Diferencia entre revisiones de «Usuario:Carlos idict/Zona11»

(Página blanqueada)
(Etiqueta: Vaciado)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Ficha cronología histórica
 +
|nombre= Historia del municipio Habana del Este (La Habana)
 +
|escudo=
 +
|descripción=
 +
|etapa1= [[#Características generales|Características generales]]
 +
|subetapa1_1=
 +
|subetapa1_2=
 +
|subetapa1_3=
 +
|subetapa1_4=
 +
|subetapa1_5=
 +
|subetapa1_6=
 +
|subetapa1_7=
 +
|subetapa1_8=
 +
|subetapa1_9=
 +
|subetapa1_10=
 +
|etapa2= [[#Comunidad primitiva|Comunidad primitiva]]
 +
|subetapa2_1=
 +
|subetapa2_2=
 +
|subetapa2_3=
 +
|subetapa2_4=
 +
|subetapa2_5=
 +
|subetapa2_6=
 +
|subetapa2_7=
 +
|subetapa2_8=
 +
|subetapa2_9=
 +
|subetapa2_10=
 +
|etapa3= [[#Período colonial|Período colonial]]
 +
|subetapa3_1=  [[#Origen de los nombres de Regla y Casablanca|Origen de los nombres de Regla y Casablanca]]
 +
|subetapa3_2=[[#Desarrollo socio-económico|Desarrollo socio-económico]]
 +
|subetapa3_3=[[#Luchas independentistas|Luchas independentistas]]
 +
|subetapa3_4=[[#Movimiento obrero y revolucionario|Movimiento obrero y revolucionario]]
 +
|subetapa3_5=[[#Religión|Religión]]
 +
|subetapa3_6=[[#Sociedades de socorros mutuos e instituciones fraternales|Sociedades de socorros mutuos e instituciones fraternales]]
 +
|subetapa3_7=
 +
|subetapa3_8=
 +
|subetapa3_9=
 +
|subetapa3_10=
 +
|etapa4= [[#Período neocolonial|Período neocolonial]]
 +
|subetapa4_1=[[#Transporte|Transporte]]
 +
|subetapa4_2=[[#Salud publical|Salud publica]]
 +
|subetapa4_3=[[#Educación|Educación]]
 +
|subetapa4_4=[[#Luchas y movimiento obrero|Luchas y movimiento obrero]]
 +
|subetapa4_5=[[#Partidos políticos|Partidos políticos]]
 +
|subetapa4_6=
 +
|subetapa4_7=
 +
|subetapa4_8=
 +
|subetapa4_9=
 +
|subetapa4_10=
 +
|etapa5=[[#Revolución en el poder|Revolución en el poder]]
 +
|subetapa5_1=[[#Desarrollo demográfico|Desarrollo demográfico]]
 +
|subetapa5_2=[[#Desarrollo económico|Desarrollo económico]]
 +
|subetapa5_3=[[#Labor del PCC y tradiciones de lucha del territorio|Labor del PCC y tradiciones de lucha del territorio]]
 +
|subetapa5_4=
 +
|subetapa5_5=
 +
|subetapa5_6=
 +
|subetapa5_7=
 +
|subetapa5_8=
 +
|subetapa5_9=
 +
|subetapa5_10=
 +
|etapa6= [[#Datos socio culturales e históricos del municipio|Datos socio culturales e históricos del municipio]]
 +
|subetapa6_1=[[#Asociaciones fraternales|Asociaciones fraternales]]
 +
|subetapa6_2=[[#Construcciones religiosas|Construcciones religiosas]]
 +
|subetapa6_3=[[#Construcciones civiles|Construcciones civiles]]
 +
|subetapa6_4=[[#Centros culturales ubicados en lugares de significación histórica|Centros culturales ubicados en lugares de significación histórica]]
 +
|subetapa6_5=[[#Instituciones culturales|Instituciones culturales]]
 +
|subetapa6_6=[[#Agrupaciones de la cultura popular tradicional|Agrupaciones de la cultura popular tradicional]]
 +
|subetapa6_7=[[#Plazas y parques|Plazas y parques]]
 +
|subetapa6_8=
 +
|subetapa6_9=
 +
|subetapa6_10=
 +
|etapa7=
 +
|subetapa7_1=
 +
|subetapa7_2=
 +
|subetapa7_3=
 +
|subetapa7_4=
 +
|subetapa7_5=
 +
|subetapa7_6=
 +
|subetapa7_7=
 +
|subetapa7_8=
 +
|subetapa7_9=
 +
|subetapa7_10=
 +
|etapa8=
 +
|subetapa8_1=
 +
|subetapa8_2=
 +
|subetapa8_3=
 +
|subetapa8_4=
 +
|subetapa8_5=
 +
|subetapa8_6=
 +
|subetapa8_7=
 +
|subetapa8_8=
 +
|subetapa8_9=
 +
|subetapa8_10=
 +
|etapa9=
 +
|subetapa9_1=
 +
|subetapa9_2=
 +
|subetapa9_3=
 +
|subetapa9_4=
 +
|subetapa9_5=
 +
|subetapa9_6=
 +
|subetapa9_7=
 +
|subetapa9_8=
 +
|subetapa9_9=
 +
|subetapa9_10=
 +
|etapa10=
 +
|subetapa10_1=
 +
|subetapa10_2=
 +
|subetapa10_3=
 +
|subetapa10_4=
 +
|subetapa10_5=
 +
|subetapa10_6=
 +
|subetapa10_7=
 +
|subetapa10_8=
 +
|subetapa10_9=
 +
|subetapa10_10=
 +
|etapa11=
 +
|subetapa11_1=
 +
|subetapa11_2=
 +
|subetapa11_3=
 +
|subetapa11_4=
 +
|subetapa11_5=
 +
|subetapa11_6=
 +
|subetapa11_7=
 +
|subetapa11_8=
 +
|subetapa11_9=
 +
|subetapa11_10=
 +
|etapa12=
 +
|subetapa12_1=
 +
|subetapa12_2=
 +
|subetapa12_3=
 +
|subetapa12_4=
 +
|subetapa12_5=
 +
|subetapa12_6=
 +
|subetapa12_7=
 +
|subetapa12_8=
 +
|subetapa12_9=
 +
|subetapa12_10=
 +
|etapa13=
 +
|subetapa13_1=
 +
|subetapa13_2=
 +
|subetapa13_3=
 +
|subetapa13_4=
 +
|subetapa13_5=
 +
|subetapa13_6=
 +
|subetapa13_7=
 +
|subetapa13_8=
 +
|subetapa13_9=
 +
|subetapa13_10=
 +
|etapa14=
 +
|subetapa14_1=
 +
|subetapa14_2=
 +
|subetapa14_3=
 +
|subetapa14_4=
 +
|subetapa14_5=
 +
|subetapa14_6=
 +
|subetapa14_7=
 +
|subetapa14_8=
 +
|subetapa14_9=
 +
|subetapa14_10=
 +
|etapa15=
 +
|subetapa15_1=
 +
|subetapa15_2=
 +
|subetapa15_3=
 +
|subetapa15_4=
 +
|subetapa15_5=
 +
|subetapa15_6=
 +
|subetapa15_7=
 +
|subetapa15_8=
 +
|subetapa15_9=
 +
|subetapa15_10=
 +
}}
  
 +
==Origen del nombre==
 +
 +
La primera ocasión en que se emplea el término “La Habana del Este” para invocar o designar al territorio donde hoy se asienta ese municipio es en 1949, cuando el arquitecto Manuel Febles Valdés ministro de obras públicas del gobierno de la neocolonia de turno del Presidente Carlos Prío Socarrás, presenta un proyecto para unir a La Habana Vieja con los terrenos situados al Este de la bahía, mediante un túnel bajo el canal de la entrada de la misma y desarrollar en aquel territorio prácticamente virgen, una nueva ciudad con repartos residenciales, comerciales e industriales exclusivos de la burguesía que se llamaría La Habana del Este<ref>Molinet Vázquez, Víctor. “El negocio del siglo: Túnel- Habana del Este (Un análisis crítico)”. ( inédito ).  En Fondos de la Oficina de Asuntos Históricos del Comité Provincial PCC Ciudad de La Habana.</ref>
 +
 +
A partir de entonces, durante el período de ese gobierno y en el siguiente de Fulgencio Batista y Zaldívar, se incrementó la urbanización de ese espacio, surgiendo nuevos repartos y aumentando la especulación de terrenos. La propaganda en la prensa y en los mapas y planos comerciales de los nuevos repartos hacía uso de la nueva denominación: “Alamar, la cima de La Habana del Este” o “Residencial Vía Túnel, la llave de La Habana del Este”, por mencionar algunos ejemplos<ref>Periódico “Información”  Años 1954-58.</ref>. Mientras que la Ley- Decreto 2034 de 27 de enero de 1955 aprobada por el Consejo de Ministros de la República oficializaba el nombre de la “ciudad de La Habana del Este” para la naciente urbe, desde la bahía hasta el Itabo<ref>En Fondos del Archivo Nacional.</ref>.
 +
 +
Con el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, el Gobierno Revolucionario transforma el proyecto burgués por otro de beneficio social y en febrero del propio año 1959 encarga al Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (INAV) dirigido por Pastorita Núñez, la construcción de una comunidad habitacional popular que se denominaría “La Habana del Este”, compuesta por 3 unidades vecinales, la primera de ellas, inaugurada el 16 de noviembre de 1961. La nueva ciudad de La Habana del Este recibiría el nombre de “Camilo Cienfuegos” el 28 de octubre de 1965 pero nuevamente se emplearía el término de La Habana del Este en 1972 para designar al seccional de la Región de Guanabacoa que abarcaba las localidades de Camilo Cienfuegos, Casablanca, Cojímar, Guiteras y Alamar hasta que al ponerse en vigor una nueva división político- administrativa en 1976, este fue el nombre escogido para designar al nuevo municipio constituido el 31 de octubre de ese año, al tomar posesión para su primer período de mandato la Asamblea Municipal del Poder Popular<ref>Rensoli Medina, Rolando Julio. “Habana del Este. Apuntes Históricos.” ( inédito ).</ref>
 +
 +
==Antecedentes históricos==
 +
 +
Aunque es nuevo como municipio, la historia de ese territorio, vinculado fundamentalmente a la Villa de Guanabacoa, abarca más de cuatro siglos.  Su espacio territorial fue testigo y sus pobladores sujetos activos, de los principales procesos históricos de la región habanera: poblamiento aborigen, conquista y colonización española, esclavitud, ataques de corsarios y pitaras, defensa costera, la toma de La Habana por los ingleses, desarrollo de la economía de plantación y la industria azucarera, sublevaciones abolicionistas, conspiraciones y guerra de independencia, intervención yanqui, desmanes y corrupción seudorrepublicanas, lucha clandestina contra la tiranía batistiana, toma del poder por el pueblo revolucionario, medidas populares, alfabetización, liberación de las playas, reforma agraria, nacionalizaciones, movimiento de microbrigadas y Poder Popular. 
 +
 +
==Características generales==
 +
 +
===Geografía física===
 +
 +
La Habana del Este es un municipio de la Provincia Ciudad de La Habana que tiene una extensión territorial de 144,9 Kilómetros cuadrados que representa aproximadamente el 20% de todo el espacio territorial de la provincia, siendo el municipio de mayor tamaño entre los 15 que la integran<ref>Facultad de Geografía, Universidad de La Habana.  “Geografía de La Habana del Este”. ( inédito ).    Alamar, La Habana del Este, 1986.    En Fondos de la Biblioteca Municipal de La Habana del Este “Tina Modotti”.</ref>
 +
 +
Su población asciende a unos 178 000 (Datos preliminares y no oficiales del Censo del 2002) habitantes que significa un incremento considerable de  personas respecto al censo de 1981 donde la población registrada fue de 105 048 habitantes, de los cuales 52 698 eran hembras y 52 350 varones<ref>Resumen del Censo de 1981</ref> Se estima que continúa el predominio de la población femenina (51 %).
 +
 +
En cuanto a la división político- administrativa interna,  La Habana del Este se compone de ocho consejos populares: 
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
|-
 +
! Consejo Popular !! Extensión !! Habitantes
 +
|-
 +
| Camilo Cienfuegos  || 6,2 km<sup>2</sup>  || 15 000
 +
|-
 +
| Antonio Guiteras || 8,3 km<sup>2</sup> ||  27 000
 +
|-
 +
| Cojímar || 4,2 km<sup>2</sup> || 18 000
 +
|-
 +
| Alamar Playa, Loma y Este || 15,2 km<sup>2</sup> || 90 000
 +
|-
 +
| Guanabo || 31,0 km<sup>2</sup> || 15 000
 +
|-
 +
| Campo Florido || 80,0 km<sup>2</sup> || 13 000
 +
|}
 +
 +
LA Habana del Este limita al Norte con las aguas del Estrecho de La Florida; al Sur y al Oeste, con los municipios de Regla y Guanabacoa, de la propia Provincia La Habana, al Sur también con San José de Las Lajas, de la Provincia Mayabeque; al Este con los municipios de Jaruco y Santa Cruz del Norte,  de la misma provincia y al Oeste con el Canal de entrada de la Bahía, que lo separa del municipio de Centro Habana. 
 +
 +
El municipio está situado en una zona costera de unos 25 kilómetros  aproximadamente, desde la bahía hasta el Rincón de Guanabo, que se caracteriza por una costa acantilada interrumpida por una amplia faja de playas de arenas finas que son las mejores de la provincia. (7)
 +
 +
El relieve es básicamente llano, aunque en Cojímar es aterrazado y a lo largo del territorio existen algunas lomas, poco elevadas, de rocas calizas, pertenecientes a las Alturas Habana- Matanzas, como por ejemplo: la llamada Sierra  o Alturas del Morro, que incluye la Loma de La Cabaña, el propio Peñasco del Morro y la Altura del Hospital Naval; la Sierra Cojímar formada por la loma San Pedro; la Sierra de Bacuranao, donde se destacan las llamadas Colinas de Villa Real y las Alturas de Tarará y la Sierra Sibarimar. (8) Al sur de esa alturas y surcados por los ríos del territorio, se hallan valles interiores con fertilísimas tierras y hermosos paisajes.
 +
 +
==Referencias==
 +
 +
{{listaref|2}}

Revisión del 20:02 7 mar 2024

Historia del municipio Habana del Este (La Habana)
Información sobre la plantilla
Cronología
Características generales
Comunidad primitiva
Período colonial
Origen de los nombres de Regla y Casablanca
Desarrollo socio-económico
Luchas independentistas
Movimiento obrero y revolucionario
Religión
Sociedades de socorros mutuos e instituciones fraternales
Período neocolonial
Transporte
Salud publica
Educación
Luchas y movimiento obrero
Partidos políticos
Revolución en el poder
Desarrollo demográfico
Desarrollo económico
Labor del PCC y tradiciones de lucha del territorio
Datos socio culturales e históricos del municipio
Asociaciones fraternales
Construcciones religiosas
Construcciones civiles
Centros culturales ubicados en lugares de significación histórica
Instituciones culturales
Agrupaciones de la cultura popular tradicional
Plazas y parques

Origen del nombre

La primera ocasión en que se emplea el término “La Habana del Este” para invocar o designar al territorio donde hoy se asienta ese municipio es en 1949, cuando el arquitecto Manuel Febles Valdés ministro de obras públicas del gobierno de la neocolonia de turno del Presidente Carlos Prío Socarrás, presenta un proyecto para unir a La Habana Vieja con los terrenos situados al Este de la bahía, mediante un túnel bajo el canal de la entrada de la misma y desarrollar en aquel territorio prácticamente virgen, una nueva ciudad con repartos residenciales, comerciales e industriales exclusivos de la burguesía que se llamaría La Habana del Este[1]

A partir de entonces, durante el período de ese gobierno y en el siguiente de Fulgencio Batista y Zaldívar, se incrementó la urbanización de ese espacio, surgiendo nuevos repartos y aumentando la especulación de terrenos. La propaganda en la prensa y en los mapas y planos comerciales de los nuevos repartos hacía uso de la nueva denominación: “Alamar, la cima de La Habana del Este” o “Residencial Vía Túnel, la llave de La Habana del Este”, por mencionar algunos ejemplos[2]. Mientras que la Ley- Decreto 2034 de 27 de enero de 1955 aprobada por el Consejo de Ministros de la República oficializaba el nombre de la “ciudad de La Habana del Este” para la naciente urbe, desde la bahía hasta el Itabo[3].

Con el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, el Gobierno Revolucionario transforma el proyecto burgués por otro de beneficio social y en febrero del propio año 1959 encarga al Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (INAV) dirigido por Pastorita Núñez, la construcción de una comunidad habitacional popular que se denominaría “La Habana del Este”, compuesta por 3 unidades vecinales, la primera de ellas, inaugurada el 16 de noviembre de 1961. La nueva ciudad de La Habana del Este recibiría el nombre de “Camilo Cienfuegos” el 28 de octubre de 1965 pero nuevamente se emplearía el término de La Habana del Este en 1972 para designar al seccional de la Región de Guanabacoa que abarcaba las localidades de Camilo Cienfuegos, Casablanca, Cojímar, Guiteras y Alamar hasta que al ponerse en vigor una nueva división político- administrativa en 1976, este fue el nombre escogido para designar al nuevo municipio constituido el 31 de octubre de ese año, al tomar posesión para su primer período de mandato la Asamblea Municipal del Poder Popular[4]

Antecedentes históricos

Aunque es nuevo como municipio, la historia de ese territorio, vinculado fundamentalmente a la Villa de Guanabacoa, abarca más de cuatro siglos. Su espacio territorial fue testigo y sus pobladores sujetos activos, de los principales procesos históricos de la región habanera: poblamiento aborigen, conquista y colonización española, esclavitud, ataques de corsarios y pitaras, defensa costera, la toma de La Habana por los ingleses, desarrollo de la economía de plantación y la industria azucarera, sublevaciones abolicionistas, conspiraciones y guerra de independencia, intervención yanqui, desmanes y corrupción seudorrepublicanas, lucha clandestina contra la tiranía batistiana, toma del poder por el pueblo revolucionario, medidas populares, alfabetización, liberación de las playas, reforma agraria, nacionalizaciones, movimiento de microbrigadas y Poder Popular.

Características generales

Geografía física

La Habana del Este es un municipio de la Provincia Ciudad de La Habana que tiene una extensión territorial de 144,9 Kilómetros cuadrados que representa aproximadamente el 20% de todo el espacio territorial de la provincia, siendo el municipio de mayor tamaño entre los 15 que la integran[5]

Su población asciende a unos 178 000 (Datos preliminares y no oficiales del Censo del 2002) habitantes que significa un incremento considerable de personas respecto al censo de 1981 donde la población registrada fue de 105 048 habitantes, de los cuales 52 698 eran hembras y 52 350 varones[6] Se estima que continúa el predominio de la población femenina (51 %).

En cuanto a la división político- administrativa interna, La Habana del Este se compone de ocho consejos populares:

Consejo Popular Extensión Habitantes
Camilo Cienfuegos 6,2 km2 15 000
Antonio Guiteras 8,3 km2 27 000
Cojímar 4,2 km2 18 000
Alamar Playa, Loma y Este 15,2 km2 90 000
Guanabo 31,0 km2 15 000
Campo Florido 80,0 km2 13 000

LA Habana del Este limita al Norte con las aguas del Estrecho de La Florida; al Sur y al Oeste, con los municipios de Regla y Guanabacoa, de la propia Provincia La Habana, al Sur también con San José de Las Lajas, de la Provincia Mayabeque; al Este con los municipios de Jaruco y Santa Cruz del Norte, de la misma provincia y al Oeste con el Canal de entrada de la Bahía, que lo separa del municipio de Centro Habana.

El municipio está situado en una zona costera de unos 25 kilómetros aproximadamente, desde la bahía hasta el Rincón de Guanabo, que se caracteriza por una costa acantilada interrumpida por una amplia faja de playas de arenas finas que son las mejores de la provincia. (7)

El relieve es básicamente llano, aunque en Cojímar es aterrazado y a lo largo del territorio existen algunas lomas, poco elevadas, de rocas calizas, pertenecientes a las Alturas Habana- Matanzas, como por ejemplo: la llamada Sierra o Alturas del Morro, que incluye la Loma de La Cabaña, el propio Peñasco del Morro y la Altura del Hospital Naval; la Sierra Cojímar formada por la loma San Pedro; la Sierra de Bacuranao, donde se destacan las llamadas Colinas de Villa Real y las Alturas de Tarará y la Sierra Sibarimar. (8) Al sur de esa alturas y surcados por los ríos del territorio, se hallan valles interiores con fertilísimas tierras y hermosos paisajes.

Referencias