Yves Tanguy

Yves Tanguy
Información sobre la plantilla
260px
NombreRaymond Georges Yves Tanguy
Nacimiento5 de enero de [[1900] lugar de nacimiento= París, Francia. Bandera de Francia fecha de fallecimiento=15 de enero de 1955 lugar de fallecimiento=[Woodbury]]], Estados Unidos. Bandera de los Estados Unidos de América
Causa de la muerteInfarto
Ocupaciónpintor
CónyugeKay Sage

Yves Tanguy (1900-1955). Importante pintor surrealista francés cuyas obras se caracterizan por ponderar lo fantasmagórico y las perspectivas irreales que evocan una atmósfera onírica y atemporal en la que reina el silencio.

Síntesis biográfica

Nació en París, (Francia), el 5 de enero de 1900, siendo hijo de un capitán de marina retirado. A la muerte de su padre, acaecida en 1908, su madre volvió a su pueblo natal Locronan en Finisterre, Francia.

Juventud

Mientras frecuenta el Liceo conoce a Pierre Matisse, al que lo une una estrecha amistad y quién será su futuro marchante. En 1918 trabaja en la marina mercante y viaja por África, América del Sur e Inglaterra. Durante el servicio militar, establece amistad con el poeta Prévert y a su vuelta a París, en 1922, empieza a dibujar escenas de la vida urbana influido por Maurice Vlamink. En 1923 se consolida su vocación de pintor al ver los cuadros de Giorgio De Chirico. En 1924 comparte una habitación con Prévert y Duhamel que será el lugar de encuentro de los surrealistas. En 1925 Breton lo acoge como miembro del grupo surrealista. Aunque no tiene una formación específica, desarrolla su estilo rápidamente y en 1927 su obra tiene ya una impronta personal. Su primera exposición individual tiene lugar en 1927 en la Galería Surrealista de París. De este año es su obra "Mamá, Papá está herido", lienzo en el que muestra un personal estilo ilusionista que variará poco en los años siguientes. En 1928 participa en la exposición de los surrealistas en la galería Au Sacre du Primtemps de París. En 1930 viaja a África e inserta en sus cuadros las imágenes de las formaciones geológicas que ha visto. A lo largo de los años treinta, Tanguy llevó la vida bohemia, típica del artista que lucha por abrirse paso, lo que con el tiempo llevó al fracaso de su matrimonio. En 1938, después de ver la obra de la artista Kay Sage, Tanguy comenzó una relación con ella que, con el tiempo, le llevaría a su segundo matrimonio. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Sage volvió a su ciudad natal, Nueva York, y Tanguy, al que se consideró no apto para el servicio militar, la siguió. Pasó el resto de su vida en los EE. UU. Sage y Tanguy se casaron en Reno, Nevada, el 17 de agosto de 1940. Cuando la guerra iba a acabar, la pareja se trasladó a Woodbury, Connecticut y transformaron una antigua granja en un estudio para artistas. Vivieron allí el resto de sus días. En 1948 Tanguy se convirtió en ciudadano norteamericano.

Sobre su obra

Los cuadros de Tanguy tienen un estilo único y reconocible rápidamente. Muestran paisajes vastos y abstractos, en su mayor parte con una paleta de colores muy limitada, mostrando sólo destellos de colores que contrastan. Típicamente, estos paisajes de ensueño están poblados por formas abstractas variadas, a veces angulares y agudas como fragmentos de vidrio, otras veces con un aspecto orgánico introgante, como amebas gigantes repentinamente petrificadas. Sus obras de madurez reflejan paisajes imaginarios, recuerdos de playas, desiertos, como "Cuatro horas del verano" o "Anhelo". El espacio está habitado por formas biomórficas tridimensionales que le deben mucho a Jean Arp, Joan Miró y Pablo Picasso, y con las cuales acaba saturando el espacio en sus últimas obras. Escueto de color, silencioso y quieto, su trabajo es destacable por su combinación de un lenguaje abstracto moderno con un elaborado estilo académico. La influencia de Giorgio De Chirico es decisiva en el tratamiento de las sombras de estos paisajes. Entre las obras más significativas de Yves Tanguy se pueden citar:

  • Fantasmas (1925) Colección privada
  • La tormenta (1926)
  • Torre del oeste (1931) Kunstmuseum Winterthur
  • Tesoros del mar (1936) Colección privada
  • Minotauro (1943) Fundación Joan Miró, Barcelona.
  • Manos y guantes (1946) Museo de Arte Moderno de Saint-Etienne
  • Los números imaginarios(1954) Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid .
  • La multiplicación de los arcos (1954) Museo de Arte Moderno, Nueva York

Muerte

El 15 de enero de 1955, Tanguy tuvo un infarto en Woodbury. Su cuerpo fue incinerado y conservado hasta la muerte de su esposa Kay Sage, en 1963. Sus cenizas fueron esparcidas juntas por su amigo Pierre Matisse en la playa de Douarnenez en su querida Bretaña.

Fuentes