Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Earoque»

(Tecnologia tridimensional)
 
Línea 25: Línea 25:
 
[http://www.hoytecnologia.com/noticias/tecnologia-protagonista-nuevos-televisores/115896]Tecnologias de Hoy
 
[http://www.hoytecnologia.com/noticias/tecnologia-protagonista-nuevos-televisores/115896]Tecnologias de Hoy
 
[http://www.elmundo.es/especiales/2009/05/cultura/revolucion_3d/tecnologia.html]Revolucion_3d
 
[http://www.elmundo.es/especiales/2009/05/cultura/revolucion_3d/tecnologia.html]Revolucion_3d
 
                                 
 
'''Tecnologias blandas''':son aquellas en las que las el producto no es objeto tangible y las mismas  pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destaca la educación, la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software". Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en las bases de ciencias blandas como la Psicología, la economía y la administración, esto no quiere decir que no se tengan en cuenta las demás si que no es tan común; aunque se puede dar un caso como el desarrollo de software en el cual se requiere mas de ciencias duras que de ciencia blandas.
 
 
==Características==
 
===Trasfondo del término===
 
El término adquirió relevancia en la Crisis del Petróleo de 1947  a traves el movimiento ecologista de los 70s y entre los prinicpales desarrolladores del concepto esta el economista británico  E. F. Schumacher .Un término relacionado es  la tecnología intermedia, la cual se refiere específicamente a las herramientas que cuestan más o son más sofisticadas o complejas que aquellas que se usan normalmente en los países en vías de desarrollo pero siguen siendo aún más baratas, o más accesibles, que aquellas que serían usadas en un país desarrollado.
 
 
 
Usos y controversiasTecnologías duras y blandas.Actualmente existe uuna gran controversia entre los conceptos de tecnologias duras y tecnologias blandas.
 
===Diferencias===
 
La tecnología dura consiste en "técnicas ingenieriles, estructuras físicas, y maquinaria que encuentran una necesidad definida por una comunidad, y utilizan materiales que están a mano o que son fácilmente adquiribles. Pueden ser construidas, operadas y mantenidas por las poblaciones locales a base de una muy limitada asistencia externa (p.ej. técnica, material o financiera). Normalmente se la relaciona con fines económicos".
 
La tecnología blanda como aquella tecnología que trata con las estructuras sociales, los procesos interactivos humanos, y las técnicas de motivación. Es la estructura y el proceso para la participación social y la realización por los individuos y los grupos del análisis de las situaciones, la toma deSostenibilidad
 
===Ventajas===
 
Características tales como el bajo coste, la baja utilización de combustibles fósiles o el uso de recursos disponibles localmente pueden representar ventajas en términos de la sostenibilidad. Por estas razones, estas tecnologías son a veces utilizadas y promovidas por los partidarios de la sostenibilidad y de la tecnologia alternativa.
 
 
==Patrones de innovación==
 
Considerando a varios autores como Pavitt (198420) o Soete y Miozzo (1989)respecto de distintos patrones de innovación (producto y proceso) de los sectores de la economía que desarrollan tecnologías e innovaciones por varias razones; y tomando en cuenta la clasificación de Pavitt (1984) respecto de los patrones de innovación de los sectores en cuatro categorías22, pero también a Soete y Miozzo (1989) quienes consideran los distintos estilos innovadores de las actividades de servicios más directamente, la industria de los servicios médicos y de salud está: 
 
===Dominada por los proveedores=== Porque son servicios que dependen de los proveedores de equipos y sistemas técnicos, donde las empresas no participan de forma significativa en la producción de las tecnologías de proceso que utilizan. Son sectores, por tanto, cuyo desarrollo tecnológico está en función de las tecnologías desarrolladas por otros sectores. 
 
===Productividad===
 
Se empieza a convertir en una rama de actividad productora a gran escala: En estos sectores se requieren procesos a gran escala e innovaciones que se concentran en la introducción de tecnologías de la información (TI) para reducir costos. 
 
===Base científica===
 
Y puede convertirse en una actividad de base científica (su innovación descansaría  fundamentalmente en un intenso nivel de investigación propia), pero no solamente de ciencias exactas, médicas y biológicas, sino de ciencias sociales y humanas que involucran al paciente con su conjunto de emociones, sentimientos y pensamientos que acompañan la presencia o no de patologías, padecimiento y enfermedades. 
 
 
 
==Ciclo de vida de la innovación en servicios==
 
Existe una tendencia cada vez más generalizada de las empresas de servicios a ofertar servicios adaptados al consumidor individual (Sundbo, 1998; Tether y otros, es decir, a ofertar servicios menos estandarizados y más adecuados a las necesidades individuales de los clientes, aspecto que tampoco tienen en cuenta las  clasificaciones anteriores; a este respecto vale la pena mencionar que el hecho de poder disponer de una base de datos de clientes con sus características individuales 
 
es de gran valor para poder innovar en servicios médicos y de salud, porque no es lo mismo un problema de epilepsia que se puede identificar y tratar con un equipo Gamma Knife, en un hombre joven deportista con problemas de estabilidad emocional, que tratar el mismo padecimiento, con la misma tecnología, pero para un niño de dos años, con una vida emocional aparentemente estable. proceso informal en el que la dirección de la empresa tiene una gran importancia. En las empresas de este sector se anima a los trabajadores a presentar ideas para realizar innovaciones. Pero, el proceso de innovación también puede ser fruto de un proceso organizado donde los grupos de proyectos son fundamentales y donde se fortalece el departamento de marketing y el de TIC, que juegan un papel fundamental. Según Sundbo (1998), un ciclo de vida o patrón general del proceso de innovación habitual en servicios constaría de tres fases: 
 
1. La fase idea 
 
2. La fase desarrollo 
 
3. La fase protección
 
 
==Barreras a la innovación en servicios==
 
1. Barreras legales y burocráticas que se soportan fundamentalmente con la cultura 
 
de las organizaciones, y consecuentemente, con la estructura. 
 
2. Restricciones financieras, que muchas veces no responden a la problemática del 
 
dinero específicamente, sino de la decisión de invertir o no en dichas innovaciones 
 
(cultura). 
 
3. Problemas técnicos, que se resuelven en la actualidad con alianzas, capacitación, 
 
e inversión en capital humano preparado, pero que requiere la cultura de la apertura. 
 
4. Capacidades de absorción de los mercados, lo que requiere de la mercadotecnia. 
 
5. Calificación y gestión de la innovación, lo que necesita de las universidades y de 
 
empresarios dispuestos a contratar a profesionales de estas nuevas especialidades. 
 
==La innovación en tecnologías blandas==
 
La innovación ha trascendido todos los frentes, no solamente el de la adopción de tecnologías "duras" tales como las tecnologías de información y comunicación (TIC), sino también las más flexibles estructuras en la organización, nuevas estrategias en la administración, e innovadoras políticas de recursos humanos, todo lo cual debe hacerse para que las tecnologías duras trabajen. Los errores al adoptar estas innovaciones complementarias han disminuido los resultados esperados de la inversión en tecnologías "duras" para la realización del potencial de la productividad.26 
 
Por ello algunos definen a la tecnología blanda como a aquellas que se refieren a los conocimientos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización, excluyendo los aspectos técnicos; y a las tecnologías duras, como la parte de  conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.27 Más precisamente otros señalan que el saber hacer las cosas inherentes a la actividad empresarial concierte a las tecnologías blandas y los avances tecnológicos en maquinaria y equipos o tecnología de punta en estos aspectos a la tecnología dura.
 
 
==Enlaces externos==
 
[http://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnologias-Blandas/163464.html]Buenas tareas
 
[http://latecnologiavirtual.blogspot.com/2009/04/tecnologias-duras-y-blandas.html]Tecnología virtual
 

Revisión actual del 14:41 1 nov 2011

Tecnologia tridimensional:la tecnología digital o digital 3D, simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional real. Para ver la imagen y decodificarlas, se necesitan de lentes especiales. Debido a la velocidad de cuadros y los lentes utilizados, cada uno de los ojos del espectador recibe una imagen, con puntos de vista distintos, haciendo que el cerebro interprete profundidad mediante la fusión de las imágenes.

Tecnologías que la utilizan

RealD 3D

El sistema crea la ilusión a partir de la emisión de imágenes intercaladas del ojo izquierdo y derecho, a 144 cuadros por segundo (2 ojos x 24 cuadros x 3 veces cada cuadro). Se usa polarización circular, que es más estable, establecida desde el proyector que está en sincronía con la pantalla LCD que se pone en frente de éste, para crear la polarización de la luz. Se necesita de una pantalla especial, plateada, que refleja la luz, ayudando a que exista menos traspaso de imagen de un ojo al otro. Los lentes utilizados son baratos, por lo tanto se pueden dar como regalo después de la función, pero no en todos los países aún, y generalmente son personalizados para cada película.

Sistema Dolby 3D

El sistema crea la ilusión a partir de la emisión de imágenes intercaladas del ojo izquierdo y derecho, a 144 cuadros por segundo, al igual que el RealD, pero usa una pantalla común (Blanca) y crea el 3D mediante diferenciación espectral, que se refiere a la diferencia de colores, como los típicos lentes Rojo-Azul, pero a un nivel imperceptible, de manera que se ve la imagen a todo color. Dentro del proyector va el sistema de disco que produce la diferenciación de color, coordinado con las imágenes proyectadas.

Principales desarrolladores

Sistema XpanD 3D

Este sistema usa un proyector digital a 48 cuadros por segundos, 24 por cada ojo. Usa lentes activos, los cuales se coordinan con el proyector mediante un emisor infrarrojo colocado en la sala. Se usa una pantalla común. Los costos de mantención son mayores, a causa de la limpieza de lentes y baterías que se tienen que reemplazar. Se dice que es el sistema que da la mejor sensación de profundidad.

Sistema IMAX 3D

Existen 2 tipos: Digital y Analógico. Los IMAX tienen renombre mundial por su alta calidad de imagen, generada por sus sistemas analógicos. Usan 2 rollos de película, una para cada ojo, 10 veces más grandes que las normales, 2 proyectores con diferentes filtros polarizadores sobre ellos. Usan una pantalla plateada, pues usan polarización lineal. Se le dice el sistema más inmersivo, a causa del sistema de audio y el tamaño de sus pantallas, pero a causa de la forma que genera el 3D, si giras un poco la cabeza, la imagen de un ojo se comienza a pasar al otro.


Funcionamiento

Construcción

La tridimensionalidad se debe al ligero distanciamiento entre los dos ojos, de modo que captan las imágenes desde ángulos distintos. La combinación de imágenes individuales vistas por cada ojo consigue una sensación de profundidad y dimensión en la mente. Es lo que se conoce como paralaje y es la base sobre la que se han desarrollado las tecnologias 3D.Cuando se filman imágenes en tres dimensiones se utilizan dos objetivos separados por una distancia fija.Las imagenes en tercera dimension deben ser editadas conservando la información desde ambos ángulos. Cuando ser reproduce el contenido, cada ojo debe percibir el contenido específico para él, de modo que cuando se combinen en la mente se cree la sensación de profundidad

Aplicaciones

Tipos de gafas 3D

Para conseguir ver las imágenes existen distintas "tecnologías". Los sistemas más antiguos son los denominados "pasivos". Por un lado las clásicas gafas de dos colores, que ya se utilizaban en los años 70 y cuyo principal problema era la pobreza de color de las imágenes; por otro, las gafas polarizadas que permitían ver las imágenes proyectadas sobre la pantalla por el método "línea a línea" que polariza las líneas consecutivas del televisor. El problema de esta tecnología es la reducción de la resolución original de la pantalla a la mitad, pues sólo la mitad de la información está disponible para cada ojo, lo que provoca que sea complicado reproducir películas con gran detalle.Las gafas "activas" por su parte, se basan en la transmisión de imágenes a la pantalla para el ojo izquierdo y el derecho de forma secuencial y a muy alta velocidad. En este sistema las gafas se sincronizan con el televisor para mostrar en cada ojo solamente la imagen que le corresponde, permitiendo una mayor calidad de los vídeos.

Enlaces externos

[1]Tecnologias de Hoy [2]Revolucion_3d