recuerda que estos no deben repetirse. Las fechas también son linkeadas. (Una vez más, fíjate en el artículo de referencia)
  • Usa las categorías más específicas, no las más generales.
  • Busca el título adecuado para el artículo, debe ser lo más común y general posible.
  • Todas las fuentes usadas deben listarse en una sección que llamarás Fuentes, pero ahí SOLO estarán las fuentes usadas para conformar el artículo. La fuente del Archivo se coloca en la sección correspondiente al subirlo.
  • Después de concluir un artículo coloca su nombre en la ventana de Búsqueda, da la opción "Coincidencias" y verifica que todos los posibles vínculos en otros artículos apuntan correctamente hacia el nombre de la página que acabas de crear, así evitarás que tu trabajo quede como una Página Huérfana. Previsualiza siempre antes de grabar y deja vigilado el artículo para seguir al tanto de su evolución.
  • Por último, pregunta, pregunta y pregunta, y además de eso, revisa y aprende del artículo de referencia. Es mejor preguntar y aprender para lograr un buen artículo, que empeñarse en trabajar solo y que al final el resultado no sea el mejor. Esto es una comunidad, todo el mundo tiene que aprender aquí de todo el mundo, así que no tengas pena.

Mártires Güineros Caídos En Playa Girón

Hola, He revisado su artículo, le hice algunas correcciones ortográficas y en la redacción del párrafo introductorio y en el artículo en general. Le agregué o le eliminé algunos hipervínculos. No debe abusar del uso de las mayúsculas, ni poner palabras todo en mayúsculas.

Saludos

--Yolanda ciget.ltu 10:42 14 abr 2011 (CDT)

Sobre el artículo Iris Dávila Muné

Usted ha disparado el filtro número 11 que alerta cuando se crea o se edita un artículo sin Fuentes, Bibliografía,Referencias o Enlaces externos.Es necesario que los artículos tengan Fuentes,Bibligrafía,Referencias o Enlaces a sitios externos a la ecured, así le damos un nivel de caldiad superior a los artículos, mientras le damos solidez a la información que contiene, pues se peude verificar que fue obtenida de algún lugar y no inventada por alguien en particular, aunque todo conocimiento sea creado por alguna persona o grupo de ellas. Por favor si tiene dudas sobre como crearlos, remítase a la página de Ayuda:Ayuda Contenidos. Allí encontrará la información que necesita.

Saludos --Ing. Abel Rodríguez Vera

Sobre el artículo Banda municipal de conciertos de Colón

Usted ha disparado el filtro número 11 que alerta cuando se crea o se edita un artículo sin Fuentes, Bibliografía,Referencias o Enlaces externos.Es necesario que los artículos tengan Fuentes,Bibligrafía,Referencias o Enlaces a sitios externos a la ecured, así le damos un nivel de caldiad superior a los artículos, mientras le damos solidez a la información que contiene, pues se peude verificar que fue obtenida de algún lugar y no inventada por alguien en particular, aunque todo conocimiento sea creado por alguna persona o grupo de ellas. Por favor si tiene dudas sobre como crearlos, remítase a la página de Ayuda:Ayuda Contenidos. Allí encontrará la información que necesita.

Saludos --Ing. Abel Rodríguez Vera

Aguacate

Mejora urgentemente este artículo que tiene bastantes dificultades, desde su propio inicio. Le coloqué la plantilla de página a mejorar.


--Arlety idict 15:38 7 oct 2010 (CDT)

‎Esbozo de la historia de Catalina de Güines

Buenas tardes, su artículo fue incluido en las páginas mejorar/normalizar, debe revisar hipervínculos, redacción, y recuerde que los artículos no se firman, debe colocar la fuenbte de la información de la que se nutre para la edición del mismo. saludos, --Carlos idict 15:49 7 oct 2010 (CDT)

Tradiciones y Costumbres Güineras

Este artículo será incluido en páginas mejorar/normalizar

  • Carece de plantilla
  • Debe trabajar con las separaciones entre los párrafos

Saludos --Alina idict 09:42 8 oct 2010 (CDT)

Güines y Changó

Este artículo también será incluido en páginas mejorar/normalizar

  • Tenga presente que los artículos en esta encilopedia colaborativa no tienen autor, por lo que debe poner la fuente de la cual Ud. extrajo toda esa información
  • Trabaje con la separación entre párrafos y revise los hipervinculos

Saludos cordiales


Modesto Castro Correa

Su artículo ha sido revisado (vea los cambios) es necesario le inserte la imagen a la plantilla, si aun no lo ha concluido recuerde ponerle la plantilla de desarrollo,

saludos --Cárdenas3 jc 11:50 19 oct 2010 (CDT)

Los Cimarrones

Hola!!

He puesto tu artículo en las páginas a mejorar porque tiene errores graves.debes tener en cuenta que el lenguaje enciclopédico que debes usar es impersonal intemporal y universal,es decir que debes sustituir conjugaciones como:nuestros aborígenes por: los aborígenes cubanos, en vez de poner:iban violándoles sus derechos debes poner: se violaban sus derechos.

  • Si vas a hablar de la esclavitud en cuba no debes poner la plantilla de leyenda,mira la que es mas acorde a tu tema,podría ser historia de cuba u otra similar.
  • Debes evitar la narración,no estás contando una historia estás informando,revisa la introducción va punto y seguido del título,en ella debes de poner el resumen de lo que vas a hablar en todo el artículo,mira lo que puse.
  • revisa las faltas de ortografía he solucionado algunas,recuerda que esto está visible en internet y somos responsables de lo que ponemos.
  • Entre un párrafo y otro solo va un espacio.
  • Le he cambiado la categoría,si estás hablando de la historia de cuba no debes poner como categoría historia del municipio,la categoría debe de ajustarse al tema.

Se que son muchas cosas pero sobre la marcha irás tomando habilidad..

Saludos

judith_ciget.hol

Santa Catalina de Alejandría

Hola:

Su artículo ha pasado a páginas a mejorar. Algunas sugerencias:

  • Debe completar los datos que requiere la plantilla.
  • Insertar imagen.
  • Enriquecer el contenido.
  • Debe organizar las ideas, pues en los párrafos no hay coherencia ni claridad en las ideas.
  • Revisa las fuentes utilizadas, pues no debes poner tu nombre.

Saludos, --Odisa ciget.vcl 09:07 27 oct 2010 (CDT)

Leyenda de los Aguacates de Catalina

Hola:

Su artículo ha pasado a páginas a mejorar.

  • Debes cambiar el párrafo de la introducción.
  • Insertar imagen en la plantilla.
  • Organizar las ideas para que tu artículo gane en claridad.
  • Enriquecer el contenido.
  • Los títulos de los encabezados no se corresponden con el tema que luego abordas en el párrafo.
  • Debes insertar las fuentes usadas, en este caso y una vez más pusiste tu nombre y no es lo correcto.

Saludos, --Odisa ciget.vcl 09:20 27 oct 2010 (CDT)

Santa Catalina de Alejandría

Buenas tardes, su artículo fue borrado, no se considera enciclopédico. Consulte El MAnual de Estilo, organice la información, redacte como allí se indica y súbalo en otra ocasión. Saludos, --Alina ciget.vcl 16:17 4 nov 2010 (CST)

Venancio Núñez Fernández

Hola, Buenos días debes mejorar la redacción de tu artículo, no se diferencia el género de los padres, además de que carece de sentido la forma en que lo redactas, disculpa la redundancia. Saludos --Yolanda ciget.ltu 10:38 8 nov 2010 (CST)

Editando Porfirio Acosta Fernández

Hola!!

Debes de tener en cuenta:

  • Que ne la plantilla debes de ponerle hipervínculo a las fechas.
  • El nombre va en negrita
  • La introducción es un resumen de lo que vas a hablar en el artículo,revísalo está muy escueto agrégale como se le conoce, las acciones principales en las que participó etc.
  • debes evitar usar palabras como: pues,entonces,más tarde,ya que.Recuerda que estás informando no narrando.

saludos

judith_ciget.hol

Gregorio Aldo

Hola estuve revisando su artículo y le falta la plantilla.. por esta razón fue enviado a mejorar... por favor contribuya mejorandolo... Mis saludos

Maria Elena Cruz 10:46 3 de enero

Sobre artículo de Saburo Oyé

Hola, estuve moderando su artículo de Saburo Oyé y encontré serios problemas que me hicieron borrarlo de la plataforma. Ellos fueron:

1. Pobreza total de contenido: El contenido aportado no es suficiente para que que este figure como enciclopédico.

2. Categoría: Ud lo categorizó como "cultura" y por lo que leí, este artículo hubiera podido figurar en la categoría de "personaje de la localidad". Pero de ser así habría que cambiarle el contenido o enriquecerlo mucho más. Por lo que le aconsejo, que busque más información sobre este personaje y lo vuelva a intentar.

3. Problemas graves de redacción y estilo.

Ud puede escribirme y darme sus consideraciones.

Mi usuario es: Haydee ciget.stgo

Saludos

Gregorio Aldo Arencibia

Buenas tardes, acabo de ver este artículo en páginas a mejorar, hace falta que le incluya una plantilla, foto ymejore la redacdción y el estilo, pues el trabajo tiene serios problemas, no tiene hipervinculos etc.

Si en el transcurso de 72 horas no lo arrela será borrado, desde el día 3 de febrero le hicieron señalamientos y no ha arreglado el mismo.

Saludos.

--Caridad_inder 15:33 10 feb 2011 (CST)Caridad_inder

Sobre artículo de Sobrina de José Martí en Güines

Hola, soy la moderadora del CIGET de Santiago de Cuba. Me tocó moderar el artículo Sobrina de José Martí en Güines y como su contenido era muy pobre para conformar un artículo independiente; decidí integrar su contenido al de la parte histórica del artículo de Güines.

Por supuesto que tuve entonces que borrar Sobrina de José Martí en Güines, para evitar ambiguación. Espero comprenda mi decisión.

Quedo al tanto de sus consideraciones.

Atentatemente, Usuario:Haydee ciget.stgo

Día Musical de Santa Cecilia en Güines

Buenos días, le recomiendo que revise este artículo para mejorarlo y normalizarlo, debe ponerle una plantilla. Se incluyó en páginas a mejorar y normalizar Saludos --Lisett cigmat 08:18 29 mar 2011 (CDT)

Artículo - ‎Leovigildo Díaz Marrero

Hola!!! Este artículo fue borrado debido a no cumplía con las normas enciclopédicas necesarias para ser publicado.

Recomendaciones!!!

  • Recuerda que de guardar (publicar) su artículo debe tener al menos: una plantilla, contenido y una fuente válida.

Salu2!!! --Humbertico 15:23 27 may 2011 (CDT)