Waino Valdemar Aaltonen

Waino Aaltonen
Información sobre la plantilla
260px
NombreWaino Aaltonen
Nacimiento8 de marzo de 1894
Karinainen, Bandera de Finlandia Finlandia
Fallecimiento30 de mayo de 1966
Helsinki, Bandera de Finlandia Finlandia
OcupaciónArtista y escultor

Wäinö Valdemar Aaltonen Escultor y pintor finlandés, cuyo trabajo se considera como una encarnación del espíritu nacional de su país, en particular, el ardor patriótico que florecieron en los años siguientes a la declaración de independencia de rusia

Síntesis biográfica

Niñez y juventuz

Nació en la aldea de Marttila, Finlandia el 8 de marzo de 1894. Él entró arte después de ser sordo como niño - atender a la escuela del dibujo de la asociación del arte de Turku de la edad 16, o específicamente en medio 1910 y 1915.

Inicio en la carrera

Left Después de estudiar dibujo en la Escuela de Pintura de la Asociación Artística de Turku, decidió experimentar con la escultura, a la que terminaría dedicándose. Se inició trabajando el granito, pero enseguida utilizó toda clase de materiales, desde el vidrio hasta la plata. Sus primeras obras en granito eran fieles al naturalismo tradicional, si bien se diferenciaban de aquéllas por su técnica de tallado directo. A partir de 1920 recibió la influencia de postcubismo predominante en Europa. Comenzó a exponer en 1915 y desde entonces participó en gran número de exposiciones internacionales.

Un viaje que él hizo a Italia en 1923 se abrió los ojos en cubista y futurista arte. Estos elementos se pueden considerar sobre todo en sus pinturas.

Fue premiado en Viena (1936) y en la Exposición Universal de París (1937).

Se hizo un nombre como un escultor de monumentos de guerra, y sus bras más características son homenajes a los héroes nacionales como "El monumento al corredor Paavo Nurmi". Entre sus obras destaca el monumento conmemorativo de la Guerra de Liberación finlandesa, las esculturas del Parlamento y las estatuas dedicadas al escritor Aleksis Kivi y al presidente Stahlberg.

Labor como pintor

En la República de Finlandia se presentó, y Primera guerra mundial rabiado - él sculpted Monumentos de la guerra.

Pronto se hizo un icono nacionalista, el exemplar Finn - estableciendo una exposición adentro Estocolmo en 1927. Pues uno esperaría, su escultura es nacionalista en naturaleza - a menudo los moldes o las esculturas de otros héroes nacionales - las figuras monumentales y los bustos que retratan a ciudadanos de Finlandia.

Un ejemplo fue 1925 la escultura de Paavo Nurmi - un molde de el cual se exhibe fuera de Helsinki estadio. Otro trabajo notable es el de Jean Sibelius, a busto de 1928. Estos dos trabajos, como el cuerpo principal de su trabajo, son moldes del bronce - aunque él trabajó en de piedra e incluso cristal. Aunque principalmente naturalista, la influencia cubista está también presente aquí. Él era uno de los pioneros que a principios de siglo XX trabajaba el tallar directo.

Altonen trabajó en bronce, piedra y otros materiales, incluidos los vidrios (también pintó e hizo collages). Su estilo fue heroico y esencialmente naturalista, aunque a veces toca con estilizaciones cubista

Una colección grande de sus obras está en la exposición permanente en Museo de Wäinö Aaltonen del arte en Turku.

Trabajos de Waino Aaltonen

  • Pää de Tytön, N. 1917
  • Graniittipoika, 1917-1920
  • Maria Jotuni, 1918-1920
  • Opettajani, 1919
  • Pronssipää de Aaro Hellaakosken, 1919
  • Sankaripatsas de Savonlinnan, 1919-1921
  • Neito de Punagraniittinen, 1923
  • Neito de Mustagraniittinen, 1924
  • Paavo Nurmen juoksijapatsas, 1924-1925
  • Seisova nainen, 1920-1924
  • Istuva nainen, 1920-1925
  • El lähtevä de Uimaan nainen, 1924
  • Turun Lilja, N. 1924-1926
  • Musica, 1926
  • Patsas de Aleksis Kiven (Tampere), 1926-1927
  • Patsaat de Tampereen Hämeensillan: Eränkävijä, Veronkantaja, neito de Suomen del ja de Kauppias, 1927-1929
  • Myrsky (estatua conmemorativa para las 53 víctimas del fregadero Barco finlandés S2 del torpedo en Reposaari, Pori), 1930
  • El täysistuntosalin de Eduskuntatalon syvennyksien el alastonfiguurit, 1930-1932
  • Patsas de Aleksis Kiven (Helsinki), 1930-1939
  • Marjatta, 1934
  • Delaware-muistomerkki, 1937-1938
  • El seppelöi jumalatar de Vapauden nuoruuden, 1939-1940
  • Tampereen Osuustoimintamuistomerkki, 1949-1950
  • Ystävyys solmitaan (monumento común para las ciudades de Turku y Gothenburg), N. 1948-1955
  • Sankaripatsas de Lahden, 1952
  • Nuoruutta del ohjaa del genio (delante de Universidad de Turku biblioteca principal), 1958-1960
  • Edessä del eduskuntatalon del patsaat de Presidenttien: K. J. Ståhlberg, 1957-1958; P. E. Svinhufvud, 1957-1959
  • Genio Montanus (en el sepulcro de Aaltonen en Turku), 1960

Muerte

Finlandia, 30 de mayo de 1966

Fuente

Enlaces externos