Academia Nacional de la Historia de la República Argentina

Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Argentina Bandera de Argentina
Academia-Nacional-de-la-Historia-12.jpg
Dedicada a la investigación y promoción del conocimiento histórico argentino
Fundación:1893
País:Argentina Bandera de Argentina
Sede:Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bandera de Argentina
Dirección:Balcarce 139 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1064AAC Argentina
Sitio web
https://anh.org.ar

La Academia Nacional de la Historia de la República Argentina es una institución creada en 1893 que está dedicada a la investigación y promoción del conocimiento histórico argentino y sudamericano mediante publicaciones, grupos de trabajo, cursos, congresos y conferencias y dictámenes sobre temas de su incumbencia, estimulando además la tarea específica de terceros mediante el otorgamiento de premios

Historia

La Academia Nacional de la Historia fue creada con la denominación de Junta de Numismática por el teniente general Bartolomé Mitre, padre de la historiografía argentina, y por otros destacados cultores de esa disciplina.

La primera medalla auspiciada por la entidad lleva fecha 4 de junio de 1893, día que se tiene como el de su fundación por decisión emanada de sus integrantes en la sesión del 5 de octubre de 1902.

Poco antes, en 1901, a sugerencia del mismo Mitre, quien estimó que era necesario que la institución “diera señales de vida, haciendo algo práctico y de utilidad y no limitarse a acuñar medallas”, quedó regularizada su existencia orgánica con el nombre de Junta de Historia y Numismática Americana.

El ilustre historiador y hombre público ocupó dicho cargo hasta su muerte, en 1906. Lo sucedió Enrique Peña, quien le dio a la entidad su marco estatutario y una proyección más allá de su propio ámbito.

Sucesivos presidentes (Antonio Dellepiane, Ramón J. Cárcano, Carlos Correa Luna y Ricardo Levene) fueron perfilando y generando un vasto campo de actividades para la Junta, que se convirtió en referente principal en la disciplina en el país y en una de las más importantes en las naciones de habla hispana.

Cuando ya contaba con gran número de acuñaciones, publicaciones periódicas y diversos volúmenes sobre el pasado argentino, Levene obtuvo en 1938 su cambio de denominación por el de Academia Nacional de la Historia.

Luego de las primeras reuniones celebradas en casa de Alejandro Rosa, ubicada en la «Manzana de las Luces», dos fueron los edificios que albergaron a nuestra institución: el del antiguo Congreso Nacional, por entonces sede del Archivo General de la Nación (1906-1918) y el del Museo Mitre (1918-1971).

En ese último año, retornó al ámbito del antiguo Congreso, de la que fue designada custodia, y amplió sus instalaciones a través de sucesivas cesiones de espacio por parte del Banco Hipotecario Nacional, en cuyo interior albergaba parte del histórico edificio, y por su actual ocupante, la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Misión

Promocionar el estudio y la investigación de la historia argentina y americana

Archivos

El Archivo de la Academia Nacional de la Historia tiene como misión preservar la documentación, llevando a cabo las tareas de conservación recomendadas por los estándares archivísticos. Es objeto primordial la difusión de su patrimonio histórico que comprende materiales desde el siglo XVI hasta el siglo XXI. Un Archivo está siempre amenazado por el deterioro tanto por las características de sus materiales –tradicionales y nuevos soportes– como por su masividad.

Reseña-archivo-1024x768.jpg

Entre otras tareas de preservación, este archivo cuenta con un sistema de medición de temperatura y humedad, cuyo control es constante.

Custodia y ordena también el Archivo Institucional compuesto por los instrumentos producidos por los Órganos Académicos, parte de los cuales son de guarda permanente.

La Sección Archivo Histórico está compuesta por Fondos –archivos producidos por personas o instituciones-, Colecciones –documentos reunidos por personas distintas de los productores- y Fondos de Complemento; en éstos se guardan copias, en distintos soportes, de documentación perteneciente a otros archivos. Tanto los Fondos como las Colecciones han llegado a través de donaciones, lo cual hace que su misión de preservación sea aún más relevante.

Hoy pueden consultarse en línea –utilizando palabras clave- los inventarios de los Fondos: Miguel Navarro Viola, Roque Sáenz Peña, David Peña, Estanislao Zeballos, Francisco Pico, Enrique Udaondo, Manuel García Mansilla, Manuel Malbrán, Carlos Ibarguren, José Vicente Anzóategui, Ricardo López Jordán, Raúl Molina y Arturo Frondizi.

Los actuales módulos de búsqueda indican la ubicación topográfica, dan un somero conocimiento del tipo de documento y de su contenido así como fecha y lugar de emisión.

Biblioteca

Especializada en Historia Argentina y Latinoamericana, integrada por un Fondo Antiguo con obras de los siglos XVII, XVIII, XIX atesorado bajo pautas de conservación en la Sala de Tesoro, hasta la actualidad con libros, Publicaciones Periódicas internacionales y ediciones digitales ofrecidas en un Repositorio virtual de texto completo. Su colección se distribuye en 12 depósitos, albergando más de 300.000 ejemplares.

Reseña Histórica

En 1893, nació la Junta de Historia y Numismática Americana, junto con la magnífica biblioteca existente en la vieja casona de la calle San Martín 331, donde durante tantos años brindó generosa hospitalidad. La colección creció con donaciones de sus miembros -quedando bajo la responsabilidad de académicos de número, designados bibliotecarios- constituida por obras de sus académicos de número y correspondientes; todo lo editado por la propia Corporación; publicaciones sobre temas históricos de organismos oficiales y otras obras que en total no sumaban más de siete mil títulos, incluidas las publicaciones periódicas.

En 1958, se resolvió a moción de su Presidente, doctor Ricardo Levene, ampliar la biblioteca y catalogar el material bibliográfico existente. La dirección de las tareas le fue encomendada al académico José Torre Revello. La ampliación significó la construcción de otros anaqueles para recibir las nuevas obras de sus miembros. El reducido presupuesto asignado no le permitía la adquisición de obras; además de la falta de espacio, pues hasta 1971, en que funcionó en el Museo Mitre, la Academia sólo contó con dos salas y un pequeño depósito.

En 1965, se comenzó a clasificar su material, utilizando la tabla decimal para la historia argentina, preparada por la Oficina Bibliográfica de la Universidad Nacional de Córdoba.

En 1971, con el traslado a su sede actual de la calle Balcarce, la Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia adquiere significativa trascendencia. Se habilita la Sala de Lectura con atención al público, depósitos, catálogos y mobiliario apropiados y personal profesional dedicado exclusivamente a sus funciones. Desde entonces, a cargo de una Comisión Académica integrada por un director y dos vocales, cuenta con partidas para la adquisición de obras, que sumadas a las obtenidas por canje e importantes donaciones, ha incrementado notablemente su acervo. Servicios:

Consulta en Sala de Lectura con Wi-Fi; préstamo a domicilio para académicos; canje de publicaciones; préstamos interbibliotecarios; catálogo en línea; repositorio digital (publicaciones propias, documentos, libros en texto completo); búsquedas remotas; consultas por correo electrónico; servicio de reprografía (fotocopias y digitalizaciones); visitas guiadas.

Publicaciones

La Academia Nacional de la Historia cuenta con una Comisión de Publicaciones que coordina la política editorial de la Institución.

La ANH ha publicado obras fundamentales como la Historia de la Nación Argentina e Historia Argentina Contemporánea con 22 volúmenes y la Nueva Historia de la Nación Argentina, con 10 tomos; los más importantes periódicos de la independencia en facsímiles; las Actas Capitulares de las ciudades argentinas, Cartas anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay y los relatos de cronistas y viajeros, como fuentes documentales; las biografías de nuestros próceres en la serie Hombres Representativos de la Historia Argentina, monografías sobre aspectos sobresalientes de nuestro país, estudios de historia económica y social. Un Catálogo analítico (temático y de autores) facilita la consulta de las 24 series, de 157 capítulos, 406 volúmenes y un total de 4.825 títulos, incluidas sus publicaciones periódicas.

En los últimos años, se han renovado las políticas editoriales de la revista Investigaciones y Ensayos, que cuenta ahora con una versión digital, y del Boletín Digital de la Academia Nacional de la Historia.

El edificio del antiguo Congreso, Sede de la Academia

Edificio del antigua congreso

La Academia Nacional de la Historia ocupa desde el 1º de julio de 1971 su actual sede de Balcarce 139, en el solar donde nació el prócer de la Independencia general Antonio González Balcarce y donde se alzó, entre 1864 y 1905, el Congreso Nacional. Se convirtió en custodia del recinto de sesiones y de las dependencias que se mantuvieron en pie luego de su demolición ocurrida entre 1944 y 1946 por Ley 17. 570 del 20 de diciembre de 1967. Así, la corporación, que acaba de cumplir su primera centuria, realiza sus sesiones públicas y sus ceremonias solemnes en un ámbito donde, a lo largo de cuarenta y un años, tuvieron lugar los debates y la sanción de leyes fundamentales para la República. El escenario es prácticamente el mismo: el estrado con su mobiliario original y el fondo imponente del retrato de gran tamaño de Valentín Alsina pintado en 1871 por Manzoni, la mesa de los taquígrafos, las bancas sin pupitre en las que se sentaron muchos de los prohombres del país y donde hoy se ubican los académicos; las lámparas con sus armoniosos caireles, el decorado de las galerías y el tono rosa-viejo de las paredes. De ahí que sea válido decir que al penetrar en ese ámbito de profunda significación cívica, se siente la presencia de un pasado de nobles esfuerzos en pos de la Organización Nacional y de la consolidación de las instituciones republicanas y democráticas.

El 12 de octubre de 1862, el general Bartolomé Mitre asumió la presidencia de la Nación unificada. Luego de nueve años en que Buenos Aires, segregada de sus hermanas, vivió alejada de la Confederación; después de dos batallas —la de Cepeda (23 de octubre de 1859) y Pavón (17 de septiembre de 1861), en las que se derramó copiosamente la sangre argentina—, le correspondió al futuro fundador de la Junta de Historia y Numismática Americana, base de la Academia Nacional de la Historia, prestar juramento ante el Congreso según lo dispuesto por la Constitución de 1853 reformada en 1860. Pero el ámbito en el que tuvo lugar tal acontecimiento fue el de la Legislatura de Buenos Aires, que funcionaba en la calle Perú 272, cedido para que se reuniera el Parlamento Nacional. En el reducido edificio donde debían deliberar, en medio de grandes incomodidades, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, paralelamente con los de la provincia en cuya capital residían las autoridades de la República.

No es de extrañar que el 18 de octubre del mismo año entrara en la Cámara alta un proyecto del Poder Ejecutivo para que se lo autorizara a «invertir hasta la suma de cincuenta mil pesos fuertes en reparar un local adecuado para las reuniones del Congreso Nacional». Tras breves debates, el Senado decidió favorablemente y por amplia mayoría dos días más tarde, y el mismo 20 de octubre se expidió en igual sentido, la Cámara de Diputados.

Poco tiempo después se encomendó al arquitecto Jonás Larguía, que ostentaba su flamante título expedido por la Insigne y Pontificia Academia Romana de San Lucas, el cometido de trazar los planos y dirigir las obras respectivas. El 12 de marzo de 1863, recibió la correspondiente autorización del presupuesto y la indicación de «proceder inmediatamente a la construcción de la obra con arreglo a él». Larguía desarrolló sus tareas con entusiasta entrega a lo largo de todo aquel año, mientras el pueblo de Buenos Aires veía crecer ese edificio austero y simple ubicado en la calle de la Victoria, frente a la Plaza de Mayo, con su fachada de tres arcos, sus puertas de trabajadas rejas, su frontis clásico y sus atavismos coloniales en las ventanas y en los cuerpos laterales(1).

Y cuando el presidente Mitre convocó a ambas cámaras para abrir el 12 de mayo las sesiones de 1864, pudo leer su mensaje en el nuevo Congreso, donde ya habían realizado sus sesiones preparatorias los senadores y diputados. Según expresamos en otro trabajo(2), la población se volcó con curiosidad y entusiasmo en la plaza de los grandes pronunciamientos argentinos, para presenciar la llegada de las autoridades, del cuerpo diplomático y de los invitados especiales. «Un inmenso pueblo —según La Nación Argentina— ocupó la barra y las plazas adyacentes.» Hubo que disponer guardias para contener al público que pugnaba por observar de cerca cuanto ocurría.

Mitre cruzó a pie los escasos metros que separaban la sede gubernativa del Congreso, penetró en el edificio por el Pórtico de las Verjas, como se denomina hoy al magnífico acceso; cruzó el patio de baldosas negras y blancas, recibió el saludo de la comisión de recepción del Parlamento y de los integrantes «de las listas civil y militar», se dirigió al estrado y se ubicó en el sitial prominente que le cedió el vicepresidente de la República y titular nato del Senado, coronel doctor Marcos Paz. De inmediato comenzó a leer su mensaje, para expresar que la inauguración de las sesiones del 1864 hallaba al país finalmente en paz:

La República Argentina, despedazada y casi exánime —dijo el Presidente— se ha levantado al fin del polvo sangriento de la guerra civil, más joven y vigorosa que nunca, con los elementos de vida y de poder que son necesarios para glorificar su nombre y hacer la felicidad de todos sus hijos, y de todos los que con nosotros vengan a habitar este suelo al amparo de sus leyes hospitalarias.

Señaló después los beneficios que prometía la inmigración, los logros organizativos alcanzados a través de casi dos años de labor, los proyectos transformadores entre los que se encontraban el ferrocarril de Rosario a Córdoba, cuyos trabajos se hallaban en ejecución; la construcción de una línea que uniese a Concordia con Monte Caseros, ligando a las provincias de Entre Ríos y Corrientes, y de otra que conectase a Santiago de Chile con Buenos Aires. También se pensaba abrir un camino a través del Chaco. La navegación del Bermejo «ya es un hecho», «como espero que lo será la del Salado». Después de otras consideraciones pronunció palabras de permanente vigencia: Señalo como uno de los peligros más inmediatos ese sentimiento de intolerancia política que envenena con sus rencores el aire de la patria y niega el agua y el fuego al hermano y al disidente, inoculando al cuerpo político principios de descomposición y muerte.

A partir de aquel día, el edificio se convirtió en caja de resonancia de la vida del país. En la casa —que pronto resultó insuficiente para la labor de ambas cámaras, situación que sin embargo duró treinta y un años, pues el Senado tuvo su propia sede recién en 1895(3)—, se convalidó la declaración de guerra al Paraguay que enfrentó en un cruento conflicto de cinco años a cuatro naciones hermanas; en ese hemiciclo iluminado a gas, y solo en sus últimos tiempos a electricidad, se sancionaron leyes de inmigración y colonización, se adoptaron trascendentales decisiones económicas, se decidieron intervenciones federales, se ordenó hacer frente a las frecuentes rebeliones interiores, se discutieron, aprobaron o rechazaron difíciles cuestiones de política exterior.

Desde la barra, donde el fervor partidista se tradujo muchas veces en actividades bravías, se oyeron las voces y los argumentos de los más ilustres oradores parlamentarios de Buenos Aires y de las provincias; los discursos de José Mármol, de Valentín y Adolfo Alsina, de Nicasio Oroño, Martín Ruiz Moreno, Nicolás Avellaneda, Estanislao Zeballos, Osvaldo Magnasco, Aristóbulo del Valle, José Manuel Estrada, Pedro Goyena, Leandro Alem y tantos otros tribunos eminentes(4). También se escuchó la angustiosa y viril exclamación del viejo general Sarmiento, aislado en su sordera: «¡Traigo los puños llenos de verdades!» En el estrado cubierto con el tapete azul que aún se conserva, leyó su mensaje el presidente Julio Argentino Roca, con la frente herida, el día en que atentó contra él una mano aleve, y en las galerías, los rifleros de Joaquín Montaña apuntaron sus armas contra los representantes del pueblo, pretendiendo intimidarlos en las luctuosas jornadas de 1880. En suma, cuanto ocurrió en la República tuvo su eco en ese ámbito venerable.

El 15 de diciembre de 1905, «el presidente de la Cámara de Diputados, doctor Ángel Sastre, declaró levantada la última sesión de ese período parlamentario, anunciando melancólicamente que era la postrera que se realizaría en ese recinto, que ya se podía llamar sagrado»(5). Al comenzar la labor de 1906, el Congreso comenzó a deliberar en el bello palacio que actualmente ocupa.

Aquel mismo año, el Archivo General de la Nación se trasladó a las dependencias recientemente desocupadas, y con él llegaron a la vieja casa los miembros de la Junta de Historia y Numismática Americana presididos por el general Mitre, quienes venían reuniéndose en la anterior sede del principal repositorio del país, antigua Casa de Temporalidades, calle Perú 270. Allí estuvo la junta hasta 1918, año en que, transcurrida más de una década de la muerte de su primer presidente, pasó al Museo Mitre donde permaneció hasta su vuelta al antiguo Congreso, como ya se dijo, en 1971(6).

Tal, la breve historia del edificio que hoy custodia la Academia.

Fuente