Tetra aleta sangrante

(Redirigido desde «Aleta sangrante»)
Aphyocharax anisitsi
Información sobre la plantilla
Aphyocharax-anisitsi.jpg
Carece de escamas en la aleta caudal. Fácil de criar el acuario es una especie bastante prolífica.
Clasificación Científica
Nombre científicoAphyocharax Anisitsi
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Siluriformes
Familia:Loricariidae

Aphyocharax anisitsi. Especie conocida como tetra aleta sangrante. Su hábitat natural se encuentra en aguas de curso rápido y con densa vegetación, en la cuenca de los ríos Orinoco, Meta y de los lagos de Maracaibo y Valencia (por ejemplo en el río de Los Guayos).

Distribución

Su hábitat radica en aguas de corriente leve. Desde Argentina, Río Paraná, y Paraguay,

Características

Como rasgo morfológico principal carece de escamas en la aleta caudal. Cuerpo delgado y fusiforme ligeramente comprimido lateralmente, plateado con algunos reflejos verduzcos en la parte dorsal, y coloración roja en la cola y las aletas (no siempre evidente en los peces jóvenes) que le da su nombre, con el borde blanco en las aletas de abajo. La aleta caudal es bifurcada. Pierde el color de las aletas a temperatura más bajas.

Tamaño

Los machos llegan a medir hasta 5 cm.

Diferencias sexuales

El macho es levemente más colorido que la hembra, tiene un gancho pequeño en la aleta anal, y un cuerpo más delgado. La hembra es más regordeta.

Temperatura

De 18 a 28 ºC.

Agua

Ph de 6 a 8; agua semidura a dura de (5-30) ºGH.

Acuario

Acuario a partir de 60l, o de longitud mínima: 60 centímetros, con escondites y densa vegetación perimetral que les deje un amplio espacio para nadar, alumbrado tenue, y grava preferentemente oscura, aguas no excesivamente profundas con leve corriente. Viven al cobijo de las plantas saliendo a aguas libres únicamente a la caza de alimento. Siendo como es un pez de cardumen se tendrá que tener como mínimo 6 ejemplares.

Alimentación

Son omnívoros comerán bien el alimento comercial escamas etc, pero prefieren las presas vivas, congelada y tubifex.

Comportamiento

Relaciones ínterespecíficas y intraespecíficas muy buenas, excelente en cuanto a convivencia, pacifico aunque vivo, y activo pero sin molestar. Debe mantenerse en grupo de 6 a 12 individuos, si tenemos en cuenta además su amplio margen en cuanto a la química del agua, lo hace ideal para acuarios comunitarios.

Reproducción

Fácil de criar el acuario es una especie bastante prolífica. Necesitan una urna bien plantada, pone en agua libre, en la parte superior, de manera que los huevos (de 300 a 400) se difunden entre las plantas y se adhieren a ellas. En el momento de la puesta se han de retirar los padres, ya que si no se comerán la puesta.

Los huevos eclosionaran entre las 30 o 36 horas siguientes, y los alevines nadaran libres al cabo de dos o tres días, momento en el que habrán consumido su saco vitelino y se alimentaran de plancton, infusorios etc., y luego con nauplios de artemia, y escamas trituradas.

Fuentes