Carlos Pellicer Cámara

Carlos Pellicer Cámara
Información sobre la plantilla
Carlos pellicer camara.jpg
NombreCarlos Pellicer Cámara
Nacimiento4 de noviembre de 1899
Tabasco, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Fallecimiento16 de febrero de 1977
Ciudad México, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
NacionalidadMexicana
CiudadaníaMexicana
PadresCarlos Pellicer y Delfina Cámara

Carlos Pellicer Cámara: Escritor, poeta, museólogo y político mexicano.

Síntesis biográfica

Nació en Villahermosa, Tabasco, el 4 de noviembre de 1899 en la ciudad de México, Enclavada en la ribera del río Grijalva, con clima tropical, abundancia de agua y exuberante vegetación, amó a su tierra fuente de su gran inspiración. Sus padres Carlos Pellicer Marchena, de oficio farmacéutico, su madre Delfina Cámara, a quién admiró por su gran carácter, su simpatía, pero sobre todo por su gran amor al prójimo; influyendo en su vida poética, le enseñaron las primeras letras, a leer versos y a ejercer actos de bondad. Carlos Pellicer Cámara "El poeta de América", siempre se refirió a América por su gran visión Latinoamericana, su compromiso fue construir la identidad original y lograr la independencia intelectual. Carlos Pellicer Cámara fue un gran colaborador de [[José Vasconcelos, en 1930 se unió al movimiento Vasconcelista, fue encarcelado ese mismo año logrando su libertad meses después. Por su ideología política rechazó al imperialismo norteamericano, admiró a Simón Bolívar, fue carrancista y antifranquista.

Estudios

Pellicer inició sus estudios de primaria en la escuela "Daría González". En 1909 por situaciones políticas que vivía Villahermosa, su padre se enlistó en el ejército constitucionalista, por lo que él y su madre se trasladaron a vivir a la ciudad de Campeche, por lo precario de su economía tuvo que trabajar y vender dulces que elaboraba su madre, allí empezó a escribir sus primeros sonetos. Se trasladó a la ciudad de México donde consiguió una beca para poder continuar sus estudios en el Instituto Científico de San Francisco Borja, pasando muchas penurias para poder estudiar. En la Escuela Nacional Preparatoria se relacionó con intelectuales de primera línea. Es nombrado agregado estudiantil para representar a México en Colombia y Venezuela. Desempeña su labor con éxito y regresa sorprendido por la dictadura Venezolana. Al rendir el informe de sus actividades ante la Federación de Estudiantes, pronunció un airado discurso en contra del dictador Juan Vicente Gómez, y causó un gran tumulto. Al terminar la preparatoria continuó sus estudios en Bogotá, a donde fue como agregado universitario del gobierno de Carranza. Recorrió Sudamérica en la misión de Vasconcelos al Brasil. Viajó por Europa y Asia en viaje de estudio. En 1964 fue nombrado presidente del Consejo Latinoamericano de escritores en Roma.

Carrera literaria

Poeta de recintos cerrados, fue cantor de los grandes ríos, de la selva y el sol. Fue profesor de literatura e historia y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Viajero apasionado. Ocupó además la presidencia del Consejo Latinoamericano de escritores con sede en Roma.

La mejor definición del poeta la da Octavio Paz:

"Gran poeta, Pellicer nos enseñó a mirar el mundo con otros ojos y al hacerlo modificó la poesía mexicana.

Su obra, toda una poesía con su pluralidad de géneros, se resuelve en una luminosa metáfora, en una interminable alabanza del mundo: Pellicer es el mismo de principio a fin". «Piedra de sacrificios» en 1924, «Hora de junio» en 1937, «Exágonos» en 1941, «Subordinaciones» en 1948 y ”Con palabras y fuego” en 1963”, hacen parte de su extensa obra poética. Profesor de Literatura e Historia. Director del Departamento de Bellas Artes durante 4 años.

Caminaba junto a sus alumnos por las calles de la ciudad, llevando traje y corbata. En aquella época. Hacía el final de su vida se despojó de cierta frivolidad. Esta riqueza y variedad de experiencias cuaja en una obra que suma, a la diversidad de géneros literarios, la capacidad de ahondar en la sociedad mexicana y en el interior de sus habitantes, a la vez que una perspectiva cosmopolita para abordar las relaciones entre la cultura americana y la europea, sin ceder a tópicos ni exotismos. Poblados por gloriosos perdedores y solitarios acosados por sus difíciles lazos con un mundo sumido en la incertidumbre, los libros de Pellicer ofrecen al lector un juego de entrecruzamientos en el que a menudo, como en el universo que retratan, el que gana pierde y cada quien es libre de cerrar los ojos a la evidencia o descubrir la visión reveladora de su destino.

Con una diestra técnica narrativa, una prosa clara y concentrada, de certera adjetivación y atinado sentido del ritmo, poseedor además de un largo y variado catálogo de recursos, ha venido construyendo una obra que continúa enriqueciendo a través de la práctica de géneros tan diversos como la novela, el cuento, el ensayo, el diario de viajes, la crónica, el artículo periodístico. Pocas veces dones tan disímiles coinciden de forma tan armoniosa y fecunda en un mismo escritor.

Sus amigos hablan todavía del novelista de éxito que imparte talleres literarios, homenaje seguro a aquel taller juvenil que él recibió, mirar la realidad mexicana y actuar en ella es también otra faceta que nos atrae de Villoro, a pesar de todas las complejidades y dolores que esa realidad tiene, o precisamente por ellas, y eso hace que la Biblioteca se encuentre orgullosa de dedicarle esta sección.

Su dedicación a la poesía fue desde temprana edad.Considerado el poeta de más amplio registro y mayor intensidad de la primera mitad del siglo XX, abrevó en la fuente de las corrientes de vanguardia y las asimiló en una obra original y consistente. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de México y, posteriormente, hizo estudios en Bogotá, Colombia. Profesor de Literatura y de Historia en escuelas secundarias, fue un excelente periodista y un fino y agudo crítico literario y en su faceta política ejerció la diplomacia y fue senador de la República.

Fue nombrado director de la Escuela de Arte Teatral de la Universidad Nacional y llegó a estrenar dos piezas dramáticas. Cinco años después promovió la creación del Teatro Municipal. También intervino en la fundación de la Unión de Escritores Dramáticos y dirigió los montajes de varias obras. Fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y, de la Academia Mexicana de la Historia.

Ocupó cargos de alta responsabilidad como el de director del Archivo General de la Nación o, algo después, el de presidente del Centro Mexicano de Escritores. Integrante del círculo de creadores formado en torno a la revista Contemporáneos, a diferencia de ellos no se inclinó por una poesía metafísica, centrada en la conciencia. Se interesó, más bien, en la exuberancia del paisaje natural y los elementos que lo integran (el aire, el viento, el fuego). De ahí que la crítica no considere racionalista su poesía, sino más bien un canto que celebra al mundo.

A los 17 años su producción literaria aumenta en calidad y cantidad; colaboró en la revista "El estudiante", "Gladios", "San-Ev-ank". Representó a la juventud estudiosa de México en Venezuela, fundó la Federación de Estudiantes Colombianos en Bogotá.

En 1928-1931 trabaja con un grupo de escritores que publican la revista "Contemporánea", en la que participa con José Gorostiza, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, entre otros. Desde sus primeros relatos publicados, con una diestra técnica narrativa, una prosa clara y concentrada, de certera adjetivación y atinado sentido del ritmo, poseedor además de un largo y variado catálogo de recursos, ha venido construyendo una obra que continúa enriqueciendo a través de la práctica de géneros tan diversos como la novela, el cuento, el ensayo, el diario de viajes, la crónica, el artículo periodístico. Pocas veces dones tan disímiles coinciden de forma tan armoniosa y fecunda en un mismo escritor.

Prestó sus servicios como director del Departamento de Bellas Artes; en 1976 fue electo senador de la República por el Estado de Tabasco. Su obra literaria es muy amplia, al ir investigando sobre este personaje, nos hemos dado cuenta de lo interesante de su poesía, pues nos traslada y nos pone en contacto con la naturaleza descrita en su antología Colores en el mar, además trasmite una gran calidad humana debido a su gran sensibilidad, y pasión por los viajes, por lo que deducimos lo inquieto de su espíritu.

La apuesta por convertir la literatura en una realidad más cercana al lector trasciende los límites del ensayo. En alguna ocasión se ha definido como «un cronista de las ideas», ve en la crónica la respuesta a la necesidad de otorgar un sentido a la saturación mediática característica de la sociedad actual. La narración, «que admite la duda y la cordura de lo imaginario» se revela entonces como el antídoto a ese sinsentido, y de ahí el interés por cultivar una literatura de no ficción, en la que se incluyen tanto la crónica como el ensayo. Fue director del suplemento “La Jornada Semanal”, además de impartir talleres de creación y cursos en instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México. También ha sido profesor invitado en la Universidad de Yale, la de Boston, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Princeton.

Su obra literaria e investigación arqueológica han sido una importante aportación a la humanidad. Desvinculado de su actividad docente y huyendo de los recuerdos de la madre fallecida; inicia con pasión su obra museográfica, como museógrafo es según muchos una referencia innovadora. Fue pionero de esta disciplina y su más significativa enseñanza.

Amó a la naturaleza en toda su expresión, cualidad que deberíamos imitarle, ya que nuestro planeta necesita ciudadanos más conscientes, que valoren y rescaten el medio ambiente, hábitat imprescindible para la supervivencia del ser humano.

Ocupó varios cargos importantes en diferentes museos. Cultivó la Arqueología, como museólogo tuvo en su haber siete museos. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1953. Fundó el Parque Museo de la Venta en Villahermosa, se especializó en Museografía, acondicionó la casa de Frida Khalo en museo, en 1977 dona una colección de piezas arqueológicas al museo que hoy lleva su nombre, en la ciudad de Villahermosa, fue promotor cultural, gran museógrafo e impulsor de las artes plásticas.

Llevaba a sus alumnos a visitar inmuebles del centro de la ciudad, principalmente iglesias. Esta práctica le servía de base para contar anécdotas históricas alrededor de obras arquitectónicas. También organizaba excursiones a zonas arqueológicas. Visitaban Tenayuca, en Santa Cecilia Acatitlán, para observar los restos de una pirámide y el templo católico adyacente. En otras ocasiones iban a Teotihuacan y Acolman. En las visitas a Tezcutzingo, donde se encuentran los restos del jardín de Nezahualcoyotl, les pedía a sus alumnos que hicieran dibujos.

Muerte

Carlos Pellicer Cámara muere a la edad de 80 años en la ciudad de México el 16 de febrero de 1977, sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Anécdotas

Carlos Pellicer y Daniel Cosío Villegas emplearon los sábados y domingos para llevar a cabo la tarea de "evangelizar" en materia de letras a los vecinos de una vecindad de Peralvillo. Una mañana, muy temprano, cuenta Cosío Villegas, que entraron a un patio silencioso y desierto donde parecía no vivir nadie. El carácter tozudo del poeta lo hizo vociferar:

"¡Y bien! ¿Qué nadie vive aquí? Entonces, ¿quién riega las macetas, quién lava los corredores, quién barre el patio?"

Cuando los primeros curiosos se asomaron por las ventanas y algunos otros se acercaron desconcertados al joven que vociferaba; Pellicer se transformaba de pregonero de feria en misionero, les instaba a bajar para darles la buena nueva. Les contaba que era poeta, recitaba sus versos, o alguno de Salvador Díaz Mirón y cuando captaba la atención del público, les explicaba que todo esto era gracias a las letras.

Obras

  • 1921: Colores en el mar y otros poemas
  • 1924: Piedra de sacrificios
  • Seis, siete poemas
  • Oda de junio
  • 1927: Hora y 20
  • 1929: Camino
  • 1931: Cinco Poemas
  • 1933: Esquemas para una oda tropical
  • 1934: Estrofas al mar marino
  • 1937: Hora de junio (1929-1936)
  • 1940: Ara virginum
  • 1941: Exágonos
  • 1946: Discurso por las flores
  • 1949: Subordinaciones
  • 1950: Sonetos
  • 1956: Práctica de vuelo
  • 1961: El trato con escritores (colectivo)
  • 1962: Material poético 1918-1961

Poemas

  • Con palabras y fuego (Ed. Tezontle, Fondo de Cultura Económica; retrato frontispicial por Alfonso Ayala)
  • 1965: Teotihuacan y 13 de agosto: ruina de Tenochtitlán1966: Bolívar, ensayo de biografía popular
  • 1972: Noticias sobre Nezahualcóyotl y algunos sentimientos
  • 1976: Cuerdas, percusión y alientos

Obras póstumas

  • 1978: Reincidencias
  • Cosillas para el nacimiento
  • 1981: Edición de su Obra Poética a cargo de Luis Mario Schneider
  • 1985: Cartas desde Italia
  • 1987: Cuaderno de viaje

Premio

Fuentes