Dermatitis fotoalérgica


Dermatitis fotoalérgica
Información sobre la plantilla
Dermatitis fotoalérgica.nfvgnf25jpg.jpeg

Dermatitis fotoalérgica: Las reacciones fotoalérgicas representan un tipo especial de reacciones de hipersensibilidad retardada o tipo IV en la que se requiere simultáneamente el contacto o la exposición a una sustancia exógena y la participación de la luz. Con la acción de la luz esa sustancia exógena se convierte en un fotoalérgeno. Clínicamente, las reacciones fotoalérgicas se caracterizan por la aparición de una erupción de tipo eccematoso localizada, predominantemente, en áreas expuestas a la luz. Las lesiones eccematosas producen picor y pueden pasar por diferentes estadios, desde el eritema, la aparición de micropápulas o microvesículas, hasta la exudación y finalmente la descamación. El patrón de localización de las lesiones puede variar dependiendo de la zona del cuerpo donde se ha aplicado el alérgeno. Además, éste puede ser transferido a otras localizaciones a través de las manos.

Formas de contagios.

Las reacciones de fotoalergia no aparecen tras un primer contacto con la sustancia responsable de la reacción. Como sucede en otros tipos de reacciones alérgicas, precisan de un período de sensibilización, es decir, necesitan un contacto previo con el agente sensibilizante.

Sintomas.

Los síntomas de reacciones fotoalérgicas serán similares a los de una dermatitis de contacto reacción. El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos dice que la dermatitis fotoalérgica se puede identificar por la urticaria solar (ronchas) y enrojecimiento o erupción (eritema). Generalmente, sólo la piel expuesta a la luz UV es influenciada, pero otras áreas de la piel puede mostrar síntomas en un caso grave o cuando hay una exposición prolongada. Los síntomas cutáneos suelen aparecer aproximadamente 24-72 horas después de la exposición a los factores desencadenantes ambos de los cuales por lo general se requiere sólo una pequeña cantidad de producto químico para provocar una reacción. La reacción debe cesar después de que el producto químico ha sido eliminado del cuerpo.


Causas.

Las causas más frecuentes de reacciones fotoalérgicas varían en el tiempo dependiendo de la frecuencia de uso, manejo y comercialización de las diferentes sustancias. En los años setenta la mayoría de las reacciones se debían al uso de jabones desodorantes que contenían salicilamidas halogenadas. Posteriormente, se identificaron algunos componentes de perfumes, como el almizcle ambreta o la metilcumarina, como los fotoalérgenos más comunes. En la actualidad, los fotoalérgenos más frecuentes se encuentran entre ciertos componentes de las cremas de protección solar y los medicamentos antiinflamatorios de uso tópico.

Diagnostico.

Cuando se estudia a un paciente con una sospecha de una reacción fotoalérgica siempre se deben diferenciar otras causas de erupción en áreas expuestas a la luz, como por ejemplo las dermatitis alérgicas de contacto en zonas expuestas (aerotransportadas); las reacciones fototóxicas; las fotodermatosis idiopáticas (sin causa conocida), como la erupción solar polimorfa; la dermatitis actínica crónica; las dermatitis agravadas por el sol, etc. Para hacer el diagnóstico correcto es fundamental recoger bien los datos de la historia clínica, como edad de inicio, exposición a posibles sustancias fotosensibilizantes, variaciones estacionales, duración de la erupción, etc., así como realizar una exploración física rigurosa con especial atención a la morfología y distribución de las lesiones.

La prueba más adecuada para el diagnóstico de las reacciones fotoalérgicas es la llamada prueba de fotoparche. Consiste en la aplicación en la piel de la espalda de dos baterías idénticas de alérgenos durante 48 horas, irradiando posteriormente sólo una de ellas. Se utiliza una fuente de irradiación UVA a la dosis mínima que produce eritema o enrojecimiento en la piel. Despues de la valoración inicial, la prueba se evalúa a las 48 horas. En caso de que alguna de las sustancias probadas sea causa de una reacción fotoalérgica, aparecerá una prueba positiva en la zona irradiada y será negativa en la no irradiada. La reacción puede consistir en un simple eritema (enrojecimiento de la piel), hasta la formación de vesículas, o ampollas. Las pruebas de fotoparche están indicadas en el diagnóstico diferencial de los pacientes con dermatitis que afecta a zonas expuestas a la luz, y permite identificar el fotoalérgeno en caso de dermatitis fotoalérgica.

Tratamiento

En primer lugar se debe tratar la erupción cutánea con el tratamiento sintomático acorde con la gravedad del cuadro. Los corticoides tópicos son la primera arma terapeútica, aunque en ocasiones puede ser necesario el uso de corticoides sistémicos (orales o inyectados). Los antihistamínicos ayudan a controlar el picor. Si las lesiones son muy exudativas, puede ser de utilidad el uso de soluciones astringentes. En segundo lugar, se debe evitar la exposición solar y extremar las medidas de protección. Finalmente, es fundamental la evitación del agente causal. Se debe proporcionar al paciente la información suficiente acerca de los fármacos, cosméticos o productos en general que pueden contenerlo, con el fin de evitar nuevos contactos. Debe tenerse en cuenta que las reacciones fotoalérgicas pueden producirse por otros productos con alguna similitud estructural, fenómeno que llamamos de reactividad cruzada. Estos productos, de estructura similar, también deben ser evitados. Por ejemplo, es conocida la reactividad cruzada entre el ketoprofeno, un filtro solar denominado benzofenona y un medicamentohipolipemiante, el fenofibrato.

Prevención

La mejor manera de prevenir la dermatitis fotoalérgica es identificar el disparador químico y por lo tanto evitar, si es posible. Si el producto químico es para ser usado, por lo que la protección del sol es muy importante. Esto incluye el uso de una sombrilla para sombra y quién lleva los pantalones, un sombrero y una camisa de manga larga para proteger su piel del sol siempre que sea posible. Si se debe tomar el gatillo de drogas, a continuación, se debe tener cuidado durante la noche, si es posible, para asegurar que la mayor cantidad de fármaco puede ser absorbida durante la noche. Actividades al aire libre deben evitarse o limitarse cuando el sol es más fuerte entre las diez de la mañana y las tres de la tarde.

Fuentes

  • Henschel R, Agahos M, Breit R. Photocontact dermatitis aftergargling with a solution containing benzydamine.Contact Der-matitis2002; 47: 53.
  • Foti C, Vena GA, Angelini G. Occupational contact allergy to benzydamine hydrochloride. Contact Dermatitis 1992; 27: 328.
  • Fernández CL. Photodermatitis from benzydamine. Contact Dermatitis 1980; 6: 285-303.
  • Vincenzy C, Cameli N, Tardio M, Piraccini BM. Contact and photocontact dermatitis due to benzydamine hydrochloride. Contact Dermatitis 1990; 23: 125.
  • Lasa EO, Egino GP, Gardeazabal GJ, Ratón NJA, Díaz PJL. Photoallergic hand eczema due to benzydamine. Eur J Dermatol 2004; 14: 69-70.
  • Motley RJ, Reynolds AJ. Photodermatitis from benzydamine cream.Contact Dermatitis 1988; 19.66.