Aborígenes en Jiguaní

Lo Aborigen de Jiguaní
Información sobre la plantilla
Jiguani Abo.jpj.jpg
Lugar:Jiguani
Descripción:
A la llegada del conquistador español a las tierras de América en la última década del sig1o XV y en particular a Cuba el 28 de octubre de 1492 se encuentran que esta isla estaba habitada por una población indígena .
País(es) involucrado(s)
Cuba


Aborígenes en Jiguaní: Jiguaní un territorio de hondo ancestro aborigen, muchas son las muestras que así lo atestiguan, tanto las fuentes escritas, corno las evidencias arqueológicas encontradas en el territorio.

Origen .Etnias y rutas migratorias

A la llegada del conquistador español a las tierras de América en la última década del sig1o XV y en particular a Cuba , el 28 de octubre de 1492 se encuentran que esta isla estaba habitada por una población indígena , con un grado de desarrollo socio-económico diferente al que existía en el mundo europeo. De los cronistas de la época quedan cartas, diarios, escritos donde dejan sus impresiones del contacto con esas comunidades, resultando ser valiosas fuentes para el conocimiento de la vida de nuestros aborígenes. Estos elementos unidos a los trabajos realizados en la arqueología han permitido el estudio de los primitivos habituales. Se han planteado diversas teorías acerca de la procedencia de 1os hombres que habitaban la isla. De acuerdo a las últimas investigaciones, una gran parte de los aborígenes encontrados por los españoles en las diferentes zonas de Cuba,, utilizaron la ruta que salía de las costas de Venezuela, grupo ARAUCO , extendiéndose por las cadenas de islas de las Antillas Mayores y Antillas menores. También hay otras teorías migratorias donde se plantea que grupos humanos vinieron desde el norte a través del Archipiélago de las Bahamas, mientras que otros desde el sur, por las islas del Caribe Medio . La llegada a Cuba en múltiples oportunidades del devenir histórico, dio la posibilidad del arribo desde otras tierras de hombres, con diversos, grados de desarrollo e incluso de diferentes etnias, conviniendo, se puede aceptar, en un mismo espacio, intercambio, costumbres, técnicas, tipos de artefactos, contradicciones que mejoran sus condiciones de vida o enriquecieran su superestructura "... Como un verdadero proceso de transculturación ...", este proceso puede o darse en el territorio cubano o ya lo traían de otras Antillas.

  • ARAUCO: Grupo que habitaba la zona Antillana y Norte Oriental venezolana, eran agricultores aunque su economía dependía de la pesca, vivían en pequeños poblados permanentes, gobernados por un jefe y eran ceramistas algo desarrollados. Tenían una religión cuyos ritos presentaban una situación intermedia entre religiones gentilicias con tradiciones totémicas y el use de un culto tribal más amplio.

Etapas Y Características

Teniendo en cuenta el desarrollo del aspecto económico de manera amplia, considerando en este punto el desarrollo tecnológico, las fuerzas productivas en todas sus partes, las relaciones de producción y la superestructura se va a la definición de las etapas por las que transitan las comunidades primitivas de Cuba. En nuestro país se han partido de dos grandes etapas que se estima caracterizaron la historia de las comunidades aborígenes, estas son:

  • a) Etapa de la comunidad gentilicia primitiva (Economía de apropiación) O recolectora - cazadora - pescadora. Está formada por comunidades pequeñas * unidas por lazos de consanguinidad y en el que predomina la apropiación de productos que la naturaleza les da ya hechos, se caracteriza por la propiedad colectiva.
  • b) Etapa de la comunidad gentilicia desarrollada (Economía productiva) agricultores ceramistas *. De mayor complejidad y número de familias en la que su estructura social fue más compleja, mantenían la propiedad colectiva sobre medios de producción "se aprende a incrementar la producción de la naturaleza por medio del trabajo humano.

Lo aborígen en Jiguaní

Es Jiguaní un territorio de hondo ancestro aborigen, muchas son las muestras que así lo atestiguan, tanto las fuentes escritas, corno las evidencias arqueológicas encontradas en el territorio. Lo primero lo corrobora entre otras, el ver a Jiguaní como nombre aborigen de dentro de la toponimia geográfica. En la obra "Cuba Primitiva" de Don Antonio Bachiller y Morales (1878), donde se aborda lo relacionado al lenguaje aborigen, localizado en la toponimia o en la información de las crónicas plantea que Jiguaní significa "Arenas de Oro"'. Divide la palabra en esta forma: Jiguaní. Dice que Tranquilino Sandalio Noda sospechaba pudiera significar " Río de Angel". Es probable que la función de estas dos acepciones hayan llevado a la traición popular hasta la actualidad a definirlo como " Río Oro ". Sobre las evidencias arqueológicas, se puede señalar que Jiguaní cuenta con numerosos sitios aborígenes ricos en muestras (de las dos etapas de desarrollo antes citada) entre estas tenemos, burenes, fragmentos de vasijas de cerámicas con decoraciones incisas y con asas decorativas (asas, zoomorfas y antropomorfas que representan animales corno almiquí, murciélagos lechuzas), las evidencias confeccionadas en piedras encontradas en estos residuales consisten en instrumentos de trabajo- majaderos, morteros, percutores y otros con un carácter o significación ritual como las hachas petaloides. El fuerte de la Loma, La Rinconada, El Faldón, Calabazar, Las Cabezas, Jiguaní Abajo, El Huerto, ctc. De estos los dos primeros como sitios de contactos indo-hispánico, en la etapa de desarrollo: Economía productora agricultores-ceramistas. Los restantes aunque se cuentan con evidencias arqueológicas están por definir se continúan los estudios do los sitios. Algunos autores han denominado Subtainos y Tainos con este desarrollo socioeconómico. Estudios realizados recientemente demuestran que el desarrollo económico predominante en esta región responde a la variante cultural Bayamo, etapa de la comunidad gentilicia desarrollada economía productora que según Guarch del Monte, se encuentra localizada desde Cabo Cruz hasta Manzanillo, extendiéndose hacia el este por la llanura del Río Cauto hasta Contramaestre. En este gran triángulo no son abundantes los sitios de mucha extensión, los que alternan con pequeñas parcelas arqueológicas, los fechamientos por el método de C-14 sitúa la misma periódicamente, 69o* 50 años A.P, es decir, se trata según esta cronología de una variante cultural de media a tardía dentro de la fase agricultura. Cuando en 1552 se hace realidad la prohibición de las encomiendas, en la comarca jiguanicera se encontraban diseminados por todo este territorio núcleos de cimarrones indios que habían llegado huyendo de la persecución y el maltrato de los españoles. Toda esta extensión de tierra ubicada entre el río Cautillo y el río Contramaestre, de gran fertilidad y abundante vegetación y grandes posibilidades para la caña y la pesca, hacían de este territorio un refugio seguro para los nativos, sumándose a esto lo apartado de las principales villas orientales Bayamo y Santiago de Cuba.

Referencia

  • Colectivo de Autores. Historia de Cuba.9no Grado. Editora Pueblo y Educación. La Habana l991. P.5 y 6.
  • José M. Guarch del Monte. "Nuestra estructura para las comunidades Aborígenes de Cuba" En: Revista de Historia. Holguín # 1. 1988 -P.34.
  • Valentín Gutiérrez. Período, de las comunidades Aborígenes hasta 1510. Trabajo.
  • Ibid.
  • Hortensia Pichardo Viñales Facetas de Nuestra Historia. Editoria Oriente. Santiago de Cuba, 1989. P. 99.
  • Valentín Gutiérrez Ob. Cit.
  • Sitio Web de la Cultura en Jiguaní

Enlaces Externos