Bernaldo de Quirós

Bernaldo de Quirós
Información sobre la plantilla
Bernaldo02.jpg
NombreConstancio Bernaldo de Quirós y Pérez
Nacimiento15 de diciembre 1873
Madrid, Bandera de España España
Fallecimiento11 de agosto de 1959
México
EducaciónEscritor, sociólogo, jurista
OcupaciónCatedrático de Derecho Penal y Criminología

Constancio Bernaldo de Quirós. Prominente abogado español

Síntesis biográfica

Nació en Madrid, el 15 de diciembre de en 1873, en el barrio de Lavapiés al que le gustaba llamar 'el Avapiés'. En una generación que dio figuras destacadas de la vida intelectual y política española, con quienes compartió ideales reformistas.

Estudios

El 30 de junio de 1893, con 19 años, obtiene la Licenciatura en Derecho, por la Universidad Central de Madrid, con la calificación de sobresaliente. Para el curso siguiente, el correspondiente a 1893 - 1894 se matricula en el doctorado, inscribiéndose, entre otras, en la asignatura de Filosofía del Derecho, que dirigía Francisco Giner de los Ríos, lo que le atraería a las filas de la Criminología.

Desempeño laboral

Fue tal el positivo impacto ejercido que, Bernaldo, asistirá durante los ocho cursos a la referida cátedra, ya como profesor. Desde 1896, colabora en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, realizando la Sección de Noticias Bibliográficas. Entre los años 1898 y 1901 se encarga también de la Sección Revista de la Prensa Jurídica Extranjera. Entre 1903 y 1920 colabora en la revista La Lectura y, en 1908, con la Revista Ateneo. también colaboró, entre otras, con las revistas La Administración y Revista Contemporánea. Para el curso 1899 / 1900 se crea, dentro de la Cátedra de Giner, el Laboratorio de Criminología, que funcionaba uno de los tres días semanales de clase de la cátedra, en este laboratorio, dirigido por Rafael Salillas, se integra Bernaldo de Quirós, quien ya llevaba 5 años en la cátedra de Giner. Fruto del positivo influjo ejercido para la producción científica, por parte del Laboratorio, son numerosas obras del ámbito criminológico, antropológico, sociológico, psicológico, se puede afirmar que casi toda la producción entre los años 1899 y 1910. Destacan, sin embargo, las obras de Salillas, Bernaldo de Quirós y otros criminólogos menos conocidos como LLamas Aguilaniedo.

En la segunda mitad de 1902, Salillas encomienda a Bernaldo la redacción del Proyecto de Código Penal y es por estas fechas también, en que entra como profesor en la Escuela de Segunda Enseñanza de la Mujer, donde impartirá las clases de Psicología y Sociología. Tras la creación, el 28 de abril de 1903 del Instituto de Reformas Sociales, Bernaldo, entra en el mismo como Auxiliar en la Sección 3ª en 1904.

En 1911, pensionado por la Junta para la Ampliación de Estudios recorre Andalucía, fruto de dicho viaje serán un gran número de artículos y obras de contenido social y criminológico. En 1913] parte con una expedición de la Sociedad Española de Historia Natural a Yebala y al Bajo Lucus, en el Protectorado Español. Funda la Revista Peñalara, sobre Naturaleza y alpinismo, que dirigirá hasta 1926.

En febrero de 1919 es nombrado secretario, junto con su jefe en la Sección 3ª, de la comisión enviada a la provincia de Córdoba para el estudio de las huelgas agrarias. En octubre de ese mismo año se reorganiza el Instituto y Bernaldo es ascendido, nombrándosele jefe de la Sección 5ª Agrosocial de la Dirección General de Legislación y Acción Social.

El año 1920 se inicia con un viaje por España, fruto del cual es su obra 'La emigración obrera en España después de la guerra'. al año siguiente es nombrado consejero técnico de la Delegación Gubernamental a la III Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en la ciudad suiza de Ginebra.

En 1924 desaparece definitivamente el Instituto de Reformas Sociales, asumiendo las funciones que aún tenía, el Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, que había sido creado en 1920. Bernaldo pasa entonces como Jefe de Negociado de 1ª al Negociado Agrosocial de la Dirección General de Trabajo y Acción Social, el 15 de julio de 1924.

En 1930, Bernaldo es enviado a Gran Canaria para resolver unos problemas surgidos con la creación de los Comités Paritarios. En mayo de ese mismo año es nombrado Subinspector de Política Agraria de la dirección General de Acción Social y representa al Ministerio de Trabajo en el IV Congreso Internacional de Ciencias Administrativas. Con el advenimiento de la II República, es nombrado vocal de la Comisión Técnica Agraria, desempeñando las funciones de Secretario. El 8 de septiembre de 1931 es designado representante de la Administración en la Junta Central Agraria, nombrándosele Jefe del Servicio de Política Agraria del Ministerio de Trabajo, en noviembre de 1931.

En abril de 1932 interviene en la formación de las bases para los trabajos de la siega en la provincia de Sevilla. El 29 de junio es nombrado Vicepresidente de la Comisión Mixta Arbitral Agrícola, presidiendo una de las cuatro Subcomisiones.

Al traspasarse, en noviembre de 1932, al Instituto de Reforma Agraria, los servicios agrarios del Ministerio de Trabajo, Bernaldo de Quirós pasa, como 2º Jefe al Servicio de Cultura Social.

Es nombrado Catedrático de Criminología en el Instituto de Estudios Penales, creado tras la suspensión de la Escuela de Criminología. En 1935 es ascendido a Jefe de Administración Civil de 1ª Clase y nombrado Jefe del Servicio de Colocación Obrera y Defensa contra el Paro. En marzo de 1936 se hace cargo de la Sección de Publicaciones del Servicio de Cultura Social, donde trabajará hasta que tiene que marchar al exilio, debido a la injusta orden del 27 de abril de 1939 que le separa del servicio en la Administración, justo a punto de jubilarse.

Pasa un año en un asilo de ancianos indigentes en Fumel, en Lot-et-Garonne, Francia, con su esposa, dos hijas y dos nietos y después marcha a la República Dominicana, donde es nombrado profesor de Criminología de la Universidad Ciudad Trujillo, posteriormente pasa a Cuba y, finalmente, a México donde es nombrado profesor de Criminología y de Derecho Penitenciario en la UNAM. Asimismo, es nombrado Director de la Escuela de Capacitación del Personal Penitenciario de México.

Muerte

Fallece a los 85 años de edad, el 11 de agosto de 1959, en la ciudad de México. La biografía de este gran criminólogo español está marcada por su carrera en la Administración Pública, sólo truncada por la injusticia del régimen nacido tras la Guerra Civil española y por su trabajo en el ámbito de la Criminología y la Sociología fruto del ambiente de la época en que vivió, de su gran humanidad, de los grandes profesores con los que convivió y, como no, de su trabajo en la Administración, tan íntimamente ligado a los aspectos sociales de la vida española de entre siglos.Como tantos otros intelectuales de la época, murió en el exilio en México, en 1959, donde también brilló por su trabajo como criminòlogo y sociólogo. [M.P.Y.]

Obra

Sus trabajos de investigación se centraron, sobre todo, en la criminología y en la sociología, disciplinas en las que alcanzó reconocido prestigio. En el ámbito de la criminología desarrolló una amplia actividad reflejada en numerosos artículos, traducciones y en dos de sus mejores obras: Las nuevas teorías de la criminalidad (1898) y La mala vida en Madrid. Estudio psico-sociològico (1901); ambas fueron traducidas a varios idiomas.

Su dedicación a la sociología se produce a partir de su incorporación, en 1904, al recién creado Instituto de Reformas Sociales, del que llegó a ser jefe de la sección agrosocial. Esto le permitió tener un extenso conocimiento de los problemas socioeconómicos de la sociedad rural española de la época. Particularmente interesantes son sus trabajos sociológicos sobre la conflictividad social en las zonas de latifundio del sur de España.

En el primero de ellos, Bandolerismo y delincuencia subversiva en la baja Andalucía (1911), trata de explicar las causas de la existencia del fenómeno del bandolerismo y el de las revueltas sociales ocurridas desde la segunda mitad del siglo XIX. Para la información disponible en aquel momento, es un ejemplo de rigor metodológico para la búsqueda de causas de los hechos sociales, en el que se aprecia la impronta dejada por sus años de discipulado en las clases de Giner de los Ríos.

La información sobre el problema agrario de la provincia de Córdoba (1919) y el Informe acerca el paro de los jornaleros del campo de Andalucía de 1930 (1931) son ejemplos de buen quehacer sociológico, tanto en el uso de las técnicas de recogida de información como en el análisis. Durante su estancia en México colabora en la Revista Criminalia

Instituciones a las que perteneció

  • Academia Mexicana de Ciencias Penales. Al ingresar en ella, se dio la circunstancia de que al necesitar una toga con la que hacer el discurso de ingreso, carecía de fondos para comprarla por lo que le fue regalada por los alumnos de su cátedra.
  • Sociedad Argentina de Sexología, Biotipología y Eugenesia.
  • Instituto Nacional de Criminología de Cuba.
  • Instituto de Ciencias Penales de Argentina.

Homenaje

Es pública y oficialmente reconocido el 20 de octubre de 2001, con la inauguración de un Monumento-Fuente en el Parque Natural de Peñalara, inauguración a la que asiste su hija Julia.

Fuentes

Bibliografía

  • "Las nuevas teorías de la criminalidad". Madrid, 1898. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "La mala vida en Madrid. estudio psico-sociológico". En colaboración con LLamas Aguilaniedo. Madrid, 1901. La edición alemana de 1909 fue prologada por el mismísimo Lombroso. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "El Alcoholismo". Madrid, 1903. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "Bandolerismo y delincuencia subversiva en la Baja Andalucía". Madrid, 1913. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "Yebala y el Bajo Lucus". Madrid, 1914. Sobre una expedición en la que participó Bernaldo de Quirós por estas regiones del Protectorado Español en Marruecos. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "In Memorian. La clase de D. Francisco". En Revista de Derecho Privado. Reproducido en el Boletín de la I.L.E. nº XXXIX, 1915.
  • "La emigración obrera en España después de la guerra". Madrid, 1920. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "Los derechos sociales de los campesinos". Madrid, 1928. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "Los Reyes y la colonización interior de España desde el s. XVI al XIX". Madrid, 1929. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "Criminología". Publicaciones de la Universidad de Puebla. México, 1948. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "Lecciones de Criminología". México, 1953. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "El bandolerismo en España y en México". México. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "La Venus de las pieles". Traducción de la obra de Leopold von Sacher-Masoch. Madrid, 1907. Fue la primera obra traducida en nuestra país del escritor que dio nombre al sadomasoquismo. Consultado el 7 de diciembre de 2011
  • "Yebala y el Bajo Lucus". Madrid, 1914. Sobre una expedición en la que participó Bernaldo de Quirós por estas regiones del Protectorado Español en Marruecos. Consultado el 7 de diciembre de 2011

Referencias

  • "Semblanza de Bernaldo de Quirós". E. García Herreros. En Revista Jurídica nº64, 21 de mayo de 1904.
  • "Don Constancio Bernaldo de Quirós". León Martín-Granizo.
  • "Rafael Salillas. Sus precursores y discípulos". Luis Jiménez de Asúa. El Criminalista. Tomo III. Buenos Aires, 1950.
  • "Estudios a la Memoria de don Constancio Bernaldo de Quirós". México, 1960.