Cartuja de Nuestra Señora de Ara Christi

Cartuja de Nuestra Señora de Ara Christi
Información sobre la plantilla
Institución
Portada cartuja jc 11A.jpg
Entrada principal de la cartuja.
Tipo de unidad:Iglesia Católica
País:España
Dirección:Valencia, España.

La Cartuja de Ara Christi es un monasterio cartujo de España, fundada en 1585 en el pueblo de El Puig (Valencia), la cartuja de Ara Christi es fruto de una larga historia constructiva que se dilata desde el año 1620, fecha en la que se realizan sus trazas, hasta finales del siglo XVIII.

Orígenes

La cartuja de Ara Christi es fruto de una larga historia constructiva que se dilata desde el año 1620, fecha en la que se realizan sus trazas, hasta finales del siglo XVIII. Gracias a la abundante documentación conservada (crónicas históricas y libros de gastos de la obra) se ha podido describir el proceso de edificación de este monasterio, en cuya fábrica trabajaron los maestros de obras y artistas más renombrados de la Valencia de los siglos XVII y XVIII.

Vistas de la cartuja

Historia

La historia de Ara Christi empieza el 2 de noviembre de 1582 cuando Elena Roig, viuda del caballero valenciano Gaspar Artés, delante del notario Jaume Cristòfol Ferrer y de los presbíteros de Valencia, Pere Marco, Marc Didago y Maties Rene, manifiesta encontrarse indispuesta, pero con buen talante y palabra y, al mismo tiempo que revoca y anula todos los testamentos, codicilos y otras últimas voluntades hechas antes, redacta su último testamento según su deseo, testamento que es la causa de la construcción de la nueva cartuja. Del último codicilo citado se desprende que aunque no entraría en vigor hasta después de su muerte (que finalmente ocurrió el 1 de abril de 1585), que la voluntad del legado ya era conocida por los monjes, cuando estos se encargan de solicitar a las autoridades las licencias para la fundación del nuevo monasterio. Finalmente, el 7 de abril de 1585 Fray Sanxo Anyó, Fray Joaquim Amigó y Fray Miquel de Vera (primer prior) toman posesión de la hacienda delante del notario de Valencia Joan Miquel. Este acto quedó refrendado por el capítulo General del Orden del mismo año y por el arzobispo Juan de Ribera el 20 de abril de 1586, un año después.

A partir de entonces empieza la vida del nuevo monasterio, no sin complicaciones ya que la falta de aportaciones económicas (que posibilitaran la estabilidad y el crecimiento del cenobio) y la precariedad de las instalaciones provocó un período largo de penurias para los monjes.

Arquitectura

Durante los primeros años de vida de Aracristi la precariedad económica se debía a que la herencia de la fundadora no incluía ninguna renta para el mantenimiento del cenobio, y por tanto la actividad constructiva fue escasa, pero no nula. En el año 1588 se tiene constancia de trabajos a la iglesia por Joan Casaña. En 1608 se amplía el recinto con la compra de tierras a los hermanos Lledó y el 1611 empieza el alzamiento de tapias y la portería, así como la construcción de un claustro nuevo.

- Portería: Después de recorrer un camino flanqueado de olivos, donde antes había cipreses, se llega a la portería.

- Claustrillo de levante: Se accede por la puerta del lado del Evangelio. Está construido con piedra de Godella, como los otros claustros, siendo obra de Pere Azebedo y Antoni Miró. Se estructura en cuatro galerías que repiten la disposición clásica reinterpretada por Serlio de arcos entre dinteles, que vienen a confirmar el uso de una arquitectura austera y desornamentada en el monasterio.

- Capilla de los difuntos: Es un espacio pequeño rematado por un cupulín cegado al exterior, ataviado de selectos esgrafiados y yeserías de tipo clásico y pigmentación bicolor a base de blanco y marrón.

- Capillas gemelas: Consagradas a la Virgen del Pilar y de San José estas dos capillas conservan bóvedas esquifadas resaltadas por fajas molduradas que en su intersección presentan bellas e imponentes veneras clásicas, además de un friso corrido y un arquitrabe ligeramente denticulado, descansando sobre pilastras dóricas acanaladas, repitiendo así la disposición de Serlio de arco entre dintel.

- Celda del prior: Se accede por el claustrillo de levante y por una calle emparrada que forma parte de la fachada principal, donde está situada una portada rematada por un escudo de heráldica borbónica en el anverso y un retrato en relieve de la fundadora en el reverso. Junto a la celda vecina, fue la primera que se construyó en la nueva planta (1630).

- Claustro Mayor: La edificación del gran claustro por su envergadura fue una de las obras que más duró en el tiempo de toda la fábrica del monasterio. Le cabe la honra de haber iniciado su construcción al padre Francisco Almenar (1615-1624) quien, hacia febrero de 1624, tal y como hemos comentado, pagó el trazado in situ de sus cimientos a Gaspar Sant Martín y a otros maestros que le ayudaron.

- Celdas: Siguiendo el vértice nororiental del claustro mayor encontramos dos de los escasos ejemplos de celdas originales. Hechas a partir de 1633, se inspiraron en las de la cartuja de Valldecrist.

- Torre: Pareja de otra idéntica que se levantaba en el ala noroccidental y hoy desaparecida, esta torre tiene tres plantas que combinan cómodas escaleras de tres tramos a los pisos inferiores con una escalerilla de caracol que comunica con la azotea.

- Trasagrario: También conocido como trasaltar, se sitúa en la espalda de la capilla mayor de la iglesia y es independiente de éste. Tiene 4'85 x 4'55 m. sobre los que se alza un cúpula con pechinas, sin tambor y con linterna. Está totalmente decorada con esgrafiados bícromáticos de lenguaje renacentista que inciden en su marcado carácter eucarístico.

- Sacristía: Ubicada en el lado de la habitación anterior, anexa a la cabecera de la iglesia por el lado de la Epístola, se puede acceder desde el claustro mayor o desde el claustro de poniente (a través de un vestíbulo). Es una construcción excepcionalmente espaciosa, organizada en tres tramos cubiertos por bóvedas luminosas decoradas con motivos geométricos de regusto clásico y sustentadas por pilastras fasciculadas con entablamento discreto.

Cúpula

- Locutorio: Es una construcción alargada que remata con una cúpula sobre pechinas sin tambor ni linterna. Un banco corrido recorre las paredes, se cubre con una bóveda de cañón y con cartelas flanqueando la cúpula.

Vista del convento

- Capilla de Santa Ana: Es un espacio rectangular, cubierto con una cúpula rebajada sin tambor sobre pechinas. Toda la capilla, menos el zócalo (que antes estaba alicatado) y el altar de escayola policroma, está recubierta con esgrafiados, hechos en el 1674.

- Aula o sala capitular: Comenzó a levantarse en el priorato de Antonio Martíde Altarriba ([[1645-[[1651). Desde el año 1650, año en el que aparece consignado el primer pago relativo a esta obra, hasta el año 1657, fecha en la que sabemos con seguridad que dicha dependencia estaba concluida.

- Refectorio: En el corredor de poniente del claustrillo de poniente se ubica esta construcción, una de las más imponentes del conjunto. Fue edificado por un numeroso equipo de alarifes y tallistas.

La Iglesia

Nave del templo

Su fachada es muy severa y está rematada con pináculos. Tiene una portada acasetonada muy estilizada, con un remate de un nicho (que no parece original) y tres ventanas para la iluminación interior del templo. Se estructura en tres tramos: un crucero, rematado por una cúpula y la cabecera.

La nave central se cubre por cuatro bóvedas de crucería estrellada y dos simples, donde existen veinticuatro claves de madera doradas y policromadas (1625) por el escultor aragonés Juan Miguel Orliens, y que se superponen a las claves de piedra. Cada tramo de bóveda queda enmarcado por unas pilastras corintias coronadas por finas cartelas en el friso, sobras las que descansa un sencillo arquitrabe. Hoy ya no existen los coros de los conventuales y el altar mayor, pero se conservan la pigmentación original de los paramentos.

Actualidad

Tras la Desamortización de Mendizábal, la cartuja de Ara Christi, fue vendida en pública subasta, adquirida por particulares, y despojada de todas sus obras de arte que fueron incautadas por el Estado. A partir de entonces el monasterio vivió una primera etapa de abandono que se dilató hasta 1880, época en la que, entre otros usos, fue utilizada como fincade explotación agrícola. Hacia el año 1881, la propietaria del inmueble (viuda de Medina) cedió el monasterio a una pequeña comunidad de jesuitas. En el año 1889, habitó la cartuja una comunidad de la Congregación de Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, luego fue habitado por las Hijas de laCaridad de San Vicente de Paúl en 1926, la cartuja de Ara Christi vivió un segundo momento de abandono en el que fue objeto de la barbarie de las gentes de los alrededores que devastaron vilmente el inmueble. Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que percibieron el inmueble por el legado que en herencia les dejó don Antonio Medina, ocuparon el monasterio hasta el año 1971, con el paréntesis de la [[Guerra Civil Española, periodo en el que el monumento sirvió de Hospital de la Sangre.

En 1975 la cartuja fue vendida a constructor José Llobel Muedra, en 1981 pasó a ser propiedad del Real Automóvil Club de Valencia y en 1991 fue vendida a la Empresa Ciudadela S.A de Inversiones. En los últimos años se están llevando a cabo importantes trabajos de restauración, impulsados por sus actuales propietarios, a cargo del arquitecto Salvador Vila, que están rescatando de la ruina este interesante y valiosísimo monasterio cartujano, Bien de Interés Cultural desde el año 1996.

La mayor parte de las construcciones, aunque devastadas, se mantienen estructuralmente bien. Falta un ala completa del gran claustro, la oeste, y parcialmente el ala norte. No existe documentación ni restos suficientes que garanticen que este claustro llegara a ser completado en su día. También falta, pero por expoliación, gran parte de la azulejería de los zócalos de la iglesia y claustro.

Se ha actuado de forma importante en los huertos del conjunto para convertirlos en campos deportivos. En la actualidad forma parte de un complejo socio-deportivo, cuyo uso se desarrolla casi exclusivamente en los antiguos huertos habilitados a tal fin.

Fuentes

https://www.gourmetcatering.es/eventos/cartuja-de-ara-christi

http://www.unizar.es/artigrama/pdf/17/3varia/7.pdf

https://www.valenciabonita.es/2018/02/27/la-cartuja-de-ara-christi-una-de-las-joyas-de-el-puig-de-santa-maria/

file:///C:/Users/Eduardo/AppData/Local/Temp/209-205-2-PB.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Cartuja_de_Ara_Christi