Diferencia entre revisiones de «Usuario:Rnaranjo/Zona A»

(Página blanqueada)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Ficha de liga deportiva
 +
| título          =  Primera División de Argentina
 +
| temporada      =  2014
 +
| logo            =  AFA.jpg
 +
| pixels          =  150px
 +
| deporte        =  Fútbol
 +
| fundación      =  [[12 de abril]] de [[1891]] (123 años)
 +
| lema            =
 +
| equipos        = 20
 +
| país            = [[Argentina]]
 +
| continente      = [[Conmebol]]
 +
| campeón        = River Plate
 +
| piramide        =
 +
| ascenso        =
 +
| descenso        = [[Primera B Nacional]]
 +
| inaugural      =
 +
| difunta        =
 +
| copa nacional  =
 +
| campeonatos = [[River Plate]] (36)
 +
| web            = [http://www.afa.org.ar Sitio Oficial de la AFA]
 +
| principio      =
 +
| gerente        =
 +
| presidente      =
 +
| vicepresidente  =
 +
| TV              = [[RTA SE]]
 +
}}
 +
El campeonato de [[Primera División del fútbol argentino]] está organizado por la [[Asociación del Fútbol Argentino]] ([[AFA]]) y es la máxima categoría del sistema de campeonatos de dicho deporte en Argentina.
  
 +
En el certamen participan veinte equipos, los que son presentados por  clubes, asociaciones civiles sin fines de lucro, aunque desde el año  2000 puede darse la situación de que el equipo esté gerenciado por una  empresa privada, en representación y con la aprobación del club  respectivo.
 +
Dado que a partir de 2015  se cambiará el sistema de campeonatos de dos torneos cortos, utilizando  calendario europeo, a un solo concurso que transcurrirá en el año  calendario, aumentando el número de participantes a 30 equipos, solo por el segundo semestre de 2014 se jugará un torneo similar a aquellos, llamado Torneo de Transición, que se realizará en una sola rueda de todos contra todos, sin descensos, y que será nexo entre ambas modalidades.
 +
 +
El '''Campeonato de Primera División''' es uno de los mejores del mundo de acuerdo con la [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol]]. En la última clasificación, la del año 2013, ocupa el sexto puesto en el ranking anual de dicha institución,  que se elabora desde [[1991]]. La [[Primera División de Argentina]], a  excepción de [[1993]], siempre estuvo entre las diez primeras. Su mejor  ubicación en este ranking se dio en [[2008]], cuando logró el tercer lugar,  siendo superada apenas por la [[Premier League]] de [[Inglaterra]] y por la [[Serie A]] de [[Italia]].
 +
 +
== Historia ==
 +
=== Profesionalismo ===
 +
 +
A fines de los [[años 20]] la situación que vivían los torneos había desbordado a sus  organizadores. Entre otros hechos la participación de hasta 36 equipos, hacía que los certámenes siguieran durante la época estival y concluyeran entrado el año siguiente, con el consecuente desinterés de los aficionados.
 +
 +
[[Archivo:River_Plate.jpg]]
 +
El 10 de abril de 1931 los futbolistas decidieron comenzar una huelga  con el fin de que se reconociera su condición de profesionales y se  regularizaran los traspasos entre equipos. Querían conseguir la libertad  de contratación, ya que había un pacto entre los clubes para no fichar  un futbolista sin consentimiento del club de origen, y blanquear su  situación, ya que si bien muchos cobraban por jugar, no había reglas  claras.
 +
 +
[[Archivo:San_Lorenzo.jpg]]
 +
Se decidió entonces realizar una reunión entre todos los clubes nucleados en la [[Asociación Amateur Argentina de Football]], para encontrar una solución. El representante de [[Racing Club]] propuso crear una rama profesional con los equipos de mayor convocatoria de [[Buenos Aires]], su conurbano, [[La Plata]] y [[Rosario]].  Muchos no aceptaron la propuesta, ya que consideraron que la solución  al conflicto debería ser para todos y no sólo para un sector. Esto trajo como consecuencia una fractura, producida el [[18 de mayo]] de [[1931]]: 18 clubes, entre ellos los de mayor convocatoria, decidieron retirarse de  esa Asociación, que era la entidad oficial.
 +
 +
[[Atlanta]], [[Argentinos Juniors]], [[Boca Juniors]], [[Chacarita Juniors]], [[Estudiantes de La Plata]], [[Ferro Carril Oeste]], [[Gimnasia y Esgrima]] (LP), [[Huracán]], [[Independiente]], [[Lanús]], [[Platense]], [[Quilmes]], [[Racing Club]], [[River Plate]], [[San Lorenzo de Almagro]], [[Talleres]] (RE), [[Tigre]] y [[Vélez Sarsfield]] formaron la [[Liga Argentina de Football]], dando comienzo al profesionalismo. La otra entidad tomó el nombre de Asociación Argentina de Football ([[Amateurs]] y [[Profesionales]]), hasta que el 3 de noviembre de 1934 se fusionaron y dieron lugar a la creación de la Asociación del Football Argentino.
 +
 +
[[Archivo:Vélez.jpg]]
 +
Con la creación de la liga profesional, los clubes del interior del  país comenzaron a desear competir ellos también en el campeonato más  importante, por lo cual comenzaron a afiliarse a la AFA, especialmente  equipos de la provincia de Buenos Aires y de las ciudades de [[Rosario]] y [[Santa Fe]], de la misma provincia, durante las décadas de 1930 y 1940, pero que no llegó a generalizarse a todo el país.
 +
 +
Hasta el año 1966, el campeonato se disputó -excepto en 1934 y 1936- a dos vueltas en forma anual, en un año calendario. En 1966, el interventor de AFA, [[Valentín Suárez]],  determinó un cambio en la organización de los torneos, dicho cambio  estaba destinado a permitir que los equipos del interior del país  compitieran en un campeonato de primera federal. El campeonato regular, a partir de allí denominado [[Metropolitano]],  fue categorizado al mismo nivel que los organizados por las  asociaciones y ligas del resto del país, jugándose en la primera parte  del año y clasificando equipos, al igual que los demás campeonatos, al Nacional, estructurado por puntos a una sola rueda, en sus primeras 3 ediciones, y luego como una copa, con grupos e instancias finales.
 +
 +
A partir de entonces, el fútbol se revolucionó, saliendo de cierta  apatía que tenía en años anteriores. El cambio se evidenció en que  equipos no acostumbrados al éxito pudieron salir campeones: Estudiantes de La Plata en 1967, Vélez Sarsfield en 1968, Chacarita Juniors en 1969 y Huracán en 1973,  a diferencia del período anterior en que sólo habían logrado  consagrarse cinco equipos: Boca Juniors, River Plate, Independiente,  Racing Club y San Lorenzo. Otro hito fue que equipos del interior  lograran el campeonato: [[Rosario Central]] en [[1971]] y [[1973]], y [[Newell's Old Boys]] en [[1974]].
 +
 +
En el año [[1982]], el orden de los campeonatos cambió, pasando el Nacional a jugarse en el primer semestre y el Metropolitano, redenominado Campeonato de Primera División desde [[1980]], al final del año.
 +
 +
[[Archivo:La_plata.jpg]]
 +
Actualmente, se disputa dicha final entre los campeones de ambos torneos, pero por el trofeo [[Copa Campeonato de Primera División]].
 +
 +
=== Amateurismo ===
 +
[[Archivo:Alumni.jpg]]
 +
El primer partido de fútbol jugado en Argentina  se disputó el 20 de junio de 1867, en el [[Buenos Aires Cricket Club]],  limitándose su práctica durante un tiempo a los colegios ingleses. A  partir del impulso dado por [[Alexander Watson Hutton]], inmigrante escocés llegado en 1882, considerado el padre del fútbol argentino, la actividad comenzó a expandirse.
 +
 +
[[Archivo:Boca_Juniors.jpg]]
 +
Aquel primer torneo de 1891 fue compartido. Luego de la disputa de las 8 fechas, [[Saint Andrew's]]  y [[Old Caledonianss]] terminaron en la primera posición con 13 puntos. La  Asociación consagró como campeones a ambos equipos, pero los obligó a  disputar un cotejo para determinar quién se llevaba las medallas  conmemorativas, ya que había un solo juego.  Dicho partido fue ganado por Saint Andrew's, es por ello que algunos,  incluida la propia AFA, dan a éste como único campeón del primer torneo  del fútbol argentino.
 +
 +
[[Archivo:Racing_Club.jpg]]
 +
 +
 +
== Equipos participantes ==
 +
[[Archivo:1ra_división_argentina.jpg]]
 +
{| class="wikitable" border="1"
 +
|-
 +
! Equipo
 +
! Ciudad
 +
|-
 +
| [[Arsenal Fútbol Club]]
 +
| [[Sarandí]]
 +
|-
 +
| [[Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela]]
 +
| [[Rafaela]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Banfield]]
 +
| [[Banfield]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Belgrano]]
 +
| [[Córdoba]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Boca Juniors]]
 +
| [[Buenos Aires]]
 +
|-
 +
| [[Club Social y Deportivo Defensa y Justicia]]
 +
| [[Florencio Varela]]
 +
|-
 +
| [[Club Estudiantes de La Plata]]
 +
| [[La Plata]]
 +
|-
 +
| [[Club de Gimnasia y Esgrima La Plata]]
 +
| [[La Plata]]
 +
|-
 +
| [[Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba]]
 +
| [[Godoy Cruz]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Independiente]]
 +
| [[Avellaneda]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Lanús]]
 +
| [[Lanús]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Newell's Old Boys]]
 +
| [[Rosario]]
 +
|-
 +
| [[Club Olimpo]]
 +
| [[Bahía Blanca]]
 +
|-
 +
| [[Quilmes Atlético Club]]
 +
| [[Quilmes]]
 +
|-
 +
| [[Racing Club]]
 +
| [[Avellaneda]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético River Plate]]
 +
| [[Buenos Aires]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Rosario Central]]
 +
| [[Rosario]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro]]
 +
| [[Buenos Aires]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Tigre]]
 +
| [[Victoria]]
 +
|-
 +
| [[Club Atlético Vélez Sarsfield]]
 +
| [[Buenos Aires]]
 +
|}
 +
== Copas nacionales ==
 +
=== Resumen estadístico entre amateurismo y profesionalismo ===
 +
 +
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="margin:0 auto; text-align: center;"
 +
|-
 +
!Equipo
 +
!Copas
 +
|-
 +
|align="left"|[[Racing Club]]
 +
|'''12
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
 +
|'''11
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
 +
|'''9
 +
|-
 +
|align="left"|[[Alumni Athletic Club|Alumni]]
 +
|'''8
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
 +
|'''8
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Huracán|Huracán]]
 +
|'''6
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]
 +
|'''5
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético de San Isidro|San Isidro]]
 +
|'''4
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]]
 +
|'''3
 +
|-
 +
|align="left"|[[Rosario Athletic Club|Rosario Athletic]]
 +
|'''3
 +
|-
 +
|align="left"|[[Arsenal Fútbol Club|Arsenal]]
 +
|'''2
 +
|-
 +
|align="left"|[[Belgrano Athletic Club|Belgrano Athletic]]
 +
|'''2
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes (LP)]]
 +
|'''2
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Porteño|Porteño]]
 +
|'''2
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Atlanta|Atlanta]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Banfield|Banfield]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Central Córdoba (Rosario)|Central Córdoba (R)]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Estudiantes|Estudiantes (BA)]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia (LP)]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Liga Cordobesa de Fútbol|Liga Cordobesa]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|Liga Cultural de Frías (SdE)
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Liga Mendocina de Fútbol|Liga Mendocina]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Nueva Chicago|Nueva Chicago]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Quilmes Atlético Club|Quilmes]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[San Martín de Tucumán|San Martín (T)]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|Sportivo Balcarce
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Sportivo Barracas Bolívar|Sportivo Barracas]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Tiro Federal Argentino|Tiro Federal]]
 +
|'''1
 +
|-
 +
|align="left"|[[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]
 +
|'''1
 +
|}
 +
== Bibliografía ==
 +
* {{cita libro
 +
| autor = Iwanczuk, Jorge
 +
| título = Historia del Fútbol Amateur en la Argentina
 +
| año = 1992
 +
| editorial = Autores Editores
 +
| id =ISBN 950-434-384-8
 +
}}
 +
 +
* {{cita libro
 +
| autor = Estévez, Diego
 +
| título = 38 Campeones del fútbol argentino 1891-2010
 +
| año = 2010
 +
| editorial = Ediciones Continente
 +
| id =ISBN 978-950-754-301-2
 +
}}
 +
 +
== Enlaces externos ==
 +
* [http://www.afa.org.ar Sitio Oficial de la AFA]
 +
* [http://www.todosloscampeones.wix.com Todos los Campeones del Fútbol Argentino]
 +
 +
[[Category:Fútbol]]

última versión al 15:50 10 dic 2019

Primera División de Argentina
Información sobre la plantilla
Temporada o torneo actual2014
Rnaranjo/Zona A
Deporte Fútbol
Fundación 12 de abril de 1891 (123 años)
Número de equipos 20
País Argentina
Continente Conmebol
Campeón actual River Plate
Más campeonatos River Plate (36)
Descenso a: Primera B Nacional
Socio de TV RTA SE
Sitio web oficial Sitio Oficial de la AFA

El campeonato de Primera División del fútbol argentino está organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y es la máxima categoría del sistema de campeonatos de dicho deporte en Argentina.

En el certamen participan veinte equipos, los que son presentados por clubes, asociaciones civiles sin fines de lucro, aunque desde el año 2000 puede darse la situación de que el equipo esté gerenciado por una empresa privada, en representación y con la aprobación del club respectivo. Dado que a partir de 2015 se cambiará el sistema de campeonatos de dos torneos cortos, utilizando calendario europeo, a un solo concurso que transcurrirá en el año calendario, aumentando el número de participantes a 30 equipos, solo por el segundo semestre de 2014 se jugará un torneo similar a aquellos, llamado Torneo de Transición, que se realizará en una sola rueda de todos contra todos, sin descensos, y que será nexo entre ambas modalidades.

El Campeonato de Primera División es uno de los mejores del mundo de acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol. En la última clasificación, la del año 2013, ocupa el sexto puesto en el ranking anual de dicha institución, que se elabora desde 1991. La Primera División de Argentina, a excepción de 1993, siempre estuvo entre las diez primeras. Su mejor ubicación en este ranking se dio en 2008, cuando logró el tercer lugar, siendo superada apenas por la Premier League de Inglaterra y por la Serie A de Italia.

Historia

Profesionalismo

A fines de los años 20 la situación que vivían los torneos había desbordado a sus organizadores. Entre otros hechos la participación de hasta 36 equipos, hacía que los certámenes siguieran durante la época estival y concluyeran entrado el año siguiente, con el consecuente desinterés de los aficionados.

River Plate.jpg El 10 de abril de 1931 los futbolistas decidieron comenzar una huelga con el fin de que se reconociera su condición de profesionales y se regularizaran los traspasos entre equipos. Querían conseguir la libertad de contratación, ya que había un pacto entre los clubes para no fichar un futbolista sin consentimiento del club de origen, y blanquear su situación, ya que si bien muchos cobraban por jugar, no había reglas claras.

San Lorenzo.jpg Se decidió entonces realizar una reunión entre todos los clubes nucleados en la Asociación Amateur Argentina de Football, para encontrar una solución. El representante de Racing Club propuso crear una rama profesional con los equipos de mayor convocatoria de Buenos Aires, su conurbano, La Plata y Rosario. Muchos no aceptaron la propuesta, ya que consideraron que la solución al conflicto debería ser para todos y no sólo para un sector. Esto trajo como consecuencia una fractura, producida el 18 de mayo de 1931: 18 clubes, entre ellos los de mayor convocatoria, decidieron retirarse de esa Asociación, que era la entidad oficial.

Atlanta, Argentinos Juniors, Boca Juniors, Chacarita Juniors, Estudiantes de La Plata, Ferro Carril Oeste, Gimnasia y Esgrima (LP), Huracán, Independiente, Lanús, Platense, Quilmes, Racing Club, River Plate, San Lorenzo de Almagro, Talleres (RE), Tigre y Vélez Sarsfield formaron la Liga Argentina de Football, dando comienzo al profesionalismo. La otra entidad tomó el nombre de Asociación Argentina de Football (Amateurs y Profesionales), hasta que el 3 de noviembre de 1934 se fusionaron y dieron lugar a la creación de la Asociación del Football Argentino.

Vélez.jpg Con la creación de la liga profesional, los clubes del interior del país comenzaron a desear competir ellos también en el campeonato más importante, por lo cual comenzaron a afiliarse a la AFA, especialmente equipos de la provincia de Buenos Aires y de las ciudades de Rosario y Santa Fe, de la misma provincia, durante las décadas de 1930 y 1940, pero que no llegó a generalizarse a todo el país.

Hasta el año 1966, el campeonato se disputó -excepto en 1934 y 1936- a dos vueltas en forma anual, en un año calendario. En 1966, el interventor de AFA, Valentín Suárez, determinó un cambio en la organización de los torneos, dicho cambio estaba destinado a permitir que los equipos del interior del país compitieran en un campeonato de primera federal. El campeonato regular, a partir de allí denominado Metropolitano, fue categorizado al mismo nivel que los organizados por las asociaciones y ligas del resto del país, jugándose en la primera parte del año y clasificando equipos, al igual que los demás campeonatos, al Nacional, estructurado por puntos a una sola rueda, en sus primeras 3 ediciones, y luego como una copa, con grupos e instancias finales.

A partir de entonces, el fútbol se revolucionó, saliendo de cierta apatía que tenía en años anteriores. El cambio se evidenció en que equipos no acostumbrados al éxito pudieron salir campeones: Estudiantes de La Plata en 1967, Vélez Sarsfield en 1968, Chacarita Juniors en 1969 y Huracán en 1973, a diferencia del período anterior en que sólo habían logrado consagrarse cinco equipos: Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo. Otro hito fue que equipos del interior lograran el campeonato: Rosario Central en 1971 y 1973, y Newell's Old Boys en 1974.

En el año 1982, el orden de los campeonatos cambió, pasando el Nacional a jugarse en el primer semestre y el Metropolitano, redenominado Campeonato de Primera División desde 1980, al final del año.

La plata.jpg Actualmente, se disputa dicha final entre los campeones de ambos torneos, pero por el trofeo Copa Campeonato de Primera División.

Amateurismo

Alumni.jpg El primer partido de fútbol jugado en Argentina se disputó el 20 de junio de 1867, en el Buenos Aires Cricket Club, limitándose su práctica durante un tiempo a los colegios ingleses. A partir del impulso dado por Alexander Watson Hutton, inmigrante escocés llegado en 1882, considerado el padre del fútbol argentino, la actividad comenzó a expandirse.

Boca Juniors.jpg Aquel primer torneo de 1891 fue compartido. Luego de la disputa de las 8 fechas, Saint Andrew's y Old Caledonianss terminaron en la primera posición con 13 puntos. La Asociación consagró como campeones a ambos equipos, pero los obligó a disputar un cotejo para determinar quién se llevaba las medallas conmemorativas, ya que había un solo juego. Dicho partido fue ganado por Saint Andrew's, es por ello que algunos, incluida la propia AFA, dan a éste como único campeón del primer torneo del fútbol argentino.

Racing Club.jpg


Equipos participantes

1ra división argentina.jpg

Equipo Ciudad
Arsenal Fútbol Club Sarandí
Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela Rafaela
Club Atlético Banfield Banfield
Club Atlético Belgrano Córdoba
Club Atlético Boca Juniors Buenos Aires
Club Social y Deportivo Defensa y Justicia Florencio Varela
Club Estudiantes de La Plata La Plata
Club de Gimnasia y Esgrima La Plata La Plata
Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba Godoy Cruz
Club Atlético Independiente Avellaneda
Club Atlético Lanús Lanús
Club Atlético Newell's Old Boys Rosario
Club Olimpo Bahía Blanca
Quilmes Atlético Club Quilmes
Racing Club Avellaneda
Club Atlético River Plate Buenos Aires
Club Atlético Rosario Central Rosario
Club Atlético San Lorenzo de Almagro Buenos Aires
Club Atlético Tigre Victoria
Club Atlético Vélez Sarsfield Buenos Aires

Copas nacionales

Resumen estadístico entre amateurismo y profesionalismo

Equipo Copas
Racing Club 12
Boca Juniors 11
Independiente 9
Alumni 8
River Plate 8
Huracán 6
Rosario Central 5
San Isidro 4
Newell's Old Boys 3
Rosario Athletic 3
Arsenal 2
Belgrano Athletic 2
Estudiantes (LP) 2
Porteño 2
Atlanta 1
Banfield 1
Central Córdoba (R) 1
Estudiantes (BA) 1
Gimnasia (LP) 1
Liga Cordobesa 1
Liga Cultural de Frías (SdE) 1
Liga Mendocina 1
Nueva Chicago 1
Quilmes 1
San Lorenzo 1
San Martín (T) 1
Sportivo Balcarce 1
Sportivo Barracas 1
Tiro Federal 1
Vélez Sarsfield 1

Bibliografía

  • Iwanczuk, Jorge (1992). . Autores Editores.
  • Estévez, Diego (2010). . Ediciones Continente.

Enlaces externos