Yuxtaposición

Revisión del 16:16 11 dic 2011 de Juana pedagogico.ltu (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Objeto |nombre=Yuxtaposición |imagen= Yuxtaposición.jpg‎ |tamaño= |descripcion=Texto integrado por oraciones yuxtapuestas }}<div align="justify">'''Yuxtaposición'''....')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Yuxtaposición
Información sobre la plantilla
Yuxtaposición.jpg
Texto integrado por oraciones yuxtapuestas
Yuxtaposición. Acción y efecto de yuxtaponer: poner algo junto o inmediato a otra cosa. Aunque este vocablo se relaciona generalmente con la gramática, también se emplea en otras ramas del saber.

Definición de yuxtaposición en gramática

Sucesión de dos o más unidades lingüísticas sin la presencia explícita de elementos de enlace que expresen la conexión entre las mismas.

Características

Las oraciones yuxtapuestas se caracterizan por la ausencia de un nexo o relator gramatical de enlace, son funcionalmente equivalentes, y guardan cierta independencia sintáctica, de manera que una oración yuxtapuesta no forma parte de una unidad oracional más compleja o de algún elemento de la misma. La relación que guardan entre sí estas oraciones se deduce del significado y, sobre todo, de la entonación y las pausas. En la escritura, dichas pausas se indican por punto y coma y hasta por punto y seguido. Cuando las oraciones son breves se usa coma.

Diferencias entre las oraciones yuxtapuestas y las independientes sucesivas

Las oraciones yuxtapuestas pertenecen a la misma unidad psicológica, mientras que las oraciones independientes sucesivas pertenecen a unidades psicológicas distintas, es decir, constituyen oraciones psicológicas por sí mismas; son oraciones simples, no forman parte de ningún período: no están relacionadas unas con otras ni psicológica ni gramaticalmente. Pero sí hacen referencia a la idea general del párrafo.

Ejemplo: El ambiente era de tensión.// Los presentes esperaban con curiosidad.// El personaje anunciado no llegó.

En este ejemplo hay tres oraciones sucesivas que no forman un período. Son oraciones simples, independientes, que aparecen una a continuación de otra, y cuya relación depende del contenido general del párrafo.

En cambio, las oraciones yuxtapuestas dependen de la unidad psíquica intencional del período; se diferencian de las oraciones independientes sucesivas, porque presentan un reforzamiento fonético en la oración sentida como principal; existe una relación psíquica y gramatical dada por el uso de pronombres, adverbios, o elementos que se repiten en las diversas oraciones que son parte del período; o bien tienen el mismo sujeto; y presentan una entonación especial marcada en la escritura por los signos de puntuación. Ejemplos de oraciones yuxtapuestas:

  • Tráeme el libro, lo necesito.
  • Andrés cumple con todo, es muy responsable.

Yuxtaposición en la pintura

La yuxtaposición en la pintura es una técnica que consiste en pintar elementos contiguos con materiales como la acuarela que, gracias a su humedad, terminan desplazándose y generando efectos visuales sorprendentes.

En la geología

Para la geología, la yuxtaposición es el modo de crecer de los minerales, que se diferencia de la intususcepción de los seres orgánicos como los animales y los vegetales: proceso en el cual los elementos se asimilan interiormente.

En la filosofía y la sociología

El término yuxtaposición se utiliza en la filosofía y la sociología, para hacer mención a un tipo de relación que pueden mantener dos culturas: una cultura se superpone a otra sin que se produzca una alteración.

Bibliografía