Usuario discusión:Augusto08085

Revisión del 11:46 23 abr 2011 de Augusto08085 (discusión | contribuciones) (Abeja zángano)

Bienvenido a EcuRed

  • Crea tu página de colaborador usando la plantilla Ficha de Usuario.
  • Consulta las Políticas de Moderación.
  • Escoge ante todo un tema sobre el que tengas dominio, porque en caso contrario no tienes forma de saber si falta contenido o si la fuente no es confiable. Para temas cubanos usa fuentes cubanas.
  • Si ya dominas el tema, recopila la información que vayas a utilizar, si es posible usa las fuentes confiables que puedes encontrar en este enlace: Fuentes Confiables. Visita el Portal de la Comunidad, es el mejor lugar para enterarte de lo que sucede en la EcuRed.
  • Consulta el Manual del Usuario para la utilización del código wiki.
  • Si nunca has creado un artículo o tienes dudas en su creación, te recomiendo que analices detenidamente este artículo de referencia: Carlos Manuel de Céspedes.
  • Aunque ya hayas creado un artículo, lee cómo crear un artículo desde cero.
  • No hagas artículos sin antes leer el Manual de Estilo, las Políticas y las Convenciones de títulos, para que puedas crear artículos acordes con la EcuRed.
  • Si todavía tienes dudas, pregunta a otros usuarios, puedes acceder a las páginas de discusión de Carlos idict, Edeliochajc, Javiermartin jc.
  • Cuando empieces a elaborar el artículo, recuerda crear una breve introducción con el título en negritas que sea a la vez un resumen del artículo, luego comienza a desarrollar el tema en cuestión separándolo por secciones (encabezados) de diferentes niveles según sea el caso, evita el encabezado uno, es muy grande. Recuerda guiarte por el artículo de referencia. Esos encabezados que usas son los que una vez publicado el artículo crean el índice cuando son cuatro o más.
  • No olvides ponerle una plantilla al artículo, si tienes dudas sobre cuál usar, consulta antes de hacerlo.
  • Debes ir creando vínculos en tu artículo, recuerda que estos no deben repetirse. Las fechas también son enlazadas. (Una vez más, fíjate en el artículo de referencia)
  • Usa las categorías más específicas, no las más generales.
  • Busca el título adecuado para el artículo, debe ser lo más común y general posible.
  • Todas las fuentes usadas deben listarse en una sección que llamarás Fuentes, pero ahí SOLO estarán las fuentes usadas para conformar el artículo. La fuente del Archivo(imagen) se coloca en la sección correspondiente al subirlo.
  • Después de concluir un artículo coloca su nombre en la ventana de Búsqueda, da la opción "Coincidencias" y verifica que todos los posibles vínculos en otros artículos apuntan correctamente hacia el nombre de la página que acabas de crear, así evitarás que tu trabajo quede como una Página Huérfana. Previsualiza siempre antes de grabar y deja vigilado el artículo para seguir al tanto de su evolución.
  • Por último, pregunta, pregunta y pregunta, y además de eso, revisa y aprende del artículo de referencia. Es mejor preguntar y aprender para lograr un buen artículo, que empeñarse en trabajar solo y que al final el resultado no sea el mejor. Esto es una comunidad, todo el mundo tiene que aprender aquí de todo el mundo, así que no tengas pena.

Abeja zángano

Saludos, he revisado el artículo que usted tituló El zángano no tiene padre , y fue redirigido a Abeja zángano, me perece que usted copió textualmente un artículo echo con este nombre, espero que tome en consideración este criterio y revice su trabajo, le hice unos cuantos arreglos , al consultar otras fuentes, pero mantuve las fuentes que puso, espero que me haga saber si usted realmente consultó todas esas fuentes o el artículo que relacionaba las mismas, mi trabajo en estos momentos depende de su respuesta, por lo que espero que me escriba para poder culminar con la revisión de este artículo, por favor , respóndame lo antes posible, gracias.--Yaima ciget.gtmo 11:31 18 abr 2011 (CDT)

Saludos Yaima: es un honor para mi que una Investigadora se interese por la calidad de mi articulo y lo mejore, estoy un poco molesto con los cambios, pero agradezco su colaboración. Desconozco si estoy cometiendo algún error relacionado con la redacción, el estilo, etc, no he tenido la suerte de pasar cursos para subir artículos a ecured, ni siquiera se si este mensaje llegará a usted, todavía no he tenido tiempo de crear mi pagina con los datos personales porque otras tareas me roban mucho tiempo, por lo que pido disculpas ya que me he dado cuenta que hace varios días me dejo este mensaje que no se como contestar, "y el tiempo es el mejor amigo de la injusticia", disculpe, pero creo que usted tomó muy a la ligera y asumió que desconozco por completo sobre el tema, usted no solo redirigió mi articulo, sino que cambió a su antojo todo el sentido del trabajo,(que es más genético que taxonómico) y de eso supongo que usted conozca más que yo, toda la parte introductoria que estimula la lectura del articulo incluyendo el nombre del mismo,"El zángano no tiene padre", no es obra de la casualidad, es una forma ingeniosa de estimular el interés por leer el articulo el cuál compara los patrones genéticos a los que estamos acostumbrados con los de este maravilloso insecto. Es cierto que no me siento capacitado para cambiar ni mejorar el articulo de internet publicado por Orlando Valega a partir de los trabajos de Antonio José Manrique por lo que solo adicioné una pequeña parte del excelente y completo articulo publicado por este tratando sobre el asunto, que es de dominio publico y refiero su autoría. Si le preocupa si estoy capacitado para tratar el tema, y usted es conocedora puede revisar los otros trabajos subidos por mí sobre el tema apícola, algunos de los autores cubanos mencionados en mi articulo fueron compañeros mios y amigos de hace muchos años y creo casi 10 años vinculado como médico a la apicultura, incluyendo presidente del criadero de reinas de camagüey, algún tiempo en el CIGB de Camagüey y otras labores y cursos en los Laboratorios de inmunogenética de Camaguey que me permitan atreverme a tratar el tema (que no está ajeno de errores), le sugiero que vuelva a revisar el tema, regrese o mejore todos los datos que fueron eliminados ó  argumente su exclusión de el articulo, agradecería adicione los que entienda pertinentes y con el fin de mejorar la imagen (que quedó muy bien terminada), no adicione los datos taxonómicos que nada aportan al trabajo, adicione a la imagen datos relacionados con la determinación del sexo, etc , que aporte más sobre lo que tratamos más abajo. Doy la mayor disposición de intercambiar con usted sobre el tema si le interesa y colaborar de conjunto para subir otros artículos que con su ayuda tendrían mucha más calidad ya que veo se desenvuelve bien en este ambiente wiki, disculpe no tratar el tema directamente pero no se como hacerlo de forma personal.