Diferencia entre revisiones de «WINS»

Línea 1: Línea 1:
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
'''W'''indows '''I'''nternet '''N'''aming '''S'''ervice ('''WINS''') es un servidor de nombres de Microsoft para NetBIOS, que mantiene una tabla con la correspondencia entre direcciones IP y nombres NetBIOS de ordenadores. Esta lista permite localizar rápidamente a otro ordenador de la red.
+
'''W'''indows '''I'''nternet '''N'''aming '''S'''ervice ('''WINS''') es un servidor de nombres de Microsoft para [[NetBIOS]], que mantiene una tabla con la correspondencia entre direcciones IP y nombres NetBIOS de ordenadores. Esta lista permite localizar rápidamente a otro ordenador de la red.
  
 +
=='''Servidores WINS'''==
 
Al usar un servidor de nombres de internet de Windows en una red se evita el realizar búsquedas más laboriosas (como peticiones broadcast) para obtenerla, y se reduce de esta forma el tráfico de la red.
 
Al usar un servidor de nombres de internet de Windows en una red se evita el realizar búsquedas más laboriosas (como peticiones broadcast) para obtenerla, y se reduce de esta forma el tráfico de la red.
  
A partir de Windows 2000 WINS ha sido relegado en favor de DNS y Active Directory, sin embargo, sigue siendo necesario para establecer servicios de red con versiones anteriores de sistemas Microsoft.
+
A partir de Windows 2000 WINS ha sido relegado en favor de [[DNS]] y [[Active Directory]], sin embargo, sigue siendo necesario para establecer servicios de red con versiones anteriores de sistemas Microsoft.
  
 
Generalmente utilizamos para referirnos a los ordenadores nombre como por ejemplo: (SERVER1, PC1, NOMINAS, etc.). El servicio WINS cambia estos nombres a direcciones IP con el formato 131.107.2.200. Imaginemos que un ordenador necesita acceder a un archivo en SERVER1. El ordenador podría difundir el siguiente mensaje «¿Está SERVER1 conectado?» y esperar a que SERVER1 le conteste. Sin embargo, este método presenta dos problemas. Primero, la difusión llega a todos los ordenadores y cada uno debe decidir si responder o no. En segundo lugar, las difusiones no pasan a través de enrutadores. Por lo tanto, todos los ordenadores dentro de la subred local reciben la difusión, pero no la reciben los ordenadores en las demás subredes. Si SERVER1 está en otra subred, no recibirá la difusión. El ordenador necesita un método más directo para determinar la dirección IP del servidor.
 
Generalmente utilizamos para referirnos a los ordenadores nombre como por ejemplo: (SERVER1, PC1, NOMINAS, etc.). El servicio WINS cambia estos nombres a direcciones IP con el formato 131.107.2.200. Imaginemos que un ordenador necesita acceder a un archivo en SERVER1. El ordenador podría difundir el siguiente mensaje «¿Está SERVER1 conectado?» y esperar a que SERVER1 le conteste. Sin embargo, este método presenta dos problemas. Primero, la difusión llega a todos los ordenadores y cada uno debe decidir si responder o no. En segundo lugar, las difusiones no pasan a través de enrutadores. Por lo tanto, todos los ordenadores dentro de la subred local reciben la difusión, pero no la reciben los ordenadores en las demás subredes. Si SERVER1 está en otra subred, no recibirá la difusión. El ordenador necesita un método más directo para determinar la dirección IP del servidor.
Línea 10: Línea 11:
 
Una forma de solucionarlo puede ser el archivo [[LMHOSTS]]; una lista de nombres de ordenador y direcciones IP que el cliente puede utilizar, como una guía de teléfonos, para buscar las direcciones IP de los ordenadores. El administrador del sistema debe actualizar esta lista manualmente y replicarla regularmente a los clientes. En un entorno relativamente estático, esta solución funciona bastante bien. Sin embargo, las direcciones IP pueden cambiar con mucha frecuencia. Es casi imposible mantener una red sujeta a cambios continuos. WINS proporciona una solución automatizada al problema.
 
Una forma de solucionarlo puede ser el archivo [[LMHOSTS]]; una lista de nombres de ordenador y direcciones IP que el cliente puede utilizar, como una guía de teléfonos, para buscar las direcciones IP de los ordenadores. El administrador del sistema debe actualizar esta lista manualmente y replicarla regularmente a los clientes. En un entorno relativamente estático, esta solución funciona bastante bien. Sin embargo, las direcciones IP pueden cambiar con mucha frecuencia. Es casi imposible mantener una red sujeta a cambios continuos. WINS proporciona una solución automatizada al problema.
  
=='''Servidores WINS'''==
 
 
Un servidor WINS es una base de datos de direcciones IP y nombres de ordenador que se actualiza dinámicamente según cambian las direcciones IP. Muchas redes utilizan DHCP para asignar direcciones IP, por lo que los administradores normalmente instalan WINS junto con [[DHCP]].  
 
Un servidor WINS es una base de datos de direcciones IP y nombres de ordenador que se actualiza dinámicamente según cambian las direcciones IP. Muchas redes utilizan DHCP para asignar direcciones IP, por lo que los administradores normalmente instalan WINS junto con [[DHCP]].  
  

Revisión del 11:51 15 jul 2011

Windows Internet Naming Service (WINS) es un servidor de nombres de Microsoft para NetBIOS, que mantiene una tabla con la correspondencia entre direcciones IP y nombres NetBIOS de ordenadores. Esta lista permite localizar rápidamente a otro ordenador de la red.

Servidores WINS

Al usar un servidor de nombres de internet de Windows en una red se evita el realizar búsquedas más laboriosas (como peticiones broadcast) para obtenerla, y se reduce de esta forma el tráfico de la red.

A partir de Windows 2000 WINS ha sido relegado en favor de DNS y Active Directory, sin embargo, sigue siendo necesario para establecer servicios de red con versiones anteriores de sistemas Microsoft.

Generalmente utilizamos para referirnos a los ordenadores nombre como por ejemplo: (SERVER1, PC1, NOMINAS, etc.). El servicio WINS cambia estos nombres a direcciones IP con el formato 131.107.2.200. Imaginemos que un ordenador necesita acceder a un archivo en SERVER1. El ordenador podría difundir el siguiente mensaje «¿Está SERVER1 conectado?» y esperar a que SERVER1 le conteste. Sin embargo, este método presenta dos problemas. Primero, la difusión llega a todos los ordenadores y cada uno debe decidir si responder o no. En segundo lugar, las difusiones no pasan a través de enrutadores. Por lo tanto, todos los ordenadores dentro de la subred local reciben la difusión, pero no la reciben los ordenadores en las demás subredes. Si SERVER1 está en otra subred, no recibirá la difusión. El ordenador necesita un método más directo para determinar la dirección IP del servidor.

Una forma de solucionarlo puede ser el archivo LMHOSTS; una lista de nombres de ordenador y direcciones IP que el cliente puede utilizar, como una guía de teléfonos, para buscar las direcciones IP de los ordenadores. El administrador del sistema debe actualizar esta lista manualmente y replicarla regularmente a los clientes. En un entorno relativamente estático, esta solución funciona bastante bien. Sin embargo, las direcciones IP pueden cambiar con mucha frecuencia. Es casi imposible mantener una red sujeta a cambios continuos. WINS proporciona una solución automatizada al problema.

Un servidor WINS es una base de datos de direcciones IP y nombres de ordenador que se actualiza dinámicamente según cambian las direcciones IP. Muchas redes utilizan DHCP para asignar direcciones IP, por lo que los administradores normalmente instalan WINS junto con DHCP.

El servidor WINS debe tener una dirección IP fija para que un ordenador cliente de WINS pueda enviar un mensaje al servidor WINS y solicitar la dirección IP del ordenador con el cual necesita comunicarse. Este mensaje no es una difusión, porque el cliente sabe la dirección IP del servidor WINS y le envía el mensaje directamente. De la misma forma, el servidor WINS conoce también la dirección IP del ordenador que envió la petición y le contesta directamente a ésta.


Servidores WINS principal y secundario

Los clientes utilizan los servidores WINS de dos maneras: como servidor WINS principal o secundario.


La diferencia entre el servidor WINS principal o secundario no está basada de ninguna manera en los servidores (que son iguales en WINS desde el punto de vista funcional). La diferencia se halla en el cliente, que distingue y ordena la lista de servidores WINS cuando puede utilizar más de uno.

En la mayor parte de los casos, el cliente se pone en contacto con el servidor WINS principal para todas sus funciones de servicio de nombres NetBIOS (registro, renovación y liberación de nombres, y consulta y resolución de nombres). El único caso en el que se puede llegar a utilizar los servidores WINS secundarios es cuando el servidor WINS principal:

  1. No está disponible en la red cuando se hace la solicitud de servicio, o bien,
  2. No puede resolver el nombre para el cliente (en el caso de una consulta de nombre).

En el caso de errores en el servidor WINS principal, el cliente solicita la misma función de servicio a sus servidores WINS secundarios. Si el cliente tiene configurados más de dos servidores WINS, los servidores WINS adicionales se utilizan hasta que la lista termine o uno de los servidores WINS secundarios procese y responda correctamente la solicitud. Después de utilizar un servidor WINS secundario, el cliente intenta periódicamente volver a utilizar su servidor WINS principal en las siguientes solicitudes de servicio.


En los clientes WINS más recientes (Windows XP y Windows 2000), se puede configurar una lista de hasta 12 servidores WINS secundarios (manualmente en las propiedades TCP/IP o dinámicamente desde un servidor DHCP que proporcione una lista mediante la opción 44 de DHCP). Esta característica es útil en entornos en los que haya un gran número de clientes móviles y se utilicen con frecuencia recursos y servicios basados en NetBIOS. Como en este tipo de entornos la base de datos WINS puede no ser coherente a través de la red de servidores WINS debido a cuestiones de convergencia, puede ser útil que los clientes sean capaces de consultar más de dos servidores WINS.

Sin embargo, no se debe abusar de esta opción de forma innecesaria ya que tiene inconvenientes en lo que respecta a la ventaja real de tolerancia a errores que significa el disponer de servidores WINS adicionales. El beneficio de esta característica se tiene que sopesar en relación al hecho de que, para cada servidor WINS adicional, el tiempo de proceso de una solicitud de consulta en WINS es incrementalmente mayor. Por ejemplo, si un cliente WINS intenta la consulta en tres o más servidores WINS antes de desistir, puede retrasar notablemente el proceso de la consulta del nombre antes de intentar otros métodos alternativos en la resolución, como la búsqueda de un archivo Hosts local o la consulta de un servidor DNS.

Fuentes