Ana Kucinski

Ana Kucinski
Información sobre la plantilla
Ana rosa kucinski.jpg

Nacimiento12 de enero de 1942
San Pablo, (Brasil)
Fallecimiento22 de abril de 1974
Usina Cambahyba, (Brasil) o San Pablo, (Brasil)
CónyugeWilson Silva
PadresMajer Kucinski y Ester Kucinski

Ana Rosa Kucinski Silva fue una profesora universitaria de química y militante social y política brasileña. Miembro de la organización Acción Libertadora Nacional (ALN), víctima de la última dictadura militar en Brasil, desapareció junto con Wilson Silva, su marido, a la edad de 32 años en 1974.

Biografía

Miembro clandestino de ALN, Ana tenía una licenciatura en química y un doctorado en filosofía. Casada con Wilson Silva, también miembro de ALN, fue una de las profesoras más jóvenes del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo - USP. El 22 de abril de 1974, dejó el trabajo en la universidad para encontrarse con su esposo para almorzar en la Praça da República, en el centro de São Paulo, en celebración de los cuatro años de matrimonio. Nunca se volvió a ver a los dos. Su participación en la lucha armada habría sido informada de la represión de uno de los ex militantes infiltrados por el ALN por la policía, João Henrique Ferreira de Carvalho, conocido como Jota, según testimonio del ex sargento y ex agente del DOI-CODI / SP, Marival Chaves.

Su desaparición y la de su esposo motivaron la presentación de un recurso de hábeas corpus a través del abogado Aldo Lins e Silva, negado por la prohibición del uso de este instrumento legal para presos políticos por AI-5. Se convocó al Arzobispo de São Paulo Dom Paulo Evaristo Arns ya la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sin obtener información del gobierno militar sobre el paradero de la pareja. Su desaparición dio lugar a un informe en el New York Times y debates en una reunión de la OEA. El 12 de septiembre de 1974, el embajador de Estados Unidos en Brasil, John Hugh Crimmins, necesitaba la ayuda y orientación del Departamento de Estado de Estados Unidos después de recibir una carta del presidente del Congreso Judío Mundial, Jacques Torczyer, instando a la diplomacia estadounidense a intervenir en la Caso Ana Rosa Kucinski. La respuesta, protocolo, indicó que, dado que Ana no era ciudadana estadounidense, el gobierno de Washington DC no podía hacer nada. El 6 de febrero de 1975, atendiendo a una solicitud de familiares sobre el paradero de los desaparecidos políticamente, el entonces ministro de Justicia, Armando Falcão, publicó una nota oficial sobre el tema, en la que los nombres de Ana Rosa y Wilson Silva son citados como "terroristas fugitivos".

Las primeras pistas sobre el destino de la pareja solo comenzaron a hacerse públicas décadas después, con la redemocratización del país. En 1987, el médico psicoanalista Amílcar Lobo, en un reportaje para la revista paulista IstoÉ, reconoció informalmente que asistió a Wilson Silva en la Casa de Petrópolis, conocida como la Casa da Morte. La casa fue un centro clandestino de torturas y asesinatos por parte del ejército en la ciudad de Petrópolis, Río de Janeiro.

En 1993, el ex cabo del ejército José Rodrigues Gonçalves, en una entrevista con la revista Veja que nunca se publicó, declaró que Ana y su esposo fueron detenidos por el equipo de uno de los agentes de represión más famosos de la época, el delegado de San Pablo, Sérgio Paranhos. Fleury y entregados a los militares, quienes los trasladaron a la Casa da Morte donde fueron interrogados, torturados y ejecutados. El paso de Ana y su esposo a la Casa da Morte también sería informado años después por otras fuentes militares.

En 2012, el exdelegado y torturador Cláudio Guerra confeso, en un comunicado a los periodistas Marcelo Netto y Rogério Medeiros para el libro Recuerdos de una guerra sucia, afirmó que los cuerpos de Ana Kucinski y su esposo fueron incinerados en el horno del Molino Cambahyba. , en Río de Janeiro, junto con el de otros presos políticos asesinados. El cuerpo de Ana tenía "marcas de mordeduras, quizás por haber sido agredido sexualmente" y el de Wilson "no tenía uñas en la mano derecha".

Rescate de memoria

En 2012, los movimientos de derechos humanos reunidos en el Foro Abierto por la Democratización de la USP, exigieron a la dirección de la universidad la revocación y derogación de la decisión resultante del proceso instituido por la Rectoría en 1975, que provocó la "renuncia" del profesor por 13 votos favorables y dos Votos en blanco, por "abandono de funciones", ignorando su desaparición forzada. En ese momento, ya llevaba más de un año secuestrada y asesinada. Aunque la USP alegó que ya había retirado el despido en 1995, el proceso recién se oficializó en abril de 2014. En ese año, el despido fue anulado por unanimidad por la Congregación del Instituto de Química de la USP, siendo considerado un "error " del tiempo. La familia de Hannah también recibió una disculpa formal de la Congregación. En la misma ocasión se anunció la inauguración de un monumento en honor a Ana en los jardines del Instituto de Química de la universidad.

Homenajes

En 2014 se inaugura un monumento en homenaje a Ana en los jardines del Instituto de Química de la Universidad de San Pablo.

Libro

En 2011, Bernardo Kucinski, hermano de Ana, escribió una novela titulada K. La obra cuenta la historia de un judío inmigrante, que fue encarcelado en su juventud por sus actividades políticas, dueño de una tienda en el barrio Bom Retiro, en San Pablo quien busca a su hija Ana (no se menciona su nombre), quien ha desaparecido, y se enfrenta al muro de silencio que rodea la desaparición de los presos políticos.

La obra fue traducida a 13 idiomas y mira a la dictadura brasileña de 1964. Bernardo Kucinski busca un tono mucho más literario que memorístico, sin embargo, deja claro en la primera línea de la carta al lector de la obra que: "Todo en este libro es un invento, pero pasó casi todo".

El libro no escatima en críticas y acusaciones y construye una herencia alternativa (una especie de herencia de sufrimiento) narrando huellas y signos que pueden así crear otra narración del pasado dentro de una poética restitutiva cercana, por morfología y contenido de una demanda de reparación basado en un uso poético muy cuidadoso de las ausencias que son el legado de la dictadura brasileña.

Bernardo Kucinski mezcla fragmentos reales e imaginarios en su narrativa, así como los sentimientos de angustia y persistencia vividos por el padre de Ana. Durante una declaración a periodistas, en 2011, declaró:

"Es autobiográfico, pero no lo es. Hay muchas cosas fácticas y muchas cosas inventadas. Fue un muro que construí a mi gusto, pero los ladrillos son todos fácticos, ¿sabes? Todo el muro es como una metáfora. el carácter de mi padre, pero en realidad la mitad de eso era yo quien vivía "

Fuentes

  • [1] Consultado el 14 de diciembre de 2021.
  • [2] Consultado el 14 de diciembre de 2021.
  • [3] Consultado el 14 de diciembre de 2021.